Littérature scientifique sur le sujet « Novelas peruanas - Siglo XX »
Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres
Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Novelas peruanas - Siglo XX ».
À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.
Articles de revues sur le sujet "Novelas peruanas - Siglo XX"
Gnutzmann, Rita. « Una retrospectiva sobre medio siglo de narrativa peruana ». América sin nombre, no 13-14 (15 décembre 2009) : 192. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.23.
Texte intégralBarúa Lanchippa, Norma Isabel. « El Conspirador y Blanca sol, el ideal de hombre/mujer en la novelística de Mercedes Cabello de Carbonera ». Tesis (Lima) 11, no 13 (8 décembre 2019) : 105–28. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v11i13.18650.
Texte intégralHuarag-Álvarez, Eduardo Jaime. « La marginación social e invisibilidad de la población indígena en la narrativa peruana ». La Colmena, no 111 (20 septembre 2021) : 9. http://dx.doi.org/10.36677/lacolmena.v0i111.13715.
Texte intégralNoriega Bernuy, Julio. « Regionalismo, literatura y tres novelas peruanas del siglo XIX ». Allpanchis 18, no 28 (6 octobre 2020) : 213–38. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v18i28.1005.
Texte intégralValenzuela Garcés, Jorge. « Cien años con Ciro Alegría : La vigencia del indigenismo proemio ». Letras (Lima) 80, no 115 (3 mai 2009) : 9–10. http://dx.doi.org/10.30920/letras.80.115.1.
Texte intégralNación Pantigoso, Miguel Ángel. « La narrativa histórica de José Carlos Mariátegui : la construcción de una subjetividad revolucionaria en los Andes peruanos ». Revista de Sociología, no 26 (16 juillet 2018) : 205–22. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i26.18993.
Texte intégralYauri Montero, Marcos. « Historia y literatura ». Aula y Ciencia 10, no 14 (18 novembre 2019) : 181–200. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v10i14.2504.
Texte intégralGarcía-Bedoya Maguiña, Carlos. « Racionalismo y regeneración nacional en La Ciudad de los Reyes ». Letras (Lima) 68, no 94 (31 décembre 1997) : 135–46. http://dx.doi.org/10.30920/letras.68.94.15.
Texte intégralAbd El Azeem, Saadeya Mousa. « El compromiso social realista en El tungsteno, de César Vallejo. Un proceso de innovación de los mecanismos del discurso narrativo realista ». Archivo Vallejo 3, no 3 (21 janvier 2019) : 14. http://dx.doi.org/10.34092/av.v3i3.57.
Texte intégralVelazquez Castro, Marcel. « Carlos Galdo, Juan. Alegoría y nación en la novela peruana del siglo XX ». Bulletin de l’Institut français d’études andines, no 37 (2) (1 août 2008) : 406–7. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.3164.
Texte intégralThèses sur le sujet "Novelas peruanas - Siglo XX"
Malpartida, Chaupin Violeta Trinidad. « Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín Adán ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/441.
Texte intégralTesis
Tello, Barreda Ana Lucía. « La reconfiguración del bildungsroman tradicional en Ximena de dos caminos de Laura Riesco ». Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/654.
Texte intégralHidalgo, Tupia Javier. « El mestizaje logrado en País de Jauja : un estudio desde la perspectiva teórica de la transculturación narrativa de Ángel Rama ». Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9937.
Texte intégralPara el desarrollo de la tesis se utiliza método deductivo – descriptivo. En el primer capítulo, se hace una revisión temática de la crítica publicada en el Perú sobre País de Jauja, se estudia la narrativa corta de Rivera Martínez previa a la publicación de su primera novela y se hace una lectura de la novela desde la tradición de la novela de aprendizaje. Se complementa esta lectura con la de Los ríos profundos como una versión diferente de la novela de formación andina. En el segundo capítulo, se presentan las categorías que abordan el mestizaje cultural, en especial la heterogeneidad y la transculturación. Se analiza la confrontación entre estas dos categorías en el interior de la crítica y el aporte de ambas a la comprensión de nuestra realidad y literatura. En este capítulo también se relaciona las conclusiones del estudio antropológico de Arguedas con la categoría de la transculturación y la novela de Rivera Martínez. En el tercer capítulo, se considera la configuración social, económica e histórica de la ciudad de Jauja, y se hace un análisis del entorno social y familiar de los personajes y se presentan los casos de racismo y discriminación. Se resalta la educación del protagonista y el rol que cumplió su madre en su formación artística. Se estudia, también, la transculturación musical en la novela, la convergencia y la fusión de tradiciones musicales diferentes y las consideraciones estéticas y afectivas en torno a estas músicas. Por último, se aborda la convergencia de culturas a nivel del mito y de las creencias religiosas.
Tesis
Carazas, Salcedo María Milagros. « Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2550.
Texte intégralTesis
Ramos, Arancibia Alex Alan. « Focos de resistencia y simbología del poder en Redoble por Rancas de Manuel Scorza ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4833.
Texte intégralTesis
Bustamante, Oliva Lita Giannina. « La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol ». Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6638.
Texte intégralThis research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens.
Tesis
Aguilar, Ponce Emma Doris. « Transgresión y subversión del humor : humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán ». Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10401.
Texte intégralTesis
Cárdenas, Luque Leonardo. « La dominación del Imperio en Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5670.
Texte intégralTesis
Olivares, Acate César Humberto. « Manifestaciones de la subalternidad : prisión, migrancia y abyección en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera ». Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8237.
Texte intégralSe analizan las principales manifestaciones de la subalternidad a partir de la construcción de discursos dentro de los procesos y lugares que la nación hegemónica y moderna destina para las clases oprimidas: la prisión, el proceso de migrancia y las manifestaciones de abyección o repugnancia que estos sujetos generan dentro de la novela. Sobre lo fundamentado anteriormente, el presente estudio intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Constituyen la prisión, la migrancia y la abyección las principales manifestaciones de subalternidad presentes en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera? ¿De qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, principalmente en lo que concierne a la prisión-reformatorio, dentro de sus páginas? ¿Qué tipos de relaciones y conflictos se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad representada en la novela? ¿De qué manera la abyección configura la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden? Por lo tanto, su objetivo es determinar de qué manera esas manifestaciones de subalternidad se presentan en la novela anteriormente mencionada. Bajo esta perspectiva de análisis, será posible lograr los siguientes objetivos específicos: a) Explicar de qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, a nivel de prisión-reformatorio, en el mundo representado de la novela. b) Establecer los tipos de relaciones conflictivas que se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad. c) Describir el papel que desempeña la abyección en la construcción de la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera.
Tesis
Camán, Vigo Roxana. « Del estereotipo a la humanización del subversivo como personaje en la novela El camino de regreso (2007) de José de Piérola ». Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3583.
Texte intégralTesis
Livres sur le sujet "Novelas peruanas - Siglo XX"
Diez de diez : Novelas murcianas del siglo XX. Murcia : Real Academia Alfonso X el Sabio, 2006.
Trouver le texte intégralActuación política de mujeres peruanas durante el siglo XX : Tentando una cronología. Lima, Perú : Manuela Ramos, 2001.
Trouver le texte intégralAlegoría y nación en la novela peruana del siglo XX : Vallejo, Alegría, Arguedas, Vargas Llosa, Scorza, Gutiérrez. Lima : Instituto de Estudios Peruanos, 2008.
Trouver le texte intégralMaillard, Chantal. Husos : Notas al margen. Valencia : Editorial Pre-Textos, 2006.
Trouver le texte intégralVillanueva, Sergio. Laberinto de celuloides. Mislata, Valencia : Alupa Editorial, 2011.
Trouver le texte intégralHistorias de amor : Las novelas sentimentales del primer tercio del siglo XX. Madrid : Espasa, 2001.
Trouver le texte intégralEntre la locura y la cordura : Cinco novelas argentinas del siglo XX. Mendoza, República Argentina : EDIUNC, 1998.
Trouver le texte intégralEl autor y el personaje femenino en dos novelas del siglo XX. Madrid : Editorial Pliegos, 1997.
Trouver le texte intégralCalzado, Teresa Gutiérrez. Perfiles de una imagen : Santiago de Cuba en dos novelas del siglo XX. Santiago de Cuba : Ediciones Santiago, 2001.
Trouver le texte intégralChapitres de livres sur le sujet "Novelas peruanas - Siglo XX"
« Novelas transnacionales de escritores hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX ». Dans Literatura-Historia-Política, 215–22. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879854-015.
Texte intégral« Las novelas policíacas de Alicia Giménez Bartlett : un nuevo enfoque sobre la identidad femenina ». Dans Roles de género y cambio social en la Literatura española del siglo XX, 249–62. Brill | Rodopi, 2009. http://dx.doi.org/10.1163/9789042029002_014.
Texte intégral« Conversación en la carretera y el burdel : la función del acto comunicativo en dos novelas peruanas de inicios del siglo XXI ». Dans De márgenes y silencios, 221–34. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565563-017.
Texte intégralActes de conférences sur le sujet "Novelas peruanas - Siglo XX"
Lojo Tizón, Mª del Carmen. « El imaginario del agua en Rachilde (1860-1953) ». Dans XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia : Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.2952.
Texte intégral