Letteratura scientifica selezionata sul tema "Agencias de viaje"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Agencias de viaje".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Agencias de viaje"

1

Olivera Elosegui, Rebeca, e Maité Rodríguez González. "La gestión de la innovación en las agencias de viajes cubanas". AlfaPublicaciones 3, n. 1 (7 gennaio 2021): 14–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i1.37.

Testo completo
Abstract (sommario):
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agencias de viajes, uno de estos modelos de diagnóstico y mejora de la gestión de la innovación: Guía para la Autoevaluación de la Gestión de la Innovación) Empresarial elaborada por Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión, (2009), El Modelo de las 7 Dimensiones (7 D´s) de Arzola & Mejías, (2007), y la fusión del modelo del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya (CIDEM) desarrollado en el año 2002 y el procedimiento para la evaluación de la Gestión de la Innovación propuesto por la misma institución en el 2009. Las etapas correspondientes al diagnóstico dentro de estas metodologías incluyeron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a directivos, entrevista a profundidad a especialistas de I+D+i y análisis documental. El diagnóstico y la aplicación de la Matriz de Vester, el árbol de problemas y el árbol de objetivos, posibilitaron la identificación de las brechas existentes entre el estado ideal y actual, permitiendo estructurar el marco lógico para la mejora, así como establecer un conjunto de indicadores para la planificación y el control en estas instituciones turísticas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Olivera Elosegui, Rebeca. "La Gestión de la Innovación en las Agencias de Viajes Cubanas". AlfaPublicaciones 2, n. 4 (20 novembre 2020): 6–24. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i4.15.

Testo completo
Abstract (sommario):
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agencias de viajes, uno de estos modelos de diagnóstico y mejora de la gestión de la innovación: Guía para la Autoevaluación de la Gestión de la Innovación) Empresarial elaborada por Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión, (2009), El Modelo de las 7 Dimensiones (7 D´s) de Arzola & Mejías, (2007), y la fusión del modelo del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya (CIDEM) desarrollado en el año 2002 y el procedimiento para la evaluación de la Gestión de la Innovación propuesto por la misma institución en el 2009. Las etapas correspondientes al diagnóstico dentro de estas metodologías incluyeron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a directivos, entrevista a profundidad a especialistas de I+D+i y análisis documental. El diagnóstico y la aplicación de la Matriz de Vester, el árbol de problemas y el árbol de objetivos, posibilitaron la identificación de las brechas existentes entre el estado ideal y actual, permitiendo estructurar el marco lógico para la mejora, así como establecer un conjunto de indicadores para la planificación y el control en estas instituciones turísticas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Villa Pugo, María Elena, Juan Carlos Erazo Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita e Cristian Andrés Erazo Álvarez. "El Business Intelligence como estrategia de Marketing Digital aplicado en Agencias de Viaje". CIENCIAMATRIA 5, n. 1 (1 ottobre 2019): 328–60. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.270.

Testo completo
Abstract (sommario):
La importancia del Bussines Intelligence como una técnica para el análisis e interpretación de datos de distintas fuentes, es una herramienta para el Marketing Digital, que se usa al momento de tomar decisiones que permiten crear tácticas en internet. La unidad de análisis de esta investigación Marcuver Travel es una agencia de viajes dual que funciona como agencia internacional y operadora de turismo en Machala. Su principal problema es no usar Facebook como un canal para ofertar sus servicios turísticos, por lo que se plantea diseñar marketing de contenidos para su fanpage, mediante la aplicación del Bussines Intelligence; con la extracción de datos de 2 perfiles de la competencia y su análisis por medio de Power BI, y posteriormente armar estrategias. La investigación fue de tipo Mixto (cuantitativo-cualitativo), con alcance descriptivo y transversal. Como resultado se destaca la poca presencia digital de la agencia lo que conlleva a perder clientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Sabaté, Ferran, Antonio Cañabate, M. Andrea Velarde-Iturralde e Raquel Griñón-Barceló. "Uso de estrategias de comunicación en internet de las agencias de viaje españolas". El Profesional de la Informacion 19, n. 2 (1 marzo 2010): 149–59. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.mar.05.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Domingo Begazo, José, e Ricardo Torres Agurto. "LAS AGENCIAS DE VIAJE: DE LAS COMISIONES POR VENTA DE PASAJES A LOS COBROS POR SERVICIOS “FEES”". Gestión en el Tercer Milenio 10, n. 20 (31 dicembre 2007): 71–78. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9067.

