Littérature scientifique sur le sujet « Referentes culturales »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Referentes culturales ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Referentes culturales"

1

Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal, and Emilio Ortega Arjonilla. "TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE REFERENTES CULTURALES EN LA LITERATURA DE GÉNERO FANTÁSTICO DEL FRANCÉS HACIA EL ESPAÑOL." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 9 (February 1, 2017): 155–66. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11261.

Texte intégral
Résumé :
Los referentes culturales sin referente real son un elemento característico de las novelas de fantasía. No obstante, la traducción de estos elementos variará de acuerdo a diferentes aspectos, como pueden ser la carga semántica o relevancia en la trama, por ejemplo, de dichos referentes. Así, este artículo pretende poner de manifiesto los diferentes condicionantes que pueden rodear estos referentes, y proponer tras su análisis una estrategia de traducción justificada. Se pretende, además, resaltar la importancia de la correcta traducción de referentes culturales no antropónimos para una mayor a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Méndez González, Ramón. "LOCALIZACIÓN Y CULTURA: COMPRENDER LOS VIDEOJUEGOS COMO REFERENTES CULTURALES." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 741–59. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11365.

Texte intégral
Résumé :
Desde el punto de vista académico y profesional, cada vez se le da más importancia a los referentes culturales. No en vano, se trata de elementos particulares de una cultura o una ideología muy concreta que es preciso transmitir de forma adecuada para que el consumidor del producto pueda llegar a comprender plenamente todos los matices que poseía el texto original. Las dinámicas de trabajo en este campo suelen ser bastante dispares y adaptadas a las particularidades de cada tipo de texto diferente, pero rara vez se está teniendo en cuenta la importancia real que pueden tener los referentes cul
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

González, Luis Armando, Luis Alvarenga, Roody Reserve, Rommel Rodríguez, and Jaime Rivas. "Los referentes simbólico-culturales de los salvadoreños I." ECA: Estudios Centroamericanos 60, no. 679-680 (2005): 499–511. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i679-680.5279.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo es una aproximación al modo de ser salvadorefio, desde algunos de los referentes simbólico-culturales que, en la actualidad, tienen más presencia e influencia en la conciencia individual y colectiva. Esos referentes se pueden dividir en dos grandes apartados: los que se generan en el exterior -artistas y marcas, principalmente; pero también líderes políticos, religiosos y empresariales, figuras deportivas, empresas e instituciones-- y los que se generan dentro del país. Uno de los argumentos del ensayo es que, en el marco de la globalización, los influjos culturales "externos" son
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

UCA, CIDAI. "Los referentes simbólico-culturales de los salvadoreños II." ECA: Estudios Centroamericanos 60, no. 683 (2005): 781–802. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i683.5227.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo es una aproximación al modo de ser salvadoreño, desde algunos de los referentes simbólico-culturales que, en la actualidad, tienen más presencia e influencia en la conciencia individual y colectiva. Los referentes se pueden dividir en dos grandes aparrados: los que se generan en el exterior -artistas y marcas, principalmente; pero también líderes políticos, religiosos y empresariales, figuras deportivas, empresas e instituciones- y los que se generan dentro del país. Uno de los argumentos del ensayo es que, en el marco de la globalización, los influjos culturales "externos" son fil
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Toledo Vega, Gloria Macarena, and María García Fernández. "Referentes culturales en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) en Chile." Revista Iberoamericana de Educación 82, no. 2 (2020): 107–30. http://dx.doi.org/10.35362/rie8223566.

Texte intégral
Résumé :
En la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera es considerable el valor de la adquisición de los conocimientos culturales en el desarrollo de la competencia intercultural. Tradicionalmente la formulación y la descripción de los contenidos culturales en ELE se ha elaborado a partir de patrones generalistas. En este estudio se analiza si los intereses y las motivaciones de los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile coinciden con los referentes culturales de los descriptores de los manuales de ELE. La investigación plantea una evaluación de los contenidos cult
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mestre-Mestre, Eva María, and Teresa Molés-Cases. "Promoción de ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudio sobre la traducción del léxico relacionado con la gastronomía." Quaderns de Filologia - Estudis Lingüístics 24, no. 24 (2019): 329. http://dx.doi.org/10.7203/qf.24.16315.

Texte intégral
Résumé :
Esta contribución presenta un estudio de traducción español-inglés basado en un corpus formado por las páginas web turísticas oficiales de las 15 ciudades españolas que hasta la fecha han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Nos centramos en la traducción de los referentes culturales y, más concretamente, en el léxico relacionado con la comida y la bebida. Las técnicas de traducción observadas se agrupan siguiendo propuestas de clasificación existentes en la literatura adaptadas a los referentes culturales. Los resultados obtenidos permiten llegar a conc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Polo Acuña, José. "Carlos Reynoso, APOGEO Y DECADENCIA DE LOS ESTUDIOS CULTURALES: UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA." El Taller de la Historia 2, no. 2 (2014): 192–97. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.2-num.2-2010-658.

Texte intégral
Résumé :
Esta parece ser la pregunta que le surge a un lector desprevenido cuando explora el trabajo de Carlos Reynoso, Apogeo y decadencia de los estudios culturales: una visión antropológica (Barcelona, Gedisa, 2000). Sin duda, la pregunta es pertinente porque quiérase o no, los vertiginosos cambios sufridos por la sociedad en los últimos quince años en las esferas políticas, económicas y culturales han resquebrajado referentes, desmontado tradiciones y erosionado mitos fundacionales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pineau, Fanny, and Andrés Mora R. "La (re)construcción de las identidades en la música popular andina en Perú: un campo de disputa y negociación cultural." Revista Ensayos Pedagógicos 6, no. 1 (2011): 67–81. http://dx.doi.org/10.15359/rep.6-1.4.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo analiza la construcción y transformación de las identidades culturales en el Perú: un proceso complejo, multidimensional, conflictivo y dinámico, en el que intervienen referentes locales, nacionales y globales, políticos e históricos, que involucran a sujetos individuales y colectivos en disputa por la hegemonía. El caso de la música popular andina, que se desarrolla en el texto, es uno de los ámbitos que ofrecen mayores y más ricos elementos en el estudio de las identidades culturales.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Paul i Agusti, Daniel. "Las repercusiones de la programación de los equipamientos culturales de Santiago de Chile en su entorno urbano." Investigaciones Geográficas, no. 49 (July 29, 2015): 69. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2015.37514.

Texte intégral
Résumé :
El incremento de funciones que los equipamientos culturales han experimentado en los últimos años los ha transformado en elementos de primer orden de las políticas urbanas. A pesar de ello existen relativamente pocos estudios referentes a las repercusiones que estos espacios generan en sus entornos físicos, sociales y económicos. El artículo analiza estas repercusiones en el caso de los equipamientos culturales de Santiago de Chile. A partir del estudio de los equipamientos culturales y de las distintas interacciones existentes con el entorno urbano se apunta que en la actualidad los equipamie
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Villafuerte Solís, Daniel, and María del Carmen García Aguilar. "Pobreza y migración en la sierra de Chiapas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 2, no. 1 (2004): 81–93. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v2i1.145.

Texte intégral
Résumé :
Las manifestaciones de la globalización en el contexto cultural resultan más complejas y controvertidas en tanto expresan dos procesos dicotómicos: un movimiento social que invoca la recuperación de las identidades étnicas y culturales tradicionales, afianzadas por una vertiente culturalista de la globalización; y procesos culturales cuyos referentes de identificación individual y colectiva no corresponden a las formas tradicionales de organización étnica, sino a la emergencia de nuevas identidades desterritorializadas que responden a los modos de acceso a los circuitos de distribución y consu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Referentes culturales"

1

Gao, Peng. "La transferencia de los referentes culturales en el fansubbing del español al chino : El caso de la serie de televisión española El Ministerio del Tiempo." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2022. http://hdl.handle.net/10803/673487.

Texte intégral
Résumé :
La presente tesis abarca la transferencia de los referentes culturales en el fansubbing del español al chino a través de un corpus de la serie de televisión española El Ministerio del Tiempo compuesto por las traducciones del grupo Shenying y del grupo YYeTs. En el análisis cuantitativo no solo atendemos la densidad de los referentes culturales en el corpus, sino que también analizamos el uso de las técnicas de traducción para después centrarnos en las relaciones entre la clasificación de los referentes culturales y la clasificación de las técnicas de traducción. En el análisis cualitativo pr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Currás, Móstoles María Rosa. "Traducción de elementos culturales en A man for all seasons, de Robert Bolt." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8315.

