Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Utilización del agua.

Livres sur le sujet « Utilización del agua »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 20 meilleurs livres pour votre recherche sur le sujet « Utilización del agua ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les livres sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Sainato, Claudia M. Agua subterránea : Exploración y utilización agropecuaria. Buenos Aires : Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sustentable, Programa Chile. El agua en Chile : Entre las reglas del mercado y los derechos humanos. 2e éd. Santiago : Programa Cono Sur Sustentable, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Moreno, Jaime Fernández. La utilización del agua subterránea en los regadíos de Aragón. Zaragoza : Institución "Fernando el Católico", 1998.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tarquino, Inés Restrepo. Usos múltiples del agua como una estrategia para la reducción de la pobreza. Cali, Colombia : Programa Editorial Universidad del Valle, 2010.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Mexico) Foro "Hacia una legislación para la utilización racional del agua" (2002 Distrito Federal. Memoria del foro "Hacia una legislación para la utilización racional del agua" : Asamblea Legislativa del Distrito Federal II Legislatura. México : Asamblea Legislativa del Distrito Federal, II Legislativa, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Madrid (Spain : Region). Canal de Isabel II., dir. Utilización agrícola de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales : Aplicaciones en el territorio de la Comunidad de Madrid. [Madrid] : Canal de Isabel II, 1995.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas (Spain) et Beneficial Reuse of Water and Biosoids Specialty Conference (1997 : Marbella, Spain), dir. Utilización de aguas regeneradas y biosólidos = Beneficial reuse of water and biosolids : Proceedings, April 6-9, 1997, Marbella, Malaga, Spain. Alexandria, VA : Water Environment Federation, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pierre, Delhoume Jean, Maury María Eugenia, Instituto de Ecología (Mexico), O.R.S.T.O.M. (Agency : France) et Centre d'études mexicaines et centraméricaines (Mexico City, Mexico), dir. Actas del seminario Mapimí : Estudio de las relaciones agua-suelo-vegetación en una zona árida del norte de México orientado a la utilización racional de estos recursos para la ganadería extensiva de bovinos : Gomez-Palacio, Durango, Mexico, 23-29 de octubre de 1989 = Actes du Seminaire Mapimi : etude des relations eau-sol-végétation dans une zone aride du nord du Mexique orientee vers l'utilisation rationnelle des ces ressources pour l'élevage bovin extensif. México, D.F : Instituto de Ecología, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

El conflicto del agua en la cuenca del Segura : utilización de la influencia politica. IEA, 2013.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

El conflicto del agua en la cuenca del Segura : utilización de la influencia politica. Spain : IEA, 2013.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

El conflicto del agua en la cuenca del Segura : Utilización de la influcencia política. Spain : Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel, 2013.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Chung Guin-po, Patricio, et Iván Quiroz Marchant. Micorrizas. Un componente esencial en los ecosistemas forestales. INFOR, 2008. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18514.

Texte intégral
Résumé :
El uso de plantas adecuadas a condiciones de sitio específicas es una posibilidad que permite recuperar el estado original de un bosque ya establecido o generar una plantación para obtener un bosque con mejores características productivas. Un camino para abordar estos objetivos es la utilización de plantas inoculadas con hongos micorrícicos, técnica que permite incrementar la sobrevivencia y el crecimiento de las plantas, al otorgar una mayor y más eficiente superficie de absorción de nutrientes y agua.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Lion, Guillermo Castanon. COMO...UTILIZACION RACIONAL DEL AGUA. Creaciones Copyright, 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

El agua como recurso sustentable y de uso múltiple : Políticas para su utilización en zonas urbanas y peri urbana de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile : RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Principios para órganos conjuntos eficaces en la cooperación en materia de aguas transfronterizas en virtud del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/0457aa2b-es.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Barrantes, Alexandra, Álvaro Domínguez Montoya, Judith Bueno de Mesquita, Octávio Luiz Motta Ferraz, Alejandra Zúñiga Fajuri, Koldo Casla, Verónica Valenzuela et al. Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/mwkb2533.

