Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Proyecto La Blanca (Petén, Guatemala).

Articles de revues sur le sujet « Proyecto La Blanca (Petén, Guatemala) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 18 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Proyecto La Blanca (Petén, Guatemala) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Parpal Cabanes, Esther. "Símbolos en el atuendo de las mujeres mayas de la antigüedad. Una aproximación iconográfica a tres diseños singulares." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 29 (May 12, 2021): 27. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.29.17098.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo forma parte de una investigación de mayor envergadura que tiene como objeto de estudio la representación femenina en el arte maya a través de los elementos que conforman sus retratos y definen sus identidades. Tanto las joyas, como la pintura corporal, los tocados o las prendas de vestir, establecían un diálogo con el espectador de su tiempo que si se analiza e interpreta en la actualidad, también puede aproximar al investigador al conocimiento sobre sus portadoras. Por ello, en esta ocasión presentamos concretamente el análisis de tres símbolos que forman parte de la indumentari
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Quintana Samayoa, Oscar Antonio. "Ciudades mayas en el norte de Petén, Guatemala: cuatro conjuntos palaciegos." Estudios de Cultura Maya 58 (June 27, 2021): 85–115. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2021.58.23863.

Texte intégral
Résumé :
Special features in the urban structure of the Central Maya Lowlands are the palace complexes. They function as a symbolic scheme that represents the center of the city and the power of its rulers. In other contributions, the author has studied the urban composition of various Maya cities in Northern Petén. On this occasion, the study of two elements is deepened: first, the palace complexes, and second, the plaza that precedes them. We compare these elements in four cities with similar characteristics of chronology and cultural region: the Central Acropolis of Tikal, and the palace complexes o
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Dmitri, Beliaev, and Vepretskii Sergei. "Los monumentos de Itsimte (Petén, Guatemala): nuevos datos e interpretaciones." Arqueologia Iberoamericana 38 (April 4, 2018): 3–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.3474375.

Texte intégral
Résumé :
Durante los trabajos de campo del Proyecto <em>Atlas Epigr&aacute;fico de Pet&eacute;n</em> en Guatemala desde 2013 a 2016, se volvi&oacute; a documentar la mayor&iacute;a de los monumentos del sitio Itsimte (Departamento de Pet&eacute;n, Guatemala). Las estelas 2, 5 y 7 proporcionaron nuevos datos sobre la dinast&iacute;a de Itsimte que, al parecer, fue fundada alrededor de 200-220 d. C. ENGLISH: The Monuments of Itsimte (Peten, Guatemala): New Data and Interpretations. During the fieldwork phase of the <em>Epigraphic Atlas of Peten</em> project between 2013 and 2016, the majority of hierogly
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pugh, Timothy W. "The Exemplary Center of the Late Postclassic Kowoj Maya." Latin American Antiquity 14, no. 4 (2003): 408–30. http://dx.doi.org/10.2307/3557576.

Texte intégral
Résumé :
The ceremonial architecture of Late Postclassic Mayapán (A.D. 1268–1441) in Yucatán, Mexico, included repetitive arrangements of buildings known as temple assemblages. Archaeological investigations conducted by the Proyecto Maya Colonial in Petén, Guatemala, revealed a pocket of temple assemblages in a zone occupied by the seventeenth century Kowoj Maya. The Kowoj claimed to have migrated from Mayapán sometime after the city’s collapse in A.D. 1441. Indigenous documents also describe Kowoj in Mayapán and linguistic data indicate migrations between Yucatán and Petén as well. A specific variant
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Horcajada, P., C. Roldán, C. Vidal, et al. "Archaeometric study of ceramic figurines from the Maya settlement of La Blanca (Petén, Guatemala)." Radiation Physics and Chemistry 97 (April 2014): 275–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.radphyschem.2013.12.016.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Arnauld, Marie Charlotte. "Poderes y sociedades locales en las Tierras Altas mayas de Guatemala: estudio arqueológico y diacrónico Proyecto Guatemala (1988-1990)." REVISTA TRACE, no. 16 (November 4, 2024): 126–30. https://doi.org/10.22134/trace.16.1989.1060.

Texte intégral
Résumé :
La arqueología mayista puede tomar distintas formas pero hay dos que son características de Guatemala: la de las grandes ruinas muertas de la selva del Petén, relativamente despoblada en la actualidad, y la de los sitios más modestos de las Tierras Altas, a los que las visitas, los ritos y la memoria histórica de los campesinos mayas, mayoritarios en esas regiones, infunden un poco más de vida. La elección que se hizo de una parte de las Tierras Altas para el presente proyecto no tiene nada que ver con un romanticismo caduco o la posibilidad de llevar a cabo una etnoarqueología barata. Ahora t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Jiménez Cano, Nayeli G., and Cristina Vidal Lorenzo. "Rituales de terminación y consumo en el Palacio 6J2 de La Blanca: una perspectiva zooarqueológica del Clásico Terminal en el Petén guatemalteco." Estudios de Cultura Maya 57 (January 27, 2021): 89–115. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.57.2021.18654.

