Littérature scientifique sur le sujet « Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)"

1

Sánchez Martínez, César Félix. "Una historia de dos izquierdas. El MIR y el MAS entre el origen y el colapso de la «democracia pactada» boliviana (1985-2006)/." Araucaria, no. 56 (2024): 387–406. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.16.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se estudia la aparición, auge y colapso de la inédita experiencia de democracia liberal partitocrática en Bolivia (1985-2006), a través de la trayectoria de dos movimientos autoidentificados como izquierdistas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1971), de Jaime Paz Zamora, última y más grande manifestación de la «izquierda patricia» boliviana, y el Movimiento al Socialismo (1997), de Evo Morales, vehículo político de la renacida oposición sindical rural al sistema vigente. También se exploran las causas de su colapso; a saber: el crecimiento de las expectativas y el ma
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Vidaurrázaga, Tamara. "El pecado pequeño burgués en las organizaciones de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana. MIR chileno y MLN-T uruguayo." Estudios digital, no. 34 (February 12, 2016): 177–98. http://dx.doi.org/10.31050/re.v0i34.13341.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo nos referiremos a una característica común que tienen las organizaciones de la nueva izquierda revolucionaria de los sesenta-setenta, la moral militante revolucionaria, centrándonos en la dicotomía entre una moral burguesa y una proletaria que se caracterizaba por rechazar a la primera intentando reproducir los comportamientos y valores de la clase obrera como mandato militante. Para ello, revisamos los testimonios y documentos de dos organizaciones del conosur: El Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR chileno, y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros MLN-T
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Téllez Lúgaro, Eduardo. "Igor Goicovic Donoso Movimiento de Izquierda Revolucionaria." Cuadernos de historia (Santiago), no. 42 (June 2015): 181–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432015000100007.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Téllez Lúgaro, Eduardo, Felipe Novoa Saldías, and Nicolás Iturra Fonseca. "El Movimiento de Izquierda Revolucionaria según la CIA, 1967-1971." Cuadernos de Historia, no. 58 (June 15, 2023): 333–53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2023.71047.

Texte intégral
Résumé :
El documento que se publica corresponde a una evaluación realizada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, a comienzos del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular (1970-1973), relativa al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), principal referente de la extrema izquierda chilena. Dicho informe, nos permite tener una perspectiva cercana de los puntos de vista y antecedentes que mantenía la CIA acerca de esta organización revolucionaria, incluida su trayectoria histórica y estrecha relación con el gobierno cubano antes y durante la experiencia de la Unidad Pop
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Calvo González, Patricia. "CREAR DOS, TRES, MUCHOS CHE: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS A TRAVÉS DE ERNESTO GUEVARA EN LA REVISTA TRICONTINENTAL (1967-1990)." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 25, no. 2 (2021): 5–42. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v25i2.4957.

Texte intégral
Résumé :
Ernesto Guevara constituyó el principal catalizador del ideario revolucionario tras el año 1959, con la publicación de sus obras y la asunción del «foquismo» como doctrina y práctica en los movimientos de izquierda de la segunda mitad del siglo XX. A partir de su muerte en Bolivia en 1967, se constató el fracaso de este modelo que, no obstante, se fue adaptando para servir de concitador de voluntades alrededor del mundo. Se toma así la desaparición física del Che como punto de partida para analizar el uso de sus palabras y su imagen en la revista Tricontinental, donde ocupó un lugar prepondera
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vidaurrázaga, Tamara, and Maria Olga Ruiz. "Sacrificio, pureza y traición en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 35 (2018): 29–44. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-02.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arriagada, Luís A. Vivero. "Relatando la memoria: ser del MIR y sobrevivir en dictadura." Revista Katálysis 14, no. 2 (2011): 246–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802011000200012.

Texte intégral
Résumé :
Este documento está sustentado principalmente en los relatos de Pedro Cardyn, un ex-militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A partir de ello, se analiza sus vivencias en la lucha contra la dictadura de Pinochet en Chile, y los significados que hoy tiene aquellas utopías de los años setenta y retomadas como bandera de lucha en la década del ochenta. Es una historia de sobrevivencia y lucha, articulado con un análisis hermenéutico, que permite comprender los significados que hoy tienen la lucha revolucionaria y el haber sido víctima de violación a sus derechos fundamentales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Palma Castro, Gustavo. "“De la sala de clases a la lucha de clases”: Apuntes sobre movimiento secundario, izquierdas y violencia política en la protesta antidictatorial. Santiago de Chile, 1983-1990." Sur y Tiempo: Revista de Historia de América 2, no. 4 (2021): 118. http://dx.doi.org/10.22370/syt.2021.4.2915.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo caracteriza la relación e incidencia que tuvieron el Partido Comunista de Chile, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el MAPU-Lautaro en el movimiento estudiantil secundario, espacio y actor que fue parte del movimiento popular antidictatorial y que se plegó a las jornadas nacionales de protesta que se desarrollaron entre 1983 y 1990. De la articulación entre historia oral e historia del tiempo presente, y relevando la violencia y conflictividad política, se resaltan las dinámicas y problemáticas de los estudiantes secundarios, en una etapa que refundó las estructuras econó
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vega Henríquez, Mario. "Eugénia Palieraki Naissance d’une révolution: histoire critique du MIR chilien París, Éditons Terres du Feu, 2023, 363 pp. ISBN: 978-2-9587315." Cuadernos de Historia, no. 61 (November 29, 2024): 387–90. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2024.76812.

Texte intégral
Résumé :
En esta obra, su autora nos presenta un amplio y profundo análisis acerca del surgimiento y de la trayectoria del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización política que ejerció un rol de influencia que alcanzó su punto culminante durante el gobierno de la Unidad Popular (UP) en Chile. Si bien se trata de un asunto que ha sido tematizado a través de una ingente historiografía, los matices e interpretaciones que propone Palieraki, otorgan renovada validez al debate en torno de los procesos de radicalización ideológica desarrollados en nuestro país durante los llamados “largos añ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Savchenko, Alexandr. "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile) and the Chilean Revolution (1965 – 1973)." Latin-American Historical Almanac 45 (March 22, 2025): 45–83. https://doi.org/10.32608/2305-8773-2025-45-1-45-83.

Texte intégral
Résumé :
The article analyzes the prerequisites for the emergence of the Chilean Left Revolutionary Movement (Movimiento de Izquierda Revolucionaria – MIR) and its activities from the Constituent Congress in August 1965 to the coup of Septem-ber 11, 1973, the forms of MIR activities in the period of Popular Unity and the structure of the organization are con-sidered. The MIR emerged after the defeat of leftist candidate S. Allende in the 1964 elections as a result of the unification of groups that stood to the left of the leading parties of the Chilean labor movement - communists and socialists. MIR's
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)"

1

Torres, Gutiérrez Osvaldo. "La izquierda revolucionaria latinoamericana: derrotas y readecuaciones: los casos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, MLN-T, de Uruguay y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108650.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación busca responder a la pregunta de por qué dos organizaciones de la izquierda revolucionaria latinoamericana, las más significativa en sus países, que tuvieron similares propósitos y métodos de acción en sus años iniciales y enfrentaron desafíos y experiencias parecidas en sus respectivos contextos políticos, están hoy en situaciones diametralmente opuestas. En Uruguay, el MLN-T ha llegado al gobierno, formando parte de la alianza del Frente Amplio; en Chile, el MIR, tras sucesivas divisiones se desarticuló a principios de los noventa. En ambos casos sus postulados in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Peirano, Iglesias Alondra. "Reinvenciones del fuego: Resignificar la lucha revolucionaria desde el presente: el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros uruguayo y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno (1965-2009)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108562.

Texte intégral
Résumé :
En los últimos años América Latina ha estado viviendo un fenómeno político nuevo, han llegado al poder coaliciones progresistas, compuestas en parte por grupos políticos o personas que en los años sesenta y setenta fueron revolucionarios. Lo que desde una perspectiva histórica llama la atención es la construcción política que estos gobiernos han ido consolidando en el último lustro, como un fenómeno propio del momento actual de la historia política y social de nuestro continente. América del Sur y en particular el Cono Sur viven un momento de mucha expectación, o escéptica o esperanzada, por l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vidaurrázaga, Aránguiz Tamara. "Las combatientes. Militancias femeninas en la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana: miristas chilenas y tupamaras uruguayas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143484.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>Este trabajo investiga, a través de bibliografía especializada, testimonios y documentos partidarios, cómo fue la militancia femenina en el MIR de chile y el MLN-T de Uruguay en el periodo 1965-1987, desde una perspectiva feminista y con enfoque de género, centrándose en tres aspectos principales: sus posiciones dentro de las organizaciones, las relaciones de pareja y las maternidades, en contextos militantes que mantuvieron la dicotomía patriarcal de los espacios público-colectivo y privado-individual y eran normados po
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Palieraki, Eugenia. "Histoire critique de la "nouvelle gauche" latino-américaine : le Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) dans le Chili des années 1960." Paris 1, 2009. http://www.theses.fr/2009PA010620.

Texte intégral
Résumé :
Notre thèse de doctorat propose une histoire critique d'une organisation politique armée d'extrême gauche, Ie Mouvement de la Gauche Révolutionnaire (Movimiento de Izquierda Revolucionaria ou MIR) du Chili. Elle démontre, face à des interprétations dominantes, que Ie MIR ne fut ni importe et étranger a la culture politique chilienne, ni imperméable a la conjoncture nationale qui l'a vu naître, en 1965, et s'affirmer sur la scène politique. La création du MIR s'explique plus par les longues trajectoires militantes de ses fondateurs et par la défaite électorale d'Allende en 1964 que par !'Impact
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Pérez, Jorquera Alvaro. "El debate de estrategias al interior del MIR : elementos para una reconstrucción histórica crítica sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965-1990)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116068.

Texte intégral
Résumé :
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La izquierda chilena es tributaria de variadas tradiciones revolucionarias entre las que figuran el anarquismo, el comunismo soviético ligado al estalinismo (PC), el trotskismo (quiebre del PC en los años 20’), el maoísmo y la guerra popular prolongada (otro quiebre del PC a comienzos de los 60’), las tradiciones guerrilleras nacidas a partir de la Revolución Cubana (castrismo y guevarismo) con influencia desde los años 60’ y algunas alas más izquierdistas del Partido Socialista (PS). El Movimiento de Izquierda Revolucio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Peirano, I. Alondra. "Un cambio profundo en la relación de los ex miristas con la realidad: de la militancia revolucionaria al compromiso social despolitizado en el Chile neoliberal." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110238.

Texte intégral
Résumé :
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.<br>Las observaciones hechas a partir de mi experiencia personal, me permiten afirmar que la sociedad actual se caracteriza por una cultura y una actitud de las personas profundamente despolitizada. La política ya no es un prisma, o un conjunto de herramientas específicas, a través del cual analicemos y diagnostiquemos nuestra realidad, a través de las cuales nos relacionemos con nuestra cotidianeidad, o pensemos y proyectemos nuestro mundo . Antes del golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, la sociedad chilena tenía una cu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Martínez, Angel Marlene. "La experiencia política de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): motivaciones, práctica partidaria y división de la militancia. Chile (1973-1988)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110398.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo forma parte de una investigación mayor realizada en un seminario de grado titulado “La desarticulación de los grupos rebeldes durante la transición (1983-1993)”. Dentro de este gran tema mi interés inicial fue analizar la desarticulación de las organizaciones revolucionarias desde el punto de vista de su dinámica interna. En realidad, quería investigar las causas de dispersión de estos grupos, considerando por ejemplo, sus modos de organización interna y las relaciones entre los militantes. De esta manera, se podía llegar a entender la desarticulación de los grupos rebeldes sin re
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Séves, Bernardo E., and Baird-Kerr Mario Concha. "¿Guerrillas?: análisis de la estrategia de lucha armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - autónomo bajo la dictadura militar." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111081.

Texte intégral
Résumé :
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas<br>Nuestro estudio entonces, apunta al análisis de las estrategias militares desplegadas por las organizaciones en estudio, sobre la base de los objetivos planteados por cada una. Este rasgo que define nuestro campo objetual (lucha armada revolucionaria) nos lleva a reconocer lo precario que es el aporte de la investigación historiográfica previa, al no encontrar ningún trabajo que ocupe un marco de análisis situado en lo estrictamente militar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vidaurrázaga, Aránguiz Tamara. "Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de la Memoria de tres mujeres miristas (1971-1990)." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108836.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades.<br>Esta tesis tiene por objetivo reconstruir memoria a partir e los relatos de vida de tres mujeres miristas, sistematizando el periodo durante el que militaron (1971-1990). Nos interesa particularmente las transgresiones al Sistema sexo-Género hegemónico en que incurrieron, tanto en la sociedad como dentro del MIR, por lo cual nos centramos en dos temas de ejes evidenciados transversalmente en las narraciones de ella: las tensiones producidas por la conflictuadas identidades madre-mili
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ruiz, Cabello María Olga. "Historias y memorias de traición. Subjetividad revolucionaria, mandatos militantes y traición en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), Montoneros y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en las décadas del sesenta y setenta." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117438.

Texte intégral
Résumé :
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>Esta investigación nace de una inquietud surgida mientras escribía la tesis de maestría titulada Terrorismo de Estado y batallas por la memoria en el movimiento de derechos humanos argentino1, trabajo que afirmaba que en las pugnas por la interpretación del pasado dictatorial participan no solo quienes apoyaron el terrorismo de Estado y quienes se opusieron tenazmente a él, sino que al interior del sector identificado como “emprendedor de memoria”2 (formado por organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)"

1

Donoso, Hugo Carvajal. Sobre el sentido de la democracia y la historia en un partido como el MIR. H. Carvajal Donoso, 2000.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Daza, Carlos Montaño. De Paz a Paz: Historia del MIR. s.n.], 1990.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Susana Peñaranda de del Granado. El MIR entre el pasado y el presente. S. Peñaranda, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Zamorano, Omar Chávez. Jaime Paz Zamora: Un político de raza. S. Peñaranda y O. Chávez, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Zamorano, Omar Chávez. Jaime Paz Zamora: Un político de raza. 2nd ed. S. Peñaranda y O. Chávez, 1998.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

author, Aróstegui Quiroga Rolando, ed. Apuntes para una historia: La hazaña de la esperanza. Grupo Editiorial la Hoguera, 2017.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cosío, Juan del Granado. Informe dictamen: Vinculación de dirigentes del MIR con el narcotráfico. Comisión de Constitución, Justicia y Policía Judicial, 1994.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Bolivia). Para que no se olvide 15 de enero de 1981: La masacre de la calle Harrington. ASOFAMD, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cañas, Sergio Salinas. Memorias de militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). RIL editores, 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ambiado, Carlos Sandoval. M.I.R. (una historia). Sociedad Editorial Trabajadores, 1990.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)"

1

Farkas, Dániel. "The Partido de la Izquierda Revolucionaria of Bolivia: Struggle for Political Survival and Proxy Mediation in Diplomacy." In The Palgrave Handbook of Non-State Actors in East-West Relations. Springer International Publishing, 2024. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-05750-2_66-1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Farkas, Dániel. "The Partido de la Izquierda Revolucionaria of Bolivia: Struggle for Political Survival and Proxy Mediation in Diplomacy." In The Palgrave Handbook of Non-State Actors in East-West Relations. Springer International Publishing, 2024. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-40546-4_66.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

de la Vega, Magdalena Cajías. "BASES DE SUSTENTACIÓN, DESARROLLO Y CRISIS DEL “SINDICALISMO REVOLUCIONARIO” MINERO BOLIVIANO Y CARACTERÍSTICAS DE SU RELACIONAMIENTO CON LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA." In La izquierda en movimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3142tt6.13.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"EL RESURGIR DE LA IZQUIERDA Y EL MOVIMIENTO OBRERO." In La izquierda revolucionaria en el laberinto de la revolución de los claveles. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0fhk.8.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"ESTRATEGIAS Y PARTIDOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO PORTUGUÉS." In La izquierda revolucionaria en el laberinto de la revolución de los claveles. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0fhk.6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gonzales, Alberto. "La revolución era, para nosotros, el proceso que cambiaría el país, para hacerlo más justo, sin explotados ni explotadores." In La ilusión de un país distinto: cambiar el Péru: de una generación a otra. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172749.008.

Texte intégral
Résumé :
Estudiando la secundaria fue la primera ocasión en la que participé en la idea de que el mundo puede cambiarse. Pero es en la universidad que esta idea se sustenta y consolida. Estudié secundaria en el Instituto Experimental Agropecuario de Huancayo y tenía como compañeros a hijos de familias campesinas del departamento de Junín. Estos compañeros traían a las clases y a las conversas los conflictos a los que estaban enfrentadas sus familias y sus comunidades con las grandes haciendas, a las que acusaban de haberlos despojado de sus tierras. Los temas de abuso, desigualdad y justicia se discutí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ruiz, María Olga. "Movimiento de Izquierda Revolucionaria y su lectura sobre la Unidad Popular después del golpe de Estado de 1973." In La vía chilena al socialismo 50 años después. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm023v.17.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"1. “We Lived Th ose Years with a Lot of Passion”: University Reform and the Rise of the Movimiento de Izquierda Revolucionaria." In Beyond the Vanguard. University of California Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1525/9780520970175-004.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!