Littérature scientifique sur le sujet « Nombre Comercial »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Nombre Comercial ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Nombre Comercial"

1

Sologuren Alvarez, Juan Enrique. "Relación entre el grado de certeza del registro del nombre comercial y su nivel de oponibilidad en los casos resueltos por Indecopi, Perú, 2011-2013." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 5, no. 2 (2016): 9–20. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v5i2.203.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: El objetivo de esta investigación es establecer cuál es la relación entre el grado de certeza de la fecha del primer uso del nombre comercial que brinda el registro de signos distintivos y el nivel de oponibilidad de su titularidad cuando está registrado. Esta investigación es de alcance nacional, pues comprende los casos de solicitud, oposición y nulidad de registro de nombres comerciales resueltos por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de INDECOPÍI, entre los años 2011 y 2013. Metodología: Los métodos empleados fueron análisis y síntesis de la do
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Robleto Arana, Cristian. "Protección jurídica del nombre comercial y rótulos de establecimientos." Revista de Derecho, no. 11 (October 16, 2014): 195–204. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i11.1550.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alcocer Martínez, Augusto. "En torno a la onomástica industrial en el español de Lima." Letras (Lima) 71, no. 99-100 (2000): 135–50. http://dx.doi.org/10.30920/letras.71.99-100.11.

Texte intégral
Résumé :
Sobre el título del presente trabajo los especialistas han intentado variedad de términos; Julio Casares (1959: 282-285) la denominó "tecnicismo de las industrias"; Gunther Haensch et al (1982: 416) acuñó el nombre "palabra marca"; el DRAE (1992) "marca registrada o nombre comercial". La francesa Jossete Rey-Devobe (1971: 88, 89) habla de "noms de marques" para el brasileño R.F. Mansur Guérios (1971) en cambio se trata de "oniónimos". En el Perú, Martha Hildebrandt (1998: 156) utiliza el rótulo de "marcas de fábrica" y finalmente Miguel Ángel Ugarte (1997) opta por "palabras comerciales".
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pazos Hayashida, Javier Mihail. "El nombre comercial y su uso por parte de la persona jurídica." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 71–96. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.002.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo analiza la función del nombre comercial como signo distintivo del agente económico y su uso, teniendo en cuenta el marco regulatorio actual y los problemas generados por la confusión con el nombre de la persona jurídica, el rótulo de establecimiento o la marca de servicio. Además, se analiza el surgimiento del derecho sobre el referido signo, la acreditación del uso y los efectos de la falta del mismo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Schiantarelli Gonzalez, Juan Pablo. "La regulación del nombre comercial en el Perú: rezago y desafío." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 113–26. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.004.

Texte intégral
Résumé :
El artículo analiza la evolución de la regulación del nombre comercial en la Comunidad Andina y en el Perú, específicamente en lo que respecta a su ámbito de protección a partir de lo establecido en el artículo 8 del Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CUP). Asimismo, tomando como referencia ciertos fallos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (IndecopI) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, se propone una modificación a la Decisión 486 de la Comunidad Andina y al decre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Lapeira, María. "Éxito y habilidades/ competencias y liderazgo." Perfiles Gerenciales. Gestión Social y Solidaria 6, no. 1 (2017): 25–27. http://dx.doi.org/10.18041/2389-9697/per_ger_gestion.1.2017.4575.

Texte intégral
Résumé :
Mi nombre es Nelson Remolina, yo soy profesor de la Universidad de los Andes ya hace dieciséis años, profesor de planta tiempo completo, actualmente dirijo un grupo de estudios en temas de internet, comercio e l e c t r ó n i c o , t e l e c o m u n i c a c i o n e s e Informática (GECTI). Un observatorio de protección de datos y dirijo la Especialización en Derecho Comercial y soy profesor de planta e investigador.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Frasser, Carlos. "La constitución de una sociedad de economía mixta por parte de una universidad pública." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 13 (June 17, 2015): 135. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n13.08.

Texte intégral
Résumé :
La constitución de sociedades comerciales con intervención de entidades públicas, lo que en términos jurídicos se conoce con el nombre de sociedades de economía mixta, es un contrato permitido y regulado tanto en el derecho comercial como en el derecho administrativo, a través de disposiciones legales como la Ley 489 de 1998. Sin embargo, existen dudas acerca de la posible intervención de las universidades públicas en este tipo de actos, dada su naturaleza de entes autónomos en virtud de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Nacional y la Ley 30 de 1992.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Fierro Abella, Jorge Alberto. "Nombre de dominios y otros signos distintivos. Aproximación teórica y análisis practico." Revista Jurídica Piélagus 6 (December 3, 2007): 39–63. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.579.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo de la llamada red de redes o internet ha supuesto un cambio sustancial en la forma de entender las relaciones comerciales. La extensión del acceso a aquella a un número cada vez mayor de agentes económicos, unido a un crecimiento continuo de los contenidos de toda índole disponibles en la red, implica que la facilidad con que se acceda a la información de una determinada compañía tenga un elevado valor. El objetivo de este documento de reflexión es ofrecer en primer lugar, un panorama general del marco teórico en el que se desarrolla la actividad de registro de nombres de dominio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Casado Navarro, Antonio. "La protección internacional del nombre comercial a través del artículo 8 del Convenio de la Unión de París: expereciencias nacional y comparadas = The international protection of the trade name through article 8 of the Paris Convention: national and comparative experiences." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4617.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: El art. 8 CUP ha generado desde sus orígenes muchas dudas y controversias. Este tra­bajo persigue arrojar algo de luz sobre su interpretación. Con tal fin se analizan en él algunos asuntos de relevancia. Entre ellos destacan los siguientes: en primer lugar, el alcance de cada una de las previsiones recogidas en la norma; en segundo lugar, la tutela que puede recibir el nombre comercial español en algunos países de nuestro entorno; y, por último, la protección que el ordenamiento español brinda al nombre comercial unionista. El análisis finaliza con la formulación de algunas conclusion
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Villegas, Antonio. "El Salvador : hacia una estrategia comercial internacional." Entorno, no. 16 (October 31, 2000): 20–22. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i16.7701.

Texte intégral
Résumé :
Quisiera iniciar mi participacion en este panel con mi agradecimiento sincero, tanto a la Asociación de Industriales Salvadoreños como a la Universidad Tecnológica de El Salvador, por la oportunidad que me brindan de compartir con ustedes algunos comentarios, como embajador de México en El Salvador, sobre el tratado de libre comercio recién concluido entre mi país, por una parte, y Guatemala, Honduras y El Salvador, por la otra.A ustedes, estimado auditorio, también les doy las gracias por su interés en este importante tema y por su fina atención a mis comentarios.El TLC entre México y los paí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Nombre Comercial"

1

Zaragozá, Amiel José Francisco. "Notas sobre la regulación jurídica del nombre comercial." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122872.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ham, Juárez Jesús Alejandro. "Nombre Comercial. Coordinación Normativa y Registral con la Denominación Social. Su Tránsito hacia la Marca de Servicio." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145977.

Texte intégral
Résumé :
A lo largo de la historia las figuras nombre comercial y denominación social han compartido características similares, tales como el hecho de que ambas están destinadas a individualizar e identificar: el nombre comercial a una persona física o jurídica, en el desarrollo de su actividad empresarial para distinguirse de actividades idénticas o similares en el tráfico económico; la denominación social, en cambio, a una sociedad mercantil o asociación en el tráfico jurídico. Es decir, ambas figuras tienen el común denominador de ser expresiones que componen un elemento de identificación de las emp
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Musté, Ferrero Paloma. "Análisis lingüístico de un corpus de eslóganes y frases publicitarias de marcas comerciales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48463.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo principal de la publicidad no es solo informar sino convencer. Todo texto publicitario, tanto el nombre comercial como el eslogan que lo acompaña, encierra en sí mismo una estrategia persuasiva que trata de vender las bondades del producto o servicio. El contenido lingüístico de las marcas registradas está sujeto a las técnicas de marketing que emplean los publicistas en la fase de diseño de la marca. En este sentido, la retórica, el arte de persuasión por excelencia, se convierte en una herramienta imprescindible en la publicidad. Nuestra investigación pretende describir la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pazos, Hayashida Javier Mihail. "The trade name and its use by the legal entity." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115496.

Texte intégral
Résumé :
This article analyzes the trade name function as a distinctive sign of the economic agents, and the use of it, having in consideration the problems with the confusion between legal entity name, label or business sign, and service mark. Furthermore, it discusses the origin of the exclusive right to a trade name, the proof of its use, and the effects when use of the sign ceases.<br>Este artículo analiza la función del nombre comercial como signo distintivo del agente económico y su uso, teniendo en cuenta el marco regulatorio actual y los problemas generados por la confusión con el nombre de la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Schiantarelli, Gonzalez Juan Pablo. "The regulation of the trade name in Peru: Lag and challenge." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116052.

Texte intégral
Résumé :
This paper analyzes the evolution of the regulation of trade names in the Andean Community and Peru, specifically in regard to its scope of protection from the provisions of article 8 of the Paris Convention (CUP). Also from certain rulings by IndecopI and the Court of Justice of the Andean Community, this paper contains a proposal of amendment to Decision 486 of the Andean Community and the legislative decree 1075 to update the regulation of trade names to modern times and ensure that the settlement of disputes involving said legal figure provide predictability and legal certainty.<br>El artí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Junior, Ronald Amaral Sharp. "A disciplina do nome empresarial: natureza e tutela jurídica." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=7705.

Texte intégral
Résumé :
O trabalho analisa o nome empresarial como sinal revelador da personalidade do empresário individual, da sociedade empresária e da empresa individual de responsabilidade limitada. Vincula-se à linha de pesquisa Empresa e Atividades Econômicas. A pesquisa é do tipo teórico e adotou o método dedutivo, tendo objetivo analítico. As fontes utilizadas foram bibliográficas e documentais. Trata da disciplina jurídica do nome empresarial no Brasil, realizando uma evolução histórica legislativa e mostrando o aprimoramento do instituto. Descreve seu regramento jurídico atual e o distingue dos demais sina
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Souza, Daniel Adensohn de. "A proteção jurídica do nome de empresa no Brasil." Universidade de São Paulo, 2009. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/2/2132/tde-16042010-123306/.

Texte intégral
Résumé :
O nome de empresa é um dos mais antigos sinais distintivos do empresário, remontando sua origem ao início do tráfico de mercadorias. Todavia, a proteção ao nome de empresa é problema crônico no Brasil, sendo, desde o século XIX, objeto de intensos e insolúveis debates, especialmente quanto à sua natureza, função, extensão e âmbito territorial de proteção. Assim, o objetivo deste trabalho é a estudar o nome de empresa à luz da hodierna legislação, doutrina e jurisprudência, analisando a problemática existente em relação à sua proteção. O trabalho é iniciado com noções propedêuticas sobre o nome
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Díaz, Kong Alejandra Saraí. "La diferenciación entre las marcas renombradas y las marcas notoriamente conocidas y el precedente KENT." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11925.

Texte intégral
Résumé :
Dada la distinción doctrinal entre las marcas notoriamente conocidas, las cuales han obtenido gran reconocimiento en el sector donde se comercializan los productos o servicios y las marcas renombradas, las cuales han obtenido gran reconocimiento más allá del sector pertinente, la sala de propiedad Intelectual del Indecopi en el precedente de observancia obligatoria Resolución 2951-2009/TPI-INDECOPI, no solo no realiza la distinción entre ambas, sino que asigna el riesgo de dilución, riesgo reservado a las marcas renombradas, a las marcas notoriamente conocidas, perjudicando a diferentes actore
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Bustos, Quijada Daniel Iván. "El arbitraje institucional en Chile : aspectos generales y los procedimientos ante el Centro Nacional de Arbitrajes, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. y el Centro de Resolución de Controversias por nombre de dominio.cl." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150290.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene por objetivo el análisis del arbitraje institucional en Chile, particularmente como mecanismo de solución de conflictos jurídicos entre particulares. En la primera parte de la investigación se desarrollarán ciertos conceptos o ideas generales respecto del arbitraje, considerando su normativa aplicable, así como también definiciones, naturaleza jurídica y características, entre otros, para luego dar paso a un análisis en mayor detalle respecto a la situación particular del arbitraje institucional, comenzan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Palacios, Arzapalo Gladys Giovana. "Sobreviviendo en el mundo globalizado del derecho de marcas: Los criterios de registrabilidad del INDECOPI ante los signos constituidos por denominaciones en idioma extranjero." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17002.

Texte intégral
Résumé :
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha señalado en diversos pronunciamientos que los signos constituidos por una denominación en idioma extranjero no pueden acceder a registro en los siguientes casos: a) cuando la denominación sea de uso común en los países miembros de la Comunidad Andina; b) cuando sea comprensible para el público consumidor debido a su raíz común y por su similitud fonética; y, c) cuando la denominación haya sido adoptada por un órgano oficial o reconocido de la lengua en cualquiera de los países miembros de la Comunidad Andina, como por ejemplo, la Academia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Nombre Comercial"

1

Escámez, Ana Quiñones. Eficacia internacional de las nacionalizaciones: Nombre comercial y marcas. Editorial Montecorvo, 1988.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arregui, Fernando Igartua. La apropiación comercial de la imagen y del nombre ajenos. Tecnos, 1991.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bertone, Luis Eduardo. Derecho de marcas: Marcas, designaciones y nombres comerciales. Editorial Heliasta, 1989.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Bertone, Luis Eduardo. Derecho de marcas: Marcas, designaciones y nombres comerciales. 2nd ed. Editorial Heliasta, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bugallo, Beatriz. Ley de marcas, nombres comerciales e indicaciones geográficas: Ley no. 17,011 de 25 de setiembre de 1998 : análisis exegético. Fundación de Cultura Universitaria, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Petrella, Giovanni. A nombre de la Union Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia presenta "un mensaje a García" de Elbert Hubbard, para los hombres de la Venezuela del Tercer Milenio. G. Petrella Battista, 2000.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mexico. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial., ed. Programa de coordinación industrial, de comercio y de abasto del estado de [nombre del estado]. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 1991.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Angarita Palma, Gember. Estudios contemporáneos de derecho mercantil. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-76-0.

Texte intégral
Résumé :
Sin duda alguna, presentar un libro es un reto, más aún en un tema tan amplio y complejo como es el derecho comercial. No obstante, cuando se nos propuso acometer una tarea de tal magnitud, la aceptamos por esa inclinación que nos conduce a los seres humanos a buscar, investigar, indagar y, esencialmente, a conocer. Desde luego, en aquel momento no podíamos saber a profundidad lo interesante o no que podría resultar la obra que teníamos en las manos y, por tanto, lo que nos impresionaba era su título, la denominación de los capítulos que lo integraban y, principalmente, la trayectoria de sus a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Nombre Comercial"

1

Ferreira, Luciano, Fabio Roberto Pillatt, Antonio Rodrigo De Vit, and Denis Borenstein. "Uma ferramenta para automatização do processo de negociação em ambientes B2B." In III Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2006. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2006.14745.

Texte intégral
Résumé :
Transações comerciais normalmente envolvem negociação entre vários parceiros comerciais e somente é concluída após todos os parâmetros (tais como, preço, qualidade do produto e prazos de entrega) relativos a negociação terem sido avaliados. Esse processo pode demandar bastante tempo, considerando os cenários de negociação atuais. A Tecnologia da Informação (TI) tem um papel importante em processos de negociação, especialmente em relação ao seu gerenciamento, fazendo com que as empresas busquem ferramentas eficientes para atingir melhor resultado em seus negócios. Este artigo descreve a especif
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ferreira, Allana Cristina Pires, Elinaldo Neves dos Santos, Arimatea Pisom de Paiva Mesquita, et al. "ENDURECIMENTO SECUNDÁRIO DO AÇO RÁPIDO AISI M3:2 NOME COMERCIAL SINTER 23 PRODUZIDO POR UMA TÉCNICA DE METALURGIA DO PÓ." In 70º Congresso Anual da ABM. Editora Blucher, 2018. http://dx.doi.org/10.5151/1516-392x-26915.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

AYRES, WILIAN D’AGOSTINI, BRUNO RAFAEL MARIOTI, SILVIO CESAR DE CASTRO, and MANOEL MAMEDIO DOS SANTOS JUNIOR. "A IMPORTÂNCIA DA ATIVIDADE PRÁTICA PARA A EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA: UMA ANÁLISE DA VISÃO DOS ALUNOS DA ÁREA MERCADOLÓGICA." In 26º CIAED Congresso Internacional ABED de Educação a Distância. Associação Brasileira de Educação a Distância - ABED, 2020. http://dx.doi.org/10.17143/ciaed.xxviciaed.2020.52655.

Texte intégral
Résumé :
ESTE ESTUDO É BASEADO EM UM ALINHAMENTO ENTRE A FINALIDADE QUE AS PROPOSTAS DE ATIVIDADES PRÁTICAS TEM E A FORMA COMO SÃO VISTAS PELOS ALUNOS DA EDUCAÇÃO NA MODALIDADE À DISTÂNCIA (EAD), CONSIDERANDO QUE AS ATIVIDADES TÊM O INTUITO DE REPLICAR OS CONHECIMENTOS ADQUIRIDOS NAS DISCIPLINAS EM POSSÍVEIS REALIDADES DO MERCADO DE TRABALHO. PARA ISSO ESTE ESTUDO FOI REALIZADO DURANTE OS MESES DE MAIO A JULHO DO ANO DE 2019 COM OS ALUNOS DOS CURSOS TECNOLÓGICOS DA UNICESUMAR, MAIS PRECISAMENTE TRÊS CURSOS DA ÁREA DE MERCADOLÓGICA: MARKETING, GESTÃO COMERCIAL E GESTÃO DE LOJAS E PONTOS DE VENDAS. A PES
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Melo, Reymard Savio Sampaio de, Érica de Sousa Checcucci, and Ana Paula Carvalho Pereira. "II Workshop on line de prática integrada de projeto BIM – UFBA." In ENCONTRO NACIONAL SOBRE O ENSINO DE BIM. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/enebim.v3i00.312.

Texte intégral
Résumé :
Este trabalho apresenta e discute a experiência de ensino e aprendizagem vivenciada durante o II Workshop on line de prática integrada de projeto BIM realizado na UFBA de forma remota durante o período de 26 de fevereiro a 19 de março de 2021. A atividade foi planejada conjuntamente pelo professor da Escola Politécnica Sávio Melo, a professora da Faculdade de Arquitetura Érica Checcucci e a professora convidada Ana Paula Carvalho Pereira. O workshop foi desenvolvido como curso de extensão, teve duração de 3 semanas e 30 horas de carga-horária distribuídas em 4 encontros síncronos de 2 horas ca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Nascimento, Alessandro Henrique, Aymi Isabela Domingues, Julia Vaz Feio, Michelly Vila Nova De Vasconcelos, and William Franklim Da Silva Alves. "INTOXICAÇÃO POR FIPRONIL EM FELINO – RELATO DE CASO." In I Congresso On-line Nacional de Clínica Veterinária de Pequenos Animais. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1830.

Texte intégral
Résumé :
Introdução – A automedicação praticada por tutores em seus animais configura uma das maiores casuísticas de intoxicação em cães e gatos. Os ectoparasiticidas estão descritos como uma das classes mais utilizadas sem receita prévia, entre anti-inflamatórios, antibióticos e analgésicos. O fipronil, pesticida da classe fenilpirazol, age especificamente sistema nervoso central, causando paralisias, convulsões e morte do inseto. Em uma de suas apresentações comerciais, o Topline®, o uso é recomendado em bula apenas para bovinos de corte. Objetivo – Noticiar intoxicação por uso do fármaco em questão
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!