Texte intégral
Résumé :
La Blanca is an urban settlement located in the department of Petén, Guatemala. The site played an important role due to its strategic location alongside the Mopán River basin. This paper presents results of the zooarchaeological studies conducted on this archaeological site during the Classic Terminal period (850-1000 A.D.), a time of social upheaval in which the elite of La Blanca left the city and new inhabitants occupied the rooms of its monumental palaces. The animal remains analyzed came from the excavation of the south wing of Palace 6J2 at the Acropolis and represent a unique opportuni
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Adámek, Jakub. "Maíz sólo se come: Contemporary agriculture in Uaxactún (Guatemala)." Ethnologia Actualis 20, no. 2 (2020): 46–84. http://dx.doi.org/10.2478/eas-2021-0011.

Texte intégral
Résumé :
Abstract This paper aims to explore agriculture in modern-day Uaxactún, Petén, Guatemala. The results are based on two types of data – spatial and anthropological. Spatial data are represented in the visualization of recent agricultural features (Milpas) visualized from orthophoto maps, processed in QGIS 3.10.1. Anthropological data were obtained during July and August 2019 in the Uaxactún, as a part of the Regional Archaeological Project of Uaxactún (Proyecto arqueológico regional Uaxactún – PARU). 18 respondents had taken part in the research. The research was conducted by semi-structured in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vázquez de Ágredos Pascual, Mª Luisa, Cristina Vidal Lorenzo, and Gaspar Muñoz Cosme. "Archaeometrical Studies of Classic Mayan Mural Painting at Peten: La Blanca and Chilonche." MRS Proceedings 1618 (2014): 45–62. http://dx.doi.org/10.1557/opl.2014.454.

Texte intégral
Résumé :
ABSTRACTLa Blanca and Chilonche are two of the many Mayan settlements located on the lower reaches of the Mopan river (Department of Petén, Guatemala). The archaeological work conducted by La Blanca Project (University of Valencia, Spain) over the last ten years has revealed the rich polychrome of the monumental architecture of these sites, where the remains of ancient mural paintings are of the highest quality.In order to ascertain the materials and techniques used by painters at each site throughout the Classic period, our research team has recently conducted an analytical study with a multi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Chán Mas, José María. "Las Políticas Ambientales de la Universidad de San Carlos de Guatemala: Aplicación en el Centro Universitario de Petén." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 6, no. 1 (2019): 15–28. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v6i1.38.

Texte intégral
Résumé :
El artículo consiste en un análisis comparativo de las políticas ambientales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y su aplicación en el Centro Universitario de Petén, este fue el objetivo principal que se planteó como interrogante de investigación, en donde se seleccionaron varias unidades de análisis para cada una de las políticas ambientales del área de docencia y de investigación. Los resultados de la investigación evidencias que las políticas ambientales no se han aplicado en el Centro Universitario de Petén, recién se ha elegido la comisión de ambiente, aun no se tiene ningún proy
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Lorenzo Mora, Francisca, and Begoña Carrascosa Moliner. "Influencia de los aditivos orgánicos naturales en la resistencia a la cristalización de sales en morteros tradicionales de cal con distinto árido. Análisis del caso: sitio arqueológico La Blanca, Petén, Guatemala." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 6, no. 12 (2019): 11–26. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v6i12.741.

Texte intégral
Résumé :
La Blanca es un asentamiento maya del periodo Clásico Terminal, el cual se ubica en la selva del Petén guatemalteco. En las imponentes estancias que componen su acrópolis, se han hallado gran parte de los estucos que sirvieron de revestimiento interior, incluso con huellas de color. Desde que estas estancias fueron excavadas, los estucos se han visto afectados por el agua que asciende por capilaridad y la cristalización de sales, tanto en la superficie como en el soporte pétreo, que han causado graves patologías, como laminaciones y la desintegración del material. Por ello, se están realizando
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Nondédéo, Philippe, Alfonso Lacadena García-Gallo, and Juan Ignacio Cases Martín. "Teotihuacanos y mayas en la “entrada” de 11 Eb’ (378 d.C.): nuevos datos de Naachtun, Petén, Guatemala." Revista Española de Antropología Americana 49, Especial (2019): 53–75. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.64960.

Texte intégral
Résumé :
Desde que a mediados del siglo XX se detectó en el registro arqueológico la presencia de rasgos teotihuacanos en el área maya, entender la naturaleza de dicha presencia ha sido objeto de un largo y fuerte debate. Hace ya casi veinte años, David Stuart, siguiendo el trabajo seminal de Tatiana Proskouriakoff, sugirió, basándose en la lectura e interpretación de los textos epigráficos disponibles, que uno de los episodios de la compleja interacción entre Teotihuacan y el área maya había adoptado la forma de una conquista militar, que se verificó en la fecha 8.17.1.4.12 11 Eb’ 15 Mak (378 d.C.). E
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Barahona, R., and J. López. "Estructura poblacional de la tortuga blanca, De r matemys maw ii Gray (Testud i nes , Dermatemydidae), en la Laguna El Perú, Petén, Guatemala." Revista Científica 25, no. 2 (2015): 76–87. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v25i2.92.

Texte intégral
Résumé :
La tortuga blanca (Dermatemys mawii Gray) está considerada en peligro de extinción por UICN, y está en el apéndice II de CITES. Hasta la fecha pocos estudios se han realizado sobre la ecología de esta especie, especialmente sobre la estructura poblacional, siendo importante su estudio pues es la única especie sobreviviente de la familia Dermatemydidae. El presente trabajo analiza la estructura poblacional (razón de sexos, estructura de edades) y la abundancia relativa de dicha especie en la laguna El Perú, Petén, Guatemala. Se analizó la estructura mediante la determinación del sexo y clases d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Gómez-Paccard, M., A. Chauvin, R. Bonilla-Alba, C. Vidal-Lorenzo, and M. Salas. "Archaeointensity study of pottery from the Maya settlements of La Blanca and Chilonché (Petén, Guatemala): New data to constrain the geomagnetic field evolution in Central America." Physics of the Earth and Planetary Interiors 362 (May 2025): 107343. https://doi.org/10.1016/j.pepi.2025.107343.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Izquierdo y de la C., Ana Luisa. "La Blanca: arqueología y desarrollo. España: Universidad Politécnica de Valencia, 2005. / La Blanca. Arquitectura y y clasicismo, 2006 / La Blanca y su entorno. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya, 2007." Estudios de Cultura Maya 36 (August 29, 2011). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2010.36.10.

Texte intégral
Résumé :
Los tres volúmenes aquí reseñados del proyecto La Blanca, sitio arqueológico ubicado en norte del Petén guatemalteco, son una excepción en el conjunto de publicaciones sobre la arqueología maya; por ello les damos una bienvenida especial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

García Patzán, Dora Maritza, and Peter Demján. "Nueva tecnología para el dibujo de cerámica LAP (Laser Aided Profiler). Experiencias con la cerámica de Uaxactun, Petén, Guatemala." Estudios Latinoamericanos 42 (December 31, 2022). http://dx.doi.org/10.36447/estudios2022.v42.art2.

Texte intégral
Résumé :
El dibujo arqueológico es muy importante para el registro de los artefactos que se recuperan de las excavaciones e investigaciones en cualquier campo. Los métodos y técnicas se definen en cada proyecto buscando que respondan a los objetivos de este. Recientemente, gracias al avance y desarrollo de nuevos programas y tecnologías, contamos con nuevas herramientas para hacer del registro, obtención de datos y sistematización una tarea más fácil y exacta. Es así como presentamos un nuevo avance en el campo del dibujo de cerámica, una idea que surgió de investigadores eslovacos y que actualmente se
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Adams, Richard E. W. "Seibal, Petén: una secuencia cerámica preliminar y un nuevo mapa." Estudios de Cultura Maya 3 (August 20, 2012). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1963.3.680.

Texte intégral
Résumé :
El siguiente material es el resultado de dos viajes de reconocimiento a las ruinas de Seibal, Petén, Guatemala, durante la temporada de secas de 1961 por los miembros del Proyecto Altar de Sacrificios de la Universidad de Harvard. En febrero, John Graham y Timothy Fiske visitaron el lugar durante el reconocimiento de Graham a las inscripciones jeroglíficas del área del Río Pasión. Durante ese recorrido descubrieron un sistema de caminos (Caminos 1, II y III) y las estelas 14, 15 y 16. Estos descubrimientos y otros datos que ellos proporcionaron, los llevaron a la conclusión de que el mapa hech
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Canuto, Marcello A., and Tomás Barrientos Q. "La Corona: un acercamiento a las políticas del reino Kaan desde un centro secundario del noroeste del Petén." Estudios de Cultura Maya 37 (August 29, 2011). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.37.12.

Texte intégral
Résumé :
El Proyecto Regional Arqueológico La Corona estudia la región del noroeste de Petén, Guatemala, donde se localiza la antigua ciudad maya de La Corona, que recientemente fue identificada como el Sitio Q. La investigación ha incluido las excavaciones de arquitectura monumental, asentamientos, la elaboración de mapas, el uso de sensores remotos y la realización de estudios paleoclimatológicos y ecológicos. Desde el punto de vista de los modelos de la organización política, las investigaciones en La Corona presentan una oportunidad para estudiar la naturaleza y las relaciones políticas de los siti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!