Texte intégral
Résumé :
Esta tesis doctoral se centra en el estudio del tratamiento de los referentes culturales en A Man for All Seasons, de Robert Bolt. Partiendo del hecho de que los textos literarios son productos de la cultura que los alojan, una obra literaria manifiesta su adscripción a dicha cultura por medio de ciertos elementos conocidos como referentes culturales. La importancia de los elementos culturales en traducción viene reforzada por la consideración de que los estudios de traducción actualmente conciben la traducción como una operación en la que se ven implicadas dos realidades culturales, la cult
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

López, Napa Jahaira Ivy Nadehira, and La Torre Fabiola Fiorella Rodríguez. "Análisis de la traducción de referentes culturales y estereotipos presentes en el doblaje de la película White Chicks." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648853.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tiene como tema la traducción de estereotipos presentes en los referentes culturales en el doblaje latino de la película White Chicks. El objetivo general planteado es analizar el método y técnicas de traducción empleados para tratar estos referentes culturales y estereotipos presentes en el doblaje. Además, el enfoque de investigación utilizado es el cualitativo y se sitúa en el paradigma interpretativo, basado en el método de análisis de corpus. Con respecto a los resultados de la investigación, se reconoció que las técnicas más utilizadas fueron: la técnica de la t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Bouabdellah, Omar. "Transferencia de los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso sobre las versiones subtituladas y dobladas del inglés al español, francés y árabe." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/113355.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio intenta plantear una serie de preguntas relacionadas con las estrategias utilizadas en la subtitulación y doblaje de las referencias culturales (RC) del inglés al español, francés y árabe de la serie de animación de las películas de Shrek. En este sentido, hemos revisado las estrategias de traducción utilizadas por los traductores según lo establecido por (Pederson, 2005), así como los factores que podrían interferir en su proceso de toma de decisiones. Esto nos ayudará a identificar si existen tendencias o patrones establecidos particulares en la subtitulación y / o el doblaje de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Marín, García Maria Paz. "Los referentes culturales de tipo jurídico en la ficción narrativa: análisis descriptivo en un corpus de novelas en lengua inglesa y su traducción a español." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10570.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta tesis es el estudio de la traducción (inglés-español) <br/> de referentes culturales jurídicos en la ficción jurídica, especialmente <br/> en relación con las técnicas de traducción de los referentes culturales. <br/> Por ello, realizamos una revisión de las relaciones entre derecho, literatura <br/> y traducción. Asimismo, consideramos fundamental la revisión de la noción <br/> de técnica de traducción y de sus denominaciones afines así como del concepto <br/> de norma de traducción. Ambas nociones constituyen las herramientas teóricas <br/> de este trabajo. Su apli
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mattioli, Virginia. "Los extranjerismos como referentes culturales en la literatura traducida y la literatura de viajes: propuesta metodológica y análisis traductológico basado en corpus." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2018. http://hdl.handle.net/10803/587106.

Texte intégral
Résumé :
Partiendo de la semejanza de la traducción y de la literatura de viajes como contextos que permiten el encuentro de culturas y lenguas diferentes, en esta tesis se analizan el uso de extranjerismos y las técnicas de transposición de estos en ambos géneros mediante una metodología basada en corpus con el fin de estudiar, entre otros, el grado de aceptación de la otredad de traductores y escritores viajeros. La tesis parte de la revisión de una bibliografía multidisciplinaria sobre las referencias culturales en general y sobre extranjerismos con representación cultural en concreto. Acto seguido,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Messanne, Rima Ibrahim. "Dilemas en el proceso de adaptación de los referentes socio-culturales en las versiones cinematográficas de seis novelas de Gabriel García Márquez." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672932.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo se abordará la problemática existente a la hora de versionar al cine obras de Gabriel García Márquez, para lo que se analizarán seis novelas del autor colombiano con sus respectivas versiones cinematográficas, enfocadas al análisis literario y sociocultural, ya que es posible que el foco del problema en dichas versiones sea la falta de visión en cuanto a la realidad de Colombia. La coyuntura histórica es un factor clave en la narrativa y estilo de cualquier escritor. La Guerra de los mil días y la crisis social, moral y económica en la que se sumió Colombia son tan sólo algunos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Wu, Sian-Huang. "Traducción y recepción de la subtitulación chino-español. Análisis de la cultura lingüística como referente cultural." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120546.

Texte intégral
Résumé :
Esta tesis doctoral se centra en el estudio de la traducción y la subtitulación englobando la cultura lingüística como referente cultural en seis películas taiwanesas subtituladas al español. Nuestros objetivos son los siguientes: 1) otorgar un concepto dinámico a la cultura lingüística que nos permita englobar los aspectos lingüísticos y paralingüísticos a fin de identificar las características de los personajes de las películas; 2) analizar la correlación entre las técnicas de traducción más utilizadas para las categorías de nuestra clasificación de referentes culturales y su recepción según
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Xi, Yue. "La recepción de la traducción de los referentes culturales: las traducciones al inglés y al castellano de la novela 三国演义 三国演义 (Sānguóyǎnyì: Romance de los Tres Reinos)". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Traducció i Estudis Interculturals, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670983.

Texte intégral
Résumé :
Aquesta investigació consisteix en un estudi empíric i descriptiu de l’tractament dels referents culturals presents en la novel·la clàssica xinesa三国演义 三国演义 (Sānguóyǎnyì: Romanç dels Tres Regnes) i de la recepció de la traducció d’aquests elements culturals. La motivació que ens porta a plantejar aquest estudi parteix de dos interessos principals: el generat pel corpus i el que ens desperta el tema en si mateix. El corpus està format pel text original,三国演义 三国演义 (Sānguóyǎnyì: Romanç dels Tres Regnes) i per quatre textos meta compostos per dues traduccions a l’anglès -Romance of the Three Kingdom
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Correia, Maria Guilhermina Ferreira 1954. "S. Quintino-do referente cultural à fruição imagética." Master's thesis, Instituições portuguesas -- -Universidade Lusíada, 1997. http://dited.bn.pt:80/30389.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "Referentes culturales"

1

Dimmitt, Mark A., ed. Bromeliads: A Cultural Manual. The Bromeliad Society, Inc, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

McMaster, R. D. Thackeray’s Cultural Frame of Reference. Palgrave Macmillan UK, 1991. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-12025-3.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

The Routledge dictionary of cultural references in modern French. Routledge, 2011.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mould, Michael. The Routledge Dictionary of Cultural References in Modern French. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.4324/9780429355554.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Torres, María Gracia, and Marie-Ange Bugnot. Traducción y cultura: El referente cultural en la comunicación especializada. Libros Encasa, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cultural anthropology: A guide to reference and information sources. Libraries Unlimited, 1991.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Contemporary cultural theory. UCL Press, 1994.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Milner, Andrew. Contemporary Cultural Theory. Taylor & Francis Inc, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jarest, Jackie. Ahora, leamos: Revista cultural y literaria. Heinle & Heinle, 1986.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Jacoby, JoAnn. Cultural anthropology: A guide to reference and information sources. 2nd ed. Libraries Unlimited, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Referentes culturales"

1

Seitzer, Helen. "Finding the Poster Child: Reference Patterns in OECD Country Reports." In Global Dynamics of Social Policy. Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-78885-8_6.

Texte intégral
Résumé :
AbstractIn Chap. 10.1007/978-3-030-78885-8_6, Helen Seitzer seeks to find the origin of the OECD’s ‘model education system’ by analyzing country reports on education. Through these reports and the corresponding policy advice, the OECD is contributing considerably to the diffusion of a transnational model of education. However, critics argue that one size does not fit all, and the policy advice distributed might not benefit all countries equally; this is due to their specific local conditions as well as the ‘model education system’s’ origin. In this chapter, Seitzer explores a reference network in OECD publications to detect where the education systems most referenced are located. Furthermore, she determines if reference patterns are regionally clustered or if references transcend all geographical and cultural boundaries.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Mould, Michael. "Popular cultural references." In The Routledge Dictionary of Cultural References in Modern French. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.4324/9780429355554-3.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Baranyiné Kóczy, Judit. "Reference Point Constructions." In Cultural Linguistics. Springer Singapore, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-10-5753-3_10.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

McCarthy, Dennis D. "Reference Systems." In Historical & Cultural Astronomy. Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-43631-5_8.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Barrios Hernández, Romario, and Juan Luis De La Hoz Pacheco. "Universidad y emprendimiento: una perspectiva desde la innovación y la transformación del conocimiento." In Emprendimiento y Universidad: giros y desafíos de una relación problemática. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501430.4.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Establecer la relación existente entre la universidad y el emprendimiento desde una perspectiva de la innovación y la transformación del conocimiento. Método: La presente reflexión es de tipo cualitativa y se ubica en el nivel descriptivoexplicativo. Los procesos de recolección de información tienen soporte en la revisión bibliográfica de referentes teóricos del emprendimiento y la innovación. Resultados: Como resultado se obtienen y analizan datos que muestran la participación dinámica de las universidades en patentes de invención; Discusiones: La transformación del conocimiento, la transferencia tecnológica y la innovación, se constituyen en factores para desarrollar actividades de emprendimiento en la universidad, por medio del desarrollo de patentes de invención; el papel de las universidades en la economía del conocimiento es esencial para el fomento y el crecimiento del emprendimiento en el país. Conclusiones: Las patentes de invención permiten mostrar cuánto están aportando las universidades en Colombia en materia de innovación, reflejando la transformación del conocimiento en productos y servicios; además reflejan la efectividad y la calidad de la universidad en la formación de competencias emprendedoras capaces de impactar en el seno de la sociedad. Son las instituciones educativas actores importantes en los objetivos del emprendimiento, la innovación, creación de productos, bienes y servicios. Por ello, es necesario una política pública de educación, que le apueste a la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación como elementos propios de desarrollo para la sociedad colombiana, reconociendo que modelos importados generan irrupciones culturales que pueden frenar los procesos innovadores.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

"References." In Cultural Anxieties. Rutgers University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.36019/9780813595412-015.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

"REFERENCES." In Cultural Realism. Princeton University Press, 1995. http://dx.doi.org/10.1515/9780691213149-015.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"References." In Cultural Hermeneutics. University of Toronto Press, 2016. http://dx.doi.org/10.3138/9781442620278-008.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

"REFERENCES." In Cultural Realism. Princeton University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvzxx9p0.16.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"REFERENCES." In Cultural Anxieties. Rutgers University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvz0h9zn.18.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Referentes culturales"

1

Lobato Suero, María José, Alberto Manuel Ruiz Campos, and Beatriz Hoster Cabo. "Referentes culturales en el lenguaje simbólico de Anthony Browne." In 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. Editora Edgard Blücher, 2012. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-aivcipe-32.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

BENAVENT, ROCIO. "Retrospectiva y panorama actual de los Festivales de Animación en España." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9055.

Texte intégral
Résumé :
Los festivales son eventos que generan comunidad, y por ello, son relevantes tanto para la sociedad como para los artistas que representan esa disciplina artística, porque unen a agentes culturales, sociales y políticos importantes para la continuidad de ese arte en el ámbito público. En nuestro caso, vamos a analizar los festivales de cine de animación que han existido y existen en España, para poder conocer mejor su historia y su tendencia futura de esta disciplina audiovisual.En este país, como en tantos otros, la animación es considerada una disciplina marginal respecto a la historia del c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Artime Pinilla, Joaquín. "Referentes invertidos: intervención artística, teoría queer y literatura." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9589.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo es un análisis del trabajo teórico y creativo que da como resultado la intervención artística “Referentes invertidos”. Inaugurada el 26 de abril de 2018 como una obra más de la exposición colectiva “Biblioteca en paral·lel”, proyecto ganador de un PAC (Propuesta de Acción Cultural), una ayuda que concede el Àrea d’Activitats Culturals de la Universitat Politècnica de València. Este site specific se insertó en el edificio de la Biblioteca Central de la Universitat Politècnica de València. En sus cristaleras se escribió con rotulador de tiza en grandes dimensiones los apellidos de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sweed, Nir, and Dafna Shahaf. "Catchphrase: Automatic Detection of Cultural References." In Proceedings of the 59th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics and the 11th International Joint Conference on Natural Language Processing (Volume 2: Short Papers). Association for Computational Linguistics, 2021. http://dx.doi.org/10.18653/v1/2021.acl-short.1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Calderón Aguilera, Claudia Marcela, and Cuauhtémoc Robles Cairo. "El pórtico en la vivienda de Baja California México. Un referente en el diseño de vivienda." In 3er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño. Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.37636/recit.ciad21.1.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo examina cómo los pórticos en sus muchas formas y características, han evolucionado en el estado de Baja California a través de innovaciones y adaptaciones. Se analiza información sobre costumbres y patrones culturales en relación con el momento de su edificación. Proporciona un marco cronológico y tipológico-histórico para identificarlos. El pórtico en el estado de Baja California tienen un primer origen de utilización en las viviendas indígenas de los grupos nativos. Años más tarde se utilizó en la época misional, del siglo XVII al XIX. Finalmente con la fundación de las principa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rathnasinghe, A., D. Sirimewan, A. Shandraseharan, N. Thurairajah, M. Thayaparan, and K. G. A. S. Waidyasekara. "TOWARDS LONG-TERM SUSTAINABLE PERFORMANCE OF POST-DISASTER HOUSING RECONSTRUCTION: SECOND LIFE FOR TEMPORARY HOUSING." In The 9th World Construction Symposium 2021. The Ceylon Institute of Builders - Sri Lanka, 2021. http://dx.doi.org/10.31705/wcs.2021.47.

Texte intégral
Résumé :
The pressing human needs caused due to post-disaster effects may force donors to provide a roof above the heads of the displaced communities than focusing on fulfilling the references of a ‘home,’ which is a step toward restoring a certain sense of stability embedded with social, cultural, economic, and other interactions. And several displaced communities around the world continue to live in their temporary housing on a long-term basis. Therefore, this study aimed at investigating methods to consider a second life for the post-disaster temporary housing which may ensure long-term sustainable
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Chazhaev, Muslim. "References Points For State Regulation Of Labor Market." In SCTCMG 2019 - Social and Cultural Transformations in the Context of Modern Globalism. Cognitive-Crcs, 2019. http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2019.12.04.78.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ferreira da Silva, David, and Vanessa Maia Dias. "AS ESTRATÉGIAS DE CONSTRUÇÃO E RETOMADA DE REFERENTES EM REDAÇÕES NOTA MIL NO ENEM." In I Seminário Internacional de Linguagens, Culturas, Tecnologias e Inclusão. Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/silicti2019.147215.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

CÎNDEA GÎȚĂ, Iulia Elena. "AN IN-DEPTH STUDY OF CHINESE CULTUREMES – CARRIERS OF THE MOST SUBTLE CULTURAL ALLUSIONS – EXCERPTED FROM CHINESE CONTEMPORARY NOVELS IN ROMANIAN TRANSLATION." In Synergies in Communication. Editura ASE, 2022. http://dx.doi.org/10.24818/sic/2021/04.01.

Texte intégral
Résumé :
Culturemes are the markers of the source culture, which can reach the reader in the target language only through the ability of the translator, who must, in fact, be a great connoisseur of the most hidden cultural details. For the transposition of a foreign culture into a new culture, for a proper communication between them, a loan is needed, retrieval and processing of information so that it is accepted. The motivation behind this study is to provide an overview of how to approach culturemes in the translation of works of contemporary Chinese literature in Romanian, works characterized by gre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Geçimli, Meryem, and Mehmet Nuhoğlu. "CULTURE – HOUSE RELATIONS IN THE CONTEXT OF CULTURAL SUSTAINABILITY: EVALUATION ON EXAMPLES." In GEOLINKS International Conference. SAIMA Consult Ltd, 2020. http://dx.doi.org/10.32008/geolinks2020/b2/v2/29.

Texte intégral
Résumé :
There are close relationships between the cultural structures of societies and residential areas. The place where the society chooses to live and the ways it is organized is an expression of the cultural structure. Traditional houses are accepted as the most obvious indicator of this situation. One of the ways of preserving cultural sustainability today is to read the design principles of these houses correctly. Culture is about what kind of environment people live in and how they live. Human behaviors are based on cultural references. Religion, view of life and perceptions of the environment
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Referentes culturales"

1

Hulme, Celia, Alys Young, Katherine Rogers, and Kevin Munro. Deaf Sign Language users and Audiology Services: A scoping review on cultural competence. INPLASY - International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols, 2022. http://dx.doi.org/10.37766/inplasy2022.1.0133.

Texte intégral
Résumé :
Review question / Objective: This study aims to identify culturally competent practice in audiology services from service provider and adult Deaf sign language users’ perspectives. Therefore, the questions are as follows: (1) Are audiology services providing culturally competent practice to adult patients who are Deaf sign language users? (2) What are adult Deaf sign language users’ experiences of audiology services from the perspective of cultural competence? Information sources: The following databases will be used: PubMed, Embase, CINHAL, PsychInF0, Web of Science SSCI and Project Muse. Gre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Caicedo, Yudith, and Diana Karen Sandoval. Marco jurídico usos agroindustriales de la hoja de coca en las comunidades indígenas del departamento del Cauca desde un contexto legal y en el marco del postconflicto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4710.

Texte intégral
Résumé :
Este documento es un resultado preliminar de una investigación planteada sobre experiencias de los usos agroindustriales lícitos de la hoja de coca, donde se resaltaran los casos exitosos de actividades productivas presentes en las comunidades indígenas del departamento del Cauca. Según los informes en los últimos cinco años en el departamento del Cauca, se ha presentado un crecimiento significativo del cultivo de coca, se suma el carácter indígena y agrario que caracteriza este departamento que, con el significado ancestral que tiene la coca para las comunidades que aquí habitan, sus costumbr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Amézquita Quintana, Constanza, Jasmín Alfonso Vargas, and Alejandro Pérez. Formando agentes de cambio para el Desarrollo Sostenible. Sistematización de la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.13.

Texte intégral
Résumé :
El siguiente working paper sistematiza la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible, creado en 2019-II por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA como uno de los resultados principales del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático”. Este proyecto buscaba generar conocimiento pertinente y aplicable, así como espacios de reflexión y acción sobre consumo responsable y alternativas sostenibles frente al cambio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hall, Mark, and Neil Price. Medieval Scotland: A Future for its Past. Society of Antiquaries of Scotland, 2012. http://dx.doi.org/10.9750/scarf.09.2012.165.

Texte intégral
Résumé :
The main recommendations of the panel report can be summarised under five key headings. Underpinning all five areas is the recognition that human narratives remain crucial for ensuring the widest access to our shared past. There is no wish to see political and economic narratives abandoned but the need is recognised for there to be an expansion to more social narratives to fully explore the potential of the diverse evidence base. The questions that can be asked are here framed in a national context but they need to be supported and improved a) by the development of regional research frameworks
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

KellerLynn, Katie. Redwood National and State Parks: Geologic resources inventory report. National Park Service, 2021. http://dx.doi.org/10.36967/nrr-2287676.

Texte intégral
Résumé :
Comprehensive park management to fulfill the NPS mission requires an accurate inventory of the geologic features of a park unit, but Comprehensive park management to fulfill the NPS mission requires an accurate inventory of the geologic features of a park unit, but park managers may not have the needed information, geologic expertise, or means to complete such an undertaking; therefore, the Geologic Resources Inventory (GRI) provides information and resources to help park managers make decisions for visitor safety, planning and protection of infrastructure, and preservation of natural and cult
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Tweet, Justin S., Vincent L. Santucci, Kenneth Convery, Jonathan Hoffman, and Laura Kirn. Channel Islands National Park: Paleontological resource inventory (public version). National Park Service, 2020. http://dx.doi.org/10.36967/nrr-2278664.

Texte intégral
Résumé :
Channel Island National Park (CHIS), incorporating five islands off the coast of southern California (Anacapa Island, San Miguel Island, Santa Barbara Island, Santa Cruz Island, and Santa Rosa Island), has an outstanding paleontological record. The park has significant fossils dating from the Late Cretaceous to the Holocene, representing organisms of the sea, the land, and the air. Highlights include: the famous pygmy mammoths that inhabited the conjoined northern islands during the late Pleistocene; the best fossil avifauna of any National Park Service (NPS) unit; intertwined paleontological
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Measuring disrespect and abuse to promote respectful maternity care. Population Council, 2017. http://dx.doi.org/10.31899/rh2017.1000.

Texte intégral
Résumé :
The Heshima project developed several study instruments to measure disrespect and abuse throughout the study’s formative, baseline, and endline stages. The quasi-experimental implementation research design applied a mixed methods approach to understanding the meaning and factors that drive disrespect and abuse in maternity settings in Kenya. These tools allowed the project to measure the prevalence of disrespect and abuse in this setting, as well as the changes affected by the project. The Heshima project involved a complex set of multi-level interventions that sought to curb disrespectful and
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!