Littérature scientifique sur le sujet « Mezclas de mortero »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Mezclas de mortero ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Mezclas de mortero"

1

Salamanca Correa, Rodrigo. "Dosificación de morteros." Ingeniería e Investigación, no. 11 (January 1, 1985): 17–23. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n11.19502.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo recoge parte de la información obtenida de la realización del proyecto de grado “Dosificación de morteros. Diseño de mezclas en mortero”, bajo la dirección del ingeniero Alejandro Sandino Pardo. Se muestra aquí la necesidad de implementar un método de dosificación de los morteros a partir del valor de resistencia que se requiera de ellos y no, como es habitual, dosificarlos por partes de cemento y arena sin prever su resistencia. Se presentan dos gráficos que permiten dosificar el mortero en la forma descrita, según la finura de la arena que se use, y además otras conclusiones a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernandez-Garcia, Johan-Felipe, Laura-Julieth Sánchez-Perdomo, and Gabriel-Santiago Silva-Vega. "Estudio del impacto de la adición de biosólidos secos, al cemento tipo Portland en el proceso de elaboración de morteros." Revista Facultad de Ingeniería 30, no. 56 (2021): e12661. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v30.n56.2021.12661.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación, se enfoca en la implementación de biosólidos secos provenientes de la planta de tratamiento de agua residual El Salitre de la ciudad de Bogotá, en la mezcla para la preparación de morteros tipo N, como reemplazo parcial del cemento tipo Portland. Para realizar el proceso experimental se consideraron las propiedades físicas de los materiales, como lo son la humedad, finura, porosidad, densidad y gravedad específica; su preparación y mezclado, para seguir con el ensayo de rotura y luego junto con los datos recolectados finalizar con la determinación del porcentaje ópti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Izquierdo Domínguez, Francisco Geovani, René Sebastián Mora Ortiz, Teresita de Jesús Mora Ortiz, and Emmanuel Munguía Balvanera. "Uso del vidrio molido como sustituto del agregado fino en mezclas de mortero de albañilería." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo XI, no. 29 (2022): 48–61. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.29.2022.a04.

Texte intégral
Résumé :
La disposición inadecuada de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), en especial del vidrio, acarrea muchos problemas económicos y ambientales. Por esta razón el objetivo de esta investigación es evaluar los efectos del uso del vidrio triturado como sustituto parcial de la arena natural en la elaboración de mortero de albañilería, específicamente su comportamiento respecto a la resistencia a la compresión. Para lograr lo anterior, se diseñó una mezcla de mortero convencional (cemento, arena y agua) con una proporción de cemento-arena 1:4 que funcionó como mezcla de control. Basándo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Peralta Muñoz, Einner, Ana María Aguirre, and Ruby Mejía de Gutiérrez. "Técnicas aceleradas para evaluar la susceptibilidad a corrosión de aceros embebidos en morteros con adiciones minerales expuestos a cloruros." Informador Técnico 79, no. 2 (2015): 137. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.158.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo estudia el comportamiento a la corrosión de morteros reforzados de cemento portland, sin adiciones y con adiciones de metacaolín (MK) y humo de sílice (SF), en presencia de cloruros. La proporción de la adición utilizada en las mezclas fue del 10% en peso como reemplazo del cemento. Se prepararon prototipos sin y con acero de refuerzo. En los primeros se determinó la resistencia a la compresión, absorción, porosidad, y permeabilidad a los cloruros. Las probetas de mortero reforzado se expusieron a cloruros (NaCl 3,5%) y se aplicaron dos técnicas aceleradas de corrosión: ciclos de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gutiérrez-Junc, Oscar, Yaneth Pineda-Triana, and Enrique Vera-López. "ANÁLISISSUPERFICIAL TOPOGRÁFICO DE PASTAS Y CONCRETOS DE CEMENTO COMERCIAL ADICIONADO." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 36, no. 2 (2016): 168–84. https://doi.org/10.5281/zenodo.10031584.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta los resultados de la evaluación de propiedades de cementantes elaborados a partir de la mezcla de cemento portland comercial (CPC), ceniza volante (FA) y escoria de alto horno (GBFS). Inicialmente un total de 30 diferentes combinaciones fueron evaluadas en términos de resistencia a la compresión de pasta cementante para establecer las proporciones óptimas de mezclas binarias y ternarias de las materias primas. Como resultado, cuatro mezclas optimizadas, enrepresentación de las combinaciones más deseables de estos materiales, fueron caracterizadas durante el proceso de fr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Flores-Lozano, Eunise Sarai, Isabel Rocío López-de Juambelz, Daniel Velázquez-Vázquez, Emiliano Moreno-Pérez, and Juan Hernández-Ávila. "Modificación del comportamiento del mortero con respecto a la humedad por adición de zeolita." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial2 (2021): 193–200. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial2.8008.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se compararon las características de un mortero generado sustituyendo el cincuenta por ciento de su volumen de arena por uno similar de zeolita con respecto a una mezcla control a la que no se le agrego zeolita. Esto con el objetivo de establecer si la presencia de dicho material modificaba el comportamiento del mortero con respecto a su humedad interna, así como establecer si la capacidad de absorción reversible de la zeolita seguía activa a pesar de encontrarse integrada dentro de una pasta cementante. Para lograrlo, a muestras de ambas mezclas se les hizo la prueba de absor
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hernández, Yolanda ;. De Rincón Oladis ;. Campos William ;. Montiel Mariana ;. Linares Liliana. "Evaluación de la durabilidad de morteros con sustitución parcial del cemento por escoria de níquel en ambientes marinos." Observador del Conocimiento men 3 número 3 agosto 2016, ISSN: 2343-6212 (2020): 85–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.4274112.

Texte intégral
Résumé :
La escoria del níquel evaluada en este trabajo, es un desecho industrial de la minera Lomas de Níquel, que se produce durante la explotación y el procesamiento del mismo. Es un contaminante tanto para el medio ambiente, como para las personas que viven en las cercanías de la minera. La fabricación de concreto armado con sustitución parcial de cemento por escoria, disminuiría tanto el desecho industrial del medio, como el contenido de cemento en las mezclas, disminuyendo costos, siempre que se obtengan mezclas con propiedades físicas, mec&
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hernández, Yolanda, Rincón Oladis De, William Campos, Mariana Montiel, and Liliana Linares. "Evaluación de la durabilidad de morteros con sustitución parcial del cemento por escoria de níquel en ambientes marinos." Observador del Conocimiento Vol. 3 Nº 3 agosto 2016, no. 2343-6212 (2022): 85–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.6337986.

Texte intégral
Résumé :
La escoria del níquel evaluada en este trabajo, es un desecho industrial de la minera Lomas de Níquel, que se produce durante la explotación y el procesamiento del mismo. Es un contaminante tanto para el medio ambiente, como para las personas que viven en las cercanías de la minera. La fabricación de concreto armado con sustitución parcial de cemento por escoria, disminuiría tanto el desecho industrial del medio, como el contenido de cemento en las mezclas, disminuyendo costos, siempre que se obtengan mezclas con propiedades físicas, mec&
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cortez, Kristel, Malena Navarro, Edgar Vásquez, and Nacarí Marín. "Mejoramiento del potencial de aislante térmico de la mezcla mortero – agua en oficinas y residencias utilizando materiales de desecho." Revista de Iniciación Científica 8, no. 2 (2022): 76–80. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v8.2.3676.

Texte intégral
Résumé :
Los beneficios en el aislamiento térmico de una casa o edificio se ven reflejados principalmente en el ahorro energético, en la comodidad térmica, en la reducción de la contaminación ambiental y del efecto invernadero. Se considera que las propiedades de aislamiento térmico que poseen los materiales de construcción de una residencia, se pueden mejorar la eficiencia energética de esta y así mismo la calidad de vida de las personas que residen en ella. Este proyecto, se realizó con el objetivo de probar cómo mejora la propiedad de aislamiento térmico de la mezcla mortero - agua con la adición de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Díaz Palacios, Ricardo, Mario José Romellón Cerino, Carlos Rodríguez Jiménez, Nelson de Jesús López Acopa, and María Berzabé Vázquez González. "Mortero sustentable a base de cal (CAO), polvo de piedra y polietileno de alta densidad HDPE." REVISTA IPSUMTEC 7, no. 2 (2024): 143–52. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i2.319.

Texte intégral
Résumé :
Los morteros son mezclas para fabricar bloques utilizados en la industria de la construcción, se elaboran con arena (árido no renovable) que es la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua y cemento que al producirlo se ha comprobado emite dióxido de carbono (CO2). Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue sustituir en mezclas de mortero la cal CaO porcentualmente en el cemento y el polvo de piedra de desecho (PP) junto con el polietileno de alta densidad (HDPE) porcentualmente en la arena. se elaboraron especímenes testigo en proporción 1:6 cómo indica el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Actes de conférences sur le sujet "Mezclas de mortero"

1

Revelo Obando, Luisa Fernanda, Stephany Yuliana Mina Balanta, and María José Rodríguez Buitrago. "Evaluación del comportamiento a flexotracción y abrasión de baldosas reforzadas con plástico reciclado PET." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3618.

Texte intégral
Résumé :
El mortero es un material que tiene grandes aplicaciones en la construcción por cuanto puede ser empleado para nivelación de pisos, pega de mampuestos, revoques, pañetes, revestimiento de muros interiores y exteriores, entre otros usos más. Se produce mediante la mezcla de cemento, agua, arena y en ocasiones aditivos. Aunque la arena es el agregado fino comúnmente empleado, existen evidencias académicas e industriales del uso de otros residuos para la preparación de mortero e inclusive como sustitución del cemento. En algunos estudios, por ejemplo, se reemplaza el cemento por ceniza en proporc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

GONZÁLEZ, L., H. CHÁVEZ, F. CRUZ, J. CHÁVEZ, and D. GARCÍA. "EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DURABILIDAD EN MEZCLAS DE MORTERO CON MUCILAGO DE MARALFALFA." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc120.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Jaramillo, Haidee, Andrea Juliana Rincón Delgado, and Diego Fernando Navarro Ortiz. "Inyección de compuesto polimérico para el reforzamiento en las uniones de guadua como sustitución del mortero evaluando su resistencia a la tracción." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2476.

Texte intégral
Résumé :
Este proyecto consiste en la realización de conexiones en T a partir de canutos de guadua angustifolia Kunth, enfocando la investigación en determinar el comportamiento de las mismas sometidas a esfuerzos de tensión, cambiando la inyección con mortero tal como lo propone la NSR-10 capitulo G-12, por una mezcla de material plástico RPET (polietileno tereftalato reciclado) y PS (poliestireno). Se propone este estudio en la medida que, la guadua como material de ingeniería, es empleada en diferentes tipos de construcción destinadas a viviendas, puentes, estructuras de soporte, entre otros. No obs
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ortiz Zambrano, Juan Alejandro. "Uso de excel para mezcla de concretos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2262.

Texte intégral
Résumé :
El hormigón es uno de los materiales compuestos más utilizados en la construcción. Este material ofrece grandes ventajas frente a otros materiales, lo que demuestra por qué ha sido tan utilizado y perfeccionado a lo largo de la historia de la ingeniería, su rentabilidad se basa en el hecho de que este material tiene una gran resistencia a eventos naturales como los cambios de temperatura, además de tener una impermeabilidad media al agua, lo que amplía más su área de uso, además de ser muy trabajable con propiedades que permiten colocarlo, compactarlo y proporcionar un buen acabado con facilid
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Moreno Moreno, Eliana Valentina, Diana Ayala Valderrama, and Leonel Paredes Madrid. "Micrografías de materiales vitrocerámicos obtenidos a partir de escoria, ceniza volante y casco de vidrio con adición de grafeno." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2231.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación se enfoca en el análisis micro estructural de materiales vitrocerámicos obtenidos a partir de escoria, ceniza volante y casco de vidrio con adición de grafeno, es una investigación enfocada a contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente al usar residuos industriales en los procesos productivos como materia prima, aportando en parte a los avances en el campo de la ciencia de los materiales que están enfocados a proporcionar soluciones para el reciclaje de residuos industriales desarrollando nuevos materiales o mejorando los ya existentes, con ello, se proporcionan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Jaramillo, Haidee, Romel Jesús Gallardo Amaya, and Ciro Andrey Martínez Ovallos. "Variación de la consistencia del concreto mediante la adición de melaza de caña." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2455.

Texte intégral
Résumé :
El concreto es uno de los materiales de construcción de mayor demanda debido a sus propiedades y versatilidad, adicionalmente, es común que se empleen diversos aditivos que permiten modificar el comportamiento y la estructura del concreto, potenciando o reduciendo ciertas características que constituyen un beneficio para las obras. Son diversas las investigaciones que se han desarrollado para buscar soluciones alternativas al uso de aditivos a partir de materiales poco convencionales y de menor costo, diversos autores han documentado las bondades del uso de productos derivados del azúcar, logr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Varela Montoya, Melanny, and Santiago Ruiz Leal. "Estudio del efecto de la calamina en la consistencia normal del cemento." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2488.

Texte intégral
Résumé :
La problemática universal de disminución de recursos naturales y la contaminación derivada de la producción de materia prima para las construcciones motiva la búsqueda de alternativas sostenibles, como el aprovechamiento de residuos inertes calificados como material de desecho en ciertos procesos industriales. Justamente, en ciertos sectores económicos se generan grandes masas de residuos que suelen arrojarse en lugares que terminan contaminando recursos naturales. En otras empresas, como ejemplo, aquellas dónde trabajan con malla electrosoldada de acero se generan toneladas mensuales de limad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mayor Hernández, Nicolás, José Armando Valderrama Sánchez, Manuel Alejandro Rojas Manzano, Héctor Mauricio Benavides García, and Daniel Prado. "USO DE LA ESCORIA DE HORNO DE ARCO ELÉCTRICO (EHAE) COMO AGREGADO FINO PARA LA PRODUCCIÓN DE MORTERO ESTRUCTURAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.830.

Texte intégral
Résumé :
El crecimiento de la población mundial ha provocado un mayor consumo de recursos, en este escenario toma importancia la construcción, por la necesidad de más viviendas, ampliación de la infraestructura vial, la generación de comercio e industria y demás. El acero es uno de los materiales más utilizados para estos fines, el cual durante su elaboración genera diferentes residuos según la materia prima utilizada. Cuando se produce de la fundición de chatarra, se genera la escoria de horno de arco de horno eléctrico (EHAE) o negra, posteriormente, en el proceso de afinado, en el horno tipo cuchara
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Payá Bernabeu, Jordi, Alba Font Pérez, José María Monzó Balbuena, Lourdes Soriano Martínez, and María Victoria Borrachero Rosado. "Nuevos hormigones celulares geopoliméricos aireados con agua oxigenada: síntesis y propiedades." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6453.

Texte intégral
Résumé :
Los hormigones ligeros representan, hoy en día, una alternativa interesante en la industria de la construcción. Caracterizados por su baja densidad y moderada resistencia mecánica, son excelentes aislantes térmicos y acústicos. Dentro de este tipo de materiales, se clasifica el hormigón celular. Se trata de una pasta o mortero de cemento Portland con un sistema cerrado de microburbujas de aire que ocupa hasta el 85% del material. Este sistema se puede generar mediante la adición de: i) agentes tensoactivos; o ii) agentes generadores de gas. Entre estos últimos se encuentran el polvo de alumini
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Crespo Rosal, Juan Raúl, and J. Antonio Hurtado. "Dosificación robusta de autocompactantes con compuestos premezclados." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5462.

Texte intégral
Résumé :
La dosificación correcta de los componentes, atendiendo a las características locales de las materias primas (áridos y cemento), es el punto clave para la fabricación de hormigones autocompactantes en las plantas de hormigón preparado y prefabricados de hormigón. Esta dosificación exige un estudio singular de cada fórmula y un exhaustivo control en su fabricación. Esta dificultad es la causa principal de algunos resultados insatisfactorios en la fabricación de hormigones autocompactantes, especialmente en aquellos de los que se esperaban unas cualidades estéticas, hápticas y visuales, excepcio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!