Littérature scientifique sur le sujet « Traducción del »
Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres
Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Traducción del ».
À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.
Articles de revues sur le sujet "Traducción del"
Villegas, Irlanda. « La geometría del acto traductivo ». El Hilo de la Fabula, no 20 (26 septembre 2020) : 271–79. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i20.9652.
Texte intégralAres Montes, José. « Una traducción portuguesa del Persiles ». Anales Cervantinos 30 (11 mai 2020) : 183. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.1992.404.
Texte intégralRigau Pérez, José G. « Traducción del término. ODDS Ratio ». Gaceta Sanitaria 4, no 16 (1990) : 35. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(90)70992-2.
Texte intégralCAI, YAZHI. « La traducción del eufemismo del chino al español : Hongloumeng y su traducción Sueño en el Pabellón Rojo ». Hikma 14 (7 octobre 2015) : 37. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v14i.5199.
Texte intégralDíaz Ferrero, Ana María, et José Antonio Sabio Pinilla. « Aplicaciones a la enseñanza de la traducción del Mínimo paremiológico del portugués ». Caracol, no 14 (21 décembre 2017) : 104. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i14p104-129.
Texte intégralRomán Mínguez, Verónica. « DISEÑO DE UNA ASIGNATURA SOBRE CONOCIMIENTOS DEL MERCADO PROFESIONAL DE LA TRADUCCIÓN EN EL MARCO DEL NUEVO GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN ». Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no 1 (27 mars 2009) : 627–46. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11889.
Texte intégralBriva-Iglesias, Vicent. « Traducción humana vs. traducción automática : análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica ». Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no 2 (13 juillet 2021) : 571–600. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a14.
Texte intégralRabinovich, Silvana. « Presentación del dossier ». Interpretatio. Revista de hermenéutica 2, no 2 (11 septembre 2017) : 13. http://dx.doi.org/10.19130/irh.2.2.2017.89.
Texte intégralAurov, Oleg. « La traducción rusa del fuero de León en el contexto del medievalismo tardosoviético ». Cuadernos de Historia del Derecho 26 (14 octobre 2019) : 11–34. http://dx.doi.org/10.5209/cuhd.66023.
Texte intégralKostins, Lrins Y. « Acerca del traductor y la traducción ». ÁNFORA 4, no 7 (13 février 2018) : 88–90. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.407.
Texte intégralThèses sur le sujet "Traducción del"
Tello, Fons Isabel. « La traducción del dialecto : análisis descriptivo del dialecto geográfico y social en un corpus de novelas en lengua inglesa y su traducción al español ». Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2011. http://hdl.handle.net/10803/90249.
Texte intégralPulido, Velasco María Paulina, et Olivares Claudia Andrea Bulnes. « Traducción del francés del libro "Las codificaciones" de Rémy Cabrilla ». Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106794.
Texte intégralEl relato bíblico que describe a Yahvé entregándole a Moisés dos tablas de piedra que contienen sus mandamientos , las Tablas de la Ley, forma parte del patrimonio cultural de toda la Humanidad. En el Antiguo Testamento, el Pentateuco contiene dos códigos, el código de la Alianza y el Código deuteronómico, que juntos enumeran los diez mandamientos y numerosas reglas de derecho religioso, fiscal, penal y civil. De hecho, el término «deuteronomio» significa segunda legislación en el sentido de repetición de la ley, es decir, codificación de reglas existentes. ¿Podemos ver en estas Tablas de la Ley, el ancestro de los códigos? Una razón determinante, común a otros textos religiosos fundamentales como el Corán, nos parece que sustenta una respuesta negativa. Tanto la Biblia como el Corán surgen de una revelación divina, que no puede ser asimilada a otras fuentes jurídicas: la palabra de Dios y la palabra de los hombres no pueden fundirse en un mismo concepto . Además, las prescripciones dotadas de connotación jurídica contenidas en estos textos son demasiado imprecisas como para constituir verdaderas reglas de derecho. Como un autor constató respecto del Corán, los pocos versículos que contienen prescripciones de orden jurídico dan lugar a la tentación de considerarlo como un código, sin embargo «nos percatamos que éste no se presenta, en lo absoluto, bajo la forma que se esperaría de un código, ni siquiera de uno rudimentario»
Jara, Nilsson Cristóbal Alejandro. « Traducción de la obra : La Responsabilidad del Médico ». Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111412.
Texte intégralSin duda, lo que bajo una mirada profana caracteriza mejor a la medicina contemporánea es la eficacia; eficacia tal, que el médico o el biólogo ya no se contentan solamente con prevenir o sanar las enfermedades sino que responden a la conformidad de su paciente, ya sea sustituyendo una función defectuosa, ya sea modificando ciertas características naturales del sujeto: basta citar las técnicas de procreación médica asistida, de contracepción médica o de cirugía estética y, aunque nacientes, las técnicas de terapia genética. Sin embargo, esta eficacia es inseparable de otras tres características, esta vez, muy corrientemente desconocidas para el profano: agresividad, peligrosidad y complejidad. La eficacia de las drogas es inseparable de sus efectos secundarios, a veces difícilmente previsibles en todas sus consecuencias antes de que transcurra un largo tiempo de utilización, y que son, en todo caso, imposibles de prever de un caso clínico a otro. La eficacia de las técnicas instrumentales deriva del empleo de un equipo sofisticado, en el cual el control es a menudo extremadamente complejo o requiere de la implantación en el organismo de materiales de naturaleza diversa, a veces con la finalidad de sustituir órganos. Considerando estas características, la mayoría de las veces estas técnicas sólo pueden ser utilizadas en el contexto de equipos pluridisciplinarios en cuyo seno se discuten las decisiones y se conciertan los actos; pero la urgencia o la complicación inopinadas introducen siempre un temible parámetro que desbarata las previsiones más razonadas.
Sandel, Michael. « Justicia. ¿Hacemos lo que debemos ? El lado moral del asesinato y El caso del canibalismo. Episodio 1 ». Harvard University, 2019. http://hdl.handle.net/10757/625702.
Texte intégralCada uno de los episodios contiene dos sesiones dialogadas por el profesor Michael J. Sandel y sus estudiantes.
Blanco, Pérez Marta. « Análisis de procesos de transcripción, traducción y degradación del virus del arabesco del Pelargonium ». Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/63452.
Texte intégral[ES] El virus del arabesco del Pelargonium (PLPV) es uno de los agentes virales más frecuentes en geranio. Se trata de un virus icosaédrico, con un genoma monopartito de RNA de simple cadena y de polaridad positiva que carece de estructura cap en su extremo 5' y de cola poli(A) en su extremo 3'. Su RNA genómico (gRNA) contiene 5 genes que codifican dos proteínas implicadas en replicación, dos proteínas implicadas en movimiento, (MP1 y MP2), y una proteína de cubierta (CP) que funciona además como supresor del silenciamiento por RNA. Las dos primeras se traducen a partir del gRNA y las tres restantes lo hacen a partir de un único RNA subgenómico (sgRNA) que el virus produce en el curso de la infección. El PLPV pertenece a la familia Tombusviridae y presenta características peculiares como son: a) la generación de un solo sgRNA estructural y funcionalmente tricistrónico, b) la presencia de un codón de iniciación no canónico (CUG o GUG) en el gen de la MP2, c) la ausencia de codones AUG en cualquier pauta de lectura entre los codones de inicio AUG de los genes MP1 y CP, y d) la agrupación filogenética en un clado separado de otros miembros de la familia Tombusviridae. En esta tesis se ha pretendido, por una parte, profundizar en el estudio de las estrategias de regulación de la expresión génica del PLPV y, por otra, recabar información sobre los procesos de degradación a los que se encuentra sometido su genoma, particularmente sobre aquellos relacionados con el mecanismo de silenciamiento por RNA. El primer objetivo abordado en este trabajo ha sido determinar el mecanismo y los elementos del RNA viral implicados en la generación del sgRNA del PLPV. Se ha identificado una interacción entre segmentos alejados del gRNA de polaridad positiva, que actúa en cis y que media la producción de la cadena negativa del sgRNA, un tipo de molécula fácilmente detectable en tejido infectado. Estos resultados junto con la posibilidad de desacoplar la síntesis de cadenas negativas y positivas del sgRNA y con la observación de similitud de secuencia entre el extremo 5' del gRNA y del sgRNA (con una función promotora en las cadenas complementarias), sugieren que el PLPV sigue un modelo de terminación prematura para la formación de su único sgRNA. El segundo objetivo de este trabajo ha sido identificar los elementos del genoma viral que están implicados en su traducción a través de un mecanismo independiente de cap. Mediante trasfección de protoplastos de N. benthamiana con construcciones delatoras, se ha corroborado la presencia de un estimulador traduccional (CITE) tanto en el contexto del gRNA como del sgRNA. Adicionalmente, se ha constatado que este elemento establece una interacción RNA-RNA a larga distancia con la región 5' del RNA correspondiente que es esencial para su actividad. Asimismo, se han obtenido datos que apoyan la relevancia del CITE durante el ciclo infeccioso del virus. Por último, para intentar recabar información sobre el papel del PLPV como inductor y diana de mecanismos de silenciamiento por RNA disparados por la planta como defensa frente al virus, se han caracterizado los pequeños RNAs virales (vsRNAs) presentes en plantas de N. benthamiana infectadas. Mediante secuenciación masiva, análisis computacionales e hibridación molecular, se ha podido determinar que: a) los vsRNAs del PLPV se acumulan en proporciones extraordinariamente elevadas en tejido infectado, b) los vsRNAs de 21 y 22 nt son los mayoritarios, c) los vsRNAs de polaridad positiva y negativa están en proporciones similares, y d) existe variabilidad en el nucleótido 5'-proximal de los vsRNAs. Estos resultados han permitido obtener pistas acerca de las moléculas virales que deben actuar cómo sustratos para la formación de los vsRNAs y, también, acerca de los componentes de la maquinaria de silenciamiento del huésped que deben participar en la respuesta del mismo frente al virus.
[CAT] El virus de l'arabesc del Pelargonium (PLPV) és un dels agents virals més freqüents en gerani. Es tracta d'un virus icosaèdric, amb un genoma monopartit de RNA de simple cadena i de polaritat positiva que manca d'estructura cap en el seu extrem 5', i de cua poli(A) en el seu extrem 3'. La seua RNA genòmic (gRNA) conté 5 gens que codifiquen dues proteïnes implicades en replicació, dues proteïnes implicades en moviment, (MP1 i MP2), i una proteïna de coberta (CP) que funciona a més com supresor del silenciamiento per RNA. Les dues primeres es tradueixen a partir del gRNA i les tres restants ho fan a partir d'un únic RNA subgenómico (sgRNA) que el virus produeix en el curs de la infecció. El PLPV pertany a la família Tombusviridae, i presenta característiques peculiars com són: a) la generació d'un sol sgRNA estructural i funcionalment tricistrònic, b) la presència d'un codó d'iniciació no canònic (CUG o GUG) en el gen de la MP2, c) l'absència de codons AUG en qualsevol pauta de lectura entre els codons d'inici AUG dels gens MP1 i CP, i d) l'agrupació filogenètica en un clade separat d'altres membres de la família Tombusviridae. En aquesta tesi s'ha pretès, d'una banda, aprofundir en l'estudi de les estratègies de regulació de l'expressió gènica del PLPV i, per una altra, recopilar informació sobre els processos de degradació als quals es troba sotmès el seu genoma, particularment sobre aquells relacionats amb el mecanisme de silenciament per RNA. El primer objectiu abordat en aquest treball ha sigut determinar el mecanisme i els elements del RNA viral implicats en la generació del sgRNA del PLPV. S'ha identificat una interacció entre segments allunyats del gRNA de polaritat positiva, que actua en cis i que intervé en la producció de la cadena negativa del sgRNA, un tipus de molècula fàcilment detectable en teixit infectat. Aquests resultats juntament amb la possibilitat de desacoblar la síntesi de cadenes negatives i positives del sgRNA i amb l'observació de similitud de seqüència entre l'extrem 5' del gRNA i del sgRNA (amb una funció promotora en les cadenes complementàries), suggereixen que el PLPV segueix un model de terminació prematura per a la formació del seu únic sgRNA. El segon objectiu d'aquest treball ha sigut identificar els elements del genoma viral que estan implicats en la seua traducció a través d'un mecanisme independent de cap. Mitjançant trasfección de protoplastos de N. benthamiana amb construccions delatores, s'ha corroborat la presència d'un estimulador traduccional (CITE) tant en el context del gRNA com del sgRNA. Addicionalment, s'ha constatat que aquest element estableix una interacció RNA-RNA a llarga distància amb la regió 5' del RNA corresponent que és essencial per a la seua activitat. Així mateix, s'han obtingut dades que recolzen la rellevància del CITE durant el cicle infecciós del virus. Finalment, per intentar recopilar informació sobre el paper del PLPV com inductor i diana de mecanismes de silenciament per RNA disparats per la planta com a defensa davant del virus, s'han caracteritzat els xicotets RNAs virals (vsRNAs) presents en plantes de N. benthamiana infectades. Mitjançant seqüenciació massiva, anàlisis computacionals i hibridació molecular, s'ha pogut determinar que: a) els vsRNAs del PLPV s'acumulen en proporcions extraordinàriament elevades en teixit infectat, b) els vsRNAs de 21 i 22 nt són els majoritaris, c) els vsRNAs de polaritat positiva i negativa estan en proporcions similars, i d) existeix variabilitat en el nucleòtid 5'-proximal dels vsRNAs. Aquests resultats han permès obtenir pistes sobre les molècules virals que han d'actuar com substrats per a la formació dels vsRNAs i, també, sobre els components de la maquinària de silenciament de l'hoste que han de participar en la resposta del mateix enfront del virus.
Blanco Pérez, M. (2016). Análisis de procesos de transcripción, traducción y degradación del virus del arabesco del Pelargonium [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63452
TESIS
Marroquín, Paitán Diana Isabel, et Gonzales Natalia Isabel Santos. « Proceso de traducción por los fans hispanoamericanos de la saga Cazadores de sombras al traducir el libro Reina del aire y la oscuridad del inglés al español ». Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652390.
Texte intégralThe present study aims to analyze the translation process of the book Queen of Air and Darkness (2019) of the Shadowhunters saga from English to Spanish by Hispanic fans. The fan translators considered that the previous official translations by Editorial Planeta did not fulfill their expectations. Therefore, they decided to use Facebook to start an online community translation process focused on producing a text in a short time, without compromising its quality. This qualitative study will allow us, through data production techniques such as interviews and document analysis, to learn more about the stages of the translation process of the fan translators team Shadowhunters contra la Ley. Also, it will help us to understand the internal relationship of the team and the relationship between the team and the fandom during the translation of the fantasy novel Queen of Air and Darkness.
Trabajo de investigación
Díaz-Cintas, Jorge. « La traducción audiovisual y el perfil del traductor audiovisual ». Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623499.
Texte intégralConferencia que aborda los nuevos aspectos del perfil del traductor audiovisual.
Belda, Palazón Borja. « Hipusinación del factor de traducción eIF5A dependiente de poliaminas ». Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48474.
Texte intégralBelda Palazón, B. (2014). Hipusinación del factor de traducción eIF5A dependiente de poliaminas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48474
TESIS
Martí, Ferriol José Luis. « Estudio empírico y descriptivo del método de traducción para doblaje y subtitulación ». Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10568.
Texte intégralBOSCH, MERITXELL ALMARZA. « TRADUCCIÓN DEL HABLA COLOQUIAL FICCIONAL : ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE CIDADE DE DEUS, DE PAULO LINS ». PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO, 2016. http://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/Busca_etds.php?strSecao=resultado&nrSeq=33756@1.
Texte intégralCOORDENAÇÃO DE APERFEIÇOAMENTO DO PESSOAL DE ENSINO SUPERIOR
PROGRAMA DE SUPORTE À PÓS-GRADUAÇÃO DE INSTS. DE ENSINO
A tradução literária, a atividade de recriar obras literárias em outras línguas, apresenta questões bastante complexas e, por vezes, impossíveis de resolver, por lidar com diferenças próprias do intercâmbio linguístico e cultural. Na narrativa literária de cunho realista, as falas das personagens são essenciais para a sua caracterização e podem definir seu perfil de acordo com a sua etnia, grupo social, nível socioeconômico, gênero ou faixa etária. O autor deve, portanto, reproduzir as características da fala oral na escrita, criando um efeito verossímil de oralidade. Por outro lado, o tradutor deverá, por sua vez, reescrever o texto original recriando também as marcas da oralidade na língua de chegada. O presente trabalho trata-se de um estudo de caso que analisa as marcas de oralidade observadas nos diálogos da obra Cidade de Deus, de Paulo Lins (Companhia das Letras, 1997), e como estas marcas são reescritas na tradução para o espanhol peninsular de Mario Merlino (Ciudad de Dios, Tusquets, 2003), com o intuito de identificar as dificuldades originadas por este tipo de escrita e sua correspondente tradução, quais são as marcas que é possível transpor e se estas diferentes das da língua de partida, já que podem estar vinculadas a questões culturais ou tradições discursivas.
La traducción literaria, actividad que recrea obras literarias en otras lenguas,presenta cuestiones bastante complejas y, a veces, imposibles de resolver, por tratar con diferencias propias del intercambio linguístico y cultural. En la narrativa literaria de índole realista, el habla de los personajes es esencial para caracterizarlos y puede definir su perfil según su etnia, grupo social, nivel socioeconómico, género o edad. El autor, por lo tanto, debe reproducir las características de la oralidad en la escritura, para crear un efecto de verosimilitud de la oralidad. Por otro lado, el traductor debe, a su vez, reescribir el texto original recreando también las marcas de oralidad en la lengua de llegada. El presente trabajo es un estudio de caso que analiza las marcas de oralidad observadas en los diálogos de la obra Cidade de Deus, de Paulo Lins (Companhia das Letras, 1997), y cómo estas marcas han sido reescritas en la traducción al español peninsular de Mario Merlino (Ciudad de Dios, Tusquets, 2003), con el objetivo de identificar las dificultades originadas por este tipo de escritura y su correspondiente traducción, cuáles son las marcas que se pueden transponer y si son diferentes de las de la lengua de partida, ya que pueden estar vinculadas a cuestiones culturales o de tradiciones discursivas.
Livres sur le sujet "Traducción del"
Mercedes, Tricás Preckler, dir. La representación del discurso individual en traducción. Frankfurt am Main : P. Lang, 2009.
Trouver le texte intégralDemattè, Claudia, Eugenio Maggi et Marco Presotto. La traducción del teatro clásico español (siglos XIX-XXI). Venice : Fondazione Università Ca’ Foscari, 2020. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-490-5.
Texte intégralPolvazares, Encuentros de Traductores y. Escritores de Castrillo de los. Nuevas pautas de traducción literaria : Cuadernos del Taller de Traducción Literaria de Kiel 2008. Madrid : Visor Libros, 2008.
Trouver le texte intégralEncuentros de Traductores y Escritores de Castrillo de los Polvazares. Nuevas pautas de traducción literaria : Cuadernos del Taller de Traducción Literaria de Kiel 2008. Madrid : Visor Libros, 2008.
Trouver le texte intégralColoquio Chileno-Argentino de Traduccion Literaria (1st 1988 ? Universidad Catolica de Chile). Sobre la traducción literaria en Hispanoamérica : Actas del primer Coloquio Chileno-Argentino de Traduccion Literaria. Sous la direction de Hoermann-Villagran Patricia, Diéguez Morales M. Isabel et Universidad Catolica de Chile. Departamento de Traduccion. Santiago : Pontificia Universidad Catolica de Chile, 1988.
Trouver le texte intégralPonz, María López. Juego de capitales : La traducción en la sociedad del mestizaje. Frankfurt am Main : Peter Lang Edition, 2014.
Trouver le texte intégralLa traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro. Madrid : Editorial Fundamentos, 2009.
Trouver le texte intégralPolanco, Francisco Ortega. Diccionario jurídico 9-11 : Traducción popular del lenguaje de la justicia. República Dominicana : Editora Corripio, 2009.
Trouver le texte intégralRiera, Jorge Braga. La traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro. Madrid : Editorial Fundamentos, 2009.
Trouver le texte intégralLunn, Patricia V. En otras palabras : Perfeccionamiento del español por medio de la traducción. Washington, D.C : Georgetown University Press, 2013.
Trouver le texte intégralChapitres de livres sur le sujet "Traducción del"
Zimmermann, Klaus. « Traducción, préstamos y teoría del lenguaje ». Dans Studies in the History of the Language Sciences, 107. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2005. http://dx.doi.org/10.1075/sihols.109.06zim.
Texte intégralGarcía-Page Sánnchez, Mario. « Somatismos fraseológicos del español de México ». Dans Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation, 18–31. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.17.02gar.
Texte intégralGonzález Ruiz, Victor. « La Traducción del Título Cinematográfico Como Objeto de Autocensura ». Dans Investigating Translation, 161–69. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2000. http://dx.doi.org/10.1075/btl.32.20gon.
Texte intégralVillagrana Ávila, Diana. « La variación fraseológica en diccionarios del español de México ». Dans Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation, 292–309. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.17.16vil.
Texte intégralJiménez, Laura Gasca. « La traducción en la enseñanza del español como lengua de herencia ». Dans Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia, 127–39. London : Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429443657-12.
Texte intégralMogorrón Huerta, Pedro. « La influencia de las lenguas indígenas precolombinas en las UF del español ». Dans Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation, 111–32. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.17.06mog.
Texte intégralGonzález Rey, Maria Isabel. « Competencia fraseológica y modelo pedagógico : el caso del método Phraséotext-le Français Idiomatique ». Dans Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation, 133–54. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.17.07gon.
Texte intégralBouzouita, Miriam. « La influencia latinizante en el uso del futuro en la traducción bíblica del códice Escorial I.6 ». Dans Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, sous la direction de Emili Casanova et Cesáreo Calvo, 353–64. Berlin, Boston : DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110300031.353.
Texte intégralZamora Muñoz, Pablo. « La traducción de minchia, término vulgar y marcado en diatopía, en el doblaje del italiano al español ». Dans Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation, 155–76. Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.17.08zam.
Texte intégralMartínez Gázquez, J. « Observaciones a la traducción latina del Corán (Qur’ an) de Robert de Ketene ». Dans Textes et Etudes du Moyen Âge, 115–27. Turnhout : Brepols Publishers, 2001. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.3.3013.
Texte intégralActes de conférences sur le sujet "Traducción del"
Turró Ribalta, Carlos, Santiago Piqueras, Alejandro Pérez, Manuel Jiménez, Albert Sanchis, Jorge Civera et Alfons Juan. « Hacia la traducción integral de vídeo charlas educativas ». Dans IN-RED 2017 : III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia : Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6812.
Texte intégralDíez-Pascual, Ana Maria, Beatriz Jurado Sánchez, Raquel Lázaro Gutiérrez, Bruno Echauri Galván, María Jesús Fernández Gil et David Fernández Vítores. « Desarrollo de audiovisuales bilingües para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica ». Dans IN-RED 2019 : V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València : Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10413.
Texte intégralFernández Polo, Francisco Javier, et Mario Cal Varela. « El foro de debate en línea en el aula de traducción ». Dans In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia : Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4387.
Texte intégralValor Miró, Juan Daniel, Carlos Turró Ribalta, Jorge Civera Saiz et Alfons Juan Císcar. « Generación eficiente de transcripciones y traducciones automáticas en poliMedia ». Dans In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia : Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4276.
Texte intégralMarzà, Anna, Gloria Torralba Miralles, Beatriz Cerezo Merchán et Juan José Martínez Sierra. « PluriTAV : desarrollo de las competencias plurilingües mediante el uso de la traducción audiovisual ». Dans IN-RED 2018 : IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia : Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8617.
Texte intégralGallent Torres, Cinta, et Isabel Tello Fons. « Percepción docente sobre el ciberplagio académico en el marco de la enseñanza universitaria online ». Dans IN-RED 2019 : V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València : Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10383.
Texte intégralRodríguez López-Abadía, Arturo. « La primera traducción catalana del Lazarillo de Tormes : un caso anómalo de fijación textual ». Dans Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores : Facultad de Ciencias de la Educación, 10 y 11 de octubre de 2019, Universidade da Coruña : [Actas]. Servicio de Publicaciones. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497657.53.
Texte intégralMartínez Sierra, Juan José. « La docencia de la traducción audiovisual y de lenguas extranjeras. Puntos de encuentro ». Dans In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia : Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4303.
Texte intégralQuijada Diez, Carmen. « Subtitular desde casa en tiempos de la Covid-19 : adquisición de las competencias traductora, lingüística y digital en un entorno enteramente virtual. » Dans INNODOCT 2020. Valencia : Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11884.
Texte intégralAvila, Mireia, et Rubén Tortosa. « Transferencia : Archivos de memoria / contenedores visuales ». Dans IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia : Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9531.
Texte intégralRapports d'organisations sur le sujet "Traducción del"
Sánchez Rosillo, Eloy. Traducción al castellano de ‘Brindis’. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.15.
Texte intégralGiné Janer, Marta. Traducción al francés de poemas de Pere Rovira. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.13.
Texte intégralFredriksson, Magnus, Eva-Karin Olsson et Josef Pallas. Creativity caged in translation : a neo-institutional perspective on crisis communication / La creatividad enjaulada en la traducción : una perspectiva neoinstitucional sobre la comunicación de crisis. Revista Internacional de Relaciones Públicas, octobre 2014. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-8-2014-05-65-84.
Texte intégralBouso García, Mònica. Cline, Eric H. (2017). Three Stones Make a Wall : The Story of Archaeology. Princeton University Press. Princeton. XIX + 455 pàgines. ISBN : 978-0-691-16640-7. [Traducció castellana de Silvia Furió (2018). Tres piedras hacen una pared. Historias de la arqueología. Barcelona. Editorial Crítica. 574 pàgines. ISBN : 978-84-17067-26-7]. Edicions de la Universitat de Lleida, 2018. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2018.28.24.
Texte intégral