Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Reasignación de sexo.

Articles de revues sur le sujet « Reasignación de sexo »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 37 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Reasignación de sexo ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Pavón de Paz, Isabel, Susana Monereo Megías, and Carmen Alameda Hernando. "Tratamiento de reasignación de sexo en pacientes transexuales." Medicina Clínica 115, no. 20 (2000): 783–88. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(00)71691-5.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cuesta Presedo, J. M., D. Sánchez Zalabardo, and I. Ascaso Cornago. "Complicaciones de la cirugía de reasignación de sexo." Actas Urológicas Españolas 30, no. 9 (2006): 966. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(06)73568-9.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rivera Contreras, Oscar Eduardo, Janer Sepúlveda-Agudelo, and Néstor Wandurraga-Barón. "Histerectomía por laparoscopia en un transexual masculino: reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 69, no. 4 (2018): 311. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3113.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: reportar un caso de histerectomía por laparoscopia convencional en cambio de sexo female-to-male en Colombia, en un paciente diagnosticado como transexual, y realizar una revisión de la literatura respecto a las distintas alternativas de histerectomía en el contexto de esta condición.Materiales y métodos: paciente de 35 años, transexual, en tratamiento hormonal con undecanoato de testosterona, sometido a histerectomía laparoscópica como parte de reasignación de sexo, en una institución de III nivel de complejidad, con evolución posoperatoria favorable. Se realizó búsqueda en las base
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva, José Miguel, Lynda Torres Castellanos, Alejandra Bravo-Balado, Angie Puerto Niño, Juan David Urazán, and Andrés Camilo Cardozo Alarcón. "Revisión del estado actual de la cirugía de reasignación genital en pacientes con disforia de género enfocada en el contexto colombiano." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 28, no. 03 (2018): 196–203. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1657773.

Texte intégral
Résumé :
ResumenLa disforia de género o transexualismo es una condición que comprende a las personas que padecen profundo malestar o rechazo hacia el sexo biológico por cuanto se identifican con el sexo opuesto. Por lo tanto, se asocia a disfunción biopsicosocial y compromiso severo de la calidad de vida. En Colombia se han producido notables avances de índole constitucional y legislativa en las dos últimas décadas, los cuales son discutidos en la presente revisión. En el tratamiento multidisciplinario de los pacientes transexuales, el último paso corresponde a la cirugía de reasignación genital. El pr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Crespo Ibor, Belén, and Laura Almudéver Campo. "Personas con reasignación de sexo: un reto para la enfermería." Index de Enfermería 29, no. 1-2 (2020): 33–36. http://dx.doi.org/10.4321/s1132-12962020000100008.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ortíz Díaz, Brenda Juliana, Angélica Palacio Medina, and César Alberto Correa Martínez. "Consentimiento informado en menores de edad en tratamientos de reasignación de sexo en Colombia." Revista Científica de Estudios Sociales 2, no. 2 (2023): 146–67. http://dx.doi.org/10.62407/rces.v2i2.56.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa con método analíticodescriptivo que pretende enfocarse en aspectos relevantes del consentimiento informado en menores de edad, procedimientos de reasignación de sexo en Colombia; además se plantea realizar una descripción y análisis de dicho fenómeno en el ordenamiento jurídico nacional. La problemática planteada tiene relación con la información en salud, identidad y libre desarrollo de la personalidad como derechos fundamentales reconocidos en el marco constitucional de la atención médica. En cuanto a la posibilidad del rec
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gaviria Moreno, Jaclin Patricia, María Fernanda Vásquez, and Silvia Patricia Betancur Bedoya. "Rehabilitación integral de piso pélvico en un paciente con cirugía de reasignación de sexo: a propósito de un caso." Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación 33, no. 2 (2023): 192–99. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.394.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. Presentar el manejo rehabilitador del piso pélvico para la prevención del dolor en un paciente en posoperatorio de cirugía de reasignación de sexo. Caso clínico. Paciente masculino de 23 años condisforia de género que inició la transición de hombre a mujer hace siete años y es llevado a cirugía de reasignación de sexo mediante los procedimientos de orquiectomía, penectomía parcial, vaginoplastia, clitoroplastia y labioplastia, en mayo de 2023. Intervención. El paciente recibió un proceso de rehabilitación intrahospitalaria durante 10 días que incluyó abdominales hipopresivos, reeduca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Parra Rosa, Juan Felipe. "Reasignación de sexo, entre la dignificación del individuo y el control del Estado. Una mirada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional bajo el lente de Paul B. Preciado." Revista Calarma 2, no. 2 (2023): 101–17. http://dx.doi.org/10.59514/2954-7261.3114.

Texte intégral
Résumé :
Este texto presenta las reglas jurisprudenciales para el acceso y garantía de los procesos quirúrgicos en la reasignación sexual construidas por la Corte Constitucional en sus sentencias de tutela proferidas desde el 2012 hasta el 2021. Estas son abordadas bajo el marco teórico del control y disciplinamiento construido por Paul Preciado en Testo yonqui. De esta manera, el lector encontrará un análisis de la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional en cirugías de reasignación de sexo, con especial énfasis analítico en su incidencia en el control de la decisión del sujeto mediante la int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Parra Rosa, Juan Felipe. "Reasignación de sexo, entre la dignificación del individuo y el control del Estado. Una mirada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional bajo el lente de Paul B. Preciado." Revista Calarma 2, no. 2 (2023): 101–17. http://dx.doi.org/10.59514/2954-72613114.

Texte intégral
Résumé :
Este texto presenta las reglas jurisprudenciales para el acceso y garantía de los procesos quirúrgicos en la reasignación sexual construidas por la Corte Constitucional en sus sentencias de tutela proferidas desde el 2012 hasta el 2021. Estas son abordadas bajo el marco teórico del control y disciplinamiento construido por Paul Preciado en Testo yonqui. De esta manera, el lector encontrará un análisis de la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional en cirugías de reasignación de sexo, con especial énfasis analítico en su incidencia en el control de la decisión del sujeto mediante la int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Orozco Calderón, Gabriela, Feggy Ostrosky Shejet, Rafael Salin Pascual, and Karina Borja Jiménez. "Perfil neuropsicológico en transexuales: efecto del tratamiento de reasignación de sexo." Revista Chilena de Neuropsicologia 6, no. 1 (2011): 34–40. http://dx.doi.org/10.5839/rcnp.2011.0601.06.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Jiménez-López, José Luis, María Elena Maldonado-Guzmán, and Nancy Jiménez-Miranda. "Protocolo de atención para pacientes con disforia de género." Archivos de Neurociencias 22, no. 1 (2017): 35–40. http://dx.doi.org/10.31157/an.v22i1.144.

Texte intégral
Résumé :
La disforia de género (DG) es un padecimiento caracterizado por el malestar que produce el sentimiento persistente de incongruencia con el género asignado al nacer.No hay datos epidemiológicos concluyentes y se considera una condición rara.Presentamos el caso de un hombre de 49 años de edad, casado, profesionista, que desde la infancia empezó a manifestar que “era niña”, prefería los juegos del género opuesto y, eventualmente, se vestía con ropas de mujer. En la adolescencia se hizo persistente la idea de cambiar de sexo y, varios años después, inició tratamiento hormonal por su cuenta. En el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Jiménez-López, José Luis, María Elena Maldonado-Guzmán, and Nancy Jiménez-Miranda. "Protocolo de atención para pacientes con disforia de género." Archivos de Neurociencias 22, no. 1 (2017): 35–40. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v22i1.144.

Texte intégral
Résumé :
La disforia de género (DG) es un padecimiento caracterizado por el malestar que produce el sentimiento persistente de incongruencia con el género asignado al nacer.No hay datos epidemiológicos concluyentes y se considera una condición rara.Presentamos el caso de un hombre de 49 años de edad, casado, profesionista, que desde la infancia empezó a manifestar que “era niña”, prefería los juegos del género opuesto y, eventualmente, se vestía con ropas de mujer. En la adolescencia se hizo persistente la idea de cambiar de sexo y, varios años después, inició tratamiento hormonal por su cuenta. En el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Becerra Fernández, Antonio, María Jesús Lucio Pérez, and José Luis Llopis Agelan. "Tratamiento hormonal de reasignación de sexo en España: nuestra experiencia en 236 casos." Revista Internacional de Andrología 5, no. 3 (2007): 212–17. http://dx.doi.org/10.1016/s1698-031x(07)74059-1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Sánchez Domínguez, Juan Pablo. "Herculine Barbin, un hermafrodita descrito por Michel Foucault / Herculine Barbin, a hermaphrodite described by Michel Foucault." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 840. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.133.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo expone en cada una de sus partes la presentación realizada por Michel Foucault alrededor del caso de Herculine Barbin, un hermafrodita del siglo XIX, quien a los 29 años se suicida después que el estado, la iglesia y la ciencia decidieran realizar reasignación de sexo, cambio de nombre y vestimenta. Los discursos institucionalizados en está época que obligan a Herculine Barbin a decidirse sobre un sexo verdadero, van a producir efectos subjetivos importantes en este sujeto, llevándolo a redactar sus memorias. Las mismas que ponen en entredicho las formulas de verdad sobre lo femen
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Cárdenas, John Arturo, and Juan David Velásquez. "La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 18 (June 30, 2017): 287–323. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n18.12.

Texte intégral
Résumé :
Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el derecho colombiano, este debate se extiende al campo de la responsabilidad extracontractual del Estado a favor de aquellas personas que, durante su niñez, fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento informado para la reasignación de sexo o modificación de sus genitales. Una vez identifica
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Butler, Judith. "Hacerle justicia a alguien: la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad1." Debate Feminista 47 (2013): 3–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0188-9478(16)30064-0.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Camacho Gutiérrez, Olga Lucia. "Análisis terapéutico de precedentes: un estudio de la intersexualidad a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional." Precedente. Revista Jurídica 9 (May 22, 2017): 151. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v9.2428.

Texte intégral
Résumé :
A partir de la perspectiva que plantea la jurisprudencia terapéutica en el estudio de casos judiciales, fueron sometidos a revisión los nueve fallos que hasta ahora ha emitido el Alto Tribunal de la Jurisdicción Constitucional colombiano acerca del problema jurídico más importante relacionado con la intersexualidad, esto es, el de la obtención del consentimiento informado en los procedimientos de reasignación de sexo o normalización. La regla jurídica adoptada como precedente judicial genera eventuales efectos terapéuticos o anti-terapéuticos según la obtención del consentimiento informado pri
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Valdez, Ángel Sánchez, and Arturo Rico Bovio. "El cuerpo como frontera biopolítica del reacondicionamiento sexual: más allá de lo biológico y semántico." Revista humanidades 11, no. 1 (2021): e44151. http://dx.doi.org/10.15517/h.v11i1.44151.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación pretende identificar, a través de un análisis biopolítico de la corporalidad alternativa, los mecanismos y pautas institucionales empleadas por el Estado para la administración de la sexualidad y su diversidad. Este estudio integra, además, elementos biológico-genéticos como un andamiaje a considerar en el análisis de los alcances de la cirugía de reasignación de sexo para las personas transexuales, facilitada en el caso concreto del Estado español. Se encuentra que, en los últimos, años dentro del sistema capitalista, la organización y visibilización de la diversidad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Caballero Romeu, Juan Pablo, Juan José Lobato Encinas, Juan Francisco Galiano Baena, et al. "Manejo de las complicaciones de la cirugía de reasignación de sexo de mujer a varón. Presentación de 3 casos." Revista Internacional de Andrología 5, no. 4 (2007): 398–402. http://dx.doi.org/10.1016/s1698-031x(07)74093-1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Silva Herrera, José Miguel, Julián Chavarriaga Soto, Samantha Feijoo Monroy, et al. "Calidad de vida, función del tracto urinario y salud sexual en cirugía de reasignación de sexo hombre a mujer." Urología Colombiana 25, no. 2 (2016): 81–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.uroco.2015.12.003.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Cano-Valderrama, Óscar, Juan Cabeza, Domingo Jiménez-Valladolid, Isabel Delgado, and Antonio José Torres. "Hernia inguinal y quiste de cordón espermático en una paciente sometida previamente a una cirugía de reasignación de sexo." Cirugía Española 90, no. 6 (2012): 404–5. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.02.011.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Reyes, Andrea, and Tatiana Díaz. "La vulneración del derecho a la salud de mujeres y hombres transexuales frente al acceso a la reasignación de sexo." Revista Justicia y Derecho 4 (July 2, 2017): 64–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.833951.

Texte intégral
Résumé :
<strong><strong>Abstract: </strong></strong>This article presents the barriers to the access of the right to health of transsexual women and men with regard to the sex reassignment surgery by the Entidades Promotoras de Salud in Colombia. It is proposed that the government adopts the recommendations established by the Yogyakarta Principles and, at the same time, makes a public policy to provide free medical care in the aforementioned surgery and a comprehensive treatment because of their different condition to guarantee their right to health with equal opportunities. <strong>Resumen: </strong>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Macías-Solís, Luis Leonardo, and Selene Piedad Montoya-Chacón. "El principio de la autonomía del paciente pediátrico en estados de intersexualidad." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 1 (2021): 596. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i1.1513.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo del presente artículo se enfoca principalmente en analizar la relación que existe entre el principio de autonomía del menor y los actos de salud que conlleven la figura del consentimiento informado o legítimo, los tratamientos y según las indicaciones médicas de la intervención quirúrgica para reasignación de sexo. Específicamente en la materialización del consentimiento informado, con el fin de establecer su influencia en el respeto del interés superior y de los derechos del paciente pediátrico. Por tal motivo se cuenta con fundamentos teóricos que detallan la información de cad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Mizrahi, Esteban. "Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel." Revista de Filosofía (Madrid) Avance en línea (November 29, 2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.5209/resf.87925.

Texte intégral
Résumé :
Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué la propiedad privada es una institución jurídica necesaria, (b) qué relación esta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Fernández Duque, Alejandro. "Comentario editorial a «Calidad de vida, función del tracto urinario y salud sexual en cirugía de reasignación de sexo hombre a mujer»." Urología Colombiana 25, no. 3 (2016): 287. http://dx.doi.org/10.1016/j.uroco.2016.04.005.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

De Abajo Larriba, Ana Beatriz, Enrique Méndez Rodríguez, Javier González-Gallego, et al. "Estimación de la prevalencia de los fenotipos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio ADEPOCLE." Nutrición Hospitalaria 34, no. 1 (2017): 180. http://dx.doi.org/10.20960/nh.995.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: estimar la prevalencia de los fenotipos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la provincia de León.Métodos: estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico (30 centros de salud de la provincia de León). Incluyó pacientes mayores de 35 años diagnosticados y tratados de EPOC. Variables a estudio: edad, sexo, hábitat, datos antropométricos, tabaquismo, espirometría posbroncodilatadora, disnea (mMRC), reagudizaciones, gravedad (índice Bodex), hospitalizaciones, tratamiento, seguimiento y caracterización del fenotipo (GesEOPC 2014). Los resultados se expresan con sus IC
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Cruz, Andrés González Santa, María Elisa Ansoleaga Moreno, and Macarena Alejandra Vargas Plaza De Los Reyes. "RELEVANCIA DEL APOYO SOCIAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL PERSONAL SANITARIO." Medwave 24, S1 (2024): eSP044. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp044.

Texte intégral
Résumé :
Introducción El trabajo en salud es exigente y afecta negativamente la salud mental de los trabajadores. La ansiedad y la depresión son los trastornos de salud mental (SM) más comunes entre los trabajadores de la salud, particularmente en emergencias sanitarias. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado estos problemas. En Chile, los trabajadores de la salud han experimentado altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Estudios previos encontraron que el 75% de los trabajadores de la salud reportaron síntomas de ansiedad, y el 50% reportaron síntomas de depresión. Existen diversos factores de r
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Jiménez-López, José Luis. "[Dysphoria and psychiatric comorbidity in transgender people seeking medical care for somatic transition]." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 61, no. 5 (2023): 617–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.8316452.

Texte intégral
Résumé :
<strong>Abstract </strong> <em>Gender dysphoria</em> is the diagnosis included in the <em>Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders</em>, published by the American Psychiatric Association, which refers to the marked incongruence that exists between the gender that is felt or expressed and the one assigned at birth. The discomfort generated by the incongruity can cause gender affirmation to be requested through hormonal treatment or surgical sex reassignment, which is expected to disappear such discomfort. However, not all people with gender incongruence manifest discomfort and when
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Jefatura de Gobierno, Administración Pública Del Distrito Federal. "Modificaciones en materia de reasignación sexo-genérica." Debate Feminista 39 (April 1, 2009). http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.39.1420.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Bonifaz, Leticia, and Imelda Guevara Olvera. "Reasignación sexo-genérica: el reconocimiento de derechos de identidad." Debate Feminista 39 (April 1, 2009). http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.39.1419.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Cuesta Presedo, J. M., D. Sánchez Zalabardo, and I. Ascaso Cornago. "Complicaciones de la cirugía de reasignación de sexo." Actas Urológicas Españolas 30, no. 9 (2006). http://dx.doi.org/10.4321/s0210-48062006000900019.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Vicente Palacio, María Arántzazu. "De nuevo sobre la extinción por absentismo: el proceso de reasignación de género no se considera enfermedad grave a los efectos del cómputo de ausencias." Revista de Jurisprudencia Laboral, December 16, 2019. http://dx.doi.org/10.55104/rjl_00085.

Texte intégral
Résumé :
Se desestima el recurso de suplicación interpuesto por el actor contra la sentencia del Juzgado núm. 8 de las Palmas de Gran Canaria en reclamación de despido. Es ajustada a Derecho la extinción del contrato de trabajo por absentismo (justificado) del trabajador sin que quepa calificar el proceso de reasignación de sexo como una enfermedad grave con virtualidad para excluir dichas bajas de las computables. The appeal against the judgment of Court No. 8 of Las Palmas de Gran Canaria in dismissal claim is dismissed. The termination of the work contract due to worker's absenteeism (justified) is
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Espinosa, Lorena. "Identidad de género: un derecho implícito cuya deficiente configuración se erige como una barrera de acceso a la justicia. Comentario a la sentencia rol 88713-2021 de la Corte Suprema." Revista de Derecho, December 31, 2022. http://dx.doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.08.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la sentencia de la Corte Suprema, rol 88713-2021, de fecha 18 de abril de 2022. Se trata de un fallo que, conociendo de la apelación de un recurso de protección, tuvo que resolver si el actuar del Hospital de Carabineros de Chile en cuanto a dilatar la ejecución de una operación de reasignación de sexo a una persona mayor de edad, calificaba como una acción arbitraria e ilegal. Se trata de una sentencia relevante no solo porque marca una nueva línea jurisprudencial al reconocer la existencia de un derecho implícito a la identidad de género, sino
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Guevara-Martínez, J., C. Barragán, J. Bonastre, S. Zarbakhsh, and R. Cantero. "Fístulas rectoneovaginales en pacientes tras cirugía de reasignación de sexo. Descripción de nuestra experiencia y revisión de la literatura." Actas Urológicas Españolas, November 2020. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2020.08.012.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Morales, Ana Isabel Guzmán. "Gerda Wegener y Lili Elbe: dos chicas danesas." Cadernos Pagu, no. 65 (2022). http://dx.doi.org/10.1590/18094449202200650007.

Texte intégral
Résumé :
Resumen Gerda Wegener y Lili Elbe fueron dos artistas y mujeres transgresoras danesas que alcanzaron un gran éxito profesional y reconocimiento internacional, especialmente Wegener en el campo de la ilustración. Debido al importante papel que Gerda tuvo en la prensa ilustrada de principios del siglo XX, ambas se trasladaron a París, donde desarrollaron una vida de modernidad y fama. Los avatares de su vida personal hicieron que ambas fueran apartadas de la escena artística y confinadas en el olvido, principalmente por el hecho de que Elbe fuera la primera persona en someterse a una operación d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Jiménez Muñoz, Francisco Javier. "Unas notas sobre el tratamiento jurídico-civil de la transexualidad en España." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 11 (July 1, 2012). http://dx.doi.org/10.5944/rduned.11.2012.11141.

Texte intégral
Résumé :
El reconocimiento jurídico-civil de la realidad de la transexualidad no se ha producido hasta tiempos muy recientes. No obstante, este reconocimiento venía realizado en un ámbito exclusivamente jurisprudencial, y además de modo muy restringido, pues se exigía haber completado totalmente el proceso quirúrgico de cambio de sexo y, partiendo de que se trataría de una ficción jurídica, se reconocían efectos meramente registrales y de cambio de nombre. La Ley 3/2007 vino a suponer un cambio radical, al eliminar el requisito del tratamiento quirúrgico, reconocer a la reasignación todos los efectos q
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Arruda, Lara Ferraz de, and Fernando Nestor Fácio Júnior. "Responsabilidad médica en la cirugía de reasignación sexual según la legislación brasileña." Revista Bioética 32 (2024). https://doi.org/10.1590/1983-803420243773es.

Texte intégral
Résumé :
Resumen Este estudio evalúa la responsabilidad médica en la cirugía de reasignación sexual según la legislación brasileña. Se examinaron las normativas para comprender las obligaciones médicas. Se analizaron las decisiones judiciales para identificar los casos de errores médicos en estas cirugías y los resultados de los tribunales. La responsabilidad por daños se entiende como un contrato entre médico y paciente. Al ser contratado, el cirujano debe actuar conforme la ética y las normas de la profesión. Hay que tener en cuenta al autor, el acto, la culpabilidad, el daño y el nexo causal al cons
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!