Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Agencias de viaje.

Articoli di riviste sul tema "Agencias de viaje"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Agencias de viaje".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Olivera Elosegui, Rebeca, e Maité Rodríguez González. "La gestión de la innovación en las agencias de viajes cubanas". AlfaPublicaciones 3, n. 1 (7 gennaio 2021): 14–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i1.37.

Testo completo
Abstract (sommario):
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agencias de viajes, uno de estos modelos de diagnóstico y mejora de la gestión de la innovación: Guía para la Autoevaluación de la Gestión de la Innovación) Empresarial elaborada por Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión, (2009), El Modelo de las 7 Dimensiones (7 D´s) de Arzola & Mejías, (2007), y la fusión del modelo del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya (CIDEM) desarrollado en el año 2002 y el procedimiento para la evaluación de la Gestión de la Innovación propuesto por la misma institución en el 2009. Las etapas correspondientes al diagnóstico dentro de estas metodologías incluyeron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a directivos, entrevista a profundidad a especialistas de I+D+i y análisis documental. El diagnóstico y la aplicación de la Matriz de Vester, el árbol de problemas y el árbol de objetivos, posibilitaron la identificación de las brechas existentes entre el estado ideal y actual, permitiendo estructurar el marco lógico para la mejora, así como establecer un conjunto de indicadores para la planificación y el control en estas instituciones turísticas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Olivera Elosegui, Rebeca. "La Gestión de la Innovación en las Agencias de Viajes Cubanas". AlfaPublicaciones 2, n. 4 (20 novembre 2020): 6–24. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i4.15.

Testo completo
Abstract (sommario):
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agencias de viajes, uno de estos modelos de diagnóstico y mejora de la gestión de la innovación: Guía para la Autoevaluación de la Gestión de la Innovación) Empresarial elaborada por Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión, (2009), El Modelo de las 7 Dimensiones (7 D´s) de Arzola & Mejías, (2007), y la fusión del modelo del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya (CIDEM) desarrollado en el año 2002 y el procedimiento para la evaluación de la Gestión de la Innovación propuesto por la misma institución en el 2009. Las etapas correspondientes al diagnóstico dentro de estas metodologías incluyeron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a directivos, entrevista a profundidad a especialistas de I+D+i y análisis documental. El diagnóstico y la aplicación de la Matriz de Vester, el árbol de problemas y el árbol de objetivos, posibilitaron la identificación de las brechas existentes entre el estado ideal y actual, permitiendo estructurar el marco lógico para la mejora, así como establecer un conjunto de indicadores para la planificación y el control en estas instituciones turísticas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Villa Pugo, María Elena, Juan Carlos Erazo Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita e Cristian Andrés Erazo Álvarez. "El Business Intelligence como estrategia de Marketing Digital aplicado en Agencias de Viaje". CIENCIAMATRIA 5, n. 1 (1 ottobre 2019): 328–60. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.270.

Testo completo
Abstract (sommario):
La importancia del Bussines Intelligence como una técnica para el análisis e interpretación de datos de distintas fuentes, es una herramienta para el Marketing Digital, que se usa al momento de tomar decisiones que permiten crear tácticas en internet. La unidad de análisis de esta investigación Marcuver Travel es una agencia de viajes dual que funciona como agencia internacional y operadora de turismo en Machala. Su principal problema es no usar Facebook como un canal para ofertar sus servicios turísticos, por lo que se plantea diseñar marketing de contenidos para su fanpage, mediante la aplicación del Bussines Intelligence; con la extracción de datos de 2 perfiles de la competencia y su análisis por medio de Power BI, y posteriormente armar estrategias. La investigación fue de tipo Mixto (cuantitativo-cualitativo), con alcance descriptivo y transversal. Como resultado se destaca la poca presencia digital de la agencia lo que conlleva a perder clientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Sabaté, Ferran, Antonio Cañabate, M. Andrea Velarde-Iturralde e Raquel Griñón-Barceló. "Uso de estrategias de comunicación en internet de las agencias de viaje españolas". El Profesional de la Informacion 19, n. 2 (1 marzo 2010): 149–59. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.mar.05.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Domingo Begazo, José, e Ricardo Torres Agurto. "LAS AGENCIAS DE VIAJE: DE LAS COMISIONES POR VENTA DE PASAJES A LOS COBROS POR SERVICIOS “FEES”". Gestión en el Tercer Milenio 10, n. 20 (31 dicembre 2007): 71–