Littérature scientifique sur le sujet « Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares »
Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres
Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares ».
À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.
Articles de revues sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
Puerta-Domínguez, Maria Alejandra, Isabella Manzur-Villalobos, Ana Isabel Llera-Ladera, Héctor Juan Rodríguez-Casanovas, and Antonio Díaz-Caballero. "Manejo odontológico integral de paciente con antecedentes de ictus cerebral. Reporte de un caso." Universidad y Salud 20, no. 3 (2018): 312. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.134.
Texte intégralGuerra Sánchez, Maura, Jayne Peñate Brito, Mónica González Guerra, and Dayamí Cepero Silvera. "Resultados de un programa de tratamiento de rehabilitación domiciliaria en pacientes hemipléjicos por enfermedad cerebrovascular." Anatomía Digital 4, no. 3 (2021): 76–86. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1757.
Texte intégralAlfonso Mantilla, José Iván, and Jaime Martínez Santa. "TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA: EXOESQUELETOS ROBÓTICOS EN REHABILITACIÓN." Movimiento Científico 10, no. 2 (2017): 83–90. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.10207.
Texte intégralGuevara Escudero, Lupe Katherine, Liliana Margoth Robalino Morales, Andrea Estefanny Sánchez Gadvay, and Yury Rosales Ricardo. "Ejercicio físico y estimulación cognitiva en personas con accidentes cerebrovasculares." Anatomía Digital 6, no. 4.3 (2023): 924–43. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2857.
Texte intégralAcosta Barreto, María Rocío. "Aproximaciones al lóbulo frontal. Una mirada hacia la rehabilitación." Revista Colombiana de Rehabilitación 7, no. 1 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v7.n1.2008.142.
Texte intégralZeballos, Filomena. "Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 2 (2024): 165–78. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127.
Texte intégralTibaduiza-Burgos, Diego Alexander, Pedro Antonio Aya Parra, and Maribel Anaya Vejar. "Exoesqueleto para rehabilitación de miembro inferior con dos grados de libertad orientado a pacientes con accidentes cerebrovasculares." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 36–47. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.04.
Texte intégralRosales Lillo, Felipe, and Giovanna Monichi Valdenegro. "Accurate ratios for the calculation of Speech and Language Therapy staffing for health institutions: a systematic review." Revista de Investigación en Logopedia 15, no. 2 (2025): e99908. https://doi.org/10.5209/rlog.99908.
Texte intégralFreire Peñafiel, Roberto, Carlos Rodríguez, Santiago Camacho, and Heidy Ñacata. "Prototipo de aplicación móvil, modular para el proceso de rehabilitación de personas con Afasia de Broca." GEEKS DECC-REPORTS 7, no. 1 (2022): 37–46. http://dx.doi.org/10.24133/gdr.v7i1.2734.
Texte intégralCañarte-Rodríguez, Tania Cecibel, Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Betty Janeth Soledispa Cañarte, Glenda Marcela Sarmiento Tómala, and Leonardo Pablo García Franco. "Uso de la Rehabilitación robótica en los pacientes con enfermedades del sistema nervioso." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (December 11, 2023): 569. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023569.
Texte intégralThèses sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
Azócar, Geraldo Gregorio Nilo Antonio. "Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115559.
Texte intégralHoffmeister, Arce Lorena 1978. "Cuidado agudo y resultados de salud en los accidentes cerebrovasculares isquémicos en Chile." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/129742.
Texte intégralPalomino, López Diego Armando. "Centro de prevención y rehabilitación para pacientes con A.C.V." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625229.
Texte intégralCamacho, Conchucos Herminio Teófilo. "Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480.
Texte intégralGonzales, Barrientos Fiorela Almendra. "Relación de los factores pronósticos con el compromiso de la función motora en pacientes post accidente cerebro vascular, en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Hipólito Unanue, en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6389.
Texte intégralGómez, Pulido Almudena. "Tratamiento de rehabilitación cognitiva de la atención en pacientes con daño cerebral adquirido a través de la plataforma PREVIRNEC." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/663994.
Texte intégralGrau, Sánchez Jennifer. "Music-supported Therapy in the rehabilitation of motor deficits after stroke." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/670635.
Texte intégralLima, Raquel Janyne de. "Resiliência em indivíduos com sequelas de acidente vascular encefálico." Universidade Federal da Paraíba, 2017. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/9423.
Texte intégralLivres sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.
Trouver le texte intégralAstrof, Dr Vincent. Tratamiento natural de los accidentes cerebrovasculares. Editorial Dilema, 2016.
Trouver le texte intégralAccidentes cerebrovasculares : que, como y por que - 3. ed. Alcala, 2006.
Trouver le texte intégralCEJUDO, EVA MARIA GARZA. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ-4ª ED. Formación Alcalá, S.L., 2019.
Trouver le texte intégralNúñEz, Almudena Hernández. Resistencia a la Proteína C Activada en Los Accidentes Cerebrovasculares. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2005.
Trouver le texte intégralEvite los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares : no sea una víctima, protejase. OMS (Organización Mundial de la Salud), 2005.
Trouver le texte intégralGomes, Roberto Guillermo. MINDFULACTION, TÉCNICA SOPHIA : la Meditación Científica de Buda Maitreya: Aumenta la Inteligencia en +/- 20 Puntos, Previene Las Cardiopatías, Los Accidentes Cerebrovasculares y el Cáncer. Independently Published, 2022.
Trouver le texte intégralMINDFULACTION, TÉCNICA SOPHIA : la Meditación Científica de Buda Maitreya: Aumenta la Inteligencia en +/- 20 Puntos, Previene Las Cardiopatías, Los Accidentes Cerebrovasculares y el Cáncer. Independently Published, 2022.
Trouver le texte intégralEspecificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.
Texte intégralEl mito vegetariano: Comida, Justicia, Sostenibilidad. Capitán Swing Libros, 2018.
Trouver le texte intégralChapitres de livres sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
García Pérez, José Vicente, A. Blanco, José María Catalán Orts, et al. "Thumbnail Ver/Abrir 2021_Garcia_Perez_Jose_Diseno_implementacion-algoritmos-control-fuerza-robot-rehabilitacion-miembro-superior.pdf (5.367Mb) Use este enlace para citar http://hdl.handle.net/2183/28384 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Colecciones XLII Jornadas de Automática [103] Metadatos Mostrar el registro completo del ítem Título Diseño e implementación de algoritmos de control de fuerza para un robot de rehabilitación de miembro superior Título(s) alternativo(s) Design and implementation of force control algorithms for an upper-limb rehabilitation robot Autor(es) García Pérez, José Vicente Blanco, A. Catalán Orts, José María Ezquerro, Santiago Álvarez-Pastor, Jesús Arnau-Papí, Jesús García Aracil, Nicolás Fecha 2021 Cita bibliográfica García-Pérez, J. V., Blanco, A., Catalán, J. M., Ezquerro, S., Álvarez-Pastor, J., Arnau-Papí, J., García-Aracil, N. Diseño e implementación de algoritmos de control de fuerza para un robot de rehabilitación de miembro superior. En XLII Jornadas de Automática: libro de actas. Castelló, 1-3 de septiembre de 2021 (pp.515-520). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043 Resumen [Resumen] El envejecimiento de la población aumentará la incidencia de las enfermedades relacionadas con la edad, como los accidentes cerebrovasculares. La robótica ha demostrado ser efectiva en la aplicación de terapias de rehabilitación a personas que presenten una pérdida de movilidad asociada a estas patologías. Existen numerosos sistemas de control apropiados para la interacción entre robots y pacientes en este tipo de terapias. De entre ellos, en este artículo se propone el uso de campos de potencial de fuerza en un dispositivo robótico de rehabilitación de miembro superior para pacientes que hayan sufrido pérdida de movilidad debido a un accidente cerebrovascular. En la primera parte del artículo se expone la formulación de los campos de potencial y se define el dispositivo robótico en el que han sido implementados. Posteriormente, se plantea una experimentación con sujetos sanos para comprobar la validez de esta estrategia de control. Los resultados muestran una disminución del error en los movimientos de los sujetos y abren la puerta a pruebas posteriores con pacientes reales. [Abstract] The aging of population will increase the incidence of age-related diseases, such as strokes. Robotic devices have proven their effectiveness in rehabilitation therapies for people who have a lack of mobility due to these diseases. There are many different systems to control the robot-human interaction in this type of therapies. This article proposes the use of force potential fields in a robotic upper-limb rehabilitation device for stroke patients. In the first part of the article the formulation of the force potential fields is shown and the robotic device used for the study is presented. Finally, an experimentation with healthy subjects is proposed to check the validity of this control strategy. The results show a decrease in the error in the subjects’movements and open the door to further tests with real patients. Palabras clave Robótica de rehabilitación Sistemas de control Campos de potencial de fuerza Robotic rehabilitation Control systems Force potential field Versión del editor https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515 Derechos Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es ISBN 978-84-9749-804-3 Buscar en RUC Esta colección Listar Todo RUC Comunidades & Colecciones Por fecha de publicación Autores Títulos Materias Esta colección Por fecha de publicación Autores Títulos Materias Mi cuenta Acceder Registro Estadísticas Ver Estadísticas de uso." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.515.
Texte intégralÁlvarez-Pastor, Jesús, Luis D. Lledó Pérez, Santiago Ezquerro, et al. "Desarrollo de un exoesqueleto para el antebrazo y la muñeca utilizando un solo actuador." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.521.
Texte intégralCisnal, Ana, Gonzalo Alonso-Linaje, Juan Granja, Miguel Veganzones, Javier Pérez Turiel, and Juan Carlos Fraile. "M3Rob: Plataforma robotizada para la rehabilitación de muñeca. Aspectos de diseño y arquitectura de control." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza., 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.029.
Texte intégralKaufman, David Myland. "Accidentes isquémicos transitorios y accidentes cerebrovasculares." In Neurología clínica para psiquiatras. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1917-3.50011-1.
Texte intégralPèrdrix Solàs, Dúnia, Montserrat Juncadella Puig, and M. ª. José Ciudad Mas. "Accidentes vasculares cerebrales o ictus." In Rehabilitación Neuropsicológica. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2066-7.00011-2.
Texte intégralCisnal, Ana, David Sierra, Javier Pérez Turiel, and Juan Carlos Fraile. "Solución integrada de control basado en EMG para la rehabilitación de terapias bilaterales en exoesqueleto de rehabilitación de mano Robhand." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.152.
Texte intégralGirón-Saltos, Katherine Yaritza. "Sobrepeso y obesidad en el Ecuador." In Abordaje Integral de la Obesidad. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.48.
Texte intégralCampoverde, Olga, Francy Hollminn Salas Contreras, and Claudia Jazmín Niño Peñaranda. "Evento cerebro vascular y foramen oval permeable: caso clínico." In Estudios interdisciplinares en ciencias de la salud. Investigación aplicada y actualización científica. Volumen II. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.187.c283.
Texte intégralBertomeu, Arturo, Raúl Martín, Luis Daniel Lledó, et al. "Sistema inteligente para la evaluación de movimientos articulares en rehabilitación motora y cognitiva basado en wearables con aplicaciones a servicios de telerehabilitación." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0087.
Texte intégralActes de conférences sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
Ezquerro, Santiago, Irene Delegido, Arturo Bertomeu-Motos, et al. "Estudio comparativo de efectos tDCS y rehabilitación combinado con rehabilitación con dispositivo robótico." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0667.
Texte intégralLledó, Luis D., Santiago Ezquerro, Arturo Bertomeu-Motos, et al. "Diseño de un motor de tareas para terapias de neurorehabilitación asistidas por robots." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0891.
Texte intégralRapports d'organisations sur le sujet "Rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares"
Hernández Gamboa, Adriana Elena. Cuidado de enfermería al adulto hospitalizado con alteraciones cardiovasculares y circulatorias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.45.
Texte intégral