Littérature scientifique sur le sujet « Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

Puerta-Domínguez, Maria Alejandra, Isabella Manzur-Villalobos, Ana Isabel Llera-Ladera, Héctor Juan Rodríguez-Casanovas, and Antonio Díaz-Caballero. "Manejo odontológico integral de paciente con antecedentes de ictus cerebral. Reporte de un caso." Universidad y Salud 20, no. 3 (2018): 312. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.134.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Ictus son un conjunto de patologías que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro produciendo una alteración de la función de una determinada región de éste. El grupo de patologías son conocidas popularmente como embolias o accidentes cerebrovasculares (ACV) y se manifiestan súbitamente. Estos trastornos tienen en común su presentación brusca y suelen afectar a personas mayores, aunque también pueden presentarse en jóvenes. Objetivo: Dar a conocer a los profesionales de la salud las implicaciones y consecuencias que se deben tener en la práctica odontoló
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Guerra Sánchez, Maura, Jayne Peñate Brito, Mónica González Guerra, and Dayamí Cepero Silvera. "Resultados de un programa de tratamiento de rehabilitación domiciliaria en pacientes hemipléjicos por enfermedad cerebrovascular." Anatomía Digital 4, no. 3 (2021): 76–86. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1757.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son un problema de salud mundial, constituyen la primera causa de discapacidad en el adulto y la segunda causa de demencia. En Cuba, los accidentes cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte para todas las edades. La enfermedad cerebrovascular es la causa principal de la aparición del síndrome hemipléjico. La rehabilitación ha de iniciarse de forma precoz y coordinada y mantenerse durante las diferentes fases de la atención sanitaria. Tras la fase aguda, la rehabilitación domiciliaria representa una oportunidad de mejora para los p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alfonso Mantilla, José Iván, and Jaime Martínez Santa. "TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA: EXOESQUELETOS ROBÓTICOS EN REHABILITACIÓN." Movimiento Científico 10, no. 2 (2017): 83–90. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.10207.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: la robótica es la ciencia que combina la mecánica y electrónica; tiene como fin la creación de sistemas robóticos. Adicionalmente, esta área de conocimiento se especializa en la creación de tecnologías de asistencia para pacientes con enfermedades neurológicas como lesiones espinales, accidentes cerebrovasculares y enfermedades degenerativas de la médula espinal, estos sistemas son conocidos como exoesqueletos robóticos los cuales son sistemas mecatrónicos usados por una persona de tal manera que la interfaz física permite una transferencia directa de energía mecánica e intercamb
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guevara Escudero, Lupe Katherine, Liliana Margoth Robalino Morales, Andrea Estefanny Sánchez Gadvay, and Yury Rosales Ricardo. "Ejercicio físico y estimulación cognitiva en personas con accidentes cerebrovasculares." Anatomía Digital 6, no. 4.3 (2023): 924–43. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2857.

Texte intégral
Résumé :
Introducción. Atravesar un Accidente Cerebrovascular (ACV) conlleva escenarios nuevos y desafiantes, quienes sobreviven a esta enfermedad experimentan secuelas como el declive de la capacidad motora y de las alteraciones cognitivas, estas implican a la pérdida de la independencia y perjudican la calidad de vida. Por ende, es importante considerar al ejercicio físico y la estimulación cognitiva como pilares fundamentales dentro del proceso de rehabilitación. Objetivo. Exponer las generalidades del Accidente Cerebrovascular y la influencia del ejercicio físico y la estimulación cognitiva. Metodo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Acosta Barreto, María Rocío. "Aproximaciones al lóbulo frontal. Una mirada hacia la rehabilitación." Revista Colombiana de Rehabilitación 7, no. 1 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v7.n1.2008.142.

Texte intégral
Résumé :
La región prefrontal es la estructura más directamente relacionada con el funcionamiento ejecutivo, cognoscitivo y conductual. Es una estructura que es especialmente vulnerable a lesiones cerebrales inducidas como traumas craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores, trastornos neurodegenerativos y por trastornos del neurodesarrollo. Éstas dejan como secuelas alteración en la capacidad de inhibición, fallas en programación, déficit en memoria operativa y ordenamiento temporal, cambios en conducta social, pseudodepresión, apatía, pérdida de la motivación e iniciativa y dificultad pa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Zeballos, Filomena. "Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 2 (2024): 165–78. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127.

Texte intégral
Résumé :
El paciente que sufre Accidente Cerebrovascular requiere ser tratado y cuidado en Terapia Intensiva para que pueda recibir las atención y rehabilitación oportuna. El objetivo es determinar la incidencia de Accidentes Cerebrovasculares en adultos hospitalizados en terapia intensiva, según sexo, edad y tipo de egreso de los pacientes en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija en un periodo determinado. Se aplicó el enfoque mixto y la investigación es exploratoria – descriptiva. La población son los pacientes que ingresaron con un Accidente Cerebrovascular a la Unidad de Terapia Inten
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Tibaduiza-Burgos, Diego Alexander, Pedro Antonio Aya Parra, and Maribel Anaya Vejar. "Exoesqueleto para rehabilitación de miembro inferior con dos grados de libertad orientado a pacientes con accidentes cerebrovasculares." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 36–47. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.04.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Un exoesqueleto puede ser entendido como una estructura mecatrónica que puede ser acoplada a una extremidad de manera externa y que permite el desarrollo de los movimientos en las diferentes articulaciones de esta misma. Estos movimientos son desarrollados con el apoyo de actuadores que son quienes definen los grados de libertad de este tipo de dispositivos. Dada su versatilidad, estos pueden llegar a ser una herramienta útil en la asistencia de trabajos de rehabilitación de miembros superior e inferior humanos y en algunos casos por ejemplo ayudar a pacientes con parálisis en su
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rosales Lillo, Felipe, and Giovanna Monichi Valdenegro. "Accurate ratios for the calculation of Speech and Language Therapy staffing for health institutions: a systematic review." Revista de Investigación en Logopedia 15, no. 2 (2025): e99908. https://doi.org/10.5209/rlog.99908.

Texte intégral
Résumé :
Si bien el rol de la fonoaudiología está bien documentado, no existe consenso sobre el método óptimo para estimar la dotación fonoaudiológica en las instituciones sanitarias. El objetivo de este estudio es determinar los ratios precisos para el cálculo de dotación de fonoaudiólogos para las instituciones de salud. Se realizó una revisión sistemática cualitativa, incluyendo evidencia publicada entre 2024 y 2006 en PubMed, Web of Science y SciELO. Se incluyeron las palabras clave “Speech and Language Therapy”, “Speech and Language Therapist”, “Staff” y “Staffing”. De 4.837 documentos revisados,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Freire Peñafiel, Roberto, Carlos Rodríguez, Santiago Camacho, and Heidy Ñacata. "Prototipo de aplicación móvil, modular para el proceso de rehabilitación de personas con Afasia de Broca." GEEKS DECC-REPORTS 7, no. 1 (2022): 37–46. http://dx.doi.org/10.24133/gdr.v7i1.2734.

Texte intégral
Résumé :
Los trastornos del habla causado por accidentes cerebrovasculares que afectan directamente ciertas zonas del cerebro y generan padecimientos como la afasia de broca son comunes en varios pacientes, sin embargo, no existe ninguna herramienta de apoyo que facilite el diagnóstico y rehabilitación de manera constante, optimizando recursos y que adicionalmente proporciona una opción interactiva al alcance de los pacientes que no pueden realizar una correcta rehabilitación. En este artículo se presenta el desarrollo de una aplicación móvil basada en terapias del lenguaje con el apoyo al terapista, p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cañarte-Rodríguez, Tania Cecibel, Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Betty Janeth Soledispa Cañarte, Glenda Marcela Sarmiento Tómala, and Leonardo Pablo García Franco. "Uso de la Rehabilitación robótica en los pacientes con enfermedades del sistema nervioso." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (December 11, 2023): 569. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023569.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: El mundo actual es gobernado en las aristas científicas por los avances a los que es sometida la tecnología en el desarrollo e implementación de diversas ventajas para la sociedad. Al ser observados y analizados, los continuos cambios sociales, se hace visible la posibilidad de concluir que la tecnología es quien cobra el rol principal en el paradigma actual. Objetivo: describir el uso de la robótica en la rehabilitación en enfermedades del sistema nerviosoMétodos: Se realizó una revisión de la bibliografía en el mes de noviembre de 2023 a través del acceso a las bases de datos S
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

Azócar, Geraldo Gregorio Nilo Antonio. "Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115559.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El objetivo general de este trabajo se circunscribió a la evaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica, de un centro de apoyo terapéutico para la atención de pacientes crónicos, secuelados de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), que preste diversos servicios de habilitación y cuidados. La realización de este estudio obedece a una necesidad de la vida moderna, con tendencia a una convivencia agitada, y a la vez físicamente sedentaria. Esto, nos está exponiendo a sufrir una serie de enfermedades asociadas. Una de las cuales es el A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hoffmeister, Arce Lorena 1978. "Cuidado agudo y resultados de salud en los accidentes cerebrovasculares isquémicos en Chile." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/129742.

Texte intégral
Résumé :
Background and objectives: Middle- and low-income countries face an increasing burden of mortality and disability due to stroke. The aim of this study was to describe the acute care of ischemic stroke, the impact of increased use of intravenous thrombolysis on disability, and survival in patients hospitalized for stroke in Chile. Methods: We retrospectively analyzed the charts of a sample of patients admitted to public hospitals in the Metropolitan Region of Chile. Subsequently, a discrete-event simulation model was applied to determine the population-based impact of greater use of thrombo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Palomino, López Diego Armando. "Centro de prevención y rehabilitación para pacientes con A.C.V." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625229.

Texte intégral
Résumé :
El proyecto responde a la necesidad de centros especializados para personas con problemas físicos y mentales en el Perú. Estas personas además de lidiar con su enfermedad, también presentan problemas sociales al intentar reinsertarse. Así mismo muchos de estos pacientes no cuentan con la facilidad económica o de accesibilidad para poder acudir a un centro de rehabilitación y asistir constantemente a terapia, en especial, los pacientes que han sufrido de A.C.V. y los propensos a sufrir esta enfermedad. Por otro lado, el diseño de los centros de salud en nuestro país lo transforma en grand
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Camacho, Conchucos Herminio Teófilo. "Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de pacientes amputados del Servicio de Amputados y Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación atendidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2007, de los cuales 108 fueron por accidente de trabajo. Se determino los años acumulados de vida productiva potencial perdidos restando a la ed
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gonzales, Barrientos Fiorela Almendra. "Relación de los factores pronósticos con el compromiso de la función motora en pacientes post accidente cerebro vascular, en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Hipólito Unanue, en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6389.

Texte intégral
Résumé :
Identifica si existe alguna asociación entre estos factores y el compromiso de la función motora. Sabiéndose que la recuperación de la función motora antecede a la recuperación funcional. Estudio de tipo observacional, descriptivo - correlacional y de corte transversal. La muestra estudiada está conformada por 50 pacientes post accidente cerebro vascular (ACV) en estadio crónico del Hospital Nacional Hipólito Unánue, durante el periodo noviembre - diciembre del 2016. Los factores pronósticos son recolectados mediante la revisión de historias clínicas y la función motora es medida mediante la s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gómez, Pulido Almudena. "Tratamiento de rehabilitación cognitiva de la atención en pacientes con daño cerebral adquirido a través de la plataforma PREVIRNEC." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/663994.

Texte intégral
Résumé :
La Tesis consta de 5 fases diferenciados de trabajo: una investigación teórica, tres empíricas y un estudio clínico de casos. El objetivo principal dirige las tareas al análisis del perfil cognitivo de pacientes con daño cerebral adquirido, que han recibido un tratamiento de rehabilitación cognitiva de la capacidad de atención mediante la plataforma PREVIRNEC. Otros objetivos conducen a la observación de los efectos del tratamiento de la atención sobre otras funciones cognitivas, y a conocer la relación entre los citados perfiles y el rendimiento en la rehabilitación. La muestra está constitu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Grau, Sánchez Jennifer. "Music-supported Therapy in the rehabilitation of motor deficits after stroke." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/670635.

Texte intégral
Résumé :
Motor deficits of the upper extremity are present in the majority of stroke patients, having a significant impact on their autonomy and quality of life. The recovery of motor deficits after stroke mainly relies on rehabilitation, which is a patient-centred process aimed at improving and maintaining the individual’s functioning using therapeutic interventions to promote adaptive learning. Recently, music-based interventions have emerged as a promising tool since they can incorporate many principles of stroke motor rehabilitation. Among these interventions, Music-supported Therapy has been devel
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Lima, Raquel Janyne de. "Resiliência em indivíduos com sequelas de acidente vascular encefálico." Universidade Federal da Paraíba, 2017. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/9423.

Texte intégral
Résumé :
Submitted by Fernando Souza (fernandoafsou@gmail.com) on 2017-09-05T13:02:56Z No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1481714 bytes, checksum: d7535d8baf0906ed3c56d699fe639d5b (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-09-05T13:02:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1481714 bytes, checksum: d7535d8baf0906ed3c56d699fe639d5b (MD5) Previous issue date: 2017-03-23<br>Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq<br>Introduction: The consequences arising from stroke cause several limitations in the functionality, affecting the biopsychosocial well-bei
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Astrof, Dr Vincent. Tratamiento natural de los accidentes cerebrovasculares. Editorial Dilema, 2016.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Accidentes cerebrovasculares : que, como y por que - 3. ed. Alcala, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

CEJUDO, EVA MARIA GARZA. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ-4ª ED. Formación Alcalá, S.L., 2019.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

NúñEz, Almudena Hernández. Resistencia a la Proteína C Activada en Los Accidentes Cerebrovasculares. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Evite los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares : no sea una víctima, protejase. OMS (Organización Mundial de la Salud), 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gomes, Roberto Guillermo. MINDFULACTION, TÉCNICA SOPHIA : la Meditación Científica de Buda Maitreya: Aumenta la Inteligencia en +/- 20 Puntos, Previene Las Cardiopatías, Los Accidentes Cerebrovasculares y el Cáncer. Independently Published, 2022.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

MINDFULACTION, TÉCNICA SOPHIA : la Meditación Científica de Buda Maitreya: Aumenta la Inteligencia en +/- 20 Puntos, Previene Las Cardiopatías, Los Accidentes Cerebrovasculares y el Cáncer. Independently Published, 2022.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Especificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.

Texte intégral
Résumé :
La hipertension es el principal factor de riesgo modificable de algunas enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas), la preeclampsia y la eclampsia (una causa muy importante de muerte en las embarazadas, así como de retraso del crecimiento fetal y mortinatos) y la enfermedad renal crónica. A nivel mundial, más de mil millones de personas tienen hipertensión, y la prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos. La medición exacta de la presión arterial es esencial para detectar y tratar adecuadamente a las
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

El mito vegetariano: Comida, Justicia, Sostenibilidad. Capitán Swing Libros, 2018.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

García Pérez, José Vicente, A. Blanco, José María Catalán Orts, et al. "Thumbnail Ver/Abrir 2021_Garcia_Perez_Jose_Diseno_implementacion-algoritmos-control-fuerza-robot-rehabilitacion-miembro-superior.pdf (5.367Mb) Use este enlace para citar http://hdl.handle.net/2183/28384 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Colecciones XLII Jornadas de Automática [103] Metadatos Mostrar el registro completo del ítem Título Diseño e implementación de algoritmos de control de fuerza para un robot de rehabilitación de miembro superior Título(s) alternativo(s) Design and implementation of force control algorithms for an upper-limb rehabilitation robot Autor(es) García Pérez, José Vicente Blanco, A. Catalán Orts, José María Ezquerro, Santiago Álvarez-Pastor, Jesús Arnau-Papí, Jesús García Aracil, Nicolás Fecha 2021 Cita bibliográfica García-Pérez, J. V., Blanco, A., Catalán, J. M., Ezquerro, S., Álvarez-Pastor, J., Arnau-Papí, J., García-Aracil, N. Diseño e implementación de algoritmos de control de fuerza para un robot de rehabilitación de miembro superior. En XLII Jornadas de Automática: libro de actas. Castelló, 1-3 de septiembre de 2021 (pp.515-520). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043 Resumen [Resumen] El envejecimiento de la población aumentará la incidencia de las enfermedades relacionadas con la edad, como los accidentes cerebrovasculares. La robótica ha demostrado ser efectiva en la aplicación de terapias de rehabilitación a personas que presenten una pérdida de movilidad asociada a estas patologías. Existen numerosos sistemas de control apropiados para la interacción entre robots y pacientes en este tipo de terapias. De entre ellos, en este artículo se propone el uso de campos de potencial de fuerza en un dispositivo robótico de rehabilitación de miembro superior para pacientes que hayan sufrido pérdida de movilidad debido a un accidente cerebrovascular. En la primera parte del artículo se expone la formulación de los campos de potencial y se define el dispositivo robótico en el que han sido implementados. Posteriormente, se plantea una experimentación con sujetos sanos para comprobar la validez de esta estrategia de control. Los resultados muestran una disminución del error en los movimientos de los sujetos y abren la puerta a pruebas posteriores con pacientes reales. [Abstract] The aging of population will increase the incidence of age-related diseases, such as strokes. Robotic devices have proven their effectiveness in rehabilitation therapies for people who have a lack of mobility due to these diseases. There are many different systems to control the robot-human interaction in this type of therapies. This article proposes the use of force potential fields in a robotic upper-limb rehabilitation device for stroke patients. In the first part of the article the formulation of the force potential fields is shown and the robotic device used for the study is presented. Finally, an experimentation with healthy subjects is proposed to check the validity of this control strategy. The results show a decrease in the error in the subjects’movements and open the door to further tests with real patients. Palabras clave Robótica de rehabilitación Sistemas de control Campos de potencial de fuerza Robotic rehabilitation Control systems Force potential field Versión del editor https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515 Derechos Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es ISBN 978-84-9749-804-3 Buscar en RUC Esta colección Listar Todo RUC Comunidades & Colecciones Por fecha de publicación Autores Títulos Materias Esta colección Por fecha de publicación Autores Títulos Materias Mi cuenta Acceder Registro Estadísticas Ver Estadísticas de uso." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515.

Texte intégral
Résumé :
El envejecimiento de la población aumentará la incidencia de las enfermedades relacionadas con la edad, como los accidentes cerebrovasculares. La robótica ha demostrado ser efectiva en la aplicación de terapias de rehabilitación a personas que presenten una pérdida de movilidad asociada a estas patologías. Existen numerosos sistemas de control apropiados para la interacción entre robots y pacientes en este tipo de terapias. De entre ellos, en este artículo se propone el uso de campos de potencial de fuerza en un dispositivo robótico de rehabilitación de miembro superior para pacientes que haya
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Álvarez-Pastor, Jesús, Luis D. Lledó Pérez, Santiago Ezquerro, et al. "Desarrollo de un exoesqueleto para el antebrazo y la muñeca utilizando un solo actuador." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.521.

Texte intégral
Résumé :
Las previsiones más recientes determinan que el número de accidentes cerebrovasculares serán esenciales para acelerar la recuperación del paciente el empleo de nuevas terapias de rehabilitación asistidas por sistemas robóticos. Este artículo describe el diseño, desarrollo y control de un exoesqueleto ligero para el antebrazo y la muñeca utilizando un único actuador. Además, se ha llevado a cabo un estudio piloto con pacientes en el Hospital la Pedrera de Dénia con el objetivo de analizar la usabilidad del sistema, y los resultados se recogen en el presente estudio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cisnal, Ana, Gonzalo Alonso-Linaje, Juan Granja, Miguel Veganzones, Javier Pérez Turiel, and Juan Carlos Fraile. "M3Rob: Plataforma robotizada para la rehabilitación de muñeca. Aspectos de diseño y arquitectura de control." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza., 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.029.

Texte intégral
Résumé :
Los accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las principales causas de discapacidad neuromotora, afectando principalmente al miembro superior. En los últimos años, ha habido avances en el desarrollo de robots de rehabilitación de muñeca que asisten a los movimientos de pronación/supinación, flexión/extensión y desviación radial/ulnar. Sin embargo, el número de robots que abordan conjuntamente los tres movimientos y cuentan con un sensor de fuerza para terapias activas es limitado. La rehabilitación conjunta de los tres movimientos, mediante terapias activas, puede mejorar significativa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Kaufman, David Myland. "Accidentes isquémicos transitorios y accidentes cerebrovasculares." In Neurología clínica para psiquiatras. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1917-3.50011-1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Pèrdrix Solàs, Dúnia, Montserrat Juncadella Puig, and M. ª. José Ciudad Mas. "Accidentes vasculares cerebrales o ictus." In Rehabilitación Neuropsicológica. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2066-7.00011-2.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cisnal, Ana, David Sierra, Javier Pérez Turiel, and Juan Carlos Fraile. "Solución integrada de control basado en EMG para la rehabilitación de terapias bilaterales en exoesqueleto de rehabilitación de mano Robhand." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.152.

Texte intégral
Résumé :
Se ha demostrado que la rehabilitación bilateral asistida ayuda a los pacientes a mejorar su capacidad del miembro parético y promover su recuperación motora tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), especialmente en las extremidades superiores. La rehabilitación bilateral asistida por robot, basada en el control por EMG, ha sido abordada anteriormente en otros estudios para mejorar la movilidad de la mano, pero faltan soluciones integradas de bajo coste para el control biocooperativo en tiempo real de las plataformas de rehabilitación robótica. Este artículo presenta una solución integr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Girón-Saltos, Katherine Yaritza. "Sobrepeso y obesidad en el Ecuador." In Abordaje Integral de la Obesidad. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.48.

Texte intégral
Résumé :
Dentro de este capítulo se enfatiza que el sobrepeso y Obesidad es una problemática que se intensifica con mayor fuerza de manera alarmante. La obesidad es causada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo llegando a ser perjudicial para la salud, siendo como uno de los principales factores de riesgo para la presencia de Enfermedades no Trasmisibles como: diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. En Ecuador, 6 de cada 10 personas, han presentado problemas de sobrepeso y obesidad, la actividad física cada vez má
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Campoverde, Olga, Francy Hollminn Salas Contreras, and Claudia Jazmín Niño Peñaranda. "Evento cerebro vascular y foramen oval permeable: caso clínico." In Estudios interdisciplinares en ciencias de la salud. Investigación aplicada y actualización científica. Volumen II. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.187.c283.

Texte intégral
Résumé :
El foramen oval permeable (FOP) es una anomalía cardíaca congénita que afecta aproximadamente al 25% de la población y está enfrentada por accidentes cerebrovasculares isquémicos. Se diagnosticó mediante ecocardiografía transtorácica o transesofágica. Sin embargo, el cierre del FOP no es concluyente y no existe una estrategia de tratamiento claramente definida. Se presenta un caso clínico de enfoque descriptivo y retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas y la recopilación de artículos obtenidos de bases de datos como Scopus, Pubmed y Wiley Online Library. La mujer de 63 años,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Bertomeu, Arturo, Raúl Martín, Luis Daniel Lledó, et al. "Sistema inteligente para la evaluación de movimientos articulares en rehabilitación motora y cognitiva basado en wearables con aplicaciones a servicios de telerehabilitación." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0087.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se propone un novedoso sistema de medición y evaluación de la calidad de los gestos de las extremidades superiores. Mediante tres dispositivos llevables se estiman los movimientos de las articulaciones y posteriormente un modelo OIESGP clasifica el gesto que el sujeto está ejecutando. Entonces, la combinación de la predicción del modelo con la medición de la distancia DTW mejora la valoración de los movimientos articulares, pudiendo decidir la calidad del gesto realizado. En este artículo, se muestran los resultados de la evaluación del movimiento del miembro superior con un s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

Ezquerro, Santiago, Irene Delegido, Arturo Bertomeu-Motos, et al. "Estudio comparativo de efectos tDCS y rehabilitación combinado con rehabilitación con dispositivo robótico." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0667.

Texte intégral
Résumé :
El Accidente Cerebrovascular (ACV), representa uno de los principales problemas en la salud pública en todo el mundo. Una nueva herramienta empleada en rehabilitación es la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) no invasiva. Se trata de técnica segura, ya que no se realiza ningún tipo de punción o perforación sobre el paciente. Esta técnica modula la excitabilidad o inhibición neuronal en áreas corticales específicas. En este estudio han participado 2 pacientes con ACV y sintomatología espástica e hipotónica (1:1) que recibieron un total de 10 sesiones de estimulación tDCS y te
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lledó, Luis D., Santiago Ezquerro, Arturo Bertomeu-Motos, et al. "Diseño de un motor de tareas para terapias de neurorehabilitación asistidas por robots." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0891.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta el proceso de planteamiento, análisis, diseño e implementación de un motor de tareas diseñado para facilitar la generación de actividades virtuales destinadas a terapias de neuro-rehabilitación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, asistidos por dispositivos robóticos. Todo el desarrollo del sistema ha seguido la metodología RUP de diseño de software, utilizando herramientas de libre distribución. Por consiguiente, este un método genera tareas virtuales de manera rápida con costes mínimos. Por último, se han implementado tres ejemplos de tareas para c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"

1

Hernández Gamboa, Adriana Elena. Cuidado de enfermería al adulto hospitalizado con alteraciones cardiovasculares y circulatorias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.45.

Texte intégral
Résumé :
Las enfermedades cardiovasculares ocasionan el mayor número de muertes en el mundo. Muchas de las causas están relacionadas con condiciones susceptibles de prevención, tales como dislipidemia, obesidad, sedentarismo, estrés, consumo de alcohol o tabaco, entre otras. Otros factores como la presencia de hipertensión o diabetes son susceptibles de un adecuado manejo para evitar complicaciones que puedan llevar a un infarto agudo de miocardio, una insuficiencia cardiaca y/o renal, un accidente cerebrovascular, entre otros similares que conlleven requerimiento de diálisis, atención en unidades de c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!