Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Zapadores Ciudad del Arte.

Articles de revues sur le sujet « Zapadores Ciudad del Arte »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Zapadores Ciudad del Arte ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Treviño, Avellaneda Carlos. "Artistas visuales y nuevos espacios culturales en la periferia de Madrid. Comunicación digital y promoción." European Public & Social Innovation Review, no. 9 (September 11, 2024): 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-651.

Texte intégral
Résumé :
<strong>Introducci&oacute;n</strong>: Los efectos de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera de principios del siglo XXI provocaron un traslado paulatino de los talleres y espacios art&iacute;sticos hacia la periferia de las grandes ciudades, entre ellas Madrid, que tuvieron que valerse de las nuevas herramientas de comunicaci&oacute;n digital darse a conocer. La investigaci&oacute;n se basa en un estudio inicial de la diversidad de espacios con la elecci&oacute;n de un caso de cada opci&oacute;n: autogesti&oacute;n, concentraci&oacute;n privada,&nbsp; iniciativa p&uacute;blica y enclav
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Aguilera, Itzel. "Semblanza de Itzel Aguilera." Cuadernos Fronterizos, no. 58 (2023): 101–2. http://dx.doi.org/10.20983/cuadfront.2023.58.21.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mendez, Rafael Mauricio. "Editorial ciudad, universidad y arte." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 7, no. 10 (2013): 4. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2013.1.a01.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mercado Villalobos, Alejandro. "La modernización de la banda de alientos mexicana y su incursión en los inicios de la industria del fonógrafo." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 66 (June 22, 2023): 123–51. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2023.66.77822.

Texte intégral
Résumé :
En el artículo se analiza el surgimiento y consolidación de las bandas de alientos mexicanas, haciendo evidente el tránsito de las músicas de armonía de antecedentes virreinales, a las modernas músicas conformadas por instrumentos técnicamente perfeccionados. Se parte de la idea de que ese particular conjunto musical fue fundamental en el propio desarrollo cultural de la sociedad mexicana decimonónica, ya sea por la ejecución de repertorio europeo siguiendo la herencia hispana o incorporando himnos y marchas, sones y canciones, que favorecían la construcción del nacionalismo musical y, con ell
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Soto-Parra, José Miguel. "Ciudad y Música: cómo la Escena Musical influye en la Ciudad." Revista científica de ingeniería y arquitectura_iyA 2, no. 2 (2024): 109–8. http://dx.doi.org/10.62407/rciya.v2i2.105.

Texte intégral
Résumé :
La música se manifiesta de una manera más tangible en la ciudad a través de la escena musical que se presenta en los barrios; en donde se ha asentado un distrito de arte, es decir, en donde una escena musical se ha formado y consolidado a través del tiempo y de distintos fenómenos sociales y urbanos, es de esta forma que el proceso dialéctico entre la música y la ciudad va condicionando una dimensión física en los barrios donde se presenta este proceso, y a su vez esta dinámica socio-espacial influye también en la escena musical.A través de este ensayo introducimos algunas de las variables que
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rodríguez Arias, Ángel Manuel, and Juan Bautista Peiró López. "Arte y periferia." Arte y Políticas de Identidad 32 (January 30, 2025): 141–56. https://doi.org/10.6018/reapi.632221.

Texte intégral
Résumé :
Starting from an exploration of Iria Candela’s book Sombras de Ciudad, this article examines contextual art in relation to the periphery and how it intertwines with gentrification and urban art. It begins by analyzing how the concept of the periphery has evolved in the Spanish context, highlighting the role of urban art as a critical and transformative tool capable of re-signifying the perception of the periphery and challenging dominant narratives. The case study presented in the city of Valencia exemplifies these dynamics, focusing on city-context artists such as Luce, Anaïs Florin, and Esci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rojas Calva, Kalahan. "Efectos del Arte Público en la Ciudad Contemporánea." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 10, no. 19 (2022): 13–20. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v10i19.7907.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo es el resultado de una revisión teórica que tiene como objetivo describir de forma general los diversos efectos que provoca el arte público sobre la percepción de la población en la ciudad contemporánea, realizando un acercamiento a sus antecedentes, definición, conceptos y categorías, así como el papel que juega dentro del desarrollo urbano cultural.&#x0D; Al respecto, el texto se desarrolla en tres apartados. En primer lugar, se comienza por una revisión histórica general de los antecedentes del arte público, desde la escultura monumental hasta el arte contemporáneo. En s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Varona Sánchez, Iñigo. "Arte y alienación en Bilbao." AusArt 6, no. 2 (2018): 93–101. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.20370.

Texte intégral
Résumé :
El capital entra en Bilbao por la cultura, la desindustrialización y ruinas industriales, dan paso a la construcción de una nueva urbe, tomando el espacio como valor de cambio, como producto en los que imponer el nuevo modelo de ciudad creativa neoliberal. En esta nueva ciudad, hábitat por antonomasia de las artistas, (a las que se nos aglutina en las denominadas clases creativas) ¿qué papel jugamos?, ¿tienen relación el arte y la cultura en los procesos de gentrificación en la capital vizcaína?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

López Jiménez, María Angeles. "El arte de la calle." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 84 (February 28, 2024): 173–94. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.84.173.

Texte intégral
Résumé :
&#x0D; &#x0D; Con el lenguaje de los signos, la ciudad puede articular mecanismos de inclusión y exclusión jerárquica de sus ciudadanos. A la luz de una pintada en la ciudad letrada (y escrituraria) latinoamericana y sólo por su capacidad explicativa de la tensión por el espacio urbano de la escritura, se analiza el graffiti urbano contemporáneo y su potencial insurgente. Se contraponen dos movimientos diferentes, situados ambos en los años sesenta del siglo XX: el de los estudiantes que protagonizaron las revueltas estudiantiles de París y el de los jóvenes habitantes de los suburbios emigran
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Torres Ramos, Rodrigo. "Arte público." Bitácora Arquitectura, no. 52 (November 28, 2023): 32–43. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87268.

Texte intégral
Résumé :
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; Este artículo propone una revisión a la historia y al diseño de dos conjuntos habitacionales en la Ciudad de México, el Centro Urbano Presidente Alemán y Centro Urbano Presidente Juárez, a partir de su relación con el fenómeno de integración plástica y su importancia dentro de una narrativa que considera la noción modernista de arte público mientras discute los desarrollos, así como los desafíos y las limitaciones que enfrentaron dichos proyectos.&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D;
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Capasso, Verónica Cecilia. "Ciudad y arte a mediados del siglo XX. El caso de san Pablo." Bitácora Urbano Territorial 28, no. 1 (2018): 39–44. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.62332.

Texte intégral
Résumé :
La ciudad de San Pablo es considerada un polo cultural importante no solo de Brasil, sino de América Latina. A lo largo del siglo XX fue el locus de una serie de movimientos artísticos y estéticos que la han posicionado como una ciudad referente. De este modo, analizaremos dos casos que tuvieron un gran impacto en la vida cultural de la ciudad y en la producción social de dicho espacio: la fundación del Museo de Arte de San Pablo en 1947 y la creación del Museo de Arte Moderno de San Pablo en 1948. A partir del análisis de diversas fuentes y desde una perspectiva transdisciplinaria – hi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gómez Ubierna, Marta. "Itinerarios del arte contemporáneo en la ciudad. Affinità. Cinque artisti per San Gimignano." Arte y Políticas de Identidad 32 (January 30, 2025): 121–40. https://doi.org/10.6018/reapi.641371.

Texte intégral
Résumé :
El connubio entre arte y ciudad en Italia es un tema rico y complejo, arraigado en la historia y la cultura, que ha conducido a la reciente transformación de los espacios públicos urbanos en laboratorios de arte contemporáneo, promoviendo un sentimiento de pertenencia y una reflexión crítica sobre la ciudad. En este contexto, Giuliano Briganti y Luisa Laureati comisionaron Affinità. Cinque artisti a San Gimignano a partir de 1991: una galería de esculturas contemporáneas realizadas por artista italianos representantes del Arte Povera, diseminadas en los espacios públicos del centro histórico d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Chornet Roig, Jaume. "La ciudad sin ojos." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 6 (December 31, 2017): 67–78. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2017.18362.

Texte intégral
Résumé :
Las ciudades se han convertido, sobretodo en el último siglo, en el espacio vivencial por excelencia. La controversia surgida entre los conceptos artificio y naturaleza, a priori, ha supuesto la primacía del primero sobre el segundo, no obstante, la hegemonía de una forma de vivir sobre otra, parece que todavía no ha alcanzado su clímax. De esta manera, la sociedad en su conjunto, todavía no ha resuelto los problemas que estos cambios han acarreado a la convivencia social; mientras tanto, el pensamiento contemporáneo ya está inmerso en la búsqueda de nuevas realidades virtuales sin haber soluc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Barbancho, Juan-Ramón. "Mujeres construyendo ciudad desde el arte contemporáneo." Revista Ártemis 30, no. 1 (2020): 43–55. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1807-8214.2020v30n1.56957.

Texte intégral
Résumé :
Más o menos desde mediados del siglo XIX la ciudad ha experimentado unos cambios que han afectado a los/as ciudadanos/as, como de la misma manera estos/as lo han hecho en el espacio que habitamos. Estos cambios que se han dado de una forma más o menos natural, por el devenir del tiempo, y otros de manera forzada por las autoridades. Igualmente hay motivos económicos, como el desarrollo de la sociedad capitalista, que han configurado las ciudades, favoreciendo y provocando movimientos migratorios que tal vez no han resultado tan beneficiosos como la población esperaba. El arte actual ha vuelto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Medina Rosas, Miguel Ángel. "arte de la relación en la ciudad." Entretextos 12, no. 34 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203481.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de las fotografías que aquí se muestran es recobrar y evidenciar, en recorridos breves, la memoria de la belleza del espacio público y las posibilidades que este ofrece para ejercer la vida en vecindad, en una interacción feliz y rica, que sin duda alguna contribuye a la construcción de lo que el eminente arquitecto inglés Gordon Cullen llamó: el arte de la relación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Pellicer Corellano, Francisco, and Javier Monclús Fraga. "El proyecto Expo 2008: arquitectura, ciudad, arte público." Artigrama, no. 21 (December 9, 2022): 197–213. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218136.

Texte intégral
Résumé :
La ciudad de Zaragoza desarrolla un ambicioso proyecto de recuperación de las márgenes del Ebro en el tramo urbano. El espacio de la Expo se concibe como la cabeza de la espina integradora de la ciudad histórica de la margen derecha y de la ciudad emergente de la margen izquierda, de modo que se convierte en lugar de encuentro entre las diferentes fuerzas urbanas.&#x0D; En el artículo se exponen las estrategias que tratan de integrar las dimensiones arquitectónica, urbanística y funcional en el corredor urbano del Ebro, cualificando el espacio público mediante intervenciones artísticas.&#x0D;
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Covezdy, Jalily. "La inmediación del sujeto como obra de arte." Panorama 9, no. 17 (2016): 133–40. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v9i17.797.

Texte intégral
Résumé :
Pensar el ser humano desde una perspectiva estética y ética es acentuar ciertas operaciones que intervienen en la elaboración del yo. La construcción de una subjetividad se hace a partir de dos componentes que conforman la arquitectura estética: por un lado, ejercida como cuidado de sí, y por otro, la ética como el cuidado del otro. El despliegue de estos componentes tiene un lugar de expresión en la ciudad. En este sentido, el gobierno de la ciudad (que no es un lugar de poder institucional o político) se administra desde un sujeto que se elabora, que se talla a sí mismo como obra de arte. Es
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Escobedo Contreras, Larisa Itzel. "Historia del Arte y Memoria del arte:." Index, revista de arte contemporáneo 10, no. 18 (2024): 38–55. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v10i18.598.

Texte intégral
Résumé :
Las experiencias artísticas performáticas son obras que pueden ser registradas por la historia del arte, a través de documentaciones, fotografías y análisis, pero que tienen una impronta en la memoria colectiva que es mucho más amplia y emocional que dichos documentos. Inclusive, la memoria puede percibir la obra en sentidos opuestos a los que fue creada. Este análisis revisa las posibilidades de establecer una revisión de la obra de intervención que el artista Spencer Tunick realizó en el zócalo de la Ciudad de México, en donde convocó a más de veinte mil personas a desnudarse en el espacio p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Pérez Gavilán, Ana Isabel. "Chavez Morado destructor de mitos. Silencios y aniquilaciones de la ciudad(1949)." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 27, no. 87 (2012): 65. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2005.87.2198.

Texte intégral
Résumé :
El arte del siglo xx fue terreno fértil para representaciones míticas de la capital mexicana, llegando incluso a manifestar una presunta destrucción apocalíptica. En este contexto se ubica La ciudad, del pintor José Chávez Morado (1909-2002), óleo que sintetiza una elaborada crítica acerca de la desintegración de los poderes económico, político y religioso yuxtapuestos a los mitos del origen de la ciudad de México. Este artículo explora los actos que desvanecieron tal obra en la historia del arte mexicano, a partir del concurso “La ciudad de México interpretada por sus pintores” a que convocó
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Scarciófolo, Stella, Matías Bonfiglio, and Cecilia Farías. "El Programa Bienal de Arte Joven." +E: Revista de Extensión Universitaria, no. 10.Ene-Jun (June 27, 2019): 151–56. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v9i10.ene-jun.8324.

Texte intégral
Résumé :
La Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), es una plataforma de formación, difusión y exhibición, donde los jóvenes de la ciudad y la región se presentan, representan y reflejan. El arte, la experiencia cultural y educativa y la creación artística se vinculan directamente con la Universidad para producir nuevos sentidos y significados.La primera Bienal nació hace 25 años a partir de una propuesta de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) y la UNL. Desde aquel entonces reúne voces, visiones y expresiones de los nóveles creadores emergentes de la ciudad y la reg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Gallardo Frías, Laura. "Propuestas para vincular la ciudad y sus habitantes con lugares de arte contemporáneo." Estoa 010, no. 020 (2021): 91–101. http://dx.doi.org/10.18537/est.v010.n020.a08.

Texte intégral
Résumé :
Los lugares destinados al arte contemporáneo: museos, centros de arte y centros culturales, entre otros, son lugares esenciales para nuestra cultura y tienen un desafío añadido por la propia definición de este tipo de arte, que lleva asociada una tensión con sus visitantes. El objetivo de este escrito es abrir la reflexión para vincular la ciudad y sus habitantes con los lugares del arte contemporáneo y mostrar algunas propuestas concretas. Para ello, se recoge una serie de reflexiones procedentes de una investigación multidisciplinar integrada por los ámbitos de: urbanismo, arquitectura, antr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Díaz Güemez, Marco Aurelio. "Ciudad de los Muertos." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 10 (2019): 257–81. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v5i10.208.

Texte intégral
Résumé :
La transformación del Cementerio General de Mérida en La Ciudad de los Muertos entre 1918 y 1919, realizado por el primer gobernador posrevolucionario de Yucatán, Carlos Castro Morales, fue el punto de partida del arte monumental que desarrolló el socialismo posrevolucionario de Yucatán con el fin de acompañar al cambio social que proponía con un cambio cultural visible en el espacio público. En este trabajo se pretende comprender la necesidad de iniciar esta operación político-cultural con la remodelación de este cementerio, en atención al proyecto socialista que se fue delineando durante aqu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Aguilar Hernández, Yuri Alberto. "Arte transformador." El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, no. 9 (April 26, 2019): 49. http://dx.doi.org/10.36677/eot.v0i9.11055.

Texte intégral
Résumé :
Pensar el arte ampliando su campo de acción más allá del ambito profesional, nos permite internarnos en el espacio social y reflexionar en la utilidad social del arte. Un arte que indaga sobre la multidimensionalidad vinculante entre arte y sociedada, comenzando con la noción de la escultura social, y continuando algunas prácticas instituyentes actuales. Talleres comunitarios, arquitecturas colectivas y tácticas urbanas son las herramientas artisticas utilizadas para la transformación social de algunas comunidades de Tlalpan y Xochimilco en la Ciudad de México. Donde la colaboración y producci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Arnaiz, Ana Maria, Jabier Elorriaga, and Xabier Laka. "Sintesis de las Artes: Una Utopia de la Modernidad y el Escultor Jorge Oteiza." Art&Sensorium 1, no. 01 (2014): 136–52. http://dx.doi.org/10.33871/23580437.2014.1.01.136-152.

Texte intégral
Résumé :
Entender la modernidad artí­stica de las primeras vanguardias pasa por situarse frente a uno de sus mayores legados que artí­stica y vitalmente nos ha determinado: la voluntad de una "sí­ntesis de las artes" , uno de los ejes constituyentes de la modernidad y punto de inflexión de todo el devenir de la práctica artí­stica desde principios del siglo XX hasta los nuevos ámbitos de operatividad e integración de arte-arquitectura-ciudad-comunidad en la actualidad.Este empeño de colaboración entre las artes hizo posible un proceso moderno irreversible que llevaba implí­cita la búsqueda de una nueva
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Vacas Guerrero, Trinidad. "Los Museos del "paseo del arte"." Revista de Estudios Turísticos, no. 165 (September 11, 2023): 97–129. http://dx.doi.org/10.61520/et.1652005.952.

Texte intégral
Résumé :
El recurso turístico-cultural más importante de la ciudad de Madrid es el Museo Nacional del Prado, elemento esencial del producto turístico denominado "Paseo del Arte", formado además por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y por el Museo de la Fundación Thyssen-Bornemisza. Actualmente estos museos se hallan inmersos en importantes ampliaciones, concluidas en el Museo de la Fundación Thyssen-Bornemisza y en el MNCARS, lo que supondrá un incremento de la superficie total de los mismos de forma considerable. Además en los próximos años nuevas instituciones culturales tienen previsto in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Navarro Meza, Blas, and Laura Hurtado Gómez. "Identidad colectiva a partir del arte urbano en Medellín, Colombia." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 20, no. 40 (2022): 75–96. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v20n40a4.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo recoge los resultados de una investigación que propone comprender la relación entrelos colectivos sociales en los territorios y las manifestaciones de arte urbano, como agentesde construcción identitaria en Medellín, Colombia. La metodología implementada fue cualitativa,de corte fenomenológico, cuyo alcance fue descriptivo. Se realizó un análisis de contenidoa partir de las manifestaciones de arte urbano identificadas y su relación con la construcciónde identidad a partir de la convivencia estética. Se realizaron entrevistas semiestructuradas amiembros de diversos colectivos de a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

García Martín, Enrique. "Representación de San Pablo en el arte vallisoletano." Estudio Agustiniano 52, no. 1-3 (2021): 601–10. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v52i1-3.115.

Texte intégral
Résumé :
En comparación con el resto de los apóstoles, la figura de San Pablo tiene muy pocas representaciones a lo largo de la Historia del Arte. Esto se manifiesta en la ciudad de Valladolid donde su manifestación se da en contables veces y en una calidad regular. A pesar de ello, en sus escasas apariciones, figuran nombres de artistas como Francisco del Rincón, Juan de Ávila o Antonio Villabrille, nombres unidos a la escultura barroca tan importante en la ciudad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Vidal, Sebastián. "Arte, violencia y política en el arte latinoamericano." POIÉSIS 18, no. 29 (2017): 125. http://dx.doi.org/10.22409/poiesis.1829.125-143.

Texte intégral
Résumé :
Dentro de las representaciones de los lugares de la tortura en las dictaduras latinoamericanas, una de las propuestas visuales más interesantes se desarrolló en la ciudad de Rosario en el año 1968. En ese año, el Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario desarrolló diversas acciones mancomunadas para denunciar la represión que vivía el país. Por aquellos años, la dictadura del general golpista Carlos Onganía pretendió alejar el fantasma del peronismo a través de una serie de medidas que apuntaron a debilitar el poder de sindicatos, congelar los sueldos, reprimir a los estudiantes y censurar espac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Arias G, Carlos Esteban, and Angélica Gysel Figueredo V. "Museo de arte interactivo." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 35 (October 1, 2016): 21–28. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i35.1223.

Texte intégral
Résumé :
El proyecto se encuentra ubicado entre la carrera 7ª y 8ª, marcando uno de los ejes de mayor potencial sobre la ciudad, determinando un punto estratégico para todo aquel que visite Pereira. Históricamente se puede decir que ha sido uno de los lugares de mayor confluencia, pero actualmente se ha conformado como una barrera social. Dentro del planteamiento general, se propone vincular a la comunidad por medio de un museo de arte interactivo, articulando el sector a nivel municipal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Rodríguez Moya, Inmaculada. "La destrucción de Troya en el arte y la cultura visual." Quiroga. Revista de patrimonio iberoamericano, no. 23 (October 30, 2024): 242–55. https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i23.0018.

Texte intégral
Résumé :
La destrucción de la legendaria ciudad de Troya constituyó, gracias al relato de Virgilio en la Eneida, una de las escenas fundamentales en el imaginario visual de la cultura de Occidente desde el momento de su confección. El relato virgiliano tuvo además importantes consecuencias en la literatura emblemática y en el arte europeo. Este texto se centra en la escena del incendio y destrucción de la ciudad de Troya, tema que resulta fascinante por las implicaciones que tuvo posteriormente en el arte efímero y la fiesta renacentista y barroca.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Rodríguez Moya, Inmaculada. "Sazatornil Ruiz, Luis y Urquízar Herrera, Antonio (eds.). <em>Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX).</em> Madrid: CSIC, Colección Biblioteca de Historia del Arte, 2019, 481 págs., ilust. ISBN: 978-84-00-10548-8." Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 51 (October 23, 2020): 301–4. http://dx.doi.org/10.30827/caug.v51i0.16257.

Texte intégral
Résumé :
El volumen editado por Luis Sazatornil y Antonio Urquízar Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX), publicado por el CSIC en su Colección Biblioteca de Historia del Arte, es mucho más que un volumen ambicioso, es una auténtica enciclopedia sobre la relación entre la ciudad, el consumo artístico, la sociedad y la ideología. Los editores han reunido treinta y tres trabajos con temáticas muy variadas, pero con un hilo conductor común: el estudio de los discursos urbanos y su evolución desde la Edad Moderna hasta el siglo XIX en el contexto hispano.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Murillo, Susana Isabel. "nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno." Cátedra Paralela, no. 8 (June 30, 2021): 9–32. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi8.121.

Texte intégral
Résumé :
"La idea de “nueva cuestión social” alude a algunas diferencias substanciales con la denominada “cuestión social” tal como se planteaba a partir del siglo XIX, en nuestro país fundamentalmente a partir de 1869 con la llegada masiva de in- migrantes, momentos en los que la ciudad de Rosario era la segunda ciudad del mundo, después de Chicago, en crecimiento de población (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1889). Para nosotros, la cuestión social fue conceptualmente hablando de la brecha que se estableció entre los principios planteados por la elite liberal, centrados en la igualda dife
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Echeverri Rendón, Pablo, and Nelson Arango Yepes. "La ciudad como espacio formativo: Medellín y su arte no visto." Agora U.S.B. 13, no. 2 (2013): 507. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.214.

Texte intégral
Résumé :
En esta publicación, resultado de investigación, se presenta los hallazgos del rastreo del patrimonio artístico y cultural visible en la ciudad de Medellín, específicamente referido a la gran riqueza escultórica y pictórica, que se encuentra en sus calles, carreras parques plazoletas, para identificarlas y redimensionarlas en nuestro caso, como espacio formativo para la enseñanza y formación en principio de los y las estudiantes en de la Universidad de San Buenaventura Medellín en la materia de Arte y cultura, pero también de los habitantes de la ciudad, generando un material útil para la sens
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Gálvez Nieto, Alexander. "Aprender a mapear la ciudad: Arte y percepción." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 5 (September 20, 2020): 79–88. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i5.3290.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación toma la percepción como el punto de partida para analizar la imagen urbana, estudiando de esta forma la ciudad y sus componentes. A partir de la metodología de mapas mentales y el arte de los mapas diseñados por Paula Scher, en la asignatura Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitecturay Urbanismo, se exploró la representación de la percepción urbana distrital de los estudiantes a través del color y elementos visuales significativos. Los resultados mostraron impacto visual, contraste, originalidad, identificación de percepciones urbanas individuales y grupales, e info
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

De la Cerda, Emilio, Cristián Izquierdo, and Max Núñez. "Panorama: arte, ciencia y ciudad. Santiago, Chile, 2018." ARQ (Santiago), no. 113 (April 2023): 72–79. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962023000100072.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Villagrana, Alejandra. "Reseña. El arte y la ciudad: posibilidades del arte en el espacio público." Vivienda y Comunidades Sustentables, no. 12 (July 1, 2022): 165–67. http://dx.doi.org/10.32870/rvcs.v0i12.222.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Groys, Boris. "Ciudad del arte. Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 20 (2015): 141–43. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2015.i20.15.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Márquez Martín, Carmen. "Guadalupe Fernández Ariza (coord.), La ciudad como arquetipo. Literatura, historia y arte." Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 40 (October 15, 2020): 427–29. http://dx.doi.org/10.24310/analecta.2019.v40i.10454.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Marcos-Alba, Carlos L., and Pablo Jeremías Juan Gutiérrez. "Banksy, humor británico e ironía ácida grafiteados. Sentido, significado e inversión del ready-made en el arte urbano." Arte, Individuo y Sociedad 34, no. 1 (2022): 233–53. http://dx.doi.org/10.5209/aris.73514.

Texte intégral
Résumé :
En la periferia del debate intelectual acerca de la redefinición del arte visual, el street art o arte urbano va adquiriendo progresivamente un status más nítido como manifestación artística con valor intrínseco capitaneado por un conjunto de artistas que, bajo el anonimato, son capaces de producir arte sobre los muros de la ciudad misma, proyectándolo en el espacio público y fuera de los circuitos museísticos. Esta investigación analiza los fundamentos teóricos de la significación en los grafitis y el arte urbano y considera, como hipótesis de partida, el papel de la arquitectura y de la ciud
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Lacarrieu, Monica, and Mercedes González Bracco. "Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires. ¿Nuevas formas de decolonialidad?" Revista INVI 38, no. 107 (2023): 49–75. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.2023.68874.

Texte intégral
Résumé :
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cóm
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Cortés L., Fernando. "La construcción de la ciudad como espacio público." Revista de Arquitectura 7, no. 8 (1996): 14. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1996.30381.

Texte intégral
Résumé :
La concepción del urbanismo y la construcción de la ciudad, en Brunner. El espacio público como elemento estructural del espacio urbano, y del urbanismo, como un oficio de síntesis -artes, ciencias, técnicas-, al servicio del bien común. La ciudad como una obra de arte equilibrada.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Antolínez Amador, Angie Estefanía. "Monumentos con pies: interacción en el centro de la ciudad." Anekumene, no. 16 (September 20, 2018): 39–49. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2018.num16.12460.

Texte intégral
Résumé :
El artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el año 2017, titulada Monumentos con pies. En esta, la búsqueda del sentido de las piezas de arte público, conocidos como monumentos y esculturas, en el centro de Bogotá, se condensa en el trabajo de campo y la información recolectada como insumos para una propuesta creativa: una plataforma digital que incentiva el reconocimiento de las piezas de arte, su historia y devenir en el paisaje urbano, como forma de conocimiento y acercamiento de los transeúntes a monumentos que forman parte del centro histórico de la ciudad d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Alonso González, Tania Gissel, and César Morado Macías. "Pertinencia de la teoría institucional del arte y el capital social para explicar el rol de la Facultad de Artes Visuales (FAV) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en la práctica artística de Monterrey, México." Index, revista de arte contemporáneo, no. 05 (June 29, 2018): 144–52. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i05.105.

Texte intégral
Résumé :
El proceso del arte en Monterrey conllevó un crecimiento heterogéneo. La posición geográfica de la ciudad, rasgos industriales y sus atributos culturales configuraron la práctica artística de la región, así como a los protagonistas en esta escena. Tomando en consideración a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como pionera en la profesionalización de los especialistas en artes visuales, se abordará a la Facultad de Artes Visuales (FAV) desde la teoría institucional del arte propuesta por George Dickie para entender la naturaleza de uno de los agentes clave en la historia del arte de la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Panea, José Luis. "Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca." Diferents. Revista de museus, no. 5 (December 2, 2020): 74–93. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.2020.5.5.

Texte intégral
Résumé :
El Museo de Arte Abstracto Español, inaugurado en 1966, es el primer centro de arte contemporáneo de iniciativa privada en España. Localizado en Cuenca, una pequeña capital de provincias, y fundado por artistas, supuso una descentralización del tejido cultural del momento y la reactivación del centro histórico de la ciudad al emplazarse en su principal reclamo turístico, sus famosas «casas» (de ahí el popular apelativo «Museo de las Casas Colgadas»). El proyecto concedió una importancia inusitada a la convivencia entre obra y espacio expositivo, favoreciendo una experiencia estética íntima en
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rodríguez Marco, Isabel María. "Sazatornil Ruiz, Luis y Urquízar Herrera, Antonio: Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX)." Boletín de Arte, no. 41 (November 5, 2020): 337–40. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.10620.

Texte intégral
Résumé :
Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX) es el último volumen de la prestigiosa serie Biblioteca de Historia del Arte de la editorial CSIC, dirigida por Wifredo Rincón García. Los editores son Luis Sazatornil Ruiz, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria y Antonio Urquízar Herrera, catedrático de Historia del Arte en la UNED, ambos investigadores consolidados con sendas trayectorias marcadas por una perspectiva internacional a la vez que reflexiva sobre la propia disciplina.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Figueredo V., Angélica Gysel. "Reflexión sobre la ciudad." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 35 (October 1, 2016): 84–87. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i35.1231.

Texte intégral
Résumé :
La ciudad como expresión del territorio, la fuente misma de la composición arquitectónica, trazados urbanos que articulan los espacios geográficos donde se comprenden los sistemas políticos, sociales, culturales, y económicos de una sociedad, es ese arte por medio del cual no hay limitantes. Hechos urbanos que van desde lo general a lo particular producto de acontecimientos y sucesos de la vida, adaptándose a sistemas estructurantes, que forman parte del crecimiento de una ciudad con sus habitantes; pensamientos y actos que entretejen espacios llenos de emociones, un lenguaje que unifica el te
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Palacios García, Hugo Renato. "Comunicación, ciudad y espacio público." Textos y Contextos (segunda época), no. 17 (December 1, 2017): 71–95. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi17.623.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo se plantea una aproximación a la idea de espacio público como articulador de una serie de acontecimientos que intervienen en la vida de la ciudad, en este caso de la capital del Ecuador, Quito. El tema adquiere importancia porque genera integración social y construye alteridad. Se busca un diálogo interdisciplinar que indague los nexos entre la dimensión social de lo público, lo urbano, el arte y la contemporaneidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Heredia, Carlos. "Talō Arte Contemporáneo." Index, revista de arte contemporáneo, no. 11 (May 31, 2021): 197–206. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi11.428.

Texte intégral
Résumé :
Talō, en la ciudad de Cuenca, es un espacio que se enfoca en la promoción, difusión y divulgación de la producción cultural contemporánea ecuatoriana, que, en su amplia gama, se centra concretamente en áreas específicas de las artes, en dos espacios físicos conjuntos; por un lado, el espacio expositivo se encuentra destinado a eventos orientados a las Artes Visuales, a las vinculadas a las Artes Escénicas, Dramáticas y Sonoras, pretendiendo siempre un enfoque hacia lo transdisciplinario; en tanto que, de otro lado, en nuestro segundo espacio, denominado Antesala, es el espacio expositivo a man
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Echevarría López, Gori Tumi, and Jhon Valencia Córdova. "Las cuatro tradiciones del arte rupestre colonial del Cusco." Quellca Rumi 1, no. 1 (2010): 43–53. http://dx.doi.org/10.70748/qr.1.2010.48.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo se centra en el estudio de parte de los remanentes del arte rupestre colonial de la ciudad del Cusco. Las imágenes registradas fueron clasifi cadas en cuatro grupos fi gurativos, que según nuestros estimados constituyen cuatro tradiciones representativas interdependientes existentes en los edifi cios del antiguo catastro colonial de la ciudad. Los autores proponen que las cuatro tradiciones rupestres son una muestra explícita de las diversas expresiones ideológicas que surgieron en los diferentes estratos sociales de la urbe colonial cusqueña durante los primeros años de l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Alvarez Jaimes, Javier. "Una mirada a la Bogotá pluriversal a través del grafiti y el arte urbano." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 37 (2025): 175–91. https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i37.09.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo examina la transformación de Bogotá, partiendo de la “Atenas sudamericana” del siglo XX a un espacio contemporáneo de resistencia urbana, donde el grafiti y el arte urbano redefinen la identidad de la ciudad, situándose, particularmente, en el estallido social de 2021. En contraste con la imagen de una metrópolis civilizada inspirada en ideales griegos, Bogotá emerge como una contracara a través del arte urbano, encarnando una paradoja moderna: producir a partir de la destrucción. En este contexto, el grafiti actúa como una acción política que permite imaginar una Bogotá pluriversa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!