Texte intégral
Résumé :
Este tomo profundiza en la importancia y las implicancias de incorporar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales dentro de la Constitución, para avanzar en la proposición de ciertos elementos esenciales que el proceso constituyente chileno debe tener en mente a lo largo de su desarrollo, siempre con cautela del carácter sistémico de las constituciones y la interdependencia de los derechos humanos. Adentrándose en derechos como la seguridad social, el trabajo, el estándar más alto de salud posible, la vivienda desde una perspectiva de un estándar de vida adecuado y la ciudad en el contexto de los DESCA, el tomo indaga en la utilización de nuevos instrumentos o enfoques para abordar el derecho a la educación, el derecho humano al agua y el saneamiento y el derecho a un medio ambiente sano, explorando incluso los aspectos de derechos humanos para hacer frente al cambio climático.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Rodríguez, Beatriz Elena Soledad. Aplicaciones en Venezuela del tratamiento de las aguas residuales y su Utilización. Lulu Press, Inc., 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Alperin, Marta. Introducción al análisis estadístico de datos geológicos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/34221.

Texte intégral
Résumé :
La utilización de la estadística en el medio científico ha tomado sin duda un ritmo aceleradamente creciente, señalando una tendencia que, de forma más atenuada, es acompañada cotidianamente por el resto de las actividades del hombre. A tal extremo que tanto en economía, como en política, arte, periodismo, deporte, espectáculos, oficios, religiones y en todas las demás, se utilizan estimadores, rankings, porcentuales, frecuencias, tendencias y otras expresiones estadísticas del más diverso carácter y profundidad, generalmente acompañadas de los códigos que corresponden a cada actividad. Las geociencias no escapan a esta realidad, ya que se ha convertido en una herramienta de primer orden, facilitada en su empleo por el advenimiento de la informática. Es por lo tanto habitual que los geólogos la utilicen en sus tareas profesionales, de investigación o de gestión. Pero es también habitual que lo hagan para cubrir una necesidad y porque no, una “moda”, sin el pleno conocimiento del contexto de esta verdadera ciencia formal y de la mayor parte de su oferta. Es como adquirir un instrumental o un software y aplicarlo sin haber leído acabadamente su correspondiente manual. Es aquí donde la obra de la Dra. Alperin adquiere su mayor dimensión y apunta al enriquecimiento de la labor del geólogo, con el mayor conocimiento posible de la dimensión de las bases teóricas para llegar a aprovechar su utilidad, ya se trate de la componente descriptiva o la referencial. O también el caso de poblaciones relativamente estáticas o dinámicas, como el agua subterránea, donde por ejemplo, el análisis de series resulta básico para reconstruir los sucesos hidrológicos y poder formular pronósticos. (de la presentación del Dr. Mario A. Hernández)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Los sistemas agroforestales en Chile. INFOR, 2016. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21189.

Texte intégral
Résumé :
En el presente libro se exponen diversas experiencias con sistemas agroforestales en el país, como la utilización del tamarugo y algarrobo para obtención de frutos y follajes para alimentación animal, el uso de especies forrajeras como Atriplex spp. y de uso múltiple como Acacia saligna, de las estepas de Acacia caven con fines forrajeros y producción de leña, en la zona norte; se muestran resultados de la utilización de pino radiata y otras especies como nogal, castaño, pino piñonero y otras, en sistemas silvopastorales en la zona central y centro sur; y sistemas combinados con pino ponderosa o con formaciones nativas de lenga, ñirre y radal, en la Patagonia donde el frío y el viento hacen muy convenientes los sistemas silvopastorales y la incorporación de cortinas cortavientos, por el abrigo que proporcionan al ganado. El libro presenta además, experiencias de uso no tradicional de los bosques, mediante la recolección y aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM), ya utilizados por los primeros habitantes de Chile como parte de su dieta alimenticia, y se destacan otros efectos positivos de los sistemas agroforestales, como aquellos relacionados con el ambiente, que se expresan en captura de carbono y protección de suelos y aguas, sobre los cuales se presentan también experiencias y resultados
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Actas del seminario Mapimi : Estudio de las relaciones agua-suelo-vegetacion en una zona arida del norte de Mexico orientado a la utilizacion racional de ... ces ressources pour l'elevage bovin extensif. Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie