Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : La mujer que venció a un ejército.

Articles de revues sur le sujet « La mujer que venció a un ejército »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 23 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « La mujer que venció a un ejército ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Douhou, El-Hassan. "La mujer rifeña: un ejercicio de la evolución social beréber." Aldaba, no. 19 (January 1, 1992): 125. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.19.1992.20239.

Texte intégral
Résumé :
La consideración social de la mujer rifeña, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, ha sufrido drásticas evoluciones siempre en relación a los lazos nucleares de la tierra y la jerarquización oligárquica basada en la indiscutible autoridad de los hombres. Pese a todo, históricamente se han manifestado diversas vías de escape para la mujer rifeña, valorada especialmente como nutridora de hombres guerreros para la tribu, y, en muchos casos, como ostentadora del honor/deshonor del propio clan. La irrupción colonial, junto a la presión demográfica y la pobreza de la tierra del Rif, motiva
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Laso, Eduardo. "Pseudo heroínas: inclusión por exclusión de lo femenino." Ética y Cine Journal 9, no. 2 (2019): 65. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n2.25092.

Texte intégral
Résumé :
El film de Ridley Scott G.I. Jane sobre la discriminación de las mujeres en el ejército y su derecho a ser incluidas presenta una solución paradojal: la inclusión de las mujeres es aceptada sólo si ellas eligen renunciar a su femineidad y devienen varones. La teoría freudiana en torno del ejército y su conformación como masa artificial puede ser articulada con el esquema de la sexuación de Lacan del Seminario 20, para advertir que la formación de masa se basa en una lógica masculina que segrega a la mujer para poder creer en la existencia de un Uno de excepción a la castración: el Líder
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Barreto-Romero, Juan David, María Alejandra Ortíz-Forero, and Cristian Danilo Cely. "Revisión histórica de la incorporación y participación de la mujer en el arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia." Estudios en Seguridad y Defensa 15, no. 30 (2020): 373–92. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.267.

Texte intégral
Résumé :
Uno de los procesos de transformación social de los que no se ha sustraído la institucionalidad del Estado ha sido la posibilidad de integrar a la mujer en diferentes actividades. Actualmente, esto se considera como un factor de modernización organizacional, además de verse motivado por demandas sociales crecientes, en términos de igualdad de derechos, equidad de género y equiparación de estándares internacionales. En tal sentido, el presente artículo analiza la incorporación de las mujeres en el arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Para ello, realiza una descripción de tal in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mejía Gutiérrez, Miguel Ángel, Sharith Natasha López Jaramillo, and Andrea del Pilar Trujillo González. "La participación de la mujer militar en Operaciones de Paz de Naciones Unidas." Brújula Semilleros de Investigación 10, no. 20 (2022): 64–73. http://dx.doi.org/10.21830/23460628.123.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo de los conflictos ha sido una constante en la historia de la humanidad, instituciones como la Organización de Naciones Unidas (ONU) se han encargado de mitigar su crecimiento; desde ahí se implementaron múltiples formas de control del aumento del conflicto, como las misiones de paz, encargadas de buscar soluciones, y controlar a las partes involucradas. Este tipo de operaciones ha significado un avance grande enfocado en la participación de la mujer, que desde hace unos años desempeña un papel importante en los ejércitos del mundo, como por ejemplo en el Ejército de Colombia. Des
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Becerra Pabón, Ana Cecilia, Kelly Johana Garzón Silva, and Lesbi Jazmín Calderón Muñoz. "Funcionalidad familiar y vivencias en familias pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia." Academia y Virtualidad 16, no. 2 (2023): 67–80. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.6442.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo sobre el que se basó la investigación que motivó la escritura del presente artículo fue identificar los niveles de eficacia de las vivencias y conflictos que afectan la dinámica de integración afectiva y equilibrio emocional de las familias que forman parte del Ejército Nacional de Colombia. En cuanto a lo metodológico, se trata de una investigación mixta, pues en su fase cuantitativavse realizó un estudio descriptivo y transversal, y en la cualitativa, un estudio fenomenológico. Se entrevistaron a las familias de una de las brigadas del Ejército Nacional de Colombia. Con el estudi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Luna Rodríguez, Rafael. "El Liderazgo y la inclusión de la mujer en las Fuerzas Militares de Colombia: una aproximación a los roles y beneficios de la inclusión de género en el Ejército Nacional." Perspectivas en Inteligencia 14, no. 23 (2022): 221–40. http://dx.doi.org/10.47961/2145194x.339.

Texte intégral
Résumé :
El rol de la mujer en las Fuerzas Militares ha sido un tema cuestionado por la tradición castrense a lo largo de la historia, sin embargo, la lucha por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres ha abierto la oportunidad para que ellas desde sus habilidades fortalezcan los procesos estratégicos y tácticos que integra la institución. La incorporación de las mujeres en el Ejército, aparte de ser un hecho clave en búsqueda de la equidad ante las exigencias sociales, se ha dado de manera paulatina y con ciertas limitaciones debido a que se ha establecido una visión sobre las
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Juan Rubio, Antonio Daniel, and Isabel María García Conesa. "El discurso político de la congresista Edith Nourse Rogers en el inicio de su carrera." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 11 (June 29, 2016): 75. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.3611.

Texte intégral
Résumé :
<p>Edith Nourse Rogers fue una mujer con un impacto significativo en la historia moderna de los Estados Unidos, cambiando para siempre la vida de muchas mujeres por medio de la creación de un cuerpo femenino dentro del ejército, así como por su defensa de los derechos de los veteranos de guerra. El objetivo principal es el de analizar la contribución a la política estadounidense de la congresista Rogers, desde un punto de vista histórico y de género, a través de sus discursos oficiales en la década de 1930 en las diferentes elecciones a las que se enfrentó. La conclusión que obtendremos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Barbero Briones, Sergio. "Dos fotografías de María Egües Ortiz (1917-2008): una mirada periscópica en tiempos de brumoso silencio." Arbor 199, no. 808 (2023): e708. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2023.808007.

Texte intégral
Résumé :
María Egües (1917-2008) fue una investigadora y tecnóloga en el ámbito de los instrumentos ópticos; figura esencial para entender el desarrollo de la ingeniería óptica en las primeras décadas del franquismo. Partiendo de dos fotografías, hasta hace poco inéditas, que reflejan dos momentos cruciales de su vida profesional, este ensayo ofrece una reflexión sobre como una mujer como Egües se vio a sí misma en un tiempo en el que la mera presencia de una mujer en el sistema tecno-científico era, en no pocas ocasiones, rechazada o ignorada. A partir del recurso metafórico de los periscopios submari
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gutiérrez Abarzúa, Hugo. "Profesionales de las armas formados por competencias ¿Valores en crisis?" Revista de las Fuerzas Armadas, no. 229 (March 31, 2014): 30–40. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.741.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo se centra en describir una postura frente a la discusión que se ha asentado en el último tiempo dentro del Ejército de Chile, y que podría también surgir en las Fuerzas Militares de la República de Colombia, dada la inclusión de estas últimas, en su permanente afán de mejorar la formación de su personal de todos los niveles respecto al modelo curricular por competencias. La discusión en Chile se inicia luego de que a principios del siglo en curso, la Institución chilena adoptara dentro de sus procesos curriculares la modalidad del currículo basado en competencias para sus
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Mateo del Pino, Ángeles. "El ovario de los sueños. Mujer y posguerra en la narrativa de Josefina Plá." Revista Historia Autónoma 25 (September 30, 2024): 280–99. https://doi.org/10.15366/rha2024.25.010.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación se centra en la producción narrativa de Josefina Plá (1903-1999), basada en un corpus constituido por los siguientes cuentos: “Jesús meninho” (1965), “El canasto de Serapio” (1969-1980) y “Vaca retá” (1974), todos ellos recogidos en el volumen La muralla robada (1989). Los dos últimos inspirados en la nouvelle Alguien muere en San Onofre de Cuarumí (1984), escrita en colaboración con Ángel Pérez Pardella. El análisis se enfoca en aquellos textos que desde la ficción literaria dan cuenta de la participación de la mujer en la Guerra Guasú (1864-1870), que enfrentaría a Paragua
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

García Conesa, Isabel María, and Antonio Daniel Juan Rubio. "Edith Nourse Rogers: el interés histórico de una congresista en los veteranos y en el cuerpo femenino en el ejército." Estudios Humanísticos. Historia, no. 14 (July 28, 2015): 125. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i14.4094.

Texte intégral
Résumé :
La propuesta que pretender introducir este artículo consiste en analizar y<br />estudiar en profundidad la labor política y personal de la congresista republicana estadounidense<br />Edith Nourse Rogers, por el estado de Massachusetts. Esta congresista fue hasta el<br />año 2011 la representante con la carrera política más extensa en la historia del Congreso, lo<br />cual valida la originalidad del presente estudio.<br />Edith Nourse Rogers fue una mujer con un impacto signifi cativo en la historia política<br />estadounidense, cambiando para siempre tanto l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Garcia, Conesa Isabel María, and Rubio Antonio Daniel Juan. "Edith Nourse Rogers: el interés histórico de una congresista en los veteranos y en el cuerpo femenino en el ejército." Estudios Humanísticos 14 (June 7, 2015): 125–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.14647873.

Texte intégral
Résumé :
La propuesta que pretender introducir este artículo consiste en analizar y estudiar en profundidad la labor política y personal de la congresista republicana estadounidense Edith Nourse Rogers, por el estado de Massachusetts. Esta congresista fue hasta el año 2011 la representante con la carrera política más extensa en la historia del Congreso, lo cual valida la originalidad del presente estudio. Edith Nourse Rogers fue una mujer con un impacto significativo en la historia política estadounidense, cambiando para siempre tanto la vida de muchas mujeres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Castillo Ramírez, Ma Gracia, and Alma Dorantes González. "Historia de vida. Wilebalda Rodríguez, maestra por vocación y por temperamento. Jalisco: Siglo XX." Revista de Estudios de Género, La ventana 2, no. 13 (2001): 211–37. https://doi.org/10.32870/lv.v2i13.559.

Texte intégral
Résumé :
"Ahora tengo ochenta años, pero quisiera tener veinte para entregarme denuevo a la noble labor de enseñar. Mi satisfacción más grande es la de contar entre mis exalumnos una gran cantidad de profesionistas; profesores,abogados, médicos, enfermeras, oficiales del ejército, industriales, artesanos, y muchas, muchas muy honorables madres de familia, sin faltarme la penade que algunos de mis alumnos perdieronel camino". A mediados de enero de 1922, se presentó en las puertas de la Escuela Normal para Señoritas en Guadalajara una joven rubia de alrededor de 25 años.Su cabello trenzado, “falda larga
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Fuentes Sánchez, Waldo Lao. "La lucha no es por el poder, sino un llamado a la organización de los pueblos: María de Jesús Patricia Martínez, primera mujer indígena por la candidatura presidencial en México." Cadernos PROLAM/USP 21, no. 42 (2022): 63–85. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.190678.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo aborda la ardua tentativa del Congreso Nacional Indígena (CNI), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de una parte de la sociedad civil de consolidar la postulación de la indígena y médica tradicional María de Jesús Patricia Martínez - conocida como Marichuy - como candidata presidencial en las elecciones de 2018 en México. Describimos brevemente el surgimiento en 1994 del EZLN, que consiguió visibilizar las luchas y las demandas de los pueblos indígenas del país, y destacamos el trabajo que realizan las mujeres indígenas zapatistas tanto en la lucha por s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Cantos Casenave, Marieta. "Escritura y mujer 1808-1838: los casos de Frasquita Larrea, Mª Manuela López de Ulloa y Vicenta Maturana de Gutiérrez." Anales de Literatura Española, no. 23 (December 15, 2011): 205. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2011.23.07.

Texte intégral
Résumé :
La guerra que mantuvieron los españoles contra el ejército napoleónico entre 1808 y 1814 no sólo afectó políticamente sino también culturalmente. En 1808 la literatura se convierte en arma política para contrarrestar la propaganda francesa y apoyar la causa de Fernando VII y la religión católica, pero además, la necesidad de que todos contribuyeran a esta guerra total y la subversión del sistema informativo –antes controlado por la corona– posibilita que se amplíe el número de personas que se convierten a veces ocasionalmente en protagonistas de esta «guerra de pluma». En lo que se refiere a l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Del Val Valdivieso, Mª Isabel. "El papel de la reina Isabel en la guerra de sucesión castellana (1475-1479)." En la España Medieval 46 (June 28, 2023): 313–33. http://dx.doi.org/10.5209/elem.88023.

Texte intégral
Résumé :
Isabel I de Castilla de afianzó como reina titular de Castilla una vez superada la guerra civil con que se inicia su reinado. Tras su proclamación en Segovia en diciembre de 1474, en los primeros meses de 1475 tuvo que negociar con su marido Fernando de Aragón y los partidarios de este para ser aceptada como la reina titular con plenos derechos. Eso supuso un pacto entre Isabel y Fernando a través el cual el rey consorte adquiría amplios poderes en Castilla. Superado este obstáculo hubo de hacer frente a quienes defendían los derechos sucesorios de su sobrina Juana de Trastámara, apoyada por A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Verdugo Ponce, Jorge. "Carnaval y Sociedad Anómica Colombiana en la Carroza de Bolívar de Evelio Rosero Diago." Estudios Latinoamericanos, no. 36-37 (January 22, 2018): 5–15. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.153637.32.

Texte intégral
Résumé :
Dentro del listado de nuevas novelas históricas colombianas, se publica a comienzos del año 2012 la novela La carroza de Bolívar de Evelio Rosero Diago, escritor de ascendencia nariñense, obra que revela en el sur la compleja realidad de la sociedad colombiana en permanente crisis debido a su fundación a deshora, construida sobre una enorme mentira, la del Bolívar gran militar preocupado por la moralidad pública, y cuyo nefasto ejemplo dado por el “mal llamado Libertador” fundó lo que sería con el tiempo la cultura política colombiana, según la afirmación que hace el doctor Justo Pastor Proces
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Martorell Linares, Miguel. "“Procuraré morir matando o acabará mi vida”: el duelista y la muerte." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 105–24. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.05.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENEl riesgo de morir en duelo fue consustancial a la cultura del honor. Incluso en países, como Francia o España, donde la muerte en duelo no era habitual. El nexo entre honor y vida, o entre sus contrarios, deshonor y muerte, permeaba el imaginario cultural de las élites liberales. La épica de los duelos giraba en torno a la probabilidad de que un combatiente pereciera, y aun cuando la muerte no fuese el objetivo buscado en el lance, siempre pesaba la incertidumbre: la amenaza de recibir una estocada dolorosa o la eventualidad de una lesión grave. La muerte planeaba sobre los desafíos y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Iturralde, María del Carmen. "La mujer ecuatoriana en las Fuerzas Armadas: Un espejo de la sociedad." El Outsider 3, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.18272/eo.v3i3.212.

Texte intégral
Résumé :
En la actualidad la mujer representa un elemento humano fundamental en el Ejército ecuatoriano. Paulatinamente, la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas se presenta cada vez más profesional en similares condiciones de sus compañeros varones. En la medida que la mujer se involucra en el ámbito militar procura guardar una correlación cercana con la forma en la que se desenvuelve en el mundo civil. Es decir, el rol que la mujer cumpla dentro de la sociedad ecuatoriana será el rol que cumpla dentro de las instituciones militares. Según el ‘feminismo posmoderno’, es evidente que los r
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

"Análisis de la sentencia Fernández Ortega vs. México: Género, clase y etnicidad." FORO. Revista de Derecho, April 4, 2018, 177–86. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2018.29.8.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo estudiará la sentencia del caso Fernández Ortega contra México, dictado en agosto de 2010 por la Corte Interamericana de Derechos humanos (en adelante Corte IDH) desde las intersecciones de clase, género y etnicidad. El caso Fernández trata sobre la violación sexual que sufrió Inés Fernández, indígena del pueblo Tlapaneco/Me'phaa, por parte de miembros del ejército mexicano en el Estado de Guerrero. Caso que constituye un precedente en la jurisprudencia internacional de derechos humanos. Sin embargo, la Corte IDH no alcanzó a realizar una relación compleja, propia de la int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Tascón Rodríguez, Martha Liliana. "Análisis crítico de las políticas públicas que garantizan la propiedad de la tierra de la mujer rural." IUSTA, no. 54 (January 1, 2021). http://dx.doi.org/10.15332/25005286.6556.

Texte intégral
Résumé :
Colombia ha atravesado, en los últimos años, por diversos acontecimientos sociohistóricos generados por el conflicto armado, que a su vez se ha derivado de la desigualdad social, especialmente en lo referente a la propiedad de la tierra. Se han adelantado varios procesos con grupos al margen de la ley durante diferentes gobiernos, que han pretendido alcanzar la tan anhelada paz, inclinándose por concebir un espacio sociopolítico ajustado a una nueva realidad social, que permita la participación política de nuevos actores y, de esta manera, generar una política más incluyente. Algunos grupos ar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Delgado Saeteros, Emma Zulay, Belinda Marta Lema Cachinell, Alejandro Nicolás Lema Cachinell, and Idalberto Senú González. "Investigaciones históricas en las ciencias de la educación: Teorías y prácticas innovadoras." ACVENISPROH Académico, July 3, 2024. https://doi.org/10.47606/acven/aclib0086.

Texte intégral
Résumé :
El actual de curso del siglo XXI es expresión concreta de las grandes contradicciones que en el orden económico, político e ideológico se manifiestan a nivel mundial con la ineludible influencia sobre Cuba. De ahí que se constituya en una prioridad la preservación de la memoria histórica y de la identidad, para no sucumbir como nación. La historia de la educación, como expresión del desarrollo de la cultura, encuentra desde la ciencia un soporte metodológico importante y retador en la búsqueda de un instrumental que permita desde un estudio consecuente, contextualizado y racional, profundizar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

"Forgotten Voices: Cuba at War." Cuban Studies 53, no. 1 (2024): 231–51. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2024.a930646.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN: Al crecer entre cubanos de generaciones anteriores, muchos de nosotros no pudimos evitar la proverbial frase " más se perdió en la guerra ". Ya sea en respuesta a la caída accidental de la porcelana más preciada en el suelo de la cocina o al desempeño mediocre de un niño en un examen en la escuela, nuestras abuelas y tía-abuelas especialmente parecían encontrar consuelo en la comparación de decepciones relativamente menores con las profundas cicatrices sufridas cuando Cuba había estado en guerra. Sin duda, cuatro siglos de esclavitud, tres luchas independentistas contra España, interv
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!