Littérature scientifique sur le sujet « Policía política »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Policía política ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Policía política"

1

Margaría, Paulo, and Celeste Schnyder. "«Cuando el poder político necesita información»: Notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente." Estudios digital, no. 32 (June 29, 2015): 243–64. http://dx.doi.org/10.31050/re.v0i32.11593.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, naci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pontón C., Daniel. "Policía y revolución ciudadana: un balance de la política policial en Ecuador 2007-2014." Delito y Sociedad 2, no. 44 (2018): 75–118. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i44.7625.

Texte intégral
Résumé :
La administración presidencial de Rafael Correa, iniciada en el 2007, forma parte de la tendencia política post-neoliberal que presentan algunos países de la región. En materia de política pública se planteó como desafío, transformar y modernizar a la Policía Nacional como parte de un nuevo modelo de seguridad integral. ¿Qué cambios estructurales ha experimentado la cuestión policial en el Ecuador? ¿Qué explica y qué razonamiento político está asociado con estos cambios? La presente investigación analizará el ámbito policial y su proceso de cambios, continuidades y retrocesos en el periodo 200
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pereira Basilio, Marcio. "O Desafio da Formação do Policial Militar do Estado do Rio de Janeiro: Entre o Modelo Reativo e o Contingencial." Administración y Desarrollo 38, no. 52 (2010): 71. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.156.

Texte intégral
Résumé :
Bajo una política de seguridad represiva, los miembros de un cuerpo policial están entrenados para actuar de forma reactiva. Sin embargo, en una aplicación de políticas cimentadas en la gestión y la prevención, los policiales son entrenados para actuar con proactividad en la solución de problemas. En tal sentido, este artículo aborda el proceso de formación de los operadores de la seguridad pública en Río de Janeiro, desde la perspectiva del agente de polícia militar. La investigación desarrollada tiene un carácter predominantemente cualitativo y su naturaleza es exploratoria, tratando de ente
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

García Gallegos, Bertha. "Seguridad ciudadana y policía comunitaria en contexto de cambio político y social." Universitas, no. 19 (December 30, 2013): 49. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n19.2013.02.

Texte intégral
Résumé :
El artículo ilustra, desde una perspectiva sistémica, el rol de la policía nacional de Ecuador en las dinámicas de la política de seguridad ciudadana. Asimismo, analiza la convergencia entre los modelos de gestión política de la seguridad pública y ciudadana de los gobiernos locales y del Gobierno nacional en Ecuador con el objetivo de registrar los aportes de la institución policial al concepto y prácticas de la Policía Comunitaria y a la construcción de confianza con la comunidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Truchet, Rocío. "Para desarmar el péndulo." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no. 1 (2021): 103–20. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i1.8502.

Texte intégral
Résumé :
En 2017 para mi tesina de grado en Ciencia Política nos propusimos comparar dos modelos de policiamiento comunitario en la ciudad de Santa Fe. En 2018, uno de los referentes empíricos, la Policía Comunitaria de Santa Fe se desarticuló. Dicha unidad policial poseía la mayor cantidad de agentes a lo largo de la Provincia y era el segmento especializado más legitimado por la ciudadanía. Este artículo propone reconstruir los obstáculos, desafíos y respuestas que recorrimos para explicar la disolución de la Policía Comunitaria. Se pone en tensión la idea de “pendulación” en las políticas de segurid
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Galak, Eduardo. "El cuerpo y la policía: una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"." Educar em Revista, no. 38 (December 2010): 253–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602010000300017.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es un análisis de la película "Tropa de Élite" (2007), ganadora del prestigioso "Oso de oro" ("Goldener Bär"), a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), en el cuál se trabajan principalmente los conceptos "cuerpo" y "policía", y secundariamente los de "educación", "la política" y "lo político". La idea, entonces, es pensar a la policía en un doble sentido: coloquial y académico. A través de los personajes de André Matias y Nascimento se narra las vidas de dos agentes de policías con historias distintas pero con una recurrencia que nos permite pensar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

García Huitron, Alan. "Entre la Guardia Nacional y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica." Revista Mexicana de Ciencias Penales 5, no. 18 (2022): 105–30. http://dx.doi.org/10.57042/rmcp.v5i18.600.

Texte intégral
Résumé :
A dos años de culminar el mandato del actual Gobierno de México, uno de los asuntos públicos que más ha ocupado la agenda y los espacios públicos y privados ha sido el concerniente a la (in)seguridad, las violencias y la delincuencia. No es casual, uno de los objetivos que esta administración federal se trazó, desde su precampaña, fue precisamente la recuperación de la paz a través de estrategias de seguridad distintas a las de anteriores sexenios. Este texto reflexiona criminológicamente sobre las dos principales políticas de seguridad: la Guardia Nacional, que sustituyó a la Policía Federal,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Alvarado, Magdalena, and Pilar Pérez. "Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro." Mundo Agrario 25, no. 58 (2024): e236. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e236.

Texte intégral
Résumé :
Tras las campañas militares para la incorporación forzada de la población indígena en la Patagonia (1878-1885) al Estado nación argentino, no existió una única política para definir el devenir de los sobrevivientes del proceso genocida. La intervención en situaciones vinculadas a la ocupación de la tierra o al cumplimiento de derechos ciudadanos quedó principalmente en manos de la agencia policial (policías de territorio, policías o gendarmerías fronterizas, o Gendarmería Nacional). En el presente, existe un supuesto de antagonismo entre pueblos originarios y policías producto de una larga tra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Nóhpal Rodríguez, Víctor Shaí. "La posibilidad de la policía predictiva." Revista Mexicana de Ciencias Penales 4, no. 14 (2021): 135–44. http://dx.doi.org/10.57042/rmcp.v4i14.438.

Texte intégral
Résumé :
Las políticas públicas de seguridad actuales tienden a velar por la estabilidad social, apoyándose de una constante actualización en la política criminal para mitigar el delito. Adecuar esta política a una sociedad que cambia constantemente puede ser difícil, por los múltiples factores que propician la comisión de un delito. Cuando se delinque, se genera un sinfín de información jurídica y criminológica, mal recabada en ocasiones, y que suele utilizarse para diseñar medidas vagas de prevención del delito. Debido a lo anterior, es necesario apoyarse de nuevas tecnologías que procesen datos prec
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Luque Juárez, José María, Claudio Augusto Payá Santos, and Francisco Arenas Morales. "Contexto de las políticas de seguridad ciudadana." Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 2 (June 30, 2023): 69–82. http://dx.doi.org/10.46661/respublica.8293.

Texte intégral
Résumé :
La política de seguridad ciudadana es una política pública sectorial en la que se integran diferentes elementos que inciden en la misma, entre ellos la organización de la administración de justicia, el modelo policial, las prisiones y otros que tienen influencia en el clima de inseguridad que afecta a los ciudadanos, como el urbanismo o la exclusión social. Sin embargo, en materia de seguridad del Estado, algunos países, de manera excepcional, realizan reservas legales, en aras de la defensa de un interés superior. A lo largo de los últimos años se han adoptado diferentes modelos para mejorar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Policía política"

1

Sagredo, Juan Maximiliano. "Control interno en la policía de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/6077.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo general del presente estudio es conocer las condiciones y características del sistema de control interno de la Policía de Mendoza y su evolución histórica. Por ello, se realiza un desarrollo de los conceptos de control y de seguridad y una descripción de las reformas policiales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, a fin de conocer las características del denominado Modelo Integracionalista que surge a raíz de la reforma de los sistemas de seguridad practicados en las mencionadas provincias. Se han analizado las variaciones en los casos de faltas al régimen discipl
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Narváez, Montenegro Rubén Darío. "Las políticas de seguridad ciudadana y la distribución del personal policial bajo el modelo de policia comunitaria en Chile y Ecuador." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137535.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>En la actualidad, el Gobierno del Ecuador lleva a cabo reformas institucionales profundas en todo el aparato público en pro de modernizar el Estado en busca alinear a todas las organizaciones a un nuevo paradigma donde el ser humano sea el eje central de la acción pública. La Policía Nacional del Ecuador, como organización estatal, se encuentra en medio de reformas que buscan reasignar de mejor manera sus recursos humanos para cumplir con su misión de prevención del delito y para continuar con el esfuerzo de implementar el Modelo de Policía Comunitar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

De, Toro Muñoz Francisco Miguel. "Nazismo y resistencia en Austria. Oposición, disentimiento, consenso y policía política. Viena (1938-1942)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/4802.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo principal de esta tesis es analizar la interacción entre la sociedad austriaca y el régimen nacionalsocialista, a partir del estudio del aparato de dominio, la represión y la resistencia que se produjo entre 1938 y 1942. Fenómenos como oposición, disentimiento, consenso y la relación de la población con un elemento como la Policía Política (Gestapo) nos permiten comprender mejor la aplicación del aparato represor nazi. <br/>En la primera parte de la tesis, a partir del análisis de las organizaciones de control y dominio nazis, el aparato represivo del Tercer Reich, podremos compren
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Calderón, Jiménez Annie Teressa Guadalupe. "Buen gobierno y fiscalización: implicancias de la actividad de policía en el desarrollo estatal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8551.

Texte intégral
Résumé :
Cuando hablamos acerca del Estado de Derecho es inevitable hacer referencia a la defensa de los derechos fundamentales de las personas dentro de la sociedad, sin embargo el Estado de Derecho se encuentra estrechamente vinculado con los conceptos de Buen Gobierno y de Gobernanza. El primero hace referencia a la actuación de los poderes públicos en el marco de sus competencias constitucionales mientras que el segundo se encuentra vinculado al proceso de formación de nuevos y flexibles marcos regulatorios para orientar la interacción entre una pluralidad de actores públicos y privados en el pro
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Quiroga, Camacho Mauricio Gustavo. "La Dirección de investigación y desarrollo del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú y su rol en la institucionalidad policial. Lima - 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9391.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio está enfocado a conocer cómo la Dirección de Investigación y Desarrollo la PNP (DIRINDES) ha enfrentado algunos problemas en su funcionamiento que le han impedido la formulación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la institucionalidad policial en el año 2015. Toda organización policial dedicada a la investigación y asesoramiento debe poner énfasis en el carácter eminentemente social de la función policial (Malpartida: 1998) por tanto, la identificación de los problemas sociales y sus necesidades no deben ser ajenos al estudio del comportamiento delictivo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gamarra, Chávarry Luis Miguel. "Implementación de la política publica de fortalecimiento de la función criminalística en la policía: problemas y soluciones (2013-2016)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9397.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación explica los problemas que se presentaron en el diseño y la implementación de la política pública, para el fortalecimiento de la función criminalística en la PNP (2013 – 2016). Se parte de la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas que impiden una adecuada implementación de la política pública de fortalecimiento de la función criminalística en la PNP?. El objetivo principal es describir y hallar las causas por las cuales no se está implementando adecuadamente la política pública destinada a fortalecer la función de criminalística de la PNP, también explicar cómo fue
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Recavarren, Ramírez Eduardo Delfín. "Implementación del régimen de pensiones de la Policía Nacional del Perú, período 2012-2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8050.

Texte intégral
Résumé :
El personal que actualmente presta servicios en la Policía Nacional del Perú, atraviesa una apremiante situación económica y social que dificulta el bienestar de la familia policial en su conjunto, debido en gran parte a sus bajas remuneraciones. Este personal, al pasar a la situación de retiro, empeora su condición al recibir unas pensiones menores a las actuales remuneraciones del personal en actividad, lo que viene generando un reclamo de los actuales pensionistas, con movilizaciones en la vía pública, que algunas veces son reprimidos por sus mismos colegas en actividad; pero esta si
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Garay, Durand Tomás. "Problemas de implementación de la política educativa que afectan la capacitación y especialización en la Escuela de Investigación Criminal de la PNP." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6347.

Texte intégral
Résumé :
La Policía Nacional del Perú cuenta con ocho especialidades funcionales; entre ellas, la Investigación Criminal. La Institución cuenta con una Escuela de Investigación Criminal, donde se programan cursos de capacitación y especialización cada año, con la finalidad de perfeccionar al policía en esta especialidad. La presente tesis ha tenido como objetivo principal, identificar y describir los problemas de implementación de la política educativa que afectan la capacitación y especialización en investigación criminal, en la Escuela de Investigación Criminal de la Policía nacional, puesto que, la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Fernández, Martínez Walter Feliciano. "Egreso anticipado de los alumnos de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú 2012-2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7900.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo de investigación parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las razones de este egreso anticipado de los alumnos PNP? Hay que considerar que una completa formación del personal policial es indispensable como parte de la política pública de seguridad ciudadana.<br>Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rodríguez, Valles Oscar Alexis. "Evaluación de la ejecución presupuestal de la Policía Nacional del Perú y su implicancia en la Política Pública de Seguridad Ciudadana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9204.

Texte intégral
Résumé :
La fase de ejecución del proceso presupuestario es una de las más importantes por el significado y trascendencia que tiene dentro del logro de los objetivos de toda entidad del Estado; sin embargo, es la menos explotada y la de menor interés dentro de dicho proceso. La presente investigación estuvo orientada al estudio de caso de la evaluación de la ejecución presupuestal de la Policía Nacional del Perú y la forma en que esta repercute en la política púbica de seguridad ciudadana. El análisis de la ejecución presupuestal en la Policía Nacional del Perú es un área poco estudiada, casi impercept
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "Policía política"

1

Sain, Marcelo Fabián. Política, policía y delito: La red bonaerense. Capital Intelectual, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Loreta, Tellería Escobar, ed. Policía y democracia en Bolivia: Una política institucional pendiente. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

G, Aguiar José Carlos, and Suárez de Garay, María Eugenia., eds. Policía, seguridad y transición política: Acercamientos al estado del México contemporáneo. Centre for Latin American Studies and Documentation, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

G, Aguiar José Carlos, and Suárez de Garay, María Eugenia., eds. Policía, seguridad y transición política: Acercamientos al estado del México contemporáneo. Centre for Latin American Studies and Documentation, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lemos, Carlos Suárez. Una jefatura política en tierra de charrúas: Colonia del Sacramento. [publisher not identified], 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

1943-, Ratner Michael, and Smith Michael Steven 1942-, eds. El Che Guevara y el FBI: El expediente de la policía política de Estados Unidos sobre el revolucionario latinoamericano. XXXI, Siglo Veintiuno Editores, 2000.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Villalobos, Joaquín. De la tortura a la protección ciudadana: La policía nacional civil de El Salvador, como instrumento de la pacificación y democratización. Instituto para un Nuevo El Salvador, INELSA, 2001.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Empleo, Encuentro de las Políticas Sociales y. de. Políticas sociales como política de Estado. Frepaso, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Caeiro, Joaquim Manuel Croca. Políticas públicas, política social e estado providência. Universidade Lusíada Editora, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Caeiro, Joaquim Manuel Croca. Políticas públicas, política social e estado providência. Universidade Lusíada Editora, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Policía política"

1

Barroso Fernández, Óscar. "El Humanismo Como Condición De La Igualdad. A Proposito De La Distinción Entre Política Y Policía En Rancière." In Literatura y política, edited by Azucena González Blanco. De Gruyter, 2019. http://dx.doi.org/10.1515/9783110624137-006.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"PUEBLO, POLÍTICA, POLICÍA." In El estado de las cosas. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872480-012.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Monferran, Jean-Paul. "¿Es la política solo policía?" In El tiempo de la igualdad. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k53n.7.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pérez Vela, Rolando. "Edgard. «Más que un creyente, un practicante»." In La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123174972.013.

Texte intégral
Résumé :
Edgard tiene 52 años, vive con su madre y su hermano mayor en Pueblo Libre, distrito ubicado en la zona oeste de Lima. Aunque su padre falleció hace 35 años cuando él tenía 17 años, mantiene un vivo recuerdo de él, especialmente de su militancia política. Para Edgard, los ideales de justicia de su padre inAuyeron en sus opciones políticas y sociales. «Ver a mi padre protestando me emociona», dice al mostrar una foto que conserva, en la que se observa a su padre siendo detenido por la policía durante una manifestación de los militantes de Acción Popular, partido político histórico en el que militaba.« Esta foto es emblemática, porque me recuerda una época de convulsiones y movilizaciones».
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Díaz, Alexander Collazos. "DERECHOS HUMANOS, DEONTOLOGÍA POLICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE TRANSPARENCIA POLICIAL DE COLOMBIA." In Policía, Derechos Humanos y Deontología. Berg Institute, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkwnp18.21.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

BAENA VÁSQUEZ, ALEJANDRA JULIETTE, ANDRÉS ARTURO VENEGAS SEGURA, EDWIN ENRIQUE REMOLINA CAVIEDES, et al. "Aspectos legales de los accidentes de tránsito en Colombia." In Introducción a la física forense aplicada a la reconstrucción de accidentes de tránsito. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554108.2022.1.

Texte intégral
Résumé :
El derecho de libre locomoción es un derecho fundamental que consiste en la libertad de los seres humanos para trasladarse de un sitio a otro sin impedimento alguno. Este derecho está consagrado en Colombia en el artículo 24 de la Constitución Política de la República de Colombia. En este se establece: “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia” (Constitución Política de Colombia, Art. 24, 1991). En el ejercicio de este derecho, algunos ciudadanos omiten su deber de respetar las normas de comportamiento en las vías como peatones, pasajeros o conductores. Esta omisión puede generar accidentes de tránsito, los cuales son la segunda causa de muertes violentas en Colombia (Policía Nacional de Colombia, 2017).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gómez del Castillo, Carolina. "Desafíos de la seguridad humana frente a la amenaza de la represión política." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad comunitaria y política. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602601.29.

Texte intégral
Résumé :
El capítulo desarrolla la noción de represión política en el marco de los desafíos de la seguridad humana en Colombia, según el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Se abordan diversas facetas de la represión, desde la noción de represión estatal plantea-da por el PNUD en 1994, hasta ciberamenazas que comprometen procesos electorales, y el proceso de manipulación detrás de las protestas sociales de 2021, que deriva en actos violentos que vulneran derechos fundamentales, amenazan las instituciones y desencadenan mecanismos de escalada de la violencia. Se ilustran distintos tipos de represión política con casos específicos y se analiza la violencia en las manifestaciones. Se concluye que la represión no es exclusiva de las Fuerzas Militares y de Policía, si bien estas tienen el monopolio del uso legítimo de la fuerza, sino que amenaza la seguridad humana desde diversos ámbitos. Finalmente, se argumenta que la seguridad humana requiere una estrategia integral de todas las entidades gubernamentales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bautista-Beltrán, Johny Hernando, and Miguel Ángel Arenas-Vesga. "El rol de la fuerza pública en la protección de las identidades de género diversas en Colombia." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad comunitaria y política. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602601.24.

Texte intégral
Résumé :
La protección de la identidad de género es un gran desafío de seguridad y de-fensa en la seguridad comunitaria en Colombia y el mundo. Con esta premisa y mediante un enfoque cualitativo descriptivo, este documento se basa en tres ejes fundamentales: detalla la evolución del concepto de identidad de género en Colombia; expone el papel de la fuerza pública en la protección de las comunidades LGBTIQ+; y analiza la seguridad hu-mana en la protección de la identidad de género. Esto permitió demostrar que la identidad de género en Colombia, aunque ha tenido avances significativos, aún carece de un marco jurídico suficiente que les permita a las FF. MM. y la Policía Nacional de Colombia tener mayor libertad de operación en el marco de la seguridad humana, sobre todo teniendo en cuenta que la fuerza pública debe conocer de primera mano los hechos de violencia perpetrados en este contexto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Nicolás, María Alejandra, and Silvia Zimmermann. "O desmonte (policy dismantling) no campo da análise das políticas públicsa." In Desmonte do Estado e Retração da Cidadania. Pensando alternativas de proteção social. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Políticas Públicas, Estratégias e Desenvolvimento, 2021. http://dx.doi.org/10.51861/978.65.00.34254.3.11.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo tem por objetivo refletir sobre o significado do desmonte das políticas públicas (policy dismantling) enquanto um processo que compõe a análise da mudança da política no ciclo das políticas públicas, que implica alterações nos âmbito de seus instrumentos e dinâmicas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Restrepo Rodríguez, Rubén Darío, and Sergio Molina Hincapié. "La policía como actor político." In Derechos fundamentales y conflicto. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583986.3.

Texte intégral
Résumé :
La novela de George Orwell (2010, p. 5) “1984” describe una sociedad bajo el control del Estado que determina cómo pensar, vivir, educarse, y en sí, comportarse, para preservar la convivencia social. Este texto comporta un antecedente presente en la sociedad del siglo XXI, que cada vez es más vigilada, recreando un aspecto de la sociedad que se pretende abordar: las instituciones de control social, en específico la Policía, vista como un actor que juega un papel preponderante en las relaciones sociopolíticas. La policía se recoge en los términos de LeClere (1965, p 46) como unas entidades de diversas denominaciones: gendarmerías, milicias, cuerpos de seguridad y otras acepciones que han ejercido la función histórica del control en las civilizaciones primitivas, antiguas, modernas y contemporáneas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Policía política"

1

Mayorga Torres, Óscar, Valentina Hernández Correa, and Marly Yuliana Vega Acevedo. "Estudio de la inseguridad ciudadana mediante enfoque sistémico: caso San José de Cúcuta." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2706.

Texte intégral
Résumé :
Estudiar las causas-efectos de la inseguridad es un proceso vital para establecer estrategias públicas que reduzcan el impacto negativo en lo social, económico y cultural de una comunidad en particular. Colombia ha desarrollado diferentes políticas públicas orientadas a prevenir y mitigar el delito y contravenciones normativas de la población; sin embargo, estas son limitadas ante el creciente número de delitos en los últimos años, (la comisión de delitos y contravenciones ha crecido en unos casos entre el 10 al 23%), siendo las más significativas (en cifras): El homicidio, hurto a personas, h
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Marichelar, Gabriela. "Politicas habitacionales y politicas urbanas, una relacion conflictiva." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6208.

Texte intégral
Résumé :
Las políticas habitacionales construyen parte de la ciudad, materializando un hecho urbano. En base a la experiencia transitada en la implementación del Plan Federal de Construcción de Viviendas en la Provincia de Buenos Aires podemos leer efectos dispares en las ciudades y en la vida de las personas. La localización de las viviendas y el suelo utilizado fueron insumos utilizados para verificar si, en tanto política social, la política habitacional actúa redistribuyendo renta urbana, mejorando la localización de la población en la estructura urbana.&#x0D; En este trabajo nos proponemos problem
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Reis de Matos Braz, Patricia. "CULTURA E DESENVOLVIMENTO URBANO NO PORTO. Variações de discursos e de práticas na política municipal recente da cidade." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12780.

Texte intégral
Résumé :
The present paper aims to discuss the relationship between culture and urban development, regarding the cityof Porto as a case study. Considering its recent and irregular history of culture promotion, which has importantreferences since the acknowledgement of the Historic Centre as a UNESCO World Heritage Site, in 1996, thearticle explores political agendas, projects, and achievements, which place culture as strategic for urbandevelopment. From that moment to the present day, Porto has experienced three styles of governance, withdirect effects on the treatment given to the municipality's cultu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Böger, Davi da Silva, Michelle S. Wangham, Joni Fraga, and Paulo Mafra. "Um Modelo de Composição de Políticas de Qualidade de Proteção para Serviços Web Compostos." In Simpósio Brasileiro de Segurança da Informação e de Sistemas Computacionais. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2008. http://dx.doi.org/10.5753/sbseg.2008.20898.

Texte intégral
Résumé :
As linguagens de descrição de composição de Serviços Web tratam especificamente da definição da lógica dos processos de negócio e não dão suporte a especificação dos aspectos de segurança dos Serviços Web envolvidos. Este artigo define um modelo que, com o auxílio do padrão WS-Policy e das linguagens WS-BPEL e WS-CDL, promove a verificação preliminar da compatibilidade das políticas de qualidade de proteção dos participantes de um processo de negócio e constrói a política composta do processo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Miranda Chiguindo, Carla, and Juan José Gutiérrez Chaparro. "Políticas urbanas en espacios públicos con enfoque de seguridad ciudadana: el caso del Municipio de Toluca, México." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6285.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo describe el abordaje teórico de la investigación sobre la política pública de prevención social del delito en México, a partir de la confluencia disciplinaria del análisis urbanístico, la seguridad ciudadana y la evaluación de políticas públicas, aplicadas al espacio público intervenido. De forma específica, en el municipio de Toluca, Estado de México. Se parte de la relación entre la disciplina del urbanismo, la importancia de los espacios públicos; el enfoque de la seguridad ciudadana, concepto relativamente nuevo que alude a una forma de interpretar la seguridad en térm
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Johann, Lieges Schwendler, Sadiomar Antônio Dezordi, Silvana Terezinha Winckler, and Reginaldo Pereira. "SUSTENTABILIDADE E INTERFACES COM A INTEGRALIZAÃO DO PODER DE POLICIA ADMINISTRATIVA INDUTOR DE PRESERVAÇÃO AMBIENTAL." In II Congresso On-line Internacional de Sustentabilidade. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/2024.

Texte intégral
Résumé :
Introdução: A sustentabilidade que prevê como seu instrumento o desenvolvimento sustentável para alcance de suas oito dimensões: a social, cultural, ecológica, ambiental, territorial, econômica, política internacional e política nacional, é a fonte inspiradora para que o Estado Democrático de Direito - EDD alcance sustentável efetividade, ou seja, constituindo o Estado de Direito Ambiental – EDA. Tal já é está nos fundamentos da CF/88, especial no art. 225, no direito humano fundamental ao equilibrio ecológico e à sadia qualidade de vida. Na concepção do EDA, alicerçado no valor-base da susten
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

CRUZ LOPES, RODRIGO, and FREDERICO NORMANHA RIBEIRO DE ALMEIDA. "Projeto lei nº608/2013: política e burocracia na violência policial." In XXIV Congresso de Iniciação Científica da UNICAMP - 2016. Galoa, 2016. http://dx.doi.org/10.19146/pibic-2016-51669.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

MENDES CORRÊA, LYVIA, Marcio Welter, and João Bosco Da Mota Alves. "DESIGN THINKING E POLÍTICAS PÚBLICAS." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2020. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.895.

Texte intégral
Résumé :
A participação dos diversos atores sociais no processo de formulação e desenvolvimento das políticas públicas foi tradicionalmente reservada para autoridades políticas. A partir de tal realidade, questiona-se como o design thinking pode contribuir no ciclo de políticas públicas? Para responder tal pergunta, realizamos uma revisão sistemática e integrativa da literatura, utilizando o protocolo proposto por Kitchenham (2004). Verificamos que o design thinking é aplicável no processo de desenvolvimento de políticas públicas, principalmente nas fases de elaboração de alternativas e tomada de decis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Galvão, Josiani Aparecida da Cunha. "Notas sobre a colonização em Mato Grosso de 1940 a 1980." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5915.

Texte intégral
Résumé :
O presente trabalho aborda a situação de Mato Grosso no processo de expansão capitalista diante da&#x0D; questão fundiária e frente à ocupação de seu território através das políticas de colonização. Tem como&#x0D; hipótese de que a política capitalista do agronegócio desenvolvida no Brasil, em particular em Mato Grosso&#x0D; a partir dos anos 80 do século XX, produziu cidades com divisões sócio-espaciais agressivas, diferentes&#x0D; das outras cidades criadas nos anos 60 e 70 que mesmo acompanhando a política capitalista&#x0D; desenvolvimentista do Estado Novo produziu cidades mato-grossenses
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Portal Vasconcellos, Carla. "As políticas públicas de habitação e o território: análise do Programa Minha Casa, Minha Vida nos municípios de Carazinho, Marau e Passo Fundo – Brasil." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6228.

Texte intégral
Résumé :
O presente artigo busca apresentar e discutir alguns dos processos da política pública de habitação no Brasil, especificamente da aplicação do Programa Minha Casa, Minha Vida, nos municípios de Passo Fundo, Carazinho e Marau, no Estado do Rio Grande do Sul - Brasil. Inicia com uma breve revisão histórica da política habitacional brasileira e do Programa Minha Casa, Minha Vida - PMCMV, lançando em 2009. Através de uma análise multiescalar busca compreender a estrutura do Programa e seus impactos territoriais nos municípios que compõe a área em estudo. Desta forma procurou verificar a aplicação
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Policía política"

1

Ospina, Juan Manuel. Políticas públicas integrales para la convivencia y seguridad ciudadana en Bogota D.C. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007827.

Texte intégral
Résumé :
Esta presentación trata sobre la experiencia de Bogotá en planes de seguridad: el Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogotá. Según el autor, la seguridad ciudadana, desde una perspectiva integral, sólo se puede producir a partir acciones convergentes que aborden factores sociales, económicos, institucionales y de policía. La convivencia, compañera de la seguridad ciudadana, está asentada en la inclusión social. Se concluye que la integralidad en la acción y la coordinación de diferentes actores de diferentes niveles requieren una concepción sistémica de la política públic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

De Paula, Liana, Letícia Godinho, and Renato Sérgio De Lima. Los gobiernos subnacionales en la gestión de la seguridad ciudadana: la experiencia brasilera. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0007984.

Texte intégral
Résumé :
El documento de discusión del Diálogo Subregional de Política de Seguridad Ciudadana 2013 presenta las principales experiencias brasileiras en la gestión de la seguridad ciudadana por parte de los gobiernos subnacionales desde los años ochenta a la fecha. Entre las experiencias presentadas se encuentran: el modelo Koba de policía comunitaria en São Paulo, el programa Fica Vivo de Minas Gerais, el programa Pacto Pela Vida de Pernambuco, las Unidades de Policía Pacificadora de Rio de Janeiro y el programa Paraná Seguro de Paraná. Se incluyen las experiencias de los municipios de Diadema (SP) y C
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lacayo, Carlos. ¿Pueden las Estrategias Nacionales Mejorar el Impacto de los Programas de Reducción de la Pobreza?: El Caso de Nicaragua. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007451.

Texte intégral
Résumé :
Esta presentación fue comisionada por la Red de Reducción de la Pobreza y Protección Social del Diálogo Regional de Política para la VI Reunión Hemisférica celebrada los días 9 y 10 de diciembre de 2003. En Nicaragua, las condiciones socio-económicas que generaron la guerra civil de 1979 no han cambiado, sólo la libertad de expresión, la profesionalización del ejército y la policía, los niveles de subsidio y apoyo externo, han evitado el resurgimiento de una nueva crisis. La estrategia de reducción de pobreza y las reformas en materia de justicia social deben ser enfrentadas con seriedad y los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Navarro, Clemente J., María José Guerrero Mayo, and Alicia Domínguez-González, eds. Estrategias integrales para el desarrollo local sostenible. Apuntes sobre innovación en planificación, implementación y evaluación. Universidad Pablo de Olavide, 2022. http://dx.doi.org/10.46661/rio.20221110_1.

Texte intégral
Résumé :
Este texto incluye algunos fundamentos y métodos para el análisis de la aplicación de la estrategia integral en políticas públicas al caso de las iniciativas de desarrollo local sostenible, policy frame en el que se sitúan las iniciativas de desarrollo territorial que promueve la política de cohesión de la Unión Europea. Se presenta el trabajo realizado conjuntamente por técnicos responsables de proyectos locales y personal investigador en el marco del Urban DUDI Lab puesto en marcha por el Centro de Sociología y Políticas Locales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) a pa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

López-Piñeros, Martha Rosalba, Norberto Rodríguez-Niño, and Miguel Sarmiento. Política monetaria y flujos de portafolio en una economía de mercado emergente. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/be.1200.

Texte intégral
Résumé :
Portfolio flows are an important source of funding for both private and public agents in emerging market economies. In this paper, we study the influence of changes in domestic and US monetary policy rates on portfolio inflows in an emerging market economy and discriminate among fixed income instruments (government securities and other corporate bonds) and variable income instruments (shares). We employ monthly data on portfolio inflows of non-residents in Colombia during the period 2011-2020 and identify the monetary policy shocks using a SVAR model with long-run restrictions. We find a posit
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Azabache, César, Hugo Eyzaguirre, Jaime Chang Neyra, María Antonia Remenyi, and Gabriel Ortiz de Zevallos. La Violencia Intencional en Lima Metropolitana: Magnitud, Impacto Económico y Evaluación de Políticas de Control, 1985-1995. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0011826.

Texte intégral
Résumé :
En el Perú no existe un estudio completo y exhaustivo sobre el fenómeno de la violencia contra la vida y la propiedad. La falta de información ordenada y sistematizada que permita cuantificar su magnitud, estimar su impacto económico y evaluar el funcionamiento de las instituciones vinculadas a la prevención, control y sanción del delito, impide una mejor comprensión del problema y limita la definición e implementación de políticas adecuadas para enfrentar este tipo de violencia. El informe que se presenta a continuación consta de tres capítulos. El primero presenta un panorama de la magnitud
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Veas Yañez, Claudia Andrea. La Política y Gestión Comunicacional como aporte al desarrollo de la gestión institucional de las Universidades Chilena/Communication Policy and Management as a contribution to Chilean universities institutional management. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2015. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-9-2015-10-179-206.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rothberg, Danilo, and Fabíola de Paula Liberato. Comunicação pública, transparência e políticas públicas: avaliação de informações em portais brasileiros de governo / Public communications, transparency, and public policy: assessing information on Brazilian government web portals. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-6-2013-05-69-96.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Calles Almeida, Patricio, José Vega Araújo, Elisa Arond, et al. Transición energética en Latinoamérica: ¿hacia dónde vamos? Stockholm Environment Institute, 2023. http://dx.doi.org/10.51414/sei2023.002.

Texte intégral
Résumé :
Este documento busca detallar el diseño y alcance de las políticas energéticas de algunos gobiernos en Latinoamérica, caracterizando posibles tendencias regionales. El análisis se enfoca en Chile, Colombia, México y Perú como casos de estudio que abarcan diferentes contextos de producción y consumo de energía en Latinoamérica. Se realizó una revisión de literatura gris del marco normativo y publicaciones oficiales de los gobiernos de estos cuatro países. Además de datos de inversión pública en materia energética, se consideraron los pronunciamientos, comunicados de prensa, planes de negocio y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Estevens, Ana, Fabian Pavel, Agustín Cocola-Gant, and António Lopez-Gay. Reabilitação e turismo na cidade de Lisboa. Policy Brief. Centro de Estudos Geográficos, Universidade de Lisboa, 2022. http://dx.doi.org/10.33787/ceg20220003.

Texte intégral
Résumé :
- Ao longo das últimas duas décadas o Estado Português e a Câmara Municipal de Lisboa têm fomentado políticas públicas de reabilitação destinadas a incentivar a atração de capitais transnacionais,encorajando o seu investimento no imobiliário e no turismo. - Em Lisboa, o setor do turismo tornou-se um dos principais eixos estratégicos da retoma económica pós crise financeira de 2008, merecendo especial destaque as freguesias centrais da cidade. - Neste período, os registos de Alojamento Local (AL) e os hotéis têm vindo a aumentar. Segundo o Turismo de Portugal, os AL passaram de 46 em 2009 para
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!