Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Muros.

Articles de revues sur le sujet « Muros »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Muros ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Trujillo Barrera, Miguel Ángel, Jorge Chavez Guivin et Elías Alberto Torres Armas. « Construcciones de adobe resistentes a exposición prolongada de agua por efecto de inundaciones ». Revista Científica UNTRM : Ciencias Naturales e Ingeniería 1, no 1 (18 juin 2018) : 60. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v1i1.267.

Texte intégral
Résumé :
<p>La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal evaluar una construcción de adobe resistente a una exposición prolongada de agua por inundación. Se implementaron tres alternativas: muro con sobrecimiento de<br />concreto simple, muro con sobrecimiento de ladrillo, un muro con sobrecimiento tarrajeado; y un muro sin protección (testigo). Se realizó ensayos de succión y absorción de unidades, además de prueba de inundación simulada; y se determinó el desempeño de las estructuras ante periodos cortos y prolongados de exposición al agua. Se encontró que los muros con sobrecimiento de concreto simple presentan mayor resistencia a inundaciones frente a muros con sobrecimiento de ladrillo y muros con sobrecimiento tarrajeado.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Brinkman-Clark, William. « De muros, fronteras y otros bordes. Notas para una historia crítica del muro como elemento arquitectónico ». Bitácora arquitectura, no 36 (23 octobre 2017) : 16. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62260.

Texte intégral
Résumé :
<p>La modernidad explotó la forma y la función de los muros.<br />Dejaron de mantener fuera a la otredad disfrazada de invasores y bárbaros, y pasaron a contener la otredad al interior de la sociedad, a separar y, con ello, determinar a los locos, los criminales y los enfermos. Las penitenciarías, los hospitales y las cárceles servirían de prototipo para los muros del siglo xx, muros cuyo objetivo era aislar los elementos que amenazan la homogeneidad de una sociedad moderna y civilizada. El muro de Berlín, los de Gaza y de Cisjordania, así como el fronterizo entre nuestros países y, en especial, todos aquellos que recuerda Ortiz y que encierran fraccionamientos y clubes de golf, o que simplemente nos encierran dentro de nuestra propia casa, son el último eslabón de la historia arquitectónica del muro que aquí se propone. La dimensión simbólica de algunos puede ser abordada por medio de la literatura; la de otros, mediante la poesía, el cine, el drama o la televisión; la de unos cuantos más, quizá no cuenta con un medio de fácil acceso. En suma, el trabajo por realizar consistiría en encontrar el significado de cada uno, lo que cada sociedad y época dice sobre sus muros y, por supuesto, lo que los muros nos dicen de las sociedades y las épocas.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Benjumea Royero, José Miguel, Fredy Saúl Sotelo Monroy, Camilo Eduardo Celis Melo et Gustavo Chio Cho. « Efecto del grado de capacidad de disipación de energía sísmica seleccionado en las cantidades de obra de muros de concreto reforzado ». Revista Tecnura 20, no 50 (1 février 2017) : 15. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.4.a01.

Texte intégral
Résumé :
Contexto: Para el diseño de muros estructurales de concreto reforzado, la normativa sismoresistente en Colombia permite, en función de la amenaza sísmica del sitio, optar por uno de tres posibles grados de capacidad de disipación de energía (mínima, moderada y especial). Sin embargo, la práctica empleada es la de adoptar el menor grado acorde a la amenaza sísmica. Método: En este trabajo se realizó un estudio analítico del efecto del grado de capacidad de disipación de energía seleccionado durante el diseño de muros estructurales de concreto reforzado, en las cantidades de obra de la estructura y en la capacidad de desplazamiento. El estudio se centró en zonas de amenaza sísmica baja, ya que permite explorar y comparar los tres grados de disipación de energía. En el estudio se incluyeron otras variables como la altura total del muro, el área tributaria y la cuantía mínima de refuerzo adoptada para el alma del muro.Resultados: la cantidad total de acero requerida para los muros con capacidad moderada y especial corresponde, en promedio, a un 77% y 89%, respectivamente, de la cantidad requerida para los muros con capacidad mínima.Conclusiones: es posible lograr reducciones en el peso total de acero requerido al emplear grados de capacidad de disipación moderada y especial comparado con el uso de capacidad de disipación mínima. Además, con esta estrategia se lograr un incremento significativo en la ductilidad del muro.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva Ferreira, Allan, Gabriel De Almeida Assumpção, Moisés Moreira de Paula, Marcelle Brandão de Carvalho et Carlos Vitor de Alencar Carvalho. « AUTOARRIMOS : um aplicativo para dispositivos móveis para dimensionamento de muro de arrimo por gravidade ». Revista Eletrônica TECCEN 13, no 2 (29 décembre 2020) : 18–31. http://dx.doi.org/10.21727/teccen.v13i2.2263.

Texte intégral
Résumé :
É muito usual a utilização de estruturas de contenção, como muros de gravidade ou flexão, para estabilização de encostas, quando não se é possível a execução de um talude que se mantenha estável por si só, devido às características do solo. Os muros de contenção são usados para conter porções de terra próximas às edificações ou abaixo delas, a fim de garantir sua segurança contra deslizamentos do terrapleno. Os muros de gravidade são os muros de contenção que se mantém estáveis devido ao peso próprio. Tais muros têm o processo de cálculo composto por alguns passos, visto que devem ser verificadas determinadas condições de segurança e fazê-lo de modo manual torna o serviço lento. O presente trabalho visa apresentar um aplicativo para dimensionar os muros de gravidade, constituídos de concreto ciclópico, com o intuito de tornar o trabalho de cálculo mais ágil, que além disso possa ser usado como ferramenta educacional. A princípio foram desenvolvidos roteiros de cálculos de seis perfis de muro, no software PTC Mathcad Express Prime 6.0. O aplicativo foi desenvolvido com a ferramenta MIT App Inventor 2, que utiliza uma programação em blocos, de interface amigável e intuitiva, o que beneficiou no desenvolvimento do aplicativo. De modo a exemplificar e testar a ferramenta, foram dimensionados no aplicativo dois perfis para verificar o mais adequado. Pode-se concluir, que ter os roteiros de cálculo proveu uma ótima base para o desenvolvimento do aplicativo, além disso o aplicativo funcionou como um bom facilitador para dimensionar muros de gravidade, pois só solicitou a escolha de perfil e a inserção de dados fundamentais, reduzindo o tempo de cálculo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Briceño Balza, Johannes Enrique, Yaligne del Carmen Matos Barrios, Norly Belandria-Rodríguez et Francisco León Oviedo. « Evaluación de la estabilidad en muros utilizando modelos numéricos ». Revista Ingeniería UC 29, no 1 (30 avril 2022) : 96–103. http://dx.doi.org/10.54139/revinguc.v29i1.53.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo de las herramientas computacionales ha despertado el interés por el manejo de programas de modelación con aplicación en la geotecnia, que utilizan los métodos numéricos como el método de elementos finitos para el análisis. El objetivo de esta investigación es evaluar la estabilidad externa de un muro de contención simulado, a través de métodos numéricos basados en el análisis de elementos finitos, utilizando el software Plaxis V8.2. Para ello se evaluaron dos tipos de muros (ciclópeo y en voladizo, con y sin análisis sísmico), con dos diferentes alturas y considerando en algunos casos la cohesión del suelo de relleno y el empuje pasivo aportado por el suelo delante del muro. Se determinó el factor de seguridad al deslizamiento, al volcamiento y el desplazamiento total del muro; con la finalidad de establecer algunas recomendaciones para los modelos de muros planteados, al analizar la estabilidad externa.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

João da Silva, Omar. « Reconstrução dos muros de Jerusalém : uma aproximação arqueológica e hermenêutica de Neemias 2,1-10 – 3,1-32 ». Ribla 81, no 1 (27 janvier 2020) : 21. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v81n1p21-33.

Texte intégral
Résumé :
Neste artigo apresentamos algumas conclusões sobre o valor histórico e teológico da narrativa bíblica da reconstrução do muro da Jerusalém de Neemias, auxiliadas pelas evidências arqueológicas. Ressaltamos a distinção entre o termo “muro” e “muros” e apresentamos algumas conclusões, destacando o muro de Neemias como linha divisória e delimitadora de pertença, limite geográfico e segregação religiosa, cultural e étnica.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gandler, Stefan. « Historia de un monumento antifascista involuntario : el muro de Berlín ». Bitácora arquitectura, no 36 (23 octobre 2017) : 88. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62272.

Texte intégral
Résumé :
<p>Esta entrevista busca indagar en una noción generalizada con respecto a la banalización de los muros: se piensa que su materialidad es el problema y su derrumbe, la solución. Sin embargo, los muros y las fronteras afirman una serie de ideologías que vencen o perecen y que se olvidan cuando simplificamos acontecimientos sociales, políticos, económicos y geográficos. La "caída" del muro de Berlín pasó a las nuevas generaciones mediante un imaginario de emancipación: un logro "inmenso" en favor de la unificación del capitalismo en el mundo.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Csanády, Pál. « Extra muros ». Metszet 11, no 6 (2020) : 40–45. http://dx.doi.org/10.33268/met.2020.6.6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Csanády, Pál. « Extra muros ». Metszet 11, no 6 (2020) : 40–45. http://dx.doi.org/10.33268/met.2020.6.6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cotrado Flores, Dina Marlene. « Elaboración de curvas de fragilidad de muros de ductilidad limitada de 10 cm. de espesor, basados en ensayos experimentales ; período 2011 - 2015. » REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no 1 (1 juillet 2017) : 665–71. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i1.199.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tuvo por finalidad contribuir en el estudio de vulnerabilidad sísmica en edificios de muros de ductilidad limitada. Para ello, se ha elaboró curvas de fragilidad en muros de ductilidad limitada de 10 cm de espesor según PACT del FEMA P-58. Se recopiló información de 20 ensayos experimentales realizados en el laboratorio de estructuras del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería. Las curvas de fragilidad expresan la probabilidad de que un muro de ductilidad limitada alcance o exceda un estado de daño seleccionado para un nivel de deriva o desplazamiento dado. De las curvas de fragilidad se puede observar que la probabilidad de exceder el 50% del estado de daño 2 (máxima resistencia del muro) es: 13mm para el MDLCCA1, 16mm para el MDL-CCA2, 20mm para el MDLCCA3, 2mm para el MDL-CCA4, 4mm para el MDLCCA5, 4mm para el MDL-CCA6, 5mm para el MDLCCA7, 4mm para el MDL-CCA8, y 4mm para el MDLCCA9. Se concluye que las curvas de fragilidad desarrollada en este proyecto son una herramienta muy útil para posteriores estudios de evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificios de muros de ductilidad limitada de 10 cm de espesor.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Sieira, Ana, Alberto Sayão, Luciano Medeiros et Denise Denise. « Comportamento de um muro de pneus para estabilização de encostas ». Geotecnia, no 91 (20 février 2001) : 39–55. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_91_3.

Texte intégral
Résumé :
Este trabalho descreve uma pesquisa sobre a técnica de estabilização de encostas com o uso de pneus, realizada no Rio de Janeiro, Brasil. Um muro experimental com 60 m de comprimento e 4 m de altura foi construído com camadas horizontais de pneus preenchidos com solo compactado. Os pneus são amarrados entre si com corda de polipropileno ou arame de gabião. Uma sobrecarga de solo compactado com 2 m de altura foi colocada sobre o retroaterro de solo. O muro apresenta 4 seções instrumentadas, com características diferentes quanto a amarração, geometria e configuração dos pneus (cortados ou inteiros). O comportamento tensão-deformação das 4 seções do muro é retro-analisado, comparando-se os resultados da instrumentação de campo com os valores previstos numericamente. O uso de pneus cortados facilita a compactação e reduz a deformabilidade do muro. Ambos os métodos de amarração, com corda ou arame, mostraram-se adequados para evitar deslocamentos laterais excessivos do muro, embora a corda tenha sido a opção mais económica. A pesquisa mostro ainda que o dimensionamento de muros com largura constante de 3 pneus é uma alternativa segura para muros de gravidade com até 4 m de altura.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Váquez Martínez, Alberto, et Romel Jesus Gallardo Amaya. « Respuesta no lineal de estructuras con muros de concreto reforzado ». INGE CUC 14, no 2 (5 décembre 2018) : 55–61. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.05.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Muchas edificaciones compuestas por marcos (vigas-columnas) tienen la necesidad de recurrir a muros de concreto reforzado para proporcionar una mayor rigidez lateral. El comportamiento no lineal de sistemas con muros de concreto reforzado es incierto y, por lo tanto, se requiere conocer de manera adecuada la respuesta estructural de estos ante diferentes excitaciones sísmicas por medio de criterios adecuados de modelación. Objetivo: Este estudio tiene como finalidad encontrar una metodología adecuada de modelación para muros de concreto reforzado considerando discretizaciones tipo armadura. Para validación se utiliza uno de los especímenes presentados en un informe experimental, en donde se reportan pruebas a distintos muros sometidos a cargas cíclicas de desplazamientos que caracterizan prototipos reales. Metodología: Se utiliza como modelo de calibración los resultados de ensayo del espécimen experimental No. 6, presentados en el reporte No. UBC/EERC-79/20 realizado en la universidad de California, Berkeley. El espécimen es sometido a una carga lateral cíclica reversible y cargas concentradas debido a los pisos superiores, estas cargas son utilizadas como excitación para el modelo analítico. Las características geométricas y propiedades mecánicas son tomadas del informe para la modelación analítica. Resultados: Con la metodología anterior es posible modelar cualquier muro de concreto reforzado bidimensional. Los resultados obtenidos en términos del cortante basal y desplazamiento en la azotea son comparados con los mostrados en el informe experimental. La curva de histéresis global (δ3 vs Vb) es obtenida sometiendo al modelo analítico a una carga pseudoestática reversible y considerando los parámetros no lineales de cada uno de los materiales. Conclusiones: Los resultados obtenidos con el modelo analítico discretizado en elementos armadura presentan una gran aproximación con los mostrados en el estudio experimental utilizado como comparación, por lo cual, este criterio es posible utilizarlo para modelar cualquier tipo de muro de concreto reforzado en el espacio bidimensional e incluso tridimensional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Tozatti, Danielle De Marchi, Sandra Regina Ferreira de Oliveira et Eliane Aparecida Candotti. « AS EXPRESSÕES ARTÍSTICAS DISPOSTAS NOS MUROS DAS ESCOLAS : SIGNIFICADOS E DESVELAMENTOS SOBRE A RELAÇÃO CIDADE - ESCOLA ». Revista Contexto & ; Educação 36, no 113 (23 février 2021) : 234–46. http://dx.doi.org/10.21527/2179-1309.2021.113.234-246.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo aborda o muro que cerca as escolas como espaço de socialização revelador e instigador sobre o ambiente escolar. Aborda-se sobre temas grafite e pinturas encontrados nos muros de duas escolas na cidade de Londrina-Pr, uma escola pública e uma escola privada, como experiência, interessee desenvolvimento dos alunos por meio da participação e reconhecimento deste tipo de arte considerada urbana, e amplamente reconhecida por parte dos alunos, professores, familiares e comunidade. Para revisão bibliográfica foram sintetizadas as temáticas da linguagem expressa por meio da arte urbanaeda cidade formadora do conteúdo para a escola. Uma cidade e a educação escolar podem ser compreendidas por meio das representações dispostas nos muros das escolas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Muñoz Pérez, Sócrates Pedro, José Luis Delgado Sánchez et Luis Enrique Facundo Peña. « Elaboración de ladrillos ecológicos en muros no estructurales : una revisión ». Cultura Científica y Tecnológica 18, no 1 (2021) : 1–9. http://dx.doi.org/10.20983/culcyt.2021.1.3.1.

Texte intégral
Résumé :
El ladrillo es uno de los materiales más usados en el mundo, cuyo proceso de fabricación consume recursos naturales, como los combustibles, que generan calor y contaminación. Los muros no portantes son aquellos que no soportan cargas debido a que actúan como divisiones en una edificación, en tanto que los muros de mampostería se utilizan como tabiquería cuando la edificación es alta, debido a que, conforme el muro esté en un piso más alto, las cargas que llegan a recibir estos se reducen en un 40 y un 60%. Este documento tiene por objetivo demostrar la investigación relevante publicada en revistas indexadas de los años 2015 a 2020, de los cuales 33 artículos fueron de Scopus, 13 de Scielo, 2 de ScienceDirect y 2 de Redalyc, sobre la elaboración del ecoladrillo en muros no estructurales con diferentes desechos sólidos, presentando también los resultados de los trabajos realizados en el ámbito, para poder de esta manera ver el impacto que cada uno produce en la construcción y el medio ambiente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Melki, Marc. « Exils Intra-Muros ». Hommes & ; migrations, no 1323 (1 octobre 2018) : 189–90. http://dx.doi.org/10.4000/hommesmigrations.7806.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Brétécher, Paul. « Les « intra-muros » ». Chimères 20, no 1 (1993) : 69–83. http://dx.doi.org/10.3406/chime.1993.1903.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Savage, Jr., William. « Maleficium Intra Muros ». Journal of Scholarly Publishing 36, no 3 (avril 2005) : 169–72. http://dx.doi.org/10.3138/jsp.36.3.169.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Savage, William W. « Maleficium Intra Muros ». Journal of Scholarly Publishing 36, no 3 (2005) : 169–72. http://dx.doi.org/10.1353/scp.2005.0015.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Gomes, Elton Douglas Galino, Fabiola de Souza Gomes, Maria Isabela Marques da Cunha Vieira Bello, Iálysson da Silva Medeiros, Martha Maria Bezerra Santos et Silvio Romero de Melo Ferreira. « Dimensionamento de uma estrutura de contenção em muro reforçado com geossintético ». Research, Society and Development 10, no 8 (9 juillet 2021) : e14210817217. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i8.17217.

Texte intégral
Résumé :
Aproveitar áreas de taludes com inclinações acentuadas e grandes alturas muitas vezes significa adotar soluções mais elaboradas, como a aplicação de geossintéticos em muros reforçados. Este artigo apresenta o dimensionamento de um muro reforçado com geossintético para estabilização de uma encosta localizada na área do Reservatório do Jordão, Recife – Pernambuco, com objetivo de alterar o projeto inicial de contenção em muro de gabião do mesmo talude. O dimensionamento do muro reforçado é realizado considerando os critérios na análise da estabilidade externa e interna da estrutura, sendo também indicada a proposta de alteração no projeto inicial de drenagem superficial para que a estabilidade da encosta. Na análise da estabilidade externa, verificou-se um comprimento do reforço de 5,86 m, que atendia tanto ao fator de segurança ao deslizamento como ao tombamento. Na análise da estabilidade interna pelo método de Jewell (1991) obteve-se um comprimento de reforço de 5,28 m. Adotando-se então o maior comprimento de reforço entre os resultados das análises obedecendo os comprimentos mínimos exigidos em todos os critérios de estabilidade. Os resultados obtidos mostraram que o muro reforçado com geossintético para estabilização da encosta Laser Eletro e os parâmetros geotécnicos e geométricos envolvidos foram adequados ao projeto, sendo uma solução segura para faces dos muros ou taludes mais verticalizados.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Rojas Domínguez, Nataly, et Tomasz Pilawa. « Materialización de las fronteras ». Bitácora arquitectura, no 36 (1 juillet 2017) : 72. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62322.

Texte intégral
Résumé :
<p>En 2015, la onu declaró que el mundo se encuentra sumido en la crisis más aguda de relaciones internacionales<br />y humanitarias de los últimos años.1 Una nueva etapa en la historia de la humanidad comenzó a escribirse, la cual se caracteriza por numerosos muros construidos y proyectados durante 2015 (diez construidos y cinco proyectados). De tal suerte, el muro se transformó en otro recurso del<br />abanico estratégico para solucionar los problemas que aquejan a determinadas poblaciones.<br />Por desgracia, la afirmación de la onu referida continúa vigente hasta el día de hoy. Las guerras por territorio, poder o rutas comerciales prevalecen. De acuerdo con el Banco Mundial, la pobreza ha disminuido;2 no obstante, sigue encabezando la lista de causas de migración. Las posturas extremistas,<br />lejos de erradicarse, incrementan las cifras de discriminación, racismo y segregación socioespacial.<br />En este contexto, la reciente victoria de Donald Trump despertó la inquietud mundial por entender ¿qué pasa con los muros que separan naciones, ciudades, comunidades y familias? ¿Cuál es su función? ¿Cumplen con sus objetivos realmente? ¿Cuántos muros hay en el mundo? Estas preguntas guían el presente texto, el cual identifica y expone diferentes muros polémicos así como aquellos que no se mencionan con frecuencia por la escasa difusión de su existencia en los medios de comunicación<br />masivos.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Tiago da silva, Jefferson. « Roteirização do dimensionamento de muros de arrimo submetidos à flexão com a utilização do software Mathcad 5.0 : uma automatização didática otimizada ». Revista Eletrônica TECCEN 12, no 2 (9 décembre 2019) : 11–22. http://dx.doi.org/10.21727/teccen.v12i2.2026.

Texte intégral
Résumé :
Resumo As características geológicas e pluviométricas do Estado do Rio de Janeiro proporcionam constantes realizações de obras de contenção que visam solucionar problemas relacionados, principalmente, à estabilização de encostas e taludes. Com a evolução dos materiais e métodos construtivos, surgiu a necessidade da existência de ferramentas tecnológicas que podem ser empregadas na execução de obras de contenção em que o usuário possa adaptar a cada situação específica, a qual se encontre, o que se realmente necessita para uma devida análise na tomada de decisões como, por exemplo, os muros de arrimo submetidos à esforços de flexão. Usualmente, engenheiros tem uma boa parte do seu tempo de trabalho tomado pela execução de cálculos que, de certo modo, consomem um tempo relativamente significativo, gerando um grande impacto na competitividade do profissional. Como um profissional altamente habilitado, a programação se faz útil como uma ferramenta criada capaz de resolver, não apenas problemas de engenharia, como também estatística e simulação. Objetivando uma programação visual simples, através do software gratuito PTC Mathcad Prime 5.0, o presente trabalho tem por finalidade uma roteirização sequencial automática do dimensionamento de muros de arrimo submetidos a flexão. Com a utilização do roteiro, a prática de dimensionamento e análise de muros de arrimo tornou-se otimizada tanto em tempo de execução quanto na verificação de todos os fatores de análise, uma vez que o roteiro permite a visualização de todas as etapas, enquanto os softwares especializados em cálculo estrutural apenas fornecem os resultados finais. Palavras chaves: Muro de arrimo; Muro de flexão; Roteiro de cálculo no Mathcad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Doulala-Rigby, C., et A. Pérez. « 40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad (HDPE) : Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos ». South Florida Journal of Development 2, no 2 (4 juin 2021) : 2729–39. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-126.

Texte intégral
Résumé :
El primer uso del refuerzo de geomalla polimérico de polietileno de alta densidad (HDPE) en ingeniería civil fue reforzar y construir un muro de suelo reforzado provisional de 2,5 m de alto en la fábrica de carbón Newmarket / Silkstone en West Yorkshire, Reino Unido en 1980, justo un año después de que la primera geomalla polimérica fuera inventada por el Dr. Mercer en 1979 en Blackburn, Reino Unido. Desde entonces, los sistemas de muros de retención de suelo reforzado (RSRW, por sus siglas en inglés) se han utilizado ampliamente en todo el mundo para formar diversas geometrías, alcanzar alturas cada vez mayores y cumplir diversas funciones, desde campos de golf al aire libre hasta pistas de aeropuertos. Este documento ofrece una visión histórica de cómo han evolucionado los sistemas RSRW en los últimos 40 años, sus componentes y mecanismos básicos, y presentará los estudios de caso de 2 muros de suelo reforzado de gran altura, construidos con geomallas poliméricas de polietileno de alta densidad. Un muro en Guatemala de 20m de altura y otro de 60m (escalonado) de altura en los Emiratos Árabes Unidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Moreira, Diogo. « A Era dos Muros ». Revista Portuguesa de Ciência Política / Portuguese Journal of Political Science 13 (2020) : 143–47. http://dx.doi.org/10.33167/2184-2078.rpcp2020.13/pp.143-147.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cavalheiro, Jéssica Patrícia, Fernanda Lopez Rosell et Aylton Valsecki Junior. « Muito além dos muros ». Revista da ABENO 13, no 2 (17 mars 2014) : 82–87. http://dx.doi.org/10.30979/rev.abeno.v13i2.95.

Texte intégral
Résumé :
A arte de lidar com o semelhante vai além do simples contato de um prestador de serviços para o recebedor do serviço, afinal a boca é apenas uma parte do indivíduo. O projeto do PET- SAÚDE proporcionou-me a experiência de desbravar o mundo além dos muros da faculdade, o que é simplesmente sensacional. Essa é a melhor maneira de formar o profissional de odontologia, com uma visão humanista, crítica e reflexiva. Propiciando ao aluno a oportunidade de deparar-se com a realidade dos postos públicos e desenvolver as competências gerais do cirurgião-dentista, como a comunicação com outros profissionais, vivenciando a multiprofissionalidade, interdisciplinaridade e transdisciplinaridade, importantes na promoção da saúde. Durante as visitas aos municípios fiz a territorialização para traçar um perfil desses e percebi a importância da comunicação com o paciente para estabelecer o vínculo e acolhimento deste como pré-requisitos de um trabalho adequado. Colaborei com a atenção à saúde com ações de prevenção e de reabilitação. Mesmo me deparando com realidades de carência de recursos, a falta de determinados materiais, comuns em nosso trabalho, não impossibilitou a realização dos procedimentos e do cuidar. Esta experiência é imprescindível, pois me auxiliará na tomada de decisões e estabelecimento da relação custo- efetividade em minha carreira profissional, baseada não só em evidências científicas, mas também nas necessidades de uma determinada população. Ademais, sinto que minha formação foi completa, além do conteúdo oferecido pelo curso, participando do PET, tive a oportunidade, por meio de reuniões e discussões, de fazer com que minha formação também estivesse pautada nas Ciências Humanas e Sociais. Enfim, ir além dos muros da faculdade proporcionou uma visão completa e humana do paciente, que não se restringe mais a apenas uma “parte” doente, por poder ter seu contexto compreendido e integrado ao meu olhar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Loss, Adriana Salete. « Rompendo os muros escolares ». Dialogia, no 30 (26 décembre 2018) : 147–56. http://dx.doi.org/10.5585/dialogia.n30.8774.

Texte intégral
Résumé :
O texto “Rompendo os muros escolares” tem como tema central a discussão dos processos educacionais escolares, a partir das visões mono, multi e intercultural, objetivando provocar a reflexão sobre as práticas pedagógicas monoculturais e hegemônicas e sobre a necessidade da construção da resistência pedagógica por meio da educação multi/intercultural. O estudo de caráter bibliográfico, tem como foco a abordagem intercultural de Candau (2000), e em outros teóricos que fundamentam o multiculturalismo e a interculturalidade. A partir das reflexões evidencia-se que o desafio da educação intercultural está em problematizar as práticas pedagógicas e curriculares, na perspectiva de processos educativos e formativos voltados para pluralidade cultural, para a presentificação das diferenças e para a inclusão social. A educação intercultural como meio de resistência às propostas pedagógicas hegemônicas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Monod, Guillaume. « La psychiatrie « extra-muros » ». Enfances & ; Psy 39, no 2 (2008) : 145. http://dx.doi.org/10.3917/ep.039.0145.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Silva, Pablo Rodrigo Andrade da, et Viktor Sinkunas. « Para Além dos Muros ». Revista de Medicina 96, no 2 (9 juin 2017) : i. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1679-9836.v96i2pi-i.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Arias Jiménez, N., et A. Bobadilla Moreno. « Evaluación experimental y análisis de la mejora con aislamiento para el caso del puente térmico en el frente de forjado ». Informes de la Construcción 69, no 546 (12 juin 2017) : 188. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.151.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo plantea su problemática a partir de la necesidad del mejoramiento de la calidad térmica de la envolvente en el complejo de muros, específicamente en hormigón armado (material predominante para edificación en altura en Chile). Considerar la opción de aislación por la cara interior del muro produce, como consecuencia, la interrupción del material aislante en el encuentro del forjado y los muros perimetrales, generando el puente térmico conocido como frente de forjado. Ante esto se propone conocer el impacto de dicho puente, evaluando su comportamiento como singularidad mediante ensayos experimentales (cámara térmica). Posteriormente los resultados se integrarán a un caso de estudio que permita establecer la influencia del puente en el comportamiento energético global de una edificación a través de simulaciones térmicas con el software Tas. Finalmente se concluye una baja incidencia en las pérdidas de calor interior, tomando relevancia el comportamiento de las temperaturas superficiales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Rojas, Diana Marcela. « Muros visibles e invisibles. La migración en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina ». Análisis Político 33, no 100 (4 février 2021) : 167–87. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v33n100.93365.

Texte intégral
Résumé :
La migración ha sido un asunto central en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. A lo largo de las dos últimas décadas, los flujos migratorios hacia el norte se han transformado, cuantitativa y cualitativamente, dando lugar a un fenómeno complejo y diferenciado. El endurecimiento de la política de la administración de Donald Trump en este campo hizo aún más difícil la respuesta a los desafíos que la migración plantea tanto para la propia política doméstica estadounidense y de algunos países latinoamericanos, como para los vínculos interregionales. El artículo analiza la posición de esa administración a la luz de lo que denominamos la “política del muro”, compuesta de muros físicos y externos, y muros simbólicos e internos. Para ello, se presenta un panorama de la migración latinoamericana hacia Estados Unidos, se examinan las principales decisiones del gobierno Trump, y se establece su impacto en las relaciones hemisféricas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Silva, Tereza Maria Trindade da, Henrique Melo Ribeiro et Frederico Rodrigues Campos. « Entre os muros da escola : Possibilidades para rever as noções de disciplina e avaliação ». Anagrama 3, no 3 (14 février 2010) : 1–10. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1982-1689.anagrama.2010.35441.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo tem como objetivo fazer uma reflexão a respeito das discussões educacionais proporcionadas com a leitura do Filme “Entre os Muros da Escola” (Entre les murs / The Class, França, 2008), dirigido por Laurent Cantet. Pretende-se discutir os aspectos da sala de aula representados no referido filme, utilizando os conceitos da etnografia, promovendo uma reflexão crítica a respeito da meritrocracia, disciplina e a avaliação
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Rodríguez Ruiz, Jorge Luis, Cintia Grisel Castañeda Hernández, Rubén Cruz López et Rogelio Neria Hernández. « Diseño de un módulo de bahareque autoconstructivo de bajo costo e impacto ambiental para viviendas unifamiliares ». Revista RedCA 3, no 9 (14 février 2021) : 158. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v3i9.15866.

Texte intégral
Résumé :
La necesidad de una vivienda digna, sustentable y autoconstructiva es un requerimiento emergente en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, ya que el 90% de sus habitantes tienen casas que ellos mismos edificaron. Dichas obras en muy pocos casos están realizadas por algún profesional de la construcción, lo que puede provocar fallas estructurales, espacios inadecuados, problemas de normatividad y de gestión. Esto puede solucionarse por medio de guías o manuales de autoconstrucción que permitan a las personas edificar a sus posibilidades. En este sentido, uno de los elementos que permite la configuración de los espacios son los muros, específicamente los divisorios; estos, por lo regular no se contemplan para ser removidos, dado que son parte importante del sistema estructural de la vivienda. Si se pensará la vivienda con un sistema de planta libre, con muros divisorios removibles, permitiría a los usuarios adaptar la vivienda según las nuevas necesidades. En el mercado existen materiales que permiten construir muros divisorios como la tabla roca, el panel W y el muro a Capuchino (tabique rojo); sin embargo, todos tienen una marcada huella ambiental, ya sea por su proceso de elaboración y/o por su traslado. En este sentido, el uso de bajareques se ha convertido en una forma de reducir costos en la construcción de muros divisorios ya que la materia prima de éstos es básicamente la tierra, la madera y el carrizo, convirtiéndolo en un elemento competitivo en términos de costo. Aunado a esto, la huella ambiental para su fabricación es casi nula. Con base en lo anterior, el presente trabajo pretende exponer la elaboración de un módulo de bajareque autoconstruible para una vivienda unifamiliar; este módulo además de ser de bajo costo es de fácil elaboración y de una baja huella ambiental, al utilizar materiales naturales como la tierra, el carrizo y la madera.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Jaramillo, Juan. « MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE CARGAS PERPENDICULARES AL PLANO DEL MURO EN MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA ». Revista de Ingeniería Sísmica, no 67 (1 juillet 2002) : 53. http://dx.doi.org/10.18867/ris.67.205.

Texte intégral
Résumé :
Este informe es parte de un proyecto de investigación que pretende estudiar los mecanismos de resistencia sísmica de la mampostería no reforzada. En lo que sigue se explora un mecanismo de transmisión de cargas inerciales perpendiculares al plano de muros de mampostería no reforzada que se presenta como promisorio para tratar de explicar el comportamiento adecuado o no de algunas de estas edificaciones cuando son sometidas a sismos intensos. Los resultados del modelo propuesto se comparan con los resultados del ensayo en mesa vibradora de dos muros a escala natural instrumentados con sensores extensométricos, acelerómetros y medidores de desplazamiento. Los resultados analíticos coinciden bastante bien con los resultados experimentales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Lopes, M. Lurdes, et A. Silva Cardoso. « A rigidez das inclusões e o comportamento dos muros reforçados ». Geotecnia, no 67 (20 février 1993) : 25–41. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_67_2.

Texte intégral
Résumé :
Estuda-se a influência da rigidez dos reforços no comportamento de muros reforçados. Discute-se sob o aspecto analítico o papel desempenhado pelo parâmetro em questão no comportamento dos muros e procede-se a uma análise comparativa dos resultados obtidos através da simulação numérica do comportamento de muros reforçados com inclusões mais ou menos deformáveis.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Rosas Lusett, Mireya Alicia, José Adán Espuna Mujica et Víctor Manuel García Izaguirre. « Costo energético de muros y techos utilizados en la zona sur de Tamaulipas ». Nova Scientia 7, no 15 (27 novembre 2015) : 514. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i15.330.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo muestra los procedimientos y resultados obtenidos del analisis de la energia trasmitida en techos y muros de las viviendas seleccionadas de la zona sur del estado de Tamaulipas, una de las cinco áreas establecidas dentro del proyecto “Desarrollo y validación de una metodología para estimar los impactos en el ahorro de energía por el uso de sistemas pasivo-constructivos en la edificación para diferentes climas de México”, cuyo objetivo de su tercera etapa de ejecución, consistía en hacer uso de la herramienta Ener-Habitat, desarrollada durante la segunda fase del proyecto. Este proyecto fue financiado por la Convocatoria S0019-2009-01 del Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT con registro Nº 118665.Con dicho software se determinaron los gastos de energía, comparativa de cuatro sistemas constructivos para muros y tres sistemas constructivos para losas. Con la información obtenida y mediante el uso de la metodología desarrollada para estimar los impactos en el ahorro de energía, se evaluó el costo energético de cada uno de los sistemas constructivos. Con los resultados obtenidos se pudo determinar cuál era el muro y techo de menor gasto de energía para la zona de estudio.Adicionalmente se realizó un estudio de la influencia de la absortancia solar de la superficie exterior de los muros, cuyos resultados darán la pauta para diseñar una vivienda que estará mejor adecuada al clima cálido húmedo que prevalece en el área.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

García-Vega, A., F. J. Sanz-Ronda, J. F. Fuentes-Pérez, J. Navarro-Hevia et A. Martínez-Rodríguez. « Bases metodológicas para el cálculo de muros entramados de madera con vegetación o muros Krainer ». Informes de la Construcción 66, no 533 (30 mars 2014) : e012. http://dx.doi.org/10.3989/ic.12.072.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Kobs, Verônica Daniel. « DOS MUROS DE CONCRETO ÀS BARREIRAS TECNOLÓGICAS : ». Revista Moinhos, no 12 (13 janvier 2023) : 34–46. http://dx.doi.org/10.30681/moinhos.v1i12.6590.

Texte intégral
Résumé :
Partindo das influências da tecnologia digital na área de Estudos Culturais, este artigo retoma o conceito de diáspora, para discutir a questão dos muros, relacionando-a às identidades e à hierarquia social. Os muros criam divisas que fracionam ainda mais o contexto social e, assim, pode-se evidenciar o paradoxo da globalização, tal como será analisado na primeira parte deste estudo, com base nos postulados de Stuart Hall e Zygmunt Bauman. Além disso, será demonstrado como os muros reais são representados em alguns filmes e séries produzidos no século XXI, a fim de consolidar o aspecto social das mídias. Posteriormente, os muros físicos serão associados aos muros metafóricos, resultantes do individualismo e do isolamento – ambos incentivados, hoje em dia, pelo advento tecnológico das mídias digitais e das hipermídias, a exemplo do computador e do smartphone. Portanto, na segunda parte deste trabalho, será analisada a importância da realidade virtual na alteração das relações pessoais, de acordo com os pressupostos de Fátima Régis e Lúcia Santaella.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Pérez Gavilán, Juan José, et Antonio Manzano. « EFECTO DEL MOMENTO FLEXIONANTE EN LA FUERZA CORTANTE QUE PRODUCE EL AGRIETAMIENTO POR TENSIÓN DIAGONAL EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA ». Revista de Ingeniería Sísmica, no 88 (1 janvier 2013) : 1–22. http://dx.doi.org/10.18867/ris.88.7.

Texte intégral
Résumé :
En este estudio se establece que la presencia de momento flexionante en muros de mampostería confinada tiene un efecto en la fuerza cortante que produce el primer agrietamiento por tensión diagonal. Se propone a priori una hipótesis que relaciona la distorsión lateral con la aparición del agrietamiento y con base en ella se desarrolla una expresión matemática que predice el cortante que produce el agrietamiento por tensión diagonal cuando se aplica un momento flexionante en el extremo superior del muro. Posteriormente se presentan los resultados de un estudio experimental piloto consistente en dos muros de mampostería confinada a escala natural: uno probado con fuerza cortante y carga axial, que sirvió de referencia y otro probado con momento, carga axial y fuerza lateral creciente. Se encontró, en el segundo caso, una reducción en la fuerza cortante que produjo el agrietamiento por tensión diagonal, en buen acuerdo con lo predicho por el modelo matemático propuesto. Se hacen algunas observaciones y se dan recomendaciones para la realización de un estudio más amplio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Alix, Clément. « Orléans (Loiret). Caves, « intra-muros » ». Archéologie médiévale, no 49 (20 décembre 2019) : 250–51. http://dx.doi.org/10.4000/archeomed.25047.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Grijalba Bengoetxea, Julio, et Alberto Grijalba Bengoetxea. « Los tres muros de Paimio ». VLC arquitectura. Research Journal 4, no 1 (26 avril 2017) : 125. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2017.6989.

Texte intégral
Résumé :
<p>Alvar Aalto´s career has certainly been a complex one and has been reported by official historiography to be divided into some more or less well-defined periods which correspond to unitary in time clusters of projects. Thus, Paimio has come to be for architecture the consolidation of the Modern Finnish Project at its apparently orthodox splendor. Aalto, from the very beginning, was attracted by the possibility of generating his own project message. This may be the reason why he found researching into the evocative power of <em>opposite conciliation<strong> </strong></em>which allowed him to obtain efficient tools to service his project. The peculiar presence of opposing elements in the same project governs the task of defining a new way to conceive architecture. There are truths in Paimio that withstand and refuse to be concealed under the apparent modern uniformity so many times appraised. All this becomes obvious and in many of the project syntax elements, but it is especially evident in the layout of the three walls of the rooms: the modern wall that stand weightless, defined by its immaterial abstraction; the heavy wall, defined by its physic features and bond to the XIX century tradition; and finally, the wall with an immaterial vocation, endowed with almost invisible features, and of deep eastern roots.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Sobral, Dhayna Oliveira, Kamila Veloso da Silva, Luiz Evandro de Melo Junior, Tábitha Akemi Bueno Ogawa et Abraham Damian Giraldo Zuniga. « Projeto UFT além dos muros ». Brazilian Journal of Development 6, no 7 (2020) : 46036–41. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv6n7-290.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Tronnolone, Miriam, et Vanda Donizeti Vergueiro Renaud. « Derrubando muros e construindo pontes ». Retratos da Escola 15, no 33 (10 février 2022) : 865–86. http://dx.doi.org/10.22420/rde.v15i33.1429.

Texte intégral
Résumé :
Neste trabalho temos o objetivo de descrever e analisar a experiência de uma rede intersetorial voltada à proteção integral dos direitos de crianças e adolescentes na região de Pinheiros, na cidade de São Paulo, no período de 2016 a 2018, visando sistematizar e avaliar essa experiência, identificar suas características e formas de funcionamento. Assim, apresentamos um estudo de caso de natureza qualitativa, com base em pesquisa documental, realizada junto à rede intersetorial objeto deste estudo, além de pesquisa bibliográfica. Concluímos que, ao articular diversos/as profissionais de diferentes serviços e setores que compõem o Sistema de Garantia de Direitos da Criança e do Adolescente, tal rede propicia um rompimento da fragmentação existente no setor público, favorecendo, assim, a proteção integral de crianças e adolescentes prevista na legislação brasileira. A partir de um quadro teórico embasado nas ciências sociais e políticas, apresentamos também possibilidades de atuação intersetorial, ainda um desafio à gestão pública.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Sobral, Dhayna Oliveira, Kamila Veloso Silva, Luiz Evandro de Melo Junior, Evandro de Luiz, Tábitha Bueno Akemi Ogawa et Abraham Giraldo Damian Zuniga. « PROJETO UFT ALÉM DOS MUROS ». Capim Dourado : Diálogos em Extensão 3, no 1 (1 janvier 2020) : 31–40. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2595-7341.2020v3n1p31.

Texte intégral
Résumé :
Esse projeto consiste em aplicar o conhecimento técnico de boas práticas de manipulação e controle de qualidade a fim de evitar desperdícios e contaminação. A ideia foi originada com interesse em proporcionar essa oportunidade para essa instituição filantrópica localizada em Luzimangues distrito de Porto Nacional-TO, uma vez que se trata de uma instituição sem fins lucrativos como forma de colocar em prática os conhecimentos adquiridos durante o curso ajudando quem precisa. O projeto foi bem aceito, trazendo uma grande realização para o grupo, foi decido que o projeto terá continuidade, podendo ser realizado em longo prazo e com viabilidade para outros. PALAVRAS-CHAVE: Consultoria. Social. Controle de qualidade. Boas práticas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Grehs Beck, Ceres, et Luis Henrique Hermínio Cunha. « LUXOS ‘VERDES’ E MUROS INVISÍVEIS : ». Raízes : Revista de Ciências Sociais e Econômicas 37, no 2 (13 décembre 2017) : 74–87. http://dx.doi.org/10.37370/raizes.2017.v37.67.

Texte intégral
Résumé :
Frente ao atual contexto de crise socioambiental global, a natureza ‘rara’ desponta como elemento determinador de preços e escolhas. Este artigo traz reflexões sobre a iconização da natureza e sua transformação em mercadoria simbólica, vendida na retórica ecológica adotada pelo mercado imobiliário. O corpus de análise se apoiou nas narrativas de 375 anúncios de imóveis veiculados em João Pessoa, Paraíba entre 1960 e 2017. Enquanto nos anos 1960-80, havia uma ênfase sutil para a paisagem, a ventilação, a praia e as árvores, a partir dos anos 2000, a comodificação simbólica da natureza passa a atuar também como um marcador social hierárquico, por meio da elitização do acesso à natureza. Assim, os ‘luxos verdes’ erguem muros invisíveis que excluem simbolicamente. Estes artifícios mercadológicos usados na publicidade imobiliária – negam o ‘direito à cidade’ e ‘à natureza’ – e somam-se ao amplo espectro da urbanização segregadora que se consolidou no Brasil.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Caballero Zoreda, Luis, et José Ignacio Murillo Fragero. « Cómo se construye una torre mudéjar. La torre de la iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid ». Arqueología de la Arquitectura, no 3 (30 décembre 2004) : 39. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2004.60.

Texte intégral
Résumé :
La torre mudéjar de S. Pedro el Viejo de Madrid ofrece, gracias a diversas intervenciones de época moderna y contemporánea, la posibilidad de analizar su desconocido proceso de construcción y sus técnicas constructivas donde se combinan fábricas de ladrillo y calicanto. Un muro de ladrillo con barro sirvió de encofrado de la fábrica de calicanto y luego fue utilizado como base de los primeros tramos de la escalera. También se utilizaron como encofrado la madera y los muros de ladrillo visto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Ana Elvira Vélez Villa, Arquitectos, et Arquitectos Lorenzo Castro Jaramillo. « Café del bosque Jardín Botánico. Medellín. Colombia ». EN BLANCO. Revista de Arquitectura 5, no 12 (20 septembre 2013) : 100. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2013.6611.

Texte intégral
Résumé :
<p>El edificio es umbral que prepara la entrada al Jardín. Su presencia sobre la esquina de Carabobo lo convierte en la primera imagen representativa del Jardín en la ciudad. Conformado por muros de concreto ocre, inclinados hacia afuera, de geometría elíptica que se desplaza para traslapar los muros y crear en el rompimiento las puertas. El piso refuerza la intensión; trabajado en una sola superficie de concreto, da continuidad a los muros que conforman el patio y contiene a su vez un espejo de agua. La pérdida de noción del límite que produce el reflejo de los muros y el cielo, concede misterio al espacio. El sonido del agua en constante circulación a lo largo de todo su borde, aísla el ruido de la ciudad.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Da Silva Costa, Luana Rafaela, et Simone Moura Queiroz. « Matemática difícil : discursos, muros e monstros ». Revista BOEM 8, no 17 (29 novembre 2020) : 128–43. http://dx.doi.org/10.5965/2357724x08172020128.

Texte intégral
Résumé :
Esta pesquisa apresenta um recorte de uma dissertação que perpassa por caminhos consonantes à Filosofia da Diferença, buscando a interseção desse plano de imanência com o plano da Educação Matemática. Utilizou-se para isso, principalmente as considerações teóricas de Foucault (2008, 2013), além de outros autores buscando por meio deles dialogar com a Educação Matemática. Como método de pesquisa utilizamos a cartografia da subjetividade, fazendo uso de mapas narrativos composto por entrevistas e desenhos, realizadas com dois professores de matemática e dois alunos do ensino fundamental anos finais. Objetivando uma abordagem pelos discursos habituais sobre a dificuldade em matemática, revelando a existência de um muro fictício que separa professores e alunos sobre as considerações sobre a disciplina, diante da consolidação de verdades e tramas que envolvem o ensinar e aprender, nessa dinâmica social produtora de saberes, poderes, discursos e verdades. Resultados que reforçaram como as considerações discursivas estão fortemente imbricadas em relação a matemática, produzindo muros e monstros que precisam ser reconsiderados.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Velasco, Juan Carlos. « De muros intransponíveis a fronteiras transitáveis ». REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 27, no 57 (décembre 2019) : 159–74. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005710.

Texte intégral
Résumé :
Resumen A compreensão das fronteiras como dispositivos essencialmente obstrutivos, tal como transparece na imagem dos muros, representa apenas uma percepção simplista que, no entanto, tem sido amplamente disseminada. Fronteiras e muros não são duas maneiras de expressar um mesmo conceito. Suas funções são distintas: As fronteiras, diferentemente dos muros, não buscam primariamente impedir os intercâmbios, mas regular os trânsitos. No decorrer deste artigo são exploradas as razões normativas para o estabelecimento de um regime migratório solidário que ofereça uma alternativa à blindagem das fronteiras que atualmente predomina.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Bolívar, Clara. « El muro como objeto desde perspectivas Latinoamericanas / "The Wall as an Object from Latin-American Perspectives" ». Borders in Globalization Review 3, no 2 (11 juin 2022) : 121–26. http://dx.doi.org/10.18357/bigr32202220779.

Texte intégral
Résumé :
En este texto, la coordinadora del proyecto internacional Objetos antes y después del muro presenta las prácticas artísticas que abordan de manera crítica el fenómeno de los muros fronterizos contemporáneos y los desplazamientos migratorios desde la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, incluyendo perspectivas político-estéticas y el despliegue de nuevas identidades globales. In this short text, the coordinator of the international project Objects Before and After the Wall introduces the reader to artistic practices that critically address contemporary border walls and migratory displacements since the fall of the Berlin Wall on November 9, 1989, including political-aesthetic perspectives and the deployment of new global identities.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Vázquez Vilanova, José Antonio. « A vila de Muros. Apuntes históricos ». Cuadernos de Estudios Gallegos 57, no 123 (14 décembre 2010) : 195–228. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2010.v57.i123.78.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Atanasoska, Kristina. « Análisis del comportamiento térmico e higrotérmico de los muros de árido vertido implementados en la autoconstrucción de Mar del Plata ». Arquitecno, no 20 (5 décembre 2022) : 87. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0206262.

Texte intégral
Résumé :
<p dir="ltr"><span>En el marco del Programa Hábitat y Ciudadanía (FAUD - UNMDP) desde una idea integral de “Soporte para el habitar” (Cacopardo et al. 2016), se desarrollan distintos componentes para el cerramiento del hábitat autoconstruido en Mar del Plata.</span></p><p dir="ltr"><span>Uno de ellos es el muro de árido vertido. Con la provisión de polvo de piedra por la cantera Yaraví SA, se generan diferentes mezclas agregando cemento. El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento térmico e higrotérmico de estos muros y proponer mejoras.</span></p><p dir="ltr"><span>Para verificar la transmitancia térmica y el riesgo de condensación se utiliza la normativa vigente, las normas IRAM, y a su vez, se implementa la metodología cuantitativa y comparativa en el estudio de los resultados.</span></p><p dir="ltr"><span>Teniendo en cuenta la norma IRAM 11.605, estos muros no alcanzaron la recomendada categoría B, sin embargo hubo una mejora significativa al agregar un material aislante.</span></p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie