Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Opciones reales.

Articles de revues sur le sujet « Opciones reales »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Opciones reales ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Colla De Robertis, Esteban. "OPCIONES REALES E INCENTIVOS." PANORAMA ECONÓMICO 7, no. 14 (2017): 18. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v7i14.66.

Texte intégral
Résumé :
Administrar efi cientemente una opción real implica establecer si conviene ejecutar el proyecto de benefi cios inciertos, o diferir la ejecución al futuro, cuando aparece nueva información útil y la incertidumbre sobre los benefi cios se reduce o desaparece. Con frecuencia esta decisión se basa en la recomendación de un experto, con capacidad para determinar la rentabilidad del proyecto en caso de ejecutarse. En el presente trabajo analizamos el contrato óptimo que el dueño de la opción real debe proponer al experto para que involucre recursos costosos que le permitan recabar información de ut
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Manotas Duque, Diego Fernando, and Pablo César Manyoma. "La Evaluación de Proyectos de Inversión Mediante Opciones Reales: Aspectos Conceptuales." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 3, no. 1 (2011): 7–18. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v3i1.2332.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo ilustra los principales aspectos conceptuales que soportan el análisis económico de proyectos de inversión mediante opciones reales. Esta metodología se constituye en una forma diferente de pensar en ingeniería económica. En el artículo se ilustran aspectos como opciones financieras, opciones reales, valoración de opciones y la analogía entre opciones de compra y proyectos de inversión.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Sosa Cruz, Gerardo, and Humberto Banda Ortiz. "Real options in the financial evaluation of coffee investment projects." Revista Científica Pensamiento y Gestión, no. 48 (October 20, 2021): 140–68. http://dx.doi.org/10.14482/pege.48.658.404.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo tiene como objetivo estudiar empíricamente las opciones reales como una técnica para la valuación financiera de proyectos de inversión cafetaleros de base tecnológica, además de realiza una comparación de la técnica tradicional con la técnica de opciones reales para dicha valuación. Para cumplir con el objetivo planteado se aplicó la técnica de opciones reales a cuatro proyectos de inversión de base tecnológica del sector cafetalero, cabe mencionar que dichos proyectos de inversión cuentan con flujos de efectivo correspondientes a diez años cada uno. Se utilizó la técnica de opcio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rodríguez Hernández, Velda Liliana, and Rafael Cruz Salazar. "Opciones reales para las fusiones y adquisiciones de empresas: Bimbo y Weston Foods." Quipukamayoc 22, no. 41 (2014): 201. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10089.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo propone la utilización de la metodología de Opciones reales al proceso de valuación financiera de las inversiones estratégicas en las fusiones y adquisiciones por parte de las empresas globales mexicanas. Demuestra mediante un ejemplo concreto la conveniencia de su utilización en el análisis de la factibilidad de compra de la empresa americana - canadiense Weston Foods por parte de la empresa multinacional mexicana Bimbo, modelando la compra en el marco de la teoría de opciones reales como una opción de compra de expansión aplicando el método binomial. Determina el valor de la opc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Venegas Martínez, Francisco, and Andrés Finfia Aizenstat. "Opciones reales, valuación financiera de proyectos y estrategias de negocios. Aplicaciones al caso mexicano." El Trimestre Económico 73, no. 290 (2017): 363. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v73i290.548.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo la metodología de opciones reales se presenta como un instrumento indispensable para que los consejos de administración de las empresas tomen decisiones respecto a proyectos de inversión o estrategias de negocios cuando existe la flexibilidad (opcionalidad) de tomar en el futuro nuevas decisiones relacionadas con extender, contraer, posponer, enmendar o abandonar un proyecto o estrategia. Al respecto, el presente trabajo realiza una revisión de las diferentes fórmulas analíticas que aparecen en la bibliografía para valuar la opcionalidad de estrategias en el supuesto de que el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Tresierra Tanaka, Álvaro, and Claudia Marilia Carrasco Montero. "Valorización de opciones reales: modelo Ornstein-Uhlenbeck." Journal of Economics, Finance and Administrative Science 21, no. 41 (2016): 56–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.jefas.2016.07.001.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Jorge Henríquez Cancino. "Valoración de una empresa de agua potable mediante opciones reales." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 30. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12813.

Texte intégral
Résumé :
Valorar una empresa representa un desafío mayor ya que es necesario incorporar los diversos factores de riesgo, para determinar su valor “justo”. La metodología de opciones reales muestra un precio por acción de la empresa Aguas Andinas S.A. en torno a los $473 (U$ 0,68) por acción, resultado superior a los precios históricos de la empresa. Una revisión de los informes del mercado revela confianza en esta empresa, basándose en su plan de inversiones y en las proyecciones de su negocio. Los resultados muestran que la metodología de opciones reales genera un valor adicional, debido principalment
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Lamilla, Kevin Yair. "Análisis de las decisiones de inversión a través de las opciones reales." Ecuadorian Science Journal 2, no. 2 (2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.2.2.14.

Texte intégral
Résumé :
Proporcionadas las condiciones que presentan los métodos tradicionales de valoración de inversiones que son de representación contable, y la dificultad que se presenta para adaptarse a entornos cambiantes en lo que respecta las inversiones, se investiga el método de opciones reales una funciona apropiada para poder establecer una correcta toma de decisiones en el cual considera los intangibles y la flexibilidad operativa como los elementos que pueden alterar la decisión de realizar un proyecto de inversión . El presente artículo representa una mirada general en las opciones reales, sus definic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Lamilla, Kevin Yair. "Análisis de las decisiones de inversión a través de las opciones reales." Ecuadorian Science Journal 2, no. 2 (2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.46480/esj.2.2.14.

Texte intégral
Résumé :
Proporcionadas las condiciones que presentan los métodos tradicionales de valoración de inversiones que son de representación contable, y la dificultad que se presenta para adaptarse a entornos cambiantes en lo que respecta las inversiones, se investiga el método de opciones reales una funciona apropiada para poder establecer una correcta toma de decisiones en el cual considera los intangibles y la flexibilidad operativa como los elementos que pueden alterar la decisión de realizar un proyecto de inversión . El presente artículo representa una mirada general en las opciones reales, sus definic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Milanesi, Gastón S. "Opciones reales secuenciales cuadrinomiales y volatilidad cambiante: incertidumbres tecnológicas." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 17, no. 1 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v17i1.500.

Texte intégral
Résumé :
Las inversiones en biotecnologías para el desarrollo de vacunas se caracterizan por ser un proceso de etapas secuenciales, desde su desarrollo hasta el lanzamiento comercial, con múltiples fuentes de incertidumbre, destacándose el riesgo tecnológico y de mercado. Estas características hacen que modelos como los árboles de decisión y opciones reales binomiales, no sean apropiados. El trabajo desarrolla un modelo numérico de valoración para este tipo de inversiones, con distribución de probabilidad cuatrinomial, caracterizando los riesgos tecnológicos y de mercado, opciones secuenciales y volati
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Calle Fernández, Ana María, and Víctor Manuel Tamayo Bustamante. "Decisiones de inversión a través de opciones reales." Estudios Gerenciales 25, no. 111 (2009): 107–26. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(09)70073-7.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Silverio Milanesi, Gastón. "El arrendamiento financiero y valuación de opciones reales." Contaduría y Administración 61, no. 2 (2016): 353–73. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.11.010.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Támara Ayús, Armando Lenin, and Raúl Enrique Aristizábal Velásquez. "Las opciones reales como metodología alternativa en la evaluación de proyectos de inversión." Ecos de Economía 16, no. 35 (2012): 29–44. http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2012.35.2.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo busca ampliar la aplicabilidad de la metodología de valoración de proyectos de inversión por medio de opciones reales como un elemento fundamental al momento de tomar una decisión de si se debe invertir o no. Se hace un recorrido por las técnicas tradicionales para valorar un proyecto de inversión y se plantean los vacíos que estos dejan, con respecto a proyectos en los que su principal característica es la incertidumbre. Se realiza un paralelo entre las opciones financieras y las opciones reales que per- mita valorar, utilizando la metodología de los árboles binomiales. Por últim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Velázquez Alejos, MC Alma Alejandra, Dra Josefina Morgan Beltrán, and Dr Humberto Banda Ortiz. "Ejercicio de decisiones de inversión a través de valoración por opciones reales." Horizontes Empresariales 22, no. 1 (2023): 19–32. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v22i1.6023.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación tiene como objetivo el estudio empírico del uso de opciones reales como un método de valuación financiera en proyectos de inversión al momento de tomar decisiones. La flexibilidad e incertidumbre en la toma de decisiones son esenciales de la metodología, se consideran parámetros como los flujos de caja, valores de volatilidad, valor de inversión, precio del ejercicio, así como el tiempo del ejercicio y tasa libre de riesgo. Las opciones reales son extensión de las Opciones financieras y se pueden valuar por distintos métodos, para esta investigación se utilizó árboles binomi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Milanesi, Gastón Silverio. "Fuentes de incertidumbre, probabilidades condicionales y la opción de abandono en activos reales." Escritos Contables y de Administración 2, no. 1 (2015): 43–71. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2011.287.

Texte intégral
Résumé :
Las opciones reales cuantifican el valor de la flexibilidad estratégica de una inversión,siendo el modelo binomial la herramienta para su valoración. Con varias fuentes deincertidumbre sobre el valor del activo real el modelo es polinomial. El trabajopropone un método para estimar el valor de la flexibilidad estratégica de una inversióncon múltiples fuentes de incertidumbre. Los principales puntos son: (a) introduccióndel enfoque de opciones reales y las herramientas de valoración: rejillas binomiales ymultinomiales, (b) insumos para el tratamiento de la incertidumbre, construcción derejillas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

LIMA MEDINA, GIOVANNI. "DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS INVERSIONES EN GENERACIÓN ELÉCTRICA." Revista de Investigaciones 11, no. 3 (2022): 166–76. http://dx.doi.org/10.26788/ri.v11i3.3702.

Texte intégral
Résumé :
Debido a la reestructuración del sector energético a nivel nacional hacia mercados liberalizados y competitivos en la Región de Puno, la liberación de la industria eléctrica del Perú puso en manos de inversionistas nacionales y privados la decisión de poder ampliar la capacidad de generación de los sistemas eléctricos. Para tomar una decisión más confiable y acertada deben ser considerados escenarios de riesgo en los mercados eléctricos. para lo cual se requiere de una metodología de soporte. El análisis de opciones reales es utilizado en aplicaciones que requieren tomar decisiones bajo incert
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Coutinho Fagundes, Hernandes, and Rodrigo Tavares Nogueira. "Análisis de influencia de la red de colaboración de opciones reales." ODEON, no. 16 (October 18, 2019): 37–65. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n16.03.

Texte intégral
Résumé :
La teoría de opciones reales surgió como una alternativa para valorar las flexibilidades arraigadas en proyectos y ha adquirido popularidad desde finales del siglo xx. A través de métodos bibliométricos y teoría de grafos, este documento crea un análisis de la red de colaboración compuesta por los investigadores de opciones reales, que incluye trabajos científicos de dieciocho años. En este esfuerzo identificamos meticulosamente a los autores y sus alianzas de coautoría, encontrando una topología distinta sin un componente gigante. Al desarrollar modelos no ponderados y ponderados, la red se d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Vizcaíno-González, Marcos, and Soraya Sáenz-Díez Callejo. "Valoración de proyectos de turismo deportivo con opciones reales: el caso de un campo de golf en las Rías Baixas." Cuadernos de Turismo, no. 42 (December 11, 2018): 547–60. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.42.25.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo es estudiar la conveniencia de la metodología de opciones reales para valorar proyectos de inversión en el sector del turismo deportivo, utilizando el caso de la construcción de un campo de golf como ejemplo para ilustrar la exposición. Tras valorar el proyecto inicial, se complementa el análisis considerando las opciones de diferir, abandonar, ampliar y reducir el proyecto. Como conclusión, se recomienda el ejercicio de la opción de diferir y, a continuación, el ejercicio de la opción de reducir. Ello supone retrasar el inicio del proyecto respecto al plan inicial
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Gallardo Gómez, Macarena, and Alejandro Andalaft Chacur. "Análisis de la incorporación de flexibilidad en la evaluación de proyectos de inversión utilizando opciones reales y descuento de flujos dinámico." Horizontes Empresariales 7, no. 1 (2015): 41–56. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v7i1.2047.

Texte intégral
Résumé :
Para incorporar flexibilidad en la evaluación de proyectos de inversión existen hoy en día dos principales metodologías de evaluación que son el descuento de flujo dinámico y las opciones reales. Al analizar estas metodologías se determinó que los métodos tradicionales no incorporan flexibilidad. A excepción del descuento de flujo dinámico, que aunque trabaja con los mismos supuestos de lo demás incorpora la flexibilidad al trabajar con escenarios, el problema aquí es que esos escenarios permanecen estáticos durante el periodo de evaluación, pudiendo llevar a decisiones equivocadas al subvalor
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Hernández del Valle, Adrián, and Claudia Icela Martínez García. "Modelo de opciones reales y aplicación al mercado petrolero." El Trimestre Económico 74, no. 294 (2017): 329. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v74i294.367.

Texte intégral
Résumé :
Construimos un modelo de opciones reales condicionales (MORC) para la evaluación de proyectos cuando sus flujos esperados son probabilísticos y contingentes al estado promedio de una variable exógena. Aplicamos el modelo al caso de proyectos de inversión en infraestructura petrolera tomando la base -la diferencia entre el precio del contrato a futuro respecto a un bien subyacente y el precio para entrega inmediata (o precio spot) del bien- como variable de estado. Nuestro resultado fundamental es que el MORC resulta un criterio de inversión más confiable cuando se valúan proyectos de inversión
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Jorge González Sepúlveda. "Opciones reales implícitas en una empresa distribuidora de alimentos." Industrial Data 17, no. 2 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i2.12046.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio, se encuentra enfocado en la valuación de un proyecto mediante opciones reales. Se postula que la flexibilidad que posee este tipo de proyectos, aporta un valor agregado a este, considerando el hecho de poder decidir el momento más apropiado para poder expandirse, dado los distintos escenarios que se pueden dar en el largo plazo. Particularmente, se quiere valorar la opción de diferir en la estrategia de expansión a través de la construcción de sucursales en distintas ciudades del país. Se pudo inferir que la opción real de diferir en un proyecto de expansión generará un va
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Milanesi, Gastón Silverio. "Opciones reales y el valor de los ahorros fiscales." Ciencias Administrativas, no. 16 (December 17, 2019): 063. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e063.

Texte intégral
Résumé :
En la versión tradicional del modelo de descuento de flujos de fondo, no son considerados los valores contingentes de ahorros fiscales, suponiendo, por el contrario, valores determinísticos para escudos fiscales. En tal sentido el trabajo propone un modelo que incorpore la naturaleza contingente de los ahorros fiscales, relacionado con el grado de apalancamiento y resultados esperados. Empleando la Teoría de Opciones como base, es desarrollado el modelo de valuación de ahorros fiscales. Seguidamente, mediante el análisis de caso y sensibilidad de resultados, se alcanzan los principales resulta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Milanés, Gastón. "Empresas de base tecnológica y teoría de opciones reales: el modelo de los flujos fondos borrosos." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 10, no. 18 (2015): 47–55. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v10i18.587.

Texte intégral
Résumé :
Artículo de investigaciónLas principales características del valor de las empresas de base tecnológica (EBT) son: la flexibilidad estratégica y ambigüedad. La Teoría de Opciones Reales es la herramienta para valorar la flexibilidad mencionada. Los modelos pueden ser probabilísticos o borrosos, estos últimos se adaptan mejor a la falta de información y a las decisiones empresariales en condiciones de ambigüedad. Para valorar EBT se desarrolla el método de los Flujos de Fondos Borrosos (FFB); (Fuzzy Pay-Off Method, FPOM). La estructura del trabajo es la siguiente: primero se presentan los desafí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Milanesi, Gastón Silverio. "Valoración de estrategias competitivas, acuerdos colaborativos y penalizaciones con Opciones Reales Multinomiales y Teoría de Juegos." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 35 (June 1, 2023): 360–88. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6092.

Texte intégral
Résumé :
El diseño y elección de estrategias en entornos competitivos requiere considerar tres posibles fuentes de incertidumbre: riesgos derivados de las acciones propias, riesgos emergentes de estados de la naturaleza y riesgos derivados de las decisiones de competidores. La Teoría de Opciones Reales analiza los dos primeros riesgos, pero no incorpora la incertidumbre derivada de las acciones de los competidores. Para ello, la Teoría de Juegos debe sumarse al modelo. Se desarrolla un modelo numérico de Teoría de Juego y Opciones Reales Multinomiales, para valorar estrategias competitivas secuenciales
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

González Vásquez, Joe Alexis. "Valoración de Proyectos de Empresas con Teoría de Opciones Reales – Caso ENERSUR S.A." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 12, no. 1 (2016): 69–75. http://dx.doi.org/10.18050/td.v12i1.695.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tuvo como objetivo emplear el enfoque basado en la Teoría de Opciones Reales para la Valoración de Proyectos y compararlo con los Sistemas Clásicos aplicados en la empresa ENERSUR S.A. La premisa considerada para la evaluación del proyecto se generó a base de cuatro opciones: opción de diferir, de abandonar, de expandir y de reducir. Para la opción de diferir, los resultados reportaron que el tiempo sería de un año, la opción de abandonar esta en función de las ventas, liquidación o cierre del proyecto. La opción de expandir reporta un crecimiento d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

García E., Paola A. "Aplicación de opciones reales en la valoración financiera de un campo petrolero." ODEON, no. 12 (November 9, 2017): 7–54. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n12.02.

Texte intégral
Résumé :
Se identifican las condiciones de riesgo y flexibilidad para implementar la valoración de opciones reales en un proyecto de explotación petrolera de un hipotético campo maduro onshore (exploración terrestre).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Milanesi, Gastón Silverio. "Predicción de fracasos financieros con opciones reales barrera: Un estudio para el mercado argentino." Estudios de Administración 26, no. 2 (2020): 52. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0816.2019.56951.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo explora los modelos para la predicción de default basados en la teoría de opciones reales, proponiendo un modelo simple utilizando opciones exóticas barrera.
 Los modelos de predicción de fracasos financieros consideran el valor del patrimonio como una opción de compra sobre los activos de la empresa. Su principal debilidad reside en la relación directa entre que existe entre volatilidad del activo y valor de la opción. Las opciones barreras del tipo knock out ajustan inversamente la relación entre volatilidad y valor del patrimonio para determinados niveles críticos del activo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Niksa Sáez Venegas. "Valoración de empresa mediante opciones reales - El caso de una empresa Retail chileno." Horizontes Empresariales 18, no. 2 (2019): 55–79. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v18i2.3910.

Texte intégral
Résumé :
Valorar una empresa representa gran un desafío ya que es necesario incorporar los diversos factores de riesgo para determinar su valor justo. Basado en aquello, en este estudio determinamos el valor de una empresa del sector retail latinoamericano mediante la aplicación de la metodología de opciones reales. Las opciones aportan flexibilidad en la evaluación del riesgo financiero, ya que se ajusta a escenarios inciertos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Perez, Santiago, Santiago Ferro-Moreno, and Gastón Milanesi. "Valoración de estrategias en la ganadería bovina: aplicación del marco de opciones reales." Gestionar: revista de empresa y gobierno 3, no. 1 (2022): 119–33. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2023.01.009.

Texte intégral
Résumé :
El modelo productivo de ganadería bovina de carne se caracteriza por ser un proceso de etapas secuenciales hasta lograr el animal terminado. En la actualidad, la valuación de decisiones bajo contextos propios de la actividad es lineal y estático. En el presente trabajo se analiza y valúa un modelo de decisión de producción y comercial, considerando riesgos de mercado, riesgos tecnológicos y valores de flexibilidad de estrategias posibles para llegar a la fase final del proceso productivo. Se propone un modelo multinomial empleando opciones reales exóticas del tipo arco iris. Se realiza el desa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

De Freitas, Sandra. "Valoración de activos intangibles basados en la metodología de opciones reales para evaluar inversiones tecnológicas." Actualidad Contable FACES, no. 42 (2021): 36–94. http://dx.doi.org/10.53766/accon/2021.42.02.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación se enfocó en la valoración financiera de un activo intangible, basado en la metodología de opciones reales. El diseño de investigación se apoyó en un “caso de estudio”, con la aplicación del método cualitativo de tipo experimental. Para ello, se seleccionó un proyecto innovador enfocado en la fabricación de un componente tecnológico, que se valoró bajo condiciones de alto riesgo e incertidumbre. De forma tal que para cumplir con los objetivos planteados se sometieron los datos aportados a proyecciones que permitieron efectuar la valoración del proyecto a través de las
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Ramirez Denis, Carlos Andres, Uvenny Quirama Estrada, Luis Fernando Montes Gómez, and Jovany Sepúlveda-Aguirre. "Estructura para la valoración de franquicias: aproximación mediante opciones reales." Contaduría y Administración 67, no. 3 (2022): 345. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2938.

Texte intégral
Résumé :
<p>La franquicia se ha empleado como una estrategia de expansión basada en el Know-how y la marca, permite tanto al empresario como al franquiciante obtener un beneficio económico a partir de estos activos intangibles. Este trabajo propone una estructura para la valoración de franquicias empleando opciones reales para tres empresas colombianas de diferentes sectores económicos, partiendo de información histórica de sus estados financieros, así como información de mercado para determinar el costo de capital con el fin de descontar los flujos de caja futuros. La opción real como complement
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Morales Bañuelos, Paula Beatriz. "Selección del modelo de mejor estimación del Valor Razonable en un mercado emergente." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 1 (2019): 81–103. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i1.396.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es encontrar el modelo que brinde la mejor estimación posible del Valor Razonable de las partidas que componen los estados financieros, considerando la ambigüedad en la normatividad sobre el cálculo del mismo. Para ello se compararon tres metodologías: Flujos de Efectivo Descontados, Opciones Reales bajo los procesos Browniano Geométrico (MBG) y Browniano Aritmético (MBA). A pesar de que son muy pocos los estudios que han realizado este tipo de investigación, se ha llegado a la conclusión de que resulta más adecuado modelar un proceso aditivo como un MBA. Por dicha
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Gómez Gallardo, Wulfrano, Daniel Cerecedo Hernández, and Sara Barajas Cortés. "OPCIONES REALES, UNA APLICACIÓN EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA EN MÉXICO." PANORAMA ECONÓMICO 13, no. 25 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v13i25.181.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación es mostrar las ventajas que ofrecen las opciones reales en la toma de decisiones que enfrenta el sector agrícola, específicamente el área de producción de tomate verde de primera en México. Utilizando el histórico del precio de venta en la central de abasto de la Ciudad de México, obtenidos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), se muestra que el comportamiento del precio del tomate presenta un comportamiento estacional marcado en el periodo de análisis, mientras que la tendencia es suave pero estadísticamente significativa, por
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Broz, Diego Ricardo, Guillermo B. M. Woitschach, and Gastón Milanesi. "Opciones reales en la determinación de la óptima edad de cosecha para dos manejos." CERNE 20, no. 1 (2014): 89–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-77602014000100012.

Texte intégral
Résumé :
Se propone el enfoque de Opciones Reales como herramienta económica financiera para la toma de decisiones estratégicas en la determinación del turno óptimo de cosecha de dos manejos, uno de alto valor (MAV) y otro manejo pulpable (MP). Se supone que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Del Carpio Gallegos, Javier. "ORTUNIDADES DE INVERSIÓN." Industrial Data 7, no. 2 (2014): 035. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i2.6130.

Texte intégral
Résumé :
El artículo trata sobre cómo la valoración de opciones reales puede ser utilizada para evaluar oportunidades de inversión; a fin de brindar, a los tomadores de decisiones, una herramienta de gestión que permita a las organizaciones enfrentar situaciones más complejas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Milanesi, Gastón Silverio. "Opciones reales y teoría de juegos para la valuación de acuerdos estratégicos." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 20, no. 2 (2025): 1–27. https://doi.org/10.21919/remef.v20i2.1124.

Texte intégral
Résumé :
Las decisiones estratégicas de inversión de equipos y recursos humanos, para la prestación de servicios especializados presentan barreras de salida y altos costos transaccionales. Implica una exposición a múltiples fuentes de incertidumbre. Su análisis y valuación requiere de modelos basados en Opciones Reales y Juegos. Motivado en ello, se propone un modelo para valorar contratos estratégicos de prestación de servicios de alta especificidad. Este dentro del marco de las opciones reales simples y juegos (SROG). Su funcionamiento es explorado y analizado aplicando la metodología de análisis de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Zapata, Carlos. "Valoración de opciones reales con múltiples incertidumbres mediante modelos k dimensionales." ODEON, no. 16 (October 18, 2019): 97–121. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n16.05.

Texte intégral
Résumé :
El modelo binomial presenta un conjunto de propiedades que lo convierten en el enfoque adecuado para resolver el problema de valoración en el campo de las opciones reales, mediante una aplicación fácil y práctica. Cabe resaltar que esto solo es posible en el contexto donde se presenta una única fuente subyacente de incertidumbre. Sin embargo, su adopción puede ser limitada para aquellas inversiones que cuentan con múltiples incertidumbres, dado que su interacción debería incorporarse al proceso de valoración. Como respuesta, la teoría ha propuesto enfoques de valoración que permiten representa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Suárez, Javier Rojo, and Ana Belén Alonso Conde. "Ajuste del valor de Empresas de componente tecnológico mediante opciones reales." Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 35, no. 132 (2006): 859–84. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2006.10779609.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Salamero Salas, Antonio, Joan Tarradellas Espuny, and Carme Martínez Costa. "VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN PLANTAS QUÍMICAS MEDIANTE EL USO DE OPCIONES REALES «SWITCH».APLICACIÓN A UNA INTEGRACIÓN VERTICAL EN UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO." Dirección y Organización, no. 35 (June 1, 2008): 103–9. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i35.62.

Texte intégral
Résumé :
Las operaciones industriales que requieren la compra de materias primas con una importante volatilidad de precios, plantean frecuentemente la alternativa de una producción autónoma de alguna de esas materias primas a un coste menor que el precio de compra. El uso de opciones reales se nos presenta como una alternativa conveniente a la clásica valoración por descuento de flujos de caja futuros, expresados éstos como los ahorros en cada periodo debido a la diferencia entre precio de compra y coste de producción.En efecto, la volatilidad del precio de algunas materias primas, hace muy poco fiable
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Maiella, Melissa, and Daniel Ramírez. "Valoración económica financiera con base en evidencia de laboratorios de producción farmacéutica." Actualidad Contable FACES 1, no. 44 (2022): 34–52. http://dx.doi.org/10.53766/accon/2022.01.44.02.

Texte intégral
Résumé :
El fin del artículo fue el de evaluar laboratorios farmacéuticos, a través de métodos de valoración económica financiera; proveniente de la literatura financiera, que permitieron obtener un valor más objetivo al aplicar los métodos de Descuento de Flujo de Caja (DCF) y opciones reales. La investigación fue de campo no experimental, se enfocó en dos laboratorios farmacéuticos que se denominaron Laboratorios A y B, que no cotizan en bolsa. Estos se han estimado con poca rigurosidad en cuanto al uso de criterios y métodos de valoración. La estimación con el primer método en el escenario pesimista
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Milanesi, Gastón. "Valuación con opciones reales, transformación de Edgeworth y funciones isoelásticas de utilidad." ODEON, no. 16 (October 18, 2019): 123–63. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n16.06.

Texte intégral
Résumé :
Las empresas de la nueva economía como start up, empresas de base tecnólogicas, intangibles en I&D, e inversiones en estrategias innovadoras, entre otras, se caracteriza por su dinamismo y flexibilidad. Para su valoración se deben emplear modelos de opciones reales. La principal debilidad de los modelos reside en suponer mercados completos, condición difícil de cumplir en mercados emergentes. Por tal motivo, se desarrolla un modelo que combina la transformación de Edgeworth y funciones isoelásticas de utilidad (CRRA - relative risk aversión coefficient), incorporando grados de aversión al
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Martínez Miranda, Elio, and Velda Liliana Rodríguez Hernández. "OPCIONES REALES EN LA EVALUACIÓN Y MANEJO DE RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA: CASO MÉXICO." Quipukamayoc 22, no. 42 (2015): 95. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11040.

Texte intégral
Résumé :
Desde el enfoque de la evaluación social de proyectos,este artículo expone la forma de cómo se podría usarla metodología de opciones reales en proyectos deinversión pública, y propone la opción social de diferirun proyecto aplicado a un caso de ampliación de unlibramiento carretero en Tepic, Nayarit - México.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Milanesi, Gastón. "Valuación de un contrato de concesión petrolera: análisis del riesgo, simulación y opciones reales con volatilidad cambiante." Escritos Contables y de Administración 12, no. 2 (2021): 27–67. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2021.2017.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del trabajo consiste en exponer diferentes maneras de valuar un contrato de concesión con opciones de renovación y abandono secuenciales para el yacimiento Vaca Muerta en Argentina. En tal sentido, se utiliza la valuación por múltiplos, descuento de flujos de fondos y opciones reales con volatilidad cambiante. El análisis se complementa con el uso de planillas de cálculo para estudiar el riesgo del proyecto: sensibilidad, escenarios y simulación. Esta última permite calcular descripciones estadísticas, probabilidades estandarizadas, ratios de ganancias-pérdidas y volatilidad, estim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Álvarez Echeverría, Francisco, Francisco Venegas-Martínez, and Pablo López Sarabia. "VALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE ENERGÍA NUCLEAR EN ARGENTINA MEDIANTE OPCIONES REALES." PANORAMA ECONÓMICO 6, no. 11 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v6i11.73.

Texte intégral
Résumé :
El cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles han llevado a la política energética hacia las prioridades del panorama estratégico mundial. La discusión se concentra en el suministro de combustibles para economías tanto de- sarrolladas como en vías de desarrollo, considerando que las tecnologías renova- bles son costosas con respecto a las que utilizan combustibles fósiles. No obstante, el empleo de la energía nuclear resulta financieramente viable en relación a otras tecnologías energéticas renovables. Esta investigación utiliza opciones reales para valuar proyectos de inver
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Castillo Ramírez, Claudia E., Francisco Venegas Martínez, and Francisco López Herrera. "Determinación de Impuestos Óptimos por Contaminación Ambiental: Un Enfoque de Opciones Reales." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 7, no. 1 (2012): 93–128. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v7i1.30.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Forcael, Eric, Alejandro Andalaft, Roberto Schovelin, and Pablo Vargas. "Aplicación del método de opciones reales en la valoración de proyectos inmobiliarios." Obras y proyectos, no. 14 (2013): 58–70. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-28132013000200005.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Milanesi, Gastón. "Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles." Escritos Contables y de Administración 6, no. 2 (2016): 81–109. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2015.333.

Texte intégral
Résumé :
Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al riesgo y función isoelástica de utilidad. Luego se desarrolla el conjunto de ecuaciones correspondiente al modelo, aplicándolas sobre un proyecto biofarmaceútico con opciones secuenciales y paralelamente un análisis de sensibilidad del coeficiente de aversión y el valor de la opción. Finalmente, se con
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Santiago-Santiago, Ana Karen, Oscar Antonio Arana-Coronado, José de Jesús Brambila Paz, Jaime Arturo Matus Gardea, and Mauricio Sosa Montes. "Evaluación financiera con metodología de opciones reales de inversión para producción y venta de café orgánico." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 3 (2020): 493–505. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i3.1877.

Texte intégral
Résumé :
En México la cafeticultura es una actividad de gran relevancia debido a la generación de divisas, empleos y a la importancia ecológica del cultivo; sin embargo, debido a la incertidumbre que proporciona el precio, en los últimos 10 años la producción de café cereza decreció a una tasa promedio anual de 6%. Una alternativa para hacer frente a esta crisis es diferenciar el producto y producir café orgánico. La presente investigación se realizó en el 2018 en el municipio de Ixhuatlán, Veracruz. Se calculó la rentabilidad de la producción y venta de café orgánico mediante la evaluación de proyecto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Zapata, Carlos Andrés. "Aplicaciones del lema de Ito en finanzas corporativas: un enfoque de valoración utilizando ecuaciones diferenciales estocásticas (EDE)." ODEON, no. 10 (October 6, 2016): 65. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n10.04.

Texte intégral
Résumé :
En este documento se resalta la importancia del lema de Itô en el campo de las finanzas corporativas. Para ello, se identifican los principales campos de aplicación cuando se adaptan procesos estocásticos siguiendo el modelo de valoración de opciones financieras de Black-Sholes-Merton y la ecuación diferencial parcial para modelar el valor de los activos reales y proyectos de inversión bajo el enfoque CCA. Estos desarrollos han permitido tratar problemas de tipo corporativo siguiendo la misma estructura de los modelos de opciones financieras. De igual forma, se resaltan las ventajas que aporta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Edmundo, Lizarzaburu, Noriega Eduardo, Macias Washington, Rodríguez Katia, and Berggrun Luis. "INNOVACIÓN Y FINANZAS EN EMPRESAS MINERAS DE LATINOAMÉRICA." Revista Científica Orbis, m 43 (año 15) (July 4, 2023): 50–70. https://doi.org/10.5281/zenodo.8115111.

Texte intégral
Résumé :
El propósito del presente documento de investigación es analizar una empresa minera de una economía emergente, que es líder a nivel mundial en cobre. Para el análisis se ha seleccionado el método de valoración de opciones reales propuesto por Stewart Myers (Myers S., 1984) basado en el trabajo de valoración opciones realizado por Fisher Black y Myron Scholes en 1973, que ha sido complementado por autores como Merton y Cox. En el estudio los principales aspectos relevantes en la valoración de empresas son desarrollados, considerando
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!