Testo completo
Abstract (sommario):
La globalización como elemento dinamizador de la economía mundial ha generado en el mundo empresarial una nueva dinámica de herramientas de gestión para poder ser altamente competitivos. Esto puede ser aplicable a la gestión de las líneas aéreas, las que debido a los altos costos de mantenerse en el mercado, han reducido las comisiones que otorgan a las agencias de viajes, bajando el valor del pasaje que venden desde un 20% hasta el 1%. Esto ha hecho que las agencias, para poder sobrevivir, desarrollen un nuevo concepto de aplicación de una tarifa por servicio al cliente; éstos son los “fees”.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Díaz Carrión, Isis Arlene, e Ma Cruz Lozano Ramírez. "Marketing Interno y mujeres: balance de la vida cotidiana en las Agencias de Viaje". El Periplo Sustentable, n. 39 (4 dicembre 2020): 359. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i39.12645.

Testo completo
Abstract (sommario):
El balance de la vida personal, doméstica y laboral es una necesidad de las sociedades modernas, las empresas lo han vinculado al Marketing Interno buscando generar satisfacción y motivación laboral. Con una metodología cualitativa (entrevistas en profundidad) se analizan las principales acciones desarrolladas por Agencias de Viaje de Tijuana desde un enfoque de género. Los principales hallazgos son el uso recurrente de estas acciones por parte de las mujeres, en una sociedad donde ellas son todavía las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidados, y la identificación de acciones incipientes como prácticas de Marketing Interno.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Ospina Díaz, Milton Ricardo, Ricardo Mora e Jaime Alberto Romero Infante. "Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, n. 17 (8 febbraio 2016): 7–28. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i17.1236.

Testo completo
Abstract (sommario):
Artículo de investigaciónEl presente artículo plantea un marco referencial para el tema del ecoturismo en el ámbito mundial y luego lo aborda en Colombia de manera particular, detallando las actividades de mercadeo en destinos ecoturísticos por parte de las agencias de viaje en la ciudad de Bogotá. Se muestran diferentes acepciones de ecoturismo, distinguiéndolo de turismo natural y turismo de aventura. Luego se reseña el ecoturismo en ámbito mundial resaltándolo como el segmento con mayor crecimiento en el sector turístico. Después se aborda el ecoturismo en Colombia desde la legislación hasta los distintos sitios eco turísticos que posee como los parques naturales donde convergen distintos grupos de interés (autoridades locales, viajeros, operadores turísticos y comunidad local), se valora la implementación de la estrategia de marketing de lugares así como los principios que deben regir dicha actividad. A continuación se estudian diez estrategias de mercadeo específicas de ecoturismo. Finalmente, se diferencia entre ecoturistas “suaves” y “duros” con el propósito de promocionar según las características del nicho del mercado al cual va dirigido, con atributos particulares del servicio que respondan a la demanda y a las expectativas de los viajeros así como a la conservación de dichos sitios. Como conclusión se presenta una estrategia para el mejoramiento de la eficacia de la política nacional de turismo sustentable.En la actualidad, en Colombia, hay una demanda inexistente o muy pequeña de destinos ecoturísticos, como los parques nacionales naturales, que podría aumentarse gracias a estrategias de mercadeo de lugares, las cuales deberían buscar la preservación de los lugares ecoturísticos y al mismo tiempo incrementar los beneficios a los diferentes grupos de interés. Se trabajó con 201 agencias de viajes, dando como resultado sorprendente que el 26% no realiza ninguna de las actividades de marketing y de las organizaciones que utilizan dichas actividades de marketing, el más utilizado es la promoción de ventas (planes de ventas).Los resultados muestran que el turismo tradicional de sol y playa es el más demandado por los viajeros y es donde se enfoca principalmente el mercadeo de las agencias de viaje de Bogotá. Los destinos ecoturísticos carecen de promoción con excepción del Parque Tayrona y del Parque de los Nevados. La principal conclusión es que se conocen, por parte de los operadores turísticos y viajeros, muy pocos sitios de ecoturismo y las actividades de mercadeo que se realizan están privadas de estrategias particulares enfocadas en ecoturismo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Izaguirre Sotomayor, Manuel. "Calidad percibida del destino Perú y del servicio en agencias de viaje, hoteles y restaurantes". Turismo y Patrimonio, n. 7 (1 dicembre 2012): 93–106. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2012.n7.10.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

GARCÍA GONZÁLEZ, FRANCISCO EMANUEL, e JUAN PABLO VÁZQUEZ LOAIZA. "MIPYMES DISTRIBUIDORAS TURÍSTICAS: RECOMENDACIONES SEO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE PALABRAS CLAVES". REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 2 (1 maggio 2018): 43. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v2i0.11194.

