Littérature scientifique sur le sujet « Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Acerbi Cremades, Norma. "Los museos de la facultad de Ciencias Médicas de Córdoba de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 57, no. 2 (2002): 253–57. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v57.n2.38574.

Texte intégral
Résumé :
En el marco de as acciones humanas, el Hombre es creador de su propia Historia.De allí dimana la importancia de Los Museos, que sin lugar a dudas, son casi, los más antiguos monumentos de la Humanidad.Todo Museo es un medio de comunicación entre el hombre y su pasado. Por eso, se establece un diálogo imaginario entre el observador y el objeto observado, estableciéndos una riquísima trama de razonamiento e imaginación.Razonamiento, porque el observador nose puede sustraer a preguntas y respuestas, que él mismo trata de responder mas allá de la fría referencia de una fecha, un lugar o un nombre.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barceló, Carmen, and Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontránd
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

García Santos, Saraí. "“El libro y la edición digitales: lenguajes y narrativas para el futuro”. Panorama histórico del libro y la edición digital." Bibliographica 7, no. 1 (2024): 297. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.391.

Texte intégral
Résumé :
Reseña de Panorama histórico del libro y la edición digital. Fernando Cruz Quintana. Guadalajara, Jalisco; Colombia; Córdoba, Argentina; Chile: Universidad de Guadalajara / Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Villa María / Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022, 151 p. ISBN: 9786075715964.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Arteaga Brieba, Andión. "Alejandro Marcos Pous. Una vida de dedicación a la arqueología." Cuadernos de Arqueología 19 (March 4, 2016): 301–23. http://dx.doi.org/10.15581/012.19.4319.

Texte intégral
Résumé :
Alejandro Marcos Pous nació en Valladolid y cursó sus estudios de Historia en Barcelona y Roma. Se especializó en Arqueología romana y paleocristiana en Italia a través de la concesión de una beca del C.S.I.C. Su labor arqueológica se ha centrado principalmente en Mérida, Navarra, La Rioja y Córdoba. Entre sus logros destacan la creación de un departamento de arqueología en la Universidad de Navarra, la introducción de la etnografía moderna en La Rioja, sus actividades junto a su mujer Ana María Vicent como conservador del Museo Provincial de Córdoba y posteriormente del Museo Arqueológico Nac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Zabala, Mariela Eleonora, and Mariana Beatriz Dalmasso. "“RETRATANDO DIÁLOGOS DE IDENTIDADES”. ARTICULACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA (UPC), LA ESCUELA ESPECIAL DRA. ANA CAROLINA MOSCA Y EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (FFYH-UNC)." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., no. 59 (June 15, 2021): 105–25. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2021.59.754.

Texte intégral
Résumé :
Nos proponemos dar a conocer una experiencia de pedagogía museística, y desde allí reflexionar sobre las experiencias de trabajo interdisciplinario e interinstitucional desarrolladas en el proyecto artístico “Retratando diálogos de identidades”, desde el diálogo de saberes y la extensión universitaria. El mismo fue creado colectivamente entre profesionales pertenecientes a dos espacios de formación superior y universitaria de la Ciudad de Córdoba (Argentina), y de la Escuela Especial Dra. Ana Carolina Mosca. Participaron los estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provinc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Campilia, Mariano, and Pedro Andres Juan. "Límites y potencialidades para construir relaciones Pasado- Presente- Futuro: la imposición del orden colonial en América en los manuales escolares." Clío & Asociados La historia enseñada, no. 31 (December 28, 2020): 80–90. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i31.9603.

Texte intégral
Résumé :
En el marco de un Proyecto de Investigación en la Universidad Nacional de Córdoba se indaga acerca de las actividades presentes en los manuales escolares en relación a sus límites y posibilidades para la formación del pensamiento histórico. Como categoría central de análisis se utiliza el pensamiento histórico, enfocándose en una de sus dimensiones: la conciencia histórico-temporal a partir de la construcción de relaciones pasado-presente-futuro (temporalidad humana) en la imposición del orden colonial en América. Para ello se trabaja en clave comparativa con diversos manuales de circulación e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Huber, Fernando Sebastián. "De un lugar a un espacio: merodear, habitar y escribir la partitura." A Escena Revista de Artes Escénicas y Performatividades, no. 1 (March 22, 2024): 27–41. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.aescena.2023.1.2050.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo aborda el proceso de creación que dio como resultado la partitura para Relación I. En Negro. Trayecto Finlandia —performance del grupo Efimerodramas en el Museo Genaro Pérez de Córdoba, Argentina—, sobre la instalación abstracta Negro. Trayecto Finlandia de la artista Mónica Ostchega. Los ejercicios y acciones se desarrollaron entre el 24 de mayo y el 7 de junio de 2017, como parte del trabajo para la Beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro, Argentina. Se introduce la crisis de la forma dramática desde los planteos de Hans-Thies Lehmann y Jean-Pierre Sarraza
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bohdziewicz, Olga Soledad, and Marcela Borelli. "Fragmentos de manuscritos medievales y humanísticos en Argentina. Una aproximación a la problemática de su estudio." Medievalia 53, no. 1 (2021): 87–120. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.2021.53.1.25624.

Texte intégral
Résumé :
In this paper we aim to present the most recent research in the field of mediaeval and humanistic manuscript fragments studies. Also, in the context of our research project on fragmentology that is carried out by us in Argentina, we examine the different aspects and challenges that we consider might be shared by various countries in our region. From the partial results obtained as of today, we offer a typology of fragments found in Argentina and the analysis of some representative cases from the Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba and the Museo Nacional de Arte Decorativo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y accio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Imbarratta, Natalia, Gabriela Srur, and Gisela Sario. "Arqueofaunas en el noroeste de Córdoba, Argentina." Anales de Arqueología y Etnología 78, no. 1 (2023): 247–72. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.029.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico realizado sobre una colección de restos óseos faunísticos, recuperados en la década de 1990, en sitios arqueológicos de la cuenca del río Copacabana, en Córdoba, Argentina. Esta colección que incluye los conjuntos de Cachipuri, Cementerio, San Antonio y El Ranchito, se encuentra conservada y acondicionada en la reserva patrimonial y archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. El análisis zooarqueológico se realizó considerando la identificación taxonómica y anatómica de los resto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Mondini, Adriana. "Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba : sitio web como alternativa educomunicativa." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3718.

Texte intégral
Résumé :
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) --UNC- Facultad de ciencias Agropecuarias, 2016.<br>El presente trabajo conjuga tres temáticas que están en permanente cambio, pero que se interrelacionan e influencian mutuamente. A partir de los cambios políticos, económicos y socio-culturales ocurridos en el siglo XX, el rol de los museos debió adaptarse a las nuevas sociedades emergentes. Así es como -en las últimas décadas- se produce un desplazamiento de sus finalidades y objetivos: el foco ya no está puesto en los objetos sino en las personas. Por
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Bohogu, Horacio Gnemmi. Sustancias y accidentes: El edificio jesuítico sede del Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba. Brujas, 2018.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arauza, Ernesto Navarrete. Luz en el Centro Histórico. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Museo, ciencia y sociedad en la Córdoba moderna: El Museo Histórico Provincial y el Museo de Antropología : pensamiento y práctica. Universidad Nacional de Córdoba, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Andruchow, Marcela, ed. Colección de obras de la Facultad de Artes. Papel Cosido, 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120423.

Texte intégral
Résumé :
El presente catálogo y los ensayos críticos que lo acompañan son resultado del trabajo de investigación de un grupo de docentes y estudiantes avanzados, integrantes del Instituto del Historia de Arte Argentino y Americano (IHAAA), de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación básica que da cuerpo a los textos y fichas de artistas presentados se enmarcó en dos proyectos de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. Dichos proyectos se desarrollaron durante
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Lopez-Menchero Bendicho, Victor Manuel, Herbert Donald Maschner, Selma Rizvic, et al. "LA DIGITALIZACIÓN 3D DE LOS CEMENTERIOS DE TUMBAS MEDIEVALES STEĆCI EN BOSNIA Y HERZEGOVINA. PRIMEROS RESULTADOS." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15370.

Texte intégral
Résumé :
Entre 2019 y 2021 el equipo de Global Digital Heritage (GDH), en colaboración con la Universidad de Sarajevo y el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina, ha llevado a cabo la digitalización 3D de un importante conjunto de stećci conservados tanto en el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina como en algunos cementerios medievales cercanos a la ciudad de Sarajevo y a la zona oriental de Bosnia. Los cementerios medievales de stećci constituyen un valioso patrimonio arqueológico de gran interés histórico pero poco conocido a nivel internacional pese a que algunos de ellos han sido declarados Patri
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Texte intégral
Résumé :
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignatu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!