Littérature scientifique sur le sujet « Microalgas nocivas »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Microalgas nocivas ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Microalgas nocivas"

1

Soares, Alexandre Mioth, Guilherme Burigo Zanette, Daniela Almeida De Souza, Victor Barbosa Saraiva, Maria Helena Campos Baeta Neves, and Manildo Marcião De Oliveira. "Presença de microalgas nocivas associada ao cultivo de mexilhões Perna perna da Praia Rasa, Armação dos Búzios, RJ." Boletim do Observatório Ambiental Alberto Ribeiro Lamego 10, no. 1 (2016): 99. http://dx.doi.org/10.19180/2177-4560.v10n12016p99-118.

Texte intégral
Résumé :
As algas são organismos eucariotos fotoautotróficos relativamente simples que não possuem tecidos. As proliferações de certas algas microscópicas podem causar diversos efeitos que são percebidos pelo homem como nocivos. O objetivo deste estudo foi monitorar a comunidade fitoplanctônica em pontos próximos ao cultivo de mexilhões da Praia Rasa, com ênfase em espécies potencialmente produtoras de toxinas. As coletas foram realizadas entre fevereiro de 2014 e março de 2015. 79 táxons foram encontrados. As diatomáceas foram predominantes neste estudo. Separações entre verão e inverno foram registra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pereira, Carlos Julio. "Ocurrencia de floraciones nocivas de microalgas en las costas del estado Miranda, Venezuela." Ciencia, Ambiente y Clima 3, no. 1 (2020): 55–71. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2020.v3i1.pp55-71.

Texte intégral
Résumé :
En comunidades de la costa central de Venezuela, ocurren intoxicaciones masivas, que ocasionan mortandad de peces y efectos sobre la salud de personas y animales domésticos. Para entender la dinámica de estos fenómenos, se requiere conocer la estructura comunitaria del fitoplancton durante los eventos. Con apoyo de la comunidad, se captaron muestras de fitoplancton durante tres intoxicaciones masivas ocurridas en los años 2010, 2014 y 2015 y se determinaron variables fisicoquímicas del agua. Como resultado, se obtuvo una comunidad diversa con presencia de diatomeas, dinoflagelados, cianobacter
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Takei-Idiaquez, Diego Hiroshi, Flor Matilda Yupanqui-Morales, Alessandro Daniel Chavez-Alberto, et al. "Una revisión panorámica de los códigos de barras de ADN en microalgas: aplicaciones y desafío en la urgencia de su uso en el Perú." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (July 6, 2024): 1136. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt20241136.

Texte intégral
Résumé :
El código de barras de ADN es una herramienta para la identificación y clasificación de especies, superando las limitaciones tradicionales; siendo fundamental para múltiples estudios y aplicaciones. Este artículo examinará los progresos de la aplicación del código de barras del ADN para identificación de algas; pues presenta ventajas como la precisión en la identificación de especies, su aplicabilidad a diversas etapas y condiciones para estudios ecológicos y la variabilidad genética intraespecífica, que según su enfoque dependerá de varios factores. Las aplicaciones del código de barras de AD
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Moreira, González Angel Ramón. "Nuevos registros de flagelados causantes de mareas rojas en la bahía de Cienfuegos, Cuba." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 2 (2024): e-10324. https://doi.org/10.5281/zenodo.14047654.

Texte intégral
Résumé :
Nuevos registros de flagelados marinos causantes de discoloraciones del agua fueron documentados para la bah&iacute;a de Cienfuegos, centro-sur de Cuba. Estas floraciones fueron ocasionadas por la rafidofita <em>Chattonella subsalsa</em>, y los dinoflagelados <em>Akashiwo sanguinea</em> y <em>Prorocentrum gracile</em>. <em>Akashiwo sanguinea</em> present&oacute; la mayor densidad celular en la floraci&oacute;n, mientras que <em>Chattonella subsalsa</em> present&oacute; la menor. Se brinda informaci&oacute;n acerca de la morfolog&iacute;a, distribuci&oacute;n y potencial nocividad de estas micr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Mora, Marcela, Darleni Ascón, and Armando Hung. "Evaluación y validación de la prueba de qPCR para el control y monitoreo de diatomeas del género Pseudo-nitzschia en las bahías de Guaynuna y Salinas." Salud y Tecnología Veterinaria 3, no. 1 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v3i1.2760.

Texte intégral
Résumé :
La proliferación desmedida de la diatomea del género Pseudo-nitzschia, en conjunto o no con otros grupos de microalgas, conforman las llamadas floraciones de algas nocivas (FAN) las cuales generan un gran impacto negativo en la salud humana, el ecosistema marino y las actividades económicas relacionadas. Objetivo: Evaluar y validar el método molecular qPCR para el control y monitoreo de la diatomea del género Pseudo-nitzschia responsable de producir la toxina amnésica (ASP). Metodología: Se tomaron un total de 63 muestras de agua de mar durante el periodo de noviembre 2012 a diciembre 2013. La
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Calvo Vargas, Emilia, Karen Berrocal Artavia, and Jorge Boza Abarca. "Floraciones algales nocivas durante el periodo 2008-2010 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica." Revista Ciencias Marinas y Costeras 8, no. 1 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.8-1.9.

Texte intégral
Résumé :
En este estudio se analizaron los eventos de floraciones algales nocivas (FAN) en cuatro estaciones de muestreo fijas en el Golfo de Nicoya durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010. Se recolectaron muestras de agua a 1 y 5 m de profundidad durante cada evento de FAN. Además, se midieron in situ los parámetros fisicoquímicos: profundidad del disco de Secchi, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y el porcentaje de saturación de oxígeno del agua. Los datos de radiación solar y precipitación fueron suministrados por el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. Se determina
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Araújo, Lennon Alonso, Luara Lupepsa, Angela Cristina Magatão, João Arthur dos Santos de Oliveira, and Hélio Conte. "PROCESSOS BIOTECNOLÓGICOS NA REMOÇÃO DE METAIS PESADOS." SABER CIENTÍFICO 8, no. 2 (2019): 135. http://dx.doi.org/10.22614/resc-v8-n2-1180.

Texte intégral
Résumé :
Grande parte dos efluentes produzidos por indústrias e domicílios são lançados no ambiente tornando-se altamente nocivos aos seres vivos e ao ambiente. Muitos destes efluentes apresentam em sua composição metais pesados. Os metais pesados podem favorecer a inativação de algumas enzimas essenciais para o metabolismo celular causando diversos danos à saúde. Em efluentes líquidos há diversas técnicas que podem ser empregadas na remoção desses contaminantes, entretanto, alguns desses métodos apresentam custo elevado, baixa remoção do metal e alta demanda de reagentes. Uma perspectiva crescente, é
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rojas-Alfaro, Rebeca, Carolina Sancho-Blanco, and Luis Vega-Corrales. "Avances biotecnológicos sobre maricultura en Costa Rica. Una revisión de la investigación desarrollada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional." Uniciencia 31, no. 2 (2017): 111. http://dx.doi.org/10.15359/ru.31-2.8.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo de la maricultura en Costa Rica ha requerido de la validación, la innovación y la generación de conocimiento científico biotecnológico. Se presenta una revisión de los principales avances biotecnológicos sobre maricultura que han sido aplicados y desarrollados por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Costa Rica. La experimentación y optimización de la tecnología del cultivo de Crassostrea gigas ha impulsado la ostricultura en el país y el surgimiento de emprendimientos locales. La investigación científica realizada ha generado avances biotecnológicos de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Benavides, Hugo, Nora G. Montoya, Mario Carignan, and Carlos Luizón. "Características ambientales y algas nocivas en un área de producción de moluscos bivalvos del Canal Beagle, Argentina." Marine and Fishery Sciences (MAFIS) 32, no. 2 (2019): 71–101. http://dx.doi.org/10.47193/mafis.3222019121901.

Texte intégral
Résumé :
En diciembre de 2013 se realizó un estudio para conocer las especies de microalgas tóxicas presentes en el área, las distintas toxinas que producen y los factores ambientales que condicionan la distribución de las comunidades de fitoplancton y su estructura. Se observó una alteración en la estructura de la comunidad fitoplantónica respecto al mismo período de años anteriores que indicó un retraso en las primeras etapas de la sucesión clásica. Dicho retraso influyó en el patrón anual de formación de floraciones de especies tóxicas en el canal y, en consecuencia, en los niveles de toxicidad de l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Castro Viteri, Alexa Luzmila. "Enfoques y Métodos para la Aplicación de Biorremediación en la Degradación de Contaminantes Ambientales." HIGH TECH-ENGINEERING JOURNAL 2, no. 2 (2022): 23–33. http://dx.doi.org/10.46363/high-tech.v2i2.2.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo muestra uno de los estudios de los artículos descritos referentes a la aplicación de la biorremediación en diferentes ámbitos en la remediación de los recursos naturales. El tema escogido fue la biorremediación, es una tecnología que emplea procesos naturales para limpiar los sitios contaminados, los microorganismos como bacterias, hongos, plantas, algas y microalgas son capaces de neutralizar o eliminar sustancias nocivas y contaminantes presentes en el ambiente. Se realizó una revisión de diferentes artículos basados en métodos de acuerdo al organismo que efectuara la deg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Microalgas nocivas"

1

Mello, Danielle Ferraz. "Avaliação do efeito de microalgas nocivas e ficotoxinas em hemócitos de ostras do pacífico Crassostrea gigas." Florianópolis, SC, 2012. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/96291.

Texte intégral
Résumé :
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Biológicas, Programa de Pós-Graduação em Bioquímica, Florianópolis, 2012<br>Made available in DSpace on 2012-10-26T10:37:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 303237.pdf: 795654 bytes, checksum: 51c290dfa1f1196596076c3cf3bbc212 (MD5)<br>Os hemócitos são responsáveis por mediar uma série de reações imunológicas essenciais para a sobrevivência de bivalves. Dentre os vários fatores de estresse ambientais os quais os bivalves estão sujeitos, pode-se citar as florações de algas nocivas (FANs) que devido ao aumento abrupto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cea, Martínez María Esperanza. "Caracterización de las condiciones ambientales históricas asociadas a los florecimientos de algas nocivas en el sector costero de la Región de Los Lagos." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159432.

Texte intégral
Résumé :
Ingeniera Civil<br>Las floraciones de algas nocivas (FAN) corresponden a la reproducción explosiva de microalgas que conlleva efectos negativos a diferentes sectores como la pesca, turismo, salud, entre otros. Estas algas pertenecen a la microflora planctónica capaces de liberar toxinas que causan efectos negativos. Por ejemplo, los dinoflagelos tienen veneno paralizante (VPM) o diarreico (VDM) y las diatomeas veneno amnésico (VAM). Los factores que favorecen su crecimiento son de diversa índole, por una parte se le atribuye al traslado de moluscos, cambio climático y fuentes antropogénicas; y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Microalgas nocivas"

1

Ochoa, José Luis. Mareas rojas: Proliferaciones microalgales nocivas y biotoxinas marinas en México : impacto en salud pública, pesquerías, acuicultura y medio ambiente. Gobierno del Estado de Baja California Sur, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Microalgas nocivas"

1

Silva, Vinícius Carvalho da, Rutiléia De Jesus Paiva, Patrícia Oliveira Santos, Andre Da Luz Freitas, and Iago Castro Da Silva. "O POTENCIAL DA BIORREMEDIAÇÃO BASEADA EM MICROALGAS PARA O TRATAMENTO DE EFLUENTES CONTAMINADOS: UMA REVISÃO BIBLIOGRÁFICA SISTEMÁTICA." In I Congresso de Engenharia de Biotecnologia. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1343.

Texte intégral
Résumé :
Introdução: A biorremediação baseada em microalgas (BBM) tem sido bastante estudada nas últimas décadas como uma forma para o tratamento de águas residuais, devido a sua compatibilidade ambiental, eficiência de custo e sustentabilidade. Sendo aplicada para remoção de metais pesados, tratamento de esgoto doméstico, efluentes industriais e entre outras aplicações. É interessante destacar a possibilidade da geração de subprodutos através de sua biomassa gerada no fim do processo de biorremediação, como a produção de carotenoides. Dessa forma estudos para a otimização desses processos se torna ess
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!