Testo completo
Abstract (sommario):
En las prácticas del comercio electrónico, las acciones desempeñadas a través del reconocimiento de palabras claves contribuyen una ventaja competitiva para las empresas, dado que la costumbre del turista por buscar información y gestionar sus viajes, provoca para las marcas, la necesidad de mostrarse y visibilizarse a través de las plataformas web. En dicho sentido, con el propósito de reconocer la realidad en cuanto a la explotación de las palabras claves en los portales web de empresas distribuidoras turísticas cuencanas, la investigación aplicó procedimientos de exploración y análisis cuantitativos y cualitativos desarrollados tanto en SPSS como en Nvivo. Estudios que permitieron descubrir que la gestión de palabras claves en las agencias de viaje, parecería aún no ser una prioridad, o que termina por ser ineficiente. Hallazgo que ha contribuido a deducir que la recomendación básica, con la cual se pueda aportar al contexto social, es la influencia sobre la importancia del uso de palabras claves y su impacto, tanto en la promoción de destinos turísticos, como en la generación de valor orientada a la personalización o individualización de productos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

González Vásquez, Karin Juliana. "Modelo de Direccionamiento Estratégico para mejorar la Competitividad de las Agencias de Viajes del Sector Turismo en la Ciudad de Trujillo 2013 – 2018". REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 12, n. 1 (26 febbraio 2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.18050/td.v12i1.688.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación tuvo como propósito determinar si la implementación de un modelo de direccionamiento estratégico impacta en la competitividad de las agencias de viaje del sector turismo en la ciudad de Trujillo, fundamentada en la aplicación de las herramientas de la administración estratégica que concluyan en un documento de gestión preparado en forma objetiva e independiente que sirva de hoja de ruta para mantener y mejorar sus ventajas competitivas, innovar con incremento del valor agregado y que permitan contar con una guía metodológica estructurada para identicar las variables de relevancia en la determinación de los objetivos de corto y largo plazo, identicados según las estrategias denidas y alineadas a la visión y misión del sector. Se utilizaron los métodos analítico – sintético y deductivo-inductivo, así como la aplicación de un modelo secuencial del proceso estratégico.Este modelo de direccionamiento estratégico propuesto es una secuencia de actividades que desarrolla el ente de estudio para alcanzar la visión establecida, ayudándola a proyectar el futuro. Además, se utilizó como insumos los análisis de las variables externas y variables internas, con el n de obtener como resultado la formulación de las estrategias deseadas, que serán los medios que encaminarán a las agencias de viajes de Trujillo en la direcciónadecuada hacia el logro de su mejora competitiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Tesi sul tema "Agencias de viaje"

1

Nuñez, Borja Murillo María Patricia. "Operación de Agencias de Viaje - TU42 201801". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623316.

Testo completo
Abstract (sommario):
El curso de Operación de Agencias de Viaje proporciona al estudiante los conocimientos teóricos de la evolución histórica de la intermediación turística, el rol que desempeña en la actualidad y en una dimensión práctica, la estructura organizativa, funcional y de procedimientos operacionales de las agencias de viajes. Así mismo, el curso permite relacionar la innovación y la tecnología con las diversas actividades operacionales de este tipo de empresas turísticas, observando la importancia de la calidad del servicio. El curso se complementa con un trabajo final práctico, que consiste en la confección de un paquete turístico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Nuñez, Borja Murillo María Patricia. "Operación de Agencias de Viaje - TU42 201702". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623327.

Testo completo
Abstract (sommario):
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Turismo, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general Manejo de la información en el nivel 1 y la competencia específica Gestión de la información en el nivel 1. El curso proporciona al estudiante los conocimientos teóricos de la evolución histórica de la intermediación turística y el rol que desempeña en la actualidad y en una dimensión práctica, la estructura organizativa, funcional y de procedimientos operacionales de las agencias de viajes. Así mismo, el curso permite relacionar la innovación y la tecnología con las diversas actividades operacionales de estas empresas intermediarias, observando la importancia de la calidad del servicio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Nuñez, Borja Murillo María Patricia. "Operación de Agencias de Viaje - TU42 201701". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623328.

Testo completo
Abstract (sommario):
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Turismo, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general Manejo de la información en el nivel 1 y la competencia específica Gestión de la información en el nivel 1. El curso proporciona al estudiante los conocimientos teóricos de la evolución histórica de la intermediación turística y el rol que desempeña en la actualidad y en una dimensión práctica, la estructura organizativa, funcional y de procedimientos operacionales de las agencias de viajes. Así mismo, el curso permite relacionar la innovación y la tecnología con las diversas actividades operacionales de estas empresas intermediarias, observando la importancia de la calidad del servicio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Aponte, Chuchón Sara Isabel, Argandoña José Luis Cerrón, Rodríguez Jorge Ponce e Romero Carlos Takayama. "Calidad en las empresas del sector turismo, agencias de viaje en Lima Metropolitana". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8841.

Testo completo
Abstract (sommario):
xi, 140 h. : il. ; 30 cm.
La gestión de la calidad es un tema clave para el desarrollo empresarial y de las naciones; la evolución de los procesos relacionados con la gestión de la calidad evidencian la necesidad de buscar la mejora y la diferenciación en un mercado cambiante y globalizado. Sin embargo, el nivel de aplicación de la gestión de la calidad es irregular en las naciones y sus mercados internos, dependiendo directamente del nivel de desarrollo alcanzado. En países con economías emergentes como el Perú, se observa cómo la inversión extranjera y las nuevas tecnologías hacen que la calidad forme parte de la gestión empresarial. Pero queda la pregunta si esta implementación y uso de Sistemas de Gestión de la Calidad [SGC], es transversal y equilibrado en todos los sectores de la económica. El presente estudio analizó al Sector Turismo, específicamente a las Agencias de Viaje de Lima Metropolitana, Perú; para evidenciar el nivel de implementación de la gestión de la calidad en el sector, utilizó como base los nueve factores de gestión de la calidad referenciados en los artículos: (a) Calidad en las empresas latinoamericanas: El caso peruano (Benzaquen, 2013), y (b) La ISO 9001 y TQM en las empresas latinoamericanas: Perú (Benzaquen, 2013). Los resultados al 2014 demuestran que el nivel de implementación en el sector analizado, está en un nivel intermedio respecto a la escala utilizada en el instrumento TQM (Benzaquen, 2013) aplicado en la presente investigación; lo cual indica la existencia de una diferencia significativa del nivel de calidad implementada en las empresas que están certificadas con un sistema de calidad con respecto a los que no lo están; y que los resultados del nivel de implementación son menores a los obtenidos en el estudio del año 2011, pero mayores a los del 2006
The quality management is a key issue for the business development and Nations; the evolution of the processes related to the management of the quality show the needing to search for improvement and differentiation in a changing and globalized market. However, the level of implementation of the quality management is uneven in the Nations and their domestic, reporting directly to the level of development reached markets. How is observed in countries with emerging economies as the Peru, foreign investment and the technologies makes the quality part of business management. But the question remains if this implementation and use of quality management systems [SGC], is cross-cutting and balanced in all sectors of the economic. This study looked at the tourism industry, specifically to travel agencies of Metropolitan Lima, Peru; to demonstrate the level of implementation for the management of the quality in the sector, used as base nine quality factors referenced in the articles: (a) quality of Latin American companies: the Peruvian case (Benzaquen, 2013), and (b) the ISO 9001 and TQM in Latin American companies: Peru (Benzaquen, 2013). The results at 2014 show that the level of implementation in the analyzed sector, is on average of the instrument applied; they demonstrate the existence of a significant difference in the level of quality implemented in companies that are certified with a quality system with respect to those who do not; and the implementation level results are lower than those obtained at the Studio of the year 2011, but greater than the 2006
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Calderón, Paredes Katherine Melissa, e Villoslado Maricé del Rocío Ulco. "Factores que influyeron en el estancamiento de las exportaciones de paquetes turísticos de las agencias de viaje de Lima Metropolitana durante el 2018". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651706.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo principal fue identificar los factores que influyeron en el estancamiento de las exportaciones de paquetes turísticos de las agencias de viaje de Lima Metropolitana durante el 2018. En este sentido, se requiere determinar si los factores de gestión empresarial, político – legales y el entorno competitivo influyeron en el estancamiento de las exportaciones de paquetes turísticos. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa – exploratoria con un diseño de teoría fundamentada a fin de obtener información sobre las percepciones de las agencias de viaje de Lima Metropolitana, entrevistándose a 13 agencias de viaje. A fin de triangular la información obtenida, se entrevistó también al gremio rector Canatur, expertos en el tema y al Mincetur. El presente trabajo concluyó que los factores de gestión empresarial (bajo aprovechamiento de las herramientas digitales en la oferta exportable), factores político – legales (ausencia de fiscalización a las agencias informales y desconocimiento del alcance de la Ley N° 30641) y el entorno competitivo (alta competitividad por parte de las OTAs y cambio en el rol de las aerolíneas) influyeron en el estancamiento de las exportaciones de paquetes turísticos de las agencias de viaje de Lima Metropolitana durante el 2018. Asimismo, existen indicios de nuevos hallazgos como la inseguridad del país, Perú “Macchupizado” y la alianza como estrategia de desarrollo. Por otro lado, es importante recalcar que no se encontró a la fecha registros de tesis nacionales que aborden la problemática del sector en Lima Metropolitana enfocada desde el punto de vista de los negocios internacionales.
The main objective was to identify the factors that influenced the stagnation of tourism package exports of travel agencies in Metropolitan Lima during 2018. In this context, it is necessary to determine whether the factors of business management, political - Legal and competitive environment influenced the stagnation of exports of tourist packages For this reason, a qualitative-exploratory research was conducted with a grounded theory design in order to obtain information on the perceptions of travel agencies in Metropolitan Lima, so 13 travel agencies were interviewed. In order to triangulate the information obtained, the Canatur group, experts on the subject and the Mincetur were also interviewed. The research work concluded that business management factors (low use of digital tools in the exportable offer), political-legal factors (lack of informal agencies control and lack of knowledge of the Law No. 30641 scope) and the competitive environment (OTAs high competitiveness and change in the role of the airlines) influenced the stagnation of the exports of tourist packages of the travel agencies of Metropolitan Lima during 2018. There is also evidence of new findings such as country insecurity, “Perú Macchupizado” and alliance as a development strategy. On the other hand, it is important to emphasize that there were not records of national thesis that address the problem of the sector in Lima Metropolitan from the point of view of international business.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Deza, Espinoza Evelyn Jackeline, e Ludeña Elena Mabel Reyes. "Análisis de estrategias que permitan reducir la informalidad de las agencias de viaje y turismo minoristas de Lima". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622665.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo tiene como objetivo determinar estrategias que ayuden a reducir la informalidad de las agencias de viaje y turismo minoristas de Lima. En el primer capítulo, se investiga y se presenta el marco teórico, en el que se desarrollan temas tales como la informalidad, el turismo, la calidad del servicio, las agencias de viajes y las Tecnologías de la Información y Comunicación. También se exploran y se exponen las estrategias y los tipos de estrategias que existen, con la finalidad de proponer dentro de nuestra investigación aquellas que ayuden a reducir la informalidad. En el segundo capítulo, se explica la metodología de la investigación, resaltando los pasos que se siguieron para el desarrollo de nuestra investigación cualitativa: la metodología de estudio, el método de investigación y las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y su tratamiento. En el tercer capítulo, se realiza el análisis de los resultados teniendo como objetivo responder a las preguntas de la investigación. En el cuarto capítulo, se presenta la discusión sobre los principales hallazgos, barreras y brechas. Finalmente, se brindan las conclusiones y las recomendaciones basadas en la investigación desarrollada.
The objective of this paper is to determine strategies that help reduce the informality of travel agencies and retail tourism in Lima. In the first chapter, the theoretical framework is investigated and presented, in which topics such as informality, tourism, quality of service, travel agencies and Information and Communication Technologies are developed. The strategies and types of strategies that exist are also explored and exposed, in order to propose those that help reduce informality within our research. In the second chapter, the methodology of the investigation is explained, highlighting the steps that were followed for the development of our qualitative research: the study methodology, the research method and the techniques and instruments of data collection and its treatment. In the third chapter, the results are analyzed with the objective of answering the research questions. In the fourth chapter, the discussion about the main findings, barriers and gaps is presented. Finally, conclusions and recommendations based on the research developed are provided.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Miranda, Aguilar Vasco José, e Herrera Ailed Valencia. "La supervivencia de las agencias de viaje y turismo : gestión del marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13122.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación surge al identificar la amenaza de la supervivencia de los negocios intermediarios en el sector turístico en el Perú, como son las agencias de viaje, debido a la creciente competitividad y la falta de adaptación de las estrategias empresariales a un mercado cada vez más digitalizado. El objetivo principal es analizar la influencia de los factores críticos de éxito y las estrategias de marketing digital en la atracción de clientes de las agencias de viaje, para efectos de la investigación, se evaluarán preferencias de los viajeros nacionales. De manera que, se busca incrementar el conocimiento respecto a la gestión de los elementos valorados por los clientes y las estrategias de marketing digital aplicables a estos modelos de negocio, a fin de que sean más atractivas y sobrevivan en el mercado. Asumiendo que estos modelos de negocio están en condiciones de innovar empleando las facilidades que ofrece el marketing digital y adaptándose eficientemente a los cambios en el comportamiento del turista de hoy, es transcendental identificar las preferencias de los clientes actuales y potenciales clientes respecto al servicio, para evaluar los elementos que atraen su interés al contratar una agencia de viajes. Una vez identificados dichos elementos o factores críticos de éxito, se analiza cómo pueden ser potenciados en la estrategia de marketing de las agencias a través de sus canales digitales, logrando posicionarse mejor en el mercado. Con este planteamiento innovador, las empresas comenzarán a orientarse hacia las tendencias turísticas globales como el turismo web y/o la transformación digital en el sector turístico, consiguiendo así sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación presenta un diseño metodológico mixto cuyo objeto es, como se mencionó anteriormente, identificar los factores críticos de éxito que impulsan la decisión de compra de los viajeros nacionales mediante encuestas y comprender las técnicas de marketing digital que aplican actualmente las agencias de viaje mediante entrevistas, ello para analizar su influencia en la atracción de clientes. Para lo primero, se utilizan los criterios de elección de una agencia propuestos por Rodríguez, San Martín y Collado (2005) y, a continuación, se proponen mejoras en base al Método AIDA aplicado al marketing digital para medir la atracción de clientes. De este modo, se plantea una estrategia de marketing digital que integre los factores críticos de éxito y permita controlar y medir la atracción de clientes en las agencias de viaje. Finalmente, el conocimiento generado puede extenderse y ser aplicado en agencias de viaje de otras regiones a nivel nacional para que los factores críticos de éxito potencien el desarrollo del servicio y las estrategias de marketing digital sean un canal eficiente para captar clientes. Esto aseguraría la supervivencia de estos negocios y el desarrollo del sector turístico.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Sánchez, Román Giselle. "El reconocimiento de los ingresos ordinarios indebidos y sus perjuicios económicos - financieros en las agencias de viaje de Lima Metropolitana, año 2016". Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1434.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación se basa en el tratamiento contable de los ingresos ordinarios derivados de la prestación de servicios, originado por la venta de los paquetes turísticos en las agencias de viaje, nos enfocamos en el reconocimiento indebido de los ingresos ordinarios por no considerar el determinante que es el grado de realización del servicio según lo establecido en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 18) The present investigation is based on the accounting treatment of the ordinary income derived from the rendering of services, originated by the sale of the tourist packages in the travel agencies, we focus on the undue recognition of the ordinary income for not considering the determinant that is the degree of completion of the service as established in the International Accounting Standards (IAS 18)
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

García, Agreda Ballivian Sergio Rolando. "Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63471.

Testo completo
Abstract (sommario):
[EN] ABSTRACT The aim of this study is to analyze the possible competitive strategies of traditional travel agencies. After two decades of increasingly dominant presence of e-commerce and Internet in tourism, the traditional travel agencies have seen their market share to decline due to online sales ( the direct sale by service providers or through online travel agencies). This thesis considers the customer confidence in travel agencies as the cornerstone of any traditional agency to stay in the market, supported by the professionalism of its agents and its ability to innovate, introducing new products and destinations, and meeting market trends. Travel agencies, as the final link in the distribution chain, have been most affected by the emergence of the Internet. The globalization of the distributors of tourism services via the Internet has intensified competition with strong impact on traditional travel agencies. However, many travel agents stay in business and are competitive. After conducting a survey base on clients of Spanish travel agency, the results show that, credibility-based and the benevolence based trust is a key element in the loyalty of the tourists in the era of the information. This paper also proposes the Web 2.0 as a powerful tool to improve travel agencies. competitiveness in destinations and markets knowledge. This study conceptualizes the web 2.0 and all its functions and business applications are identified. Technological and social changes that allow companies to obtain great advantages of Web 2.0 are described as well as their relationship with knowledge management.
[ES] RESUMEN TESIS DOCTORAL El objetivo del presente trabajo es analizar las posibles estrategias competitivas de las agencias de viajes tradicionales. Tras dos décadas de presencia cada vez más dominante del comercio electrónico e internet en el sector turístico, las agencias de viajes tradicionales han visto como su cuota de mercado se ha reducido debido a las ventas en línea de otros modelos de negocio, ya sea la venta directa de los proveedores de servicios o a través de portales y agencias de viajes en línea. Esta tesis considera la confianza del cliente en las agencias de viajes como la piedra angular de cualquier agencia tradicional para permanecer en el mercado, sostenido por una profesionalidad de sus agentes y su capacidad para innovar, introducir nuevos productos y conocer destinos y tendencias del mercado. Las agencias de viajes, como el eslabón final en la cadena de distribución, han sido las más afectadas por la aparición de Internet. La globalización de los distribuidores de servicios turísticos a través de Internet ha intensificado la competencia con fuertes repercusiones en las agencias de viajes tradicionales. Sin embargo, muchas agencias de viajes permanecen en el negocio y son competitivas. Tras realizar un análisis basado en encuestas a clientes de agencias de viajes españolas, se encontró la confianza basada en la credibilidad y la confianza basada en la benevolencia como un elemento fundamental en la lealtad de los turistas en la era de la información. Este trabajo también propone la Web 2.0 como un elemento clave para obtener competencia en destinos y mercados por parte de las agencias de viajes. De manera teórica, este estudio conceptualiza la web 2.0 y se identifican todas sus funcionalidades y aplicaciones de empresa. Se describen los cambios tecnológicos y sociales que permiten a las empresas obtener de la web 2.0 grandes ventajas, así como su relación con la gestión del conocimiento.
[CAT] RESUM TESI DOCTORAL L'objectiu del present treball és analitzar les possibles estratègies competitives de les agències de viatges tradicionals. Després de dues dècades de presència cada vegada més dominant del comerç electrònic i internet en el sector turístic, les agències de viatges tradicionals han vist com la seva quota de mercat s'ha reduït a causa de les vendes en línia d'altres models de negoci, ja sigui la venda directa dels proveïdors de serveis oa través de portals i agències de viatges en línia. Aquesta tesi considera la confiança del client en les agències de viatges com la pedra angular de qualsevol agència tradicional per romandre en el mercat, sostingut per una professionalitat dels seus agents i la seva capacitat per innovar, introduir nous productes i conèixer destins i tendències del mercat. Les agències de viatges, com la baula final a la cadena de distribució, han estat les més afectades per l'aparició d'Internet. La globalització dels distribuïdors de serveis turístics a través d'Internet ha intensificat la competència amb fortes repercussions en les agències de viatges tradicionals. No obstant això, moltes agències de viatges romanen en el negoci i són competitives. Després de realitzar una anàlisi basada en enquestes a clients d'agències de viatges espanyoles, es va trobar la confiança basada en la credibilitat i la confiança basada en la benevolència com un element fonamental en la lleialtat dels turistes a l'era de la informació. Aquest treball també proposa la Web 2.0 com un element clau per obtenir competència en destinacions i mercats per part de les agències de viatges. De manera teòrica, aquest estudi conceptualitza la web 2.0 i s'identifiquen totes les seves funcionalitats i aplicacions d'empresa. Es descriuen els canvis tecnològics i socials que permeten a les empreses obtenir del web 2.0 grans avantatges, així com la seva relació amb la gestió del coneixement
García Agreda Ballivian, SR. (2016). Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63471
TESIS
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Esteban, Valderrama Yazmin Arianna, e Palacios Danitza Xiomara Rojas. "Marketing de contenido: la experiencia de consumo como mediador entre la satisfacción y la intención de compra, aplicado al turismo en las agencias de viaje de Lima". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/654069.

Testo completo
Abstract (sommario):
En la actualidad, se han venido desarrollando cada vez más plataformas de agencias de viajes online, debido a que el turismo y la compra online han ido creciendo durante los últimos años. Sin embargo, existen factores de la adquisición de productos y servicios por este medio que pueden afectar positiva o negativamente a la satisfacción del usuario en cuestión, lo cual puede afectar su decisión de utilizar dicha plataforma para concretar su compra. Este estudio buscó analizar las principales variables influyentes en los consumidores digitales dentro del rubro de turismo y agencias, enfocados desde el concepto de marketing de contenido, basándose en el uso de herramientas cuantitativas como la encuesta online, aplicada dentro de Lima Metropolitana. Ante esto, se recaudó información imprescindible para valorar el nivel de importancia e influencia de cada uno de estos factores con respecto a los individuos, además de confirmar o descartar la relación entre estos.
Nowadays, more and more online travel agency platforms have been developed, due to the fact that tourism and online shopping have been growing in recent years. However, there are factors in the acquisition of products and services by this means that can positively or negatively affect the satisfaction of the user in question, which may affect their decision to use said platform to complete their purchase. This study sought to analyze the main variables influencing digital consumers within the tourism and agencies sector, focused from the concept of content marketing, based on the use of quantitative tools such as the online survey, applied within Metropolitan Lima. Given this, essential information was collected to assess the level of importance and influence of each of these factors with respect to individuals, in addition to confirming or ruling out the relationship between them.
Trabajo de investigación
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Libri sul tema "Agencias de viaje"

1

Pilar De la Haza Díaz. El contrato de viaje combinado: La responabilidad de las agencias de viajes. Madrid: M. Pons, 1997.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Rubio, María Paz García. La responsabilidad contractual de las agencias de viaje: En el contrato de viaje combinado. Madrid: Editorial Montecorvo, 1999.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Spain. Legislación de agencias de viajes. Madrid: Editorial Síntesis, 1992.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Foster, Dennis L. Agencias de viajes: Administracion y operacion. Mexico: McGraw--Hill, 1994., 1994.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Cámara de Comercio de la República de Cuba., a cura di. Regulaciones sobre agencias de viajes en Cuba. [Cuba]: Cámara de Comercio de la República de Cuba, 2000.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Schlüter, Regina G. La agencia de viajes y turismo: Estructura y operaciones. [Argentina]: Fundación Universidad a Distancia "Hernandarias", 1994.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Tamayo, Braulio. Las agencias de viajes frente a las nuevas tecnologías de distribución turística. Madrid: Cotec, 1997.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Rodríguez, Alfonso González. Un mundo en manos de la mujer: Las agencias de viajes, grandes problemas y posibles soluciones. México, D.F: Editorial Jus, 1999.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Puig, Adela M. Legislación y contratos turísticos: Agencias de viajes y turismo, problemática jurídica e impositiva, contrato de crucero, régimen hotelero. 2a ed. Buenos Aires: Valletta Ediciones, 1998.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Nogues, Jordi Oller. Contabilidad de Costes Para Agencias de Viaje. Sintesis Editorial, 1998.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Atti di convegni sul tema "Agencias de viaje"

1

Romero Pérez, Luis Miguel, Noelia Cáceres Sánchez, Francisco García Benítez e Antonio Reyes Gutiérrez. "ESTIMACIÓN DE UNA MATRIZ ORIGEN-DESTINO A PARTIR DE LA TELEFONÍA MÓVIL Y OTROS DATOS DE FUENTES HETEROGÉNEAS". In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4113.

Testo completo
Abstract (sommario):
La información obtenida de forma directa de una encuesta domiciliaria, basada en el hogar, no puede considerarse, en general, fidedigna a nivel de pares O-D. Los viajes capturados se expanden para reproducir el número de viajes totales y los generados por las zonas de transporte. A través de ese proceso de expansión se concentran los viajes generados por las zonas de transporte en un pequeño conjunto de relaciones O-D capturadas en la encuesta. Por el contrario, las virtudes de una matriz O-D derivada de la telefonía móvil son varias: relativamente rápida de obtener y económicamente muy competitiva frente a una nueva encuestación, está basada en observaciones de una muestra amplia de la población y no tiene riesgo de sesgo ni de una baja tasa de respuesta. Sin embargo, por su naturaleza, tiene dificultades para captar los viajes de corta duración. Esta comunicación combina la información derivada de la telefonía móvil con la obtenida mediante encuestas domiciliarias, conteos de tráfico y datos de tiempos de viaje para obtener una matriz Origen-Destino representativa de hora punta de la Ciudad de Málaga y los municipios integrados en el ámbito territorial del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM), junto a Torremolinos y Benalmádena por estar enclavados en el ámbito territorial del consorcio. El trabajo ha sido desarrollado en el marco de un proyecto de investigación para la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. La comunicación presenta aspectos novedosos en cuanto a la información de partida, matrices de telefonía móviles y datos de tiempo de viaje de Google para todos los arcos de la red, tanto como en la metodología desarrollada para la completa integración de dicha información de naturaleza heterogénea.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4113
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia