Littérature scientifique sur le sujet « Museo de Huesca »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Museo de Huesca ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Museo de Huesca"

1

Nasarre López, José M. ª., and Susana Villacampa Sanvicente. "El Museo Diocesano de Huesca." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 65–96. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298070.

Texte intégral
Résumé :
El Museo Diocesano de Huesca, situado en dependencias de la propia Seo oscense, cuenta con una buena colección de obras de arte sacro procedente de distintas iglesias, monasterios y conventos de la Diócesis. Su fondo forma un interesante conjunto que muestra la evolución de estilos, formas y criterios que a lo largo de la historia la Iglesia fue adoptando a fin de decorar sus templos, buscando siempre un fin didáctico. En sus salas se muestran piezas de gran valor histórico y calidad artística. Obras de platería y esmalte medievales, pintura gótica sobre tabla, esculturas del renacimiento arag
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lozano López, Juan Carlos. "El Museo Diocesano de Jaca." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 115–35. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298072.

Texte intégral
Résumé :
El artículo analiza el proceso de trabajo que condujo a la inauguración del nuevo Museo Diocesano de Jaca (Huesca) en 2010 y da cuenta de distintos aspectos relativos a la historia del Museo, al edificio contenedor y su adaptación museográfica, a los condicionantes, criterios y líneas de actuación, al discurso expositivo, a sus fondos y colecciones, y a las actividades que en él se desarrollan.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lacarra Ducay, María del Carmen. "Una obra del pintor Joan Mates (1391-1431) en el Museo Diocesano de Huesca." Artigrama, no. 16 (December 9, 2022): 285–95. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2001168430.

Texte intégral
Résumé :
En el Museo Diocesano de Huesca se expone desde 1998 una hermosa pintura sobre tabla del siglo XV con la representación de los apóstoles Pedro y Pablo, en posición erguida, según la iconografía tradicional. Esta pintura pertenecía a un retablo de la misma advocación que constituía la tabla titular de un retablo que fué realizado para la capilla de los Santos Pedro y Pablo de la catedral de Huesca. El origen de este retablo se conoce por la documentación y el donante era el propietario de la capilla, don Pedro Jordán de Urriés, que pertenecía a la familia de los Urriés, la misma familia de don
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Franco, Ángela. "Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional." Artigrama, no. 20 (December 9, 2022): 77–109. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208308.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo se analiza la documentación relativa a los objetos medievales de variado carácter, procedentes de Aragón e ingresados en el Museo Arqueológico Nacional desde su creación hasta fechas recientes. El conjunto más importante proviene de las gestiones del comisionado D. Paulino Savirón y Estevan, que desempeñó su labor con entusiasmo y dedicación durante los años comprendidos entre 1866 y 1873, recorriendo las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Posteriormente los ingresos fueron más espaciados y en cantidad reducida. El conjunto de arte y arqueología aragoneses ocupan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Laborda Lorente, Rafael, Mario Gisbert León, and Javier Fanlo Loras. "La sima del Ciervo II (Gabasa, Peralta de Calasanz, Huesca). Un conjunto de cerámicas inciso-impresas en el Alto Aragón." Salduie, no. 22 (December 26, 2022): 77–93. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2022227339.

Texte intégral
Résumé :
Se presentan los resultados de las últimas intervenciones realizadas en la Sima del Ciervo II. Esta cavidad presenta un desarrollo básicamente vertical lo cual ha impedido la investigación pormenorizada hasta la fecha, siendo necesario equipo y conocimientos de espeleología. En estas campañas se han visitado todos los tramos y repisas susceptibles de albergar materiales arqueológicos, recuperando numerosos restos entre los cuales destaca un conjunto cerámico adscribible al Neolítico Antiguo. El estudio se completa con la revisión de los materiales pertenecientes a anteriores campañas depositad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Artal, Pedro, and Barry W. M. van Bakel. "A new xanthid crab (Decapoda, Brachyura) from the Lower Eocene (Ypresian) of Huesca (Aragón, Spain)." Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie - Abhandlungen 296, no. 1 (2020): 19–27. http://dx.doi.org/10.1127/njgpa/2020/0885.

Texte intégral
Résumé :
A recent revision of historical collections at the Museo Geológico del Seminario de Bar - celona has resulted in the discovery of a new extinct genus of xanthid crab, Collinscarcinus n. gen., which is characterised by a subelliptical carapace outline, lateral margins with arched lobes with notches, an extremely downturned front, large, gently swollen dorsal regions and a complex system of dorsal grooves. Altogether, this is a peculiar set of characters, which allow this form to be differentiated from all other extinct and extant xanthid genera recorded to date.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lorente, Jesús Pedro. "Un retrato de Gérad en el Museo de Huesca: nueva atribución y reinterpretaciones del contexto de su producción." Archivo Español de Arte 83, no. 331 (2010): 297–302. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2010.v83.i331.440.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cordero, Enrique. "Dos retratos de San Jeroteo y San Dionisio Areopagita de José de Cieza en el Museo Episcopal y Capitular de Huesca." Archivo Español de Arte 74, no. 295 (2001): 294–98. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2001.v74.i295.382.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Bitrián Varea, Carlos. "Consecuencias para la interpretación de la legislación en materia de patrimonio cultural de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los bienes de Sijena. Reflexiones sobre patrimonio, memoria y medio rural a propósito del caso." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 33 (December 31, 2023): 49–72. http://dx.doi.org/10.30827/erph.33.2023.28402.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo analiza las consecuencias de la interpretación realizada por el Tribunal Supremo de la legislación en materia de patrimonio cultural en el juicio sobre las ventas a la Generalitat de Cataluña y al Museo Nacional de Arte de Cataluña de los bienes del Real Monasterio de Santa María de Sijena, en la provincia de Huesca. A diferencia de los juzgadores de instancia, el Tribunal Supremo realiza una interpretación de las leyes de patrimonio de 1926, 1933 y 1985 que conlleva una menor protección de la integridad de los bienes de interés cultural y no garantiza el mantenimiento de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Herrera-Vicente, Javier. "Morte García, C.; Sarría Ramírez, F. (coords.). Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino. Diputación general de Aragón, Museo de Huesca, Huesca, 2024, 275 págs., ISBN: 978-84-8380-494-0." Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 25, no. 2 (2025): 1199–203. https://doi.org/10.51349/veg.2025.2.27.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "Museo de Huesca"

1

Baldellou, Vicente. Museo de Huesca. Gobierno de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sanz, Julio Ramón. Recuperación del patrimonio pictorico del Museo de Huesca, Año 2007: Salón del Trono, Museo de Huesca, 18 de mayo a 29 de junio de 2008. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Sanz, Julio Ramón. Recuperación del patrimonio pictórico del Museo de Huesca: Año 2007 : Salón del Trono, Museo de Huesca, 18 de mayo a 29 de junio de 2008. Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Antonio, Pérez. Antonio Pérez: El objeto encontrado : Diputación de Huesca 14 marzo-13 abril, 1997 : Museo de Teruel 18 abril-11 mayo, 1997. Diputación Provincial de Huesca, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Nevado, Jesús Velasco. Catálogo de bellas artes del Museo Provincial de Huelva. Excma. Diputación Provincial de Huelva, 1993.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nevado, Jesús Velasco. Catálogo de bellas artes del Museo Provincial de Huelva. Excma. Diputación Provincial de Huelva, 1993.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rodríguez, Enrique C. Martín. Museo de Huelva: Una aproximación visual a la colección de bellas artes. Junta de Andalucía, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vázquez, Sebastián García. Sebastián García Vázquez, 1904-1989: Una retrospectiva : Museo Provincial de Huelva, noviembre-enero 1995-1996. Fundación El Monte, 1995.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Muestra, de Pintura y. Grabado Portugueses Contemporáneos (1st 1992 Huelva Spain). Primera Muestra de Pintura y Grabado Portugueses Contemporáneos: Museo Provincial de Huelva, julio-agosto 1992. Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Razmilic Triantafilo, Rayna Elena, editor, León Ana María, León Ana María, León Ana María, León Ana María, and Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura, eds. Ana María León: Una ruina al revés = a ruin in reverse : huesos de la nación = bones of the nation. ARQ Ediciones, 2021.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Museo de Huesca"

1

Castaño González, Luz Ángela. "César Augusto Velandia Jagua: “Maestro, ¿cómo se hizo científico?”." In Tolimenses que dejan huella. Volumen 7. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/tol/704.

Texte intégral
Résumé :
Crónica periodística de César Augusto Velandia Jagua, publicada en el volumen VII de Tolimenses que dejan huella. Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en Tunja, en 1966. En 1972 inició el proceso de fundación y organización del Museo Antropológico de la Universidad del Tolima. Su investigación de la cultura arqueológica de San Agustín le mereció el Premio de Ciencias, otorgado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar en 1992.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Museo de Huesca"

1

Huerta Ramón, Ricard. "Disidencias sexuales, estéticas Museari, procesos críticos en el aula y ritos online mediante el proyecto Arteari." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10538.

Texte intégral
Résumé :
El potencial del entorno online para impulsar políticas culturales e innovaciones educativas está en conexión con nuestra habilidad para redefinir las relaciones entre la escuela, el museo y la universidad (Sancho, Hernández y Rivera, 2016). Por su parte, el arte contemporáneo y la educación artística están tomando una deriva social que tiene entre sus frentes más activos la lucha por los derechos humanos (Deleuze y Guattari, 2004). Conscientes de la necesidad de implicarnos en estos avances de orden tecnológico y de equilibrio social, se creó Museari, un museo online en el que se desarrollan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

González-Campos Baeza, Yolanda. "Visiones heterodoxas. Una propuesta de musealización del patrimonio arqueológico tartesio de Huelva." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11756.

Texte intégral
Résumé :
Considerar el patrimonio arqueológico como un objeto de estudio poliédrico que construye su identidad a través de sus valores científicos y de aquellos otros que se le añaden en el proceso de construcción patrimonial, implica interpretarlo en un espacio antropizado en el que se han tejido una serie de relaciones entre el territorio y la sociedad que lo habita, por lo que su investigación debe realizarse desde una perspectiva holística. Este planteamiento ha sido el punto de partida para diseñar una estrategia de estudio que permita identificar cómo se ha conformado el patrimonio arqueológico d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Reigosa Lombao, Clara. "Google Arts & Culture y los museos virtuales: nuevas herramientas de difusión del patrimonio cultural." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11703.

Texte intégral
Résumé :
A medida que la sociedad evoluciona la interpretación de los museos, monumentos o los sitios del patrimonio natural y cultural, se ha transformado a favor de una mayor y mejor comunicación con los diferentes públicos. Alejadas en el tiempo se encuentran las corrientes de pensamiento que obstaculizan la comprensión y disfrute de estos espacios por parte de una élite cultural. La llegada de las nuevas tecnologías y la implantación de estas en museos ha supuesto un gran avance en el campo de la difusión patrimonial.Entre la multitud de opciones que encontramos en la web, y tras muchos años de tra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva, Maria do Carmo Couto da. "A aquisição de obras para a galeria da Escola nacional de Belas Artes do Rio de Janeiro." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2012. http://dx.doi.org/10.20396/eha.8.2012.4236.

Texte intégral
Résumé :
A Escola Nacional de Belas Artes, no começo do século XX, funcionava como principal museu de arte da cidade do Rio de Janeiro. Nesse espaço eram exibidos quadros de artistas nacionais e estrangeiros, adquiridos após as Exposições Gerais de Belas Artes. A importância da exibição de coleção de obras de arte da Academia Imperial para a sociedade local pode ser constada em diversos textos publicados já nos anos 1870, como o de Julio Huelva, que comenta os problemas encontrados nesse acervo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Faba Muñoz, Nuria. "La alimentación como acción, experiencia performática." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13290.

Texte intégral
Résumé :
La alimentación, a lo largo de la historia, ha sido objeto de ser representada por diversas técnicas y disciplinas artísticas como: la pintura, la escultura, el dibujo o la fotografía. Sin embargo, existen otras disciplinas más cercanas al momento actual, como es el caso del vídeo o del arte de acción. El vídeo, en ocasiones, es mostrado como obra artística independiente y en otras como registro de acciones artísticas. Los artistas que recurren a la acción para expresar una idea, cuentan con múltiples elementos como: el espacio, el tiempo, el sonido, la luz, los objetos, los espectadores y su
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Garcia Olivares, Gerardo Jesus. "Las cocinas y la comida en la filmografía de Pedro Almodóvar." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13405.

Texte intégral
Résumé :
Pocos realizadores de cine se han centrado tanto en la cocina como espacio físico en donde son elaborados los alimentos o en determinados platos del repertorio alimentario español como Pedro Almodóvar. Lo internacional de su filmografía ha permitido construir fuera de España una imagen de lo que comemos, en donde lo elaboramos y como lo comemos. El carajillo o la paella del filme La flor de mi Secreto, El hueso de jamón con el que Gloria mata a su agresor en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?. Las croquetas de la Piel que Habito, las rosquillas de Volver, la cerámica de Sargadelos en Julieta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

ALCAIDE-RAMÍREZ, AURORA. "Villa Väinölä y los estratos de su memoria. Aproximaciones desde la práctica pictórica personal." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15508.

Texte intégral
Résumé :
La ponencia abordará el proyecto personal Villa Väinölä, Elokuu 2018 que surge a raíz de una residencia artística en Villa Väinölä (Alarjärvi, Finlandia), auspiciada por el Museo Nelimarkka. Esta casa, obra del afamado arquitecto Alvar Aalto (1926), fue diseñada para su hermano Väinö como vivienda y lugar de trabajo. Posteriormente, en el año 1952, es cedida al municipio adoptando diferentes usos hasta 1999, momento en el que fue clausurada. En 2010, tras más de una década cerrada y abandonada, el consistorio inicia su restauración, tomando impulso a partir de 2015, cuando la Fundación Eero Ne
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Huerta Ramón, Ricard. "El proyecto artístico Mujeres Maestras en Perú, Colombia y Ecuador." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5085.

Texte intégral
Résumé :
El proyecto “Mujeres Maestras” es un homenaje a las docentes, acercando la educación en artes hacia la investigación artística. Ricard Huerta, director del Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales de la Universitat de València, propone esta indagación a partir de la creación artística, implicando a profesorado y alumnado de centros educativos, al tiempo que gestiona la ubicación de las muestras en museos y salas de arte de todo el mundo. En 2017 la visitará Lima (Perú) y Medelín (Colombia). Para 2018 está previsto exponerla en Cuenca (Ecuador). La exposición Mujeres Maestras está
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!