Littérature scientifique sur le sujet « Movimiento por la justicia climática »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Movimiento por la justicia climática ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

De Armenteras Cabot, Marcos. "La acción global por el clima y la importancia de los jóvenes en el movimiento por la justicia climática." OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, no. 18 (January 2, 2021): 153–69. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2021.i18.32722.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se analiza el movimiento por la justicia climática y la importancia que tienen los jóvenes dentro del movimiento. A día de hoy, los jóvenes son una pieza fundamental en la lucha por el clima y su voz está muy presente en el movimiento. Las marchas más multitudinarias en los últimos años han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. El marco discursivo de las huelgas estudiantiles y los “viernes por el futuro” se fundamenta. en la justicia intergeneracional y la necesidad de llevar a cabo políticas sobre el clima a largo plazo. En este artículo doy cuenta del movimiento por
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

BORRÀS, Susana. "Movimientos para la justicia climática global: replanteando el escenario internacional del cambio climático." Relaciones Internacionales, no. 33 (October 31, 2016): 97–119. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.33.005.

Texte intégral
Résumé :
Los desafíos que plantea el cambio climático evidencian una clara desigualdad: mientras que el cambio climático lo producen los países más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias las sufren los más pobres y vulnerables. Esta desigualdad constituye la base de la llamada “deuda climática”, sobre la cual se ha erigido la acción internacional sobre el cambio climático, con el fin de establecer mecanismos de respuesta a los posibles impactos derivados de la alteración del sistema climático. El presente artículo constituye un análisis crítico de la deuda e injusticia climática, for
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Belli, Simone, Juan Carlos Revilla, Sara Sánchez Díez, and Alejandro Gonzalo Puyod. "Marcos discursivos de un movimiento ecologista emergente y su impacto virtual." Revista Española de Sociología 31, no. 2 (2022): a100. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.100.

Texte intégral
Résumé :
El surgimiento de Fridays for Future (FfF) ha supuesto cambios en los discursos tradicionales en torno al cambio climático. Esto viene acompañado de nuevas estrategias comunicativas a través de las redes virtuales que han tenido bastante repercusión social, con un importante componente emocional basado en el concepto de emergencia climática. El objetivo de este artículo es el análisis de esta dimensión comunicativa a través de sus marcos discursivos y su uso en las redes, utilizando una metodología mixta basada en el trabajo etnográfico y un análisis de redes del movimiento (Twitter). Los resu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rosas Barrera, Salvador. "Justicia climática: avances y retrocesos." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 10 (October 16, 2024): 31–54. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.83.

Texte intégral
Résumé :
La repartición injusta de las cargas y beneficios derivados de la explotación de la naturaleza, incluidas las capacidades de la atmósfera, ha generado importantes movimientos reivindicativos que luchan por resarcir los males históricos producidos por los países desarrollados y vinculados con el cambio climático. Ante ello, el multilateralismo parecía ser una alternativa viable para lograr la llamada justicia climática. Sin embargo, los resultados se han demorado debido a la influencia del poder económico y político que prevalece en dichos organismos, la dirección y fuerza de los acuerdos inter
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un mo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Moret-Soler, Diana, and Andreu Casero-Ripollés. "Discursos contrahegemónicos en la formación de la opinión pública: los influencers climáticos en X durante la COP 27." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 31, no. 2 (2025): 287–98. https://doi.org/10.5209/emp.100669.

Texte intégral
Résumé :
La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las cuestiones principales del debate público en los últimos años. En este contexto, diversos actores pugnan por condicionar la formación de la opinión pública. Entre ellos, sobresalen los influencers que actúan en las plataformas digitales. Nuestro objetivo es analizar las características del discurso contrahegemónico, entendido como aquel que cuestiona el poder y los significados establecidos y formula propuestas alternativas, impulsado por estos actores mediante la técnica del análisis de contenido cuantitativo. Para ello, se an
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lara de La Fuente, Daniel. "Teoría y práctica en la teoría política medioambiental." Revista de Estudios Políticos, no. 196 (June 9, 2022): 13–37. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.196.01.

Texte intégral
Résumé :
Es sabido que hay consenso científico sobre la existencia de problemas ecológicos que, de no ser abordados, pueden comprometer el futuro de las sociedades actuales. Para resolverlos, se requiere cambiar sustancialmente las relaciones entre naturaleza y sociedad. Esta necesidad ha sido remarcada por la denominada teoría política medioambiental. Sin embargo, las aportaciones de este campo no han cristalizado en las instituciones y las prácticas sociales. Este trabajo compara dos formas de acortar esta distancia entre teoría y acción medioambientales. Teniendo el Antropoceno como marco de análisi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vicente Giménez, Teresa, and Eduardo Salazar Ortuño. "Los derechos de la naturaleza y la ciudadanía: el caso del Mar Menor." Revista Murciana de Antropología, no. 29 (December 20, 2022): 15–26. http://dx.doi.org/10.6018/rmu.524761.

Texte intégral
Résumé :
The advance of environmental degradation around the world is evident year after year in reports on Climate Change and Ecosystem Health. The environmental laws that have been in force around the world for the past 40 years have failed to halt the loss of biodiversity and global warming. In the Western paradigm, Nature has been conceived as an object for human benefit and this misconception has led us to the current collapse. It is time for the change we need, in the sense of recognizing that human beings are part of Nature and have an interdependent relationship with it. This is the new paradig
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

González Ricoy, Iñigo. "Dos principios retrospectivos de justicia climática." Isegoría, no. 61 (December 12, 2019): 623. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.061.12.

Texte intégral
Résumé :
El artículo analiza dos principios retrospectivos sobre cómo deberían distribuirse los costes de mitigación y adaptación al cambio climático. Según el principio de responsabilidad histórica, dichos costes deberían ser asumidos por quienes han causado el cambio climático. Según el principio del beneficio, deberían ser asumidos por los beneficiarios de las actividades causantes del cambio climático, con independencia de que hayan contribuido a ellas o no. El artículo presenta los principios y sus implicaciones, analiza sus principales problemas y argumenta que una combinación de ambos resuelve d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gran Castro, Juan Alberto, and Marco Antonio Berger García. "Desarrollo conceptual de la justicia climática y ambiental." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 2, no. 3 (2024): 126–39. http://dx.doi.org/10.59307/rerne2.365.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo de reflexión presenta un análisis sobre el desarrollo conceptual de la justicia ambiental y climática a partir de una revisión de las principales corrientes teóricas, marcos conceptuales, y evolución del término según las narrativas del sexto informe sobre “Impactos, adaptación y vulnerabilidad” del Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se destaca cómo la justicia climática ha pasado de ser un concepto secundario para ocupar un lugar central en la narrativa del IPCC sobre el cambio climático. La inclusión de la justicia climá
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

Puttini, María Paula. "Hijos e hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio, regional Córdoba. Resignificación de las demandas de memoria, verdad y justicia durante la segunda mitad de la década del 90'." Bachelor's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/17400.

Texte intégral
Résumé :
Trabajo Final (Licenciado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Historia, 2020<br>Este trabajo final es el resultado del recorrido por la Licenciatura en Historia en la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Propone ser un estudio acerca de la conformación histórica de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Regional Córdoba (H.I.J.O.S. Cba) y sus acciones en el espacio público, atendiendo a las demandas y nudos conflictivos en
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

Cherizola, Jesús Suaste. El país del dolor: Historia del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ediciones Proceso, 2017.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Islas, Moisés. Los movimientos sociales y la lucha por la democratización: El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Salas, Jesús. Lucha por la justicia: Movimiento de los trabajadores migrantes en Wisconsin = Struggle for justice : the migrant farm worker labor movement in Wisconsin. Wisconsin Labor History Society, 1998.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rocato. Del dolor, la rabia y el amor: Un año después. Edited by Red por la Paz y la Justicia and Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ediciones Clandestino, 2012.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Onis, Catalina M. De. ¡Ustedes tienen que limpiar las cenizas e irse de Puerto Rico para siempre!: La lucha por la justicia ambiental, climática y energética como trasfondo del verano de Revolución Boricua 2019. Editora Educación Emergente, 2020.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Onís, Catalina de. Juntes Por la Justicia Climática: Together for Climate Justice! Independent Publisher, 2023.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

El mito vegetariano: Comida, Justicia, Sostenibilidad. Capitán Swing Libros, 2018.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

El Mito Vegetariano: Alimento, justicia y sustentabilidad. FisicalBook, 2012.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ediciones Era, 2016.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

Avallone, Gennaro, and Arianna Poletti. "LA MIGRACIÓN EN LA CRISIS CLIMÁTICA Y SOCIOECOLÓGICA." In Tendencias Migratorias. Contribuciones desde una perspectiva de derechos humanos. CSEM, 2025. https://doi.org/10.61301/978-65-85775-32-8.2025.28.268p.8.

Texte intégral
Résumé :
Según el análisis de Moore, “la crisis climática que se está desarrollando no es antropogénica, sino capitalogénica” (Moore, 2023, p. 565). En consecuencia, “debemos transmitir un mensaje sobre una crisis climática concretamente interrelacionada que nació del capitalismo como una ecología mundial del poder, el beneficio y la vida hace cinco siglos. Vivimos en el Capitaloceno, la “era del capital”, no en el Antropoceno” (Moore, 2022a, p. 8). Elegimos esta opción de estudio en consonancia con la hipótesis de que atribuir el cambio climático únicamente a la humanidad pasa por alto importantes des
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pía Lara, María. "Una mirada histórico-conceptual al imaginario social del feminismo." In Las Ciencias Sociales Revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, 2024. http://dx.doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/562/csr/hisorico-conceptual.

Texte intégral
Résumé :
En este ensayo me propongo presentar una elaboración conceptual sobre cómo el término feminismo comenzó a constituirse, inicialmente, como un concepto de movimiento (político), agrupando así en el espacio de las expectativas los reclamos de justicia por parte de las mujeres. En este sentido, el siglo xviii es donde se puede focalizar el inicio histórico tanto del activismo propio de este movimiento como del surgimiento conceptual y novedoso que se generó de manera simultánea.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

"Responses to Violence – El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad." In Documenting Violence in Calderón’s Mexico. Boydell & Brewer Ltd, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv30pntt2.10.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Martínez Reyes, José Eduardo. "El iknal en Marx y el tsikbal de los Mayas: Justicia climática y la ecología moral en la Selva May." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120067.

Texte intégral
Résumé :
Este capítulo se centra en tsikbal maya, es decir, en las explicaciones culturales, ecológicas y religiosas mayas de la actual crisis climática del Antropoceno y la crisis de la agricultura tradicional, que están ligadas a la historia colonial y poscolonial. Los desafíos a las prácticas culturales mayas como resultado de la privatización y desposesión de la tierra ejidal como proceso de acumulación originaria se tratan aquí como fundamentales en la defensa de la ecología moral de la selva maya. Es por esto que utilizamos la crítica ecológica de Marx como omnipresente y utilizamos el concepto m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"4 Responses to Violence – El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad." In Documenting Violence in Calderón’s Mexico. Boydell and Brewer, 2023. http://dx.doi.org/10.1515/9781800109797-008.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Martínez de Escobar, Rocío Gil. "Estudios críticos de la raza y luchas antirracistas." In Las Ciencias Sociales Revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, 2024. http://dx.doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/562/csr/ecriticos.

Texte intégral
Résumé :
En el verano de 2012 Trayvon Martin, un joven afroamericano de 17 años, fue asesinado por George Zimmerman en Florida, Estados Unidos. Resultado del perfilamiento racial, Zimmerman decidió que el joven, que iba desarmado y hablando por teléfono, era peligroso: era negro. Haciendo una analogía con el asesinato del joven de 14 años Emmett Till en el Mississippi “posracial” de 1955, Keeanga-Yamahtta Taylor (2016) afirma que Trayvon Martin fue lin-chado. La madre de Emmett Till decidió velarlo con el ataúd abierto para visibilizar la violencia con que fue mutilado y en el caso de Trayvon Martin la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Núñez Santamaría, Diego. "La acción extraordinaria de protección en la justicia indígena: el camino a un Estado plurinacional." In Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.54.419.

Texte intégral
Résumé :
La Constitución de la República del Ecuador introdujo nuevas instituciones en 2008, entre ellas el Estado constitucional y el Estado plurinacional. Este último generó cambios constitucionales gracias a las fuertes luchas sociales que el movimiento indígena emprendió desde inicios de los años 90 en Ecuador.50 A su vez, la Constitución entregó a la Corte Constitucional el trabajo de armonizar la aplicación de los principios constitucionales a través de sus sentencias. De esta manera se introdujo la acción extraordinaria de protección para controlar que el sistema de administración de justicia no
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pereyra, Guillermo. "Memoria, espacio público y ética de las víctimas. El movimiento por la paz con justicia y dignidad." In La violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845372.11.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pereyra, Guillermo. "MEMORIA, ESPACIO PÚBLICO Y ÉTICA DE LAS VÍCTIMAS EL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD." In La violencia y su sombra. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k76hxt.14.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cardoso Squeff, Tatiana. "Reordenar la geopolítica del cambio climático debido a la colonialidad del clima y del carbono." In Derechos humanos, tecnología y medio ambiente: análisis de casos y controversias contemporáneas. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003880.09.

Texte intégral
Résumé :
Este capítulo parte del supuesto de que el cambio climático no es solo una consecuencia de la modernidad, sino también un legado del dominio de la agenda político-económica global por parte de los países del norte global desde su llegada a las Américas. Si bien en ese momento las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no eran una preocupación, el modelo extractivista e imperial ya denotaba lo que estaba por venir. La Revolución Industrial fue, sin duda, una confirmación de la dinámica intervencionista del norte, que culminó con la imposición de patrones de desarrollo y consumo que rápi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

GALINDO, BLANCA GUTIERREZ. "Políticas visuales en el movimiento por Ayotzinapa." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9189.

Texte intégral
Résumé :
La desaparición de 43 estudiantes el 26 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, México generó una crisis política que condujo a la defenestración del régimen el 1 de julio del 2018. La ponencia propone una reflexión sobre las formas en las que, de acuerdo con Remedios Zafra (Ojos y Capital, 2015), la producción de imágenes que ha acompañado la movilización que demanda verdad y justicia el caso de la desaparición de los estudiantes modificó la dialéctica entre el yo y el nosotros que orienta las relaciones sociales y contribuyó a ahondar la crisis política antes referida. A través del a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sánchez León, Nuria. "El papel del arte en la transformación social en contextos pioneros en el movimiento de transición a la sostenibilidad. El caso de Reino Unido." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5806.

Texte intégral
Résumé :
La gravedad de la crisis ecológica mundial exige la participación desde todas las disciplinas para lograr un cambio cultural, sistémico y duradero hacia la sostenibilidad. En el caso del arte, la difuminación de sus límites con respecto a la autoría, el contexto y los temas en los últimos 60 años ha permitido la colaboración interdisciplinar de artistas en otros campos del saber y un replanteamiento de la función de los creadores en la sociedad. Por otra parte, los informes de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) Transición a la Sostenibilidad: hacia un mundo humanita
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Movimiento por la justicia climática"

1

Celiberti, Lilián. Territorios de cuidados para sostener la vida. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_18.2022.

Texte intégral
Résumé :
La revalorización del cuidado como una ética social y ecológica ha comenzado a ganar espacio en la acción de movimientos sociales como el feminista, el ecologista, el movimiento por los comunes y las economías alternativas. Paralelamente, los Estados, a impulsos de redes y activistas feministas, han generado políticas públicas centradas en el derecho al cuidado y vinculadas a la protección social, dirigidas a poblaciones específicas que son identificadas por su grado de vulnerabilidad y/o dependencia (adultos mayores, infancias y personas con dependencia severa). Este artículo busca explorar l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ramírez, Andrea, Sabrina González Barbosa, Flávia Guerra, et al. Perfil del Laboratorio Urbano TUC: León, México. United Nations University - Institute for Environment and Human Security (UNU-EHS), 2024. http://dx.doi.org/10.53324/udaq9889.

Texte intégral
Résumé :
Después de casi dos años de funcionamiento, los desafíos y logros clave del Laboratorio Urbano (LU) TUC establecido en León, Guanajuato, México, proporcionan lecciones valiosas para mantener las actividades en curso, acelerar transformaciones más amplias y guiar iniciativas similares en otros lugares: 1. ESTABLECER LA LU COMO UN ESPACIO NEUTRAL PARA EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN: El LU León se ha convertido en un espacio de discusiones constructivas, involucrando gradualmente a múltiples partes interesadas y fomentando la colaboración, a pesar de los diferentes intereses. Sin embargo, se necesi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ramírez, Andrea, Sabrina González Barbosa, Flávia Guerra, et al. Perfil del Laboratorio Urbano TUC: León, México. United Nations University - Institute for Environment and Human Security (UNU-EHS), 2024. http://dx.doi.org/10.53324/dxbp3080.

Texte intégral
Résumé :
Después de casi dos años de funcionamiento, los desafíos y logros clave del Laboratorio Urbano (LU) TUC establecido en León, Guanajuato, México, proporcionan lecciones valiosas para mantener las actividades en curso, acelerar transformaciones más amplias y guiar iniciativas similares en otros lugares: 1. ESTABLECER LA LU COMO UN ESPACIO NEUTRAL PARA EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN: El LU León se ha convertido en un espacio de discusiones constructivas, involucrando gradualmente a múltiples partes interesadas y fomentando la colaboración, a pesar de los diferentes intereses. Sin embargo, se necesi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!