Littérature scientifique sur le sujet « Nombres puertorriqueños »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Nombres puertorriqueños ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Nombres puertorriqueños"

1

Thomas W. Sherry, José González Díaz, Felisa Collazo Torres, et al. "The Puerto Rican Tody (<em>Todus mexicanus</em>): what’s in a name?" Journal of Caribbean Ornithology 37 (June 15, 2024): 27–34. http://dx.doi.org/10.55431/jco.2024.37.27-34.

Texte intégral
Résumé :
Abstract The Puerto Rican Tody’s scientific name Todus mexicanus prompts the question of how an endemic Puerto Rican species acquired such a confusingly inappropriate name. Here we address the nomenclatural history of this species to address how and when this misnomer arose, and we use this case study to discuss the pros and cons of changing scientific names. We argue that a variety of circumstances warrant changing mexicanus to borinquensis, despite strong opposition based on International Commission on Zoological Nomenclature rules discouraging changes of toponyms (names based on geographica
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Tineo, Gabriela. "Entre la tinta y la pantalla grande: La guagua aérea." Plurentes. Artes y Letras, no. 14 (October 27, 2023): 056. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e056.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo pone en diálogo el ensayo “La guagua aérea” (1983) del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez y la película que, basada en él, con su mismo nombre, produjo el boricua Luis Molina Casanova en 1993. Examina algunas de las variaciones más significativas en la adaptación del texto base (entre otras, desplazamiento cronológico, alteración del foco y el esquema narrativo, selección de personajes, recorte y expansión de escenas) con el propósito de mensurar los sentidos diferenciados que irradian los textos sobre los modos de concebir y configurar la nación y la identidad cultural puertorrique
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Torres, Daniel. "El primer poeta puertorriqueño de nombre conocido: Don Francisco de Ayerra y Santa María (1630-1708)." Revista Surco Sur 1, no. 2 (2010): 28–31. http://dx.doi.org/10.5038/2157-5231.1.2.10.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sotomayor, Aurea María. "Si un nombre convoca un mundo...Felices días, tío Sergio en la narrativa puertorriqueña contemporánea." Revista Iberoamericana 59, no. 162 (1993): 317–27. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1993.5147.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Rivera Figueroa, Luis. "#YoNoMeQuito: Mensajes de terapia para la crisis económica en Puerto Rico." Caribbean Studies 51, no. 2 (2023): 33–61. http://dx.doi.org/10.1353/crb.2023.a920695.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: Este proyecto analiza la campaña publicitaria #YoNoMeQuito, lanzada en 2016 por la compañía automotriz puertorriqueña Bella Group, como un punto de articulación de identidad nacional puertorriqueña dentro del contexto de una crisis económica y fiscal bajo el neoliberalismo. Después de que el gobernador Alejandro García Padilla anunciara que la deuda de Puerto Rico era impagable, un ambiente de incertidumbre plagó la sociedad puertorriqueña. A pesar de que las palabras del gobernador parecían abstractas, los puertorriqueños ya atestiguaban los crecientes costos de vida, el deterioro de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vélez, Jorge A., and C. William Schweers. "A U.S. Colony at a Linguistic Crossroads." Language Problems and Language Planning 17, no. 2 (1993): 117–39. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.17.2.02vel.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN La encrucijada lingüística de una colonia norteamericana: La decisión que convirtió el español en el idioma oficial de Puerto Rico En abril de 1991 el gobierno de Puerto Rico proclamé el espanol como su único idioma oficial. Este nuevo estatuto sustituyó la ley del 1902 que había hecho del español y el inglés los idiomas del gobierno de este territorio no-incorporado de los Estados Unidos. Aunque la postura oficial del gobierno ha sido justificar la nueva ley como un gesto noble y valiente en defensa de la cultura e idioma islenos frente a la doble amenaza de la americanización y el em
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Irizarry Vélez, Cesamil Savat. "Tras las pistas de los CRIA: ¿organización armada clandestina o invención del FBI?, 1976-1977." Revista de Historia de América, no. 170 (February 1, 2025): 187–216. https://doi.org/10.35424/rha.170.2025.5863.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este escrito es demostrar que la organización clandestina llamada Comandos Revolucionarios Independentistas Armados (CRIA), fue una organización fantasma creada por la Oficina Federal de Investigación (FBI por sus sigla en inglés) para justificar sus acciones represivas en contra del movimiento independentista en Puerto Rico. Dada la negativa de esta agencia a desclasificar muchos de sus documentos que datan del periodo de 1960 al 1980, se hizo un análisis comparativo de los escritos y la forma de operar los CRIA, además de la forma en que el FBI aplicó prácticas de terrorismo d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Alvarado, Mariana. "LA AUSENCIA FEMENINA EN LA NORMALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA ARGENTINA. NOTAS AL EPISTOLARIO DE FRANCISCO ROMERO." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 2 (May 22, 2017): 25. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v2i0.590.

Texte intégral
Résumé :
La filosofía ha sido tradicionalmente pensada como un oficio “propiamente” masculino. En general, su práctica ha sido atribuida a varones. Esa historia de “la” filosofía occidental, claro está, coloca a los varones en un lugar hegemónico. La Historia de las Ideas en América también se cuenta con rostros del hombre blanco.La tendencia a profesionalizar la filosofía como una tarea que exigía esfuerzo, aprendizaje y continuidad cobró fuerza en la República Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Un filosofar “riguroso” que en téminos de Francisco Romero (Españ-Argentina, 1891-1962) estuvo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gemmill, Daphne deJersey. "Birds of Vieques Island, Puerto Rico: Status, Abundance, and Conservation." Journal of Caribbean Ornithology 28 (August 24, 2015): 1–252. https://doi.org/10.55431/jco.2015.s1-s252.

Texte intégral
Résumé :
Abstract: The following study describes the 174 documented wild bird species on Vieques Island, Puerto Rico—the birds’ status,abundance, habitat preference, and their conservation threats. It summarizes the geography, geology, climate, plant communities, avian habitats, and the island’s political, cultural, and ornithological histories. A discussion of the paleornithological record is followed by a discussion of zoogeography, breeding birds, migrants, introduced species, and conservation. Pertinent information related to status, abundance, breeding records, arrival and departure dates, museum
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Davila Ellis, Veronica E. "Cyborgs y Frankensteins Isleños: Mirada a Dos Cuentos de Marta Aponte Alsina." Alambique Revista acadèmica de ciencia ficciòn y fantasia ∕ Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía 7, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.5038/2167-6577.7.1.3.

Texte intégral
Résumé :
En el siguiente ensayo analizo dos cuentos de Marta Aponte Alsina donde se presenta una crítica sobre las narrativas femeninas ante una realidad demasiado plagada de la cibernética y productos culturales extranjeros. “Madame Bovirtual” (2005) e “Intermedio del hombre verde (20--)” (1999) muestran un cuestionamiento hacia la producción literaria durante el comienzo de la revolución tecnológica. Ambos textos utilizan como referente obras literarias canónicas canónicas, sin embargo “Intermedio…” reformula la figura del monstruo de Frankenstein para una crítica social sobre el neocolonialismo y su
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Nombres puertorriqueños"

1

Ferré, Rosario. A la sombra de tu nombre. Alfaguara, 2001.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Nombres de bebés de Puerto Rico: Nombres modernos, creativos y únicos de la Isla del Encanto. Language Babel, Inc., 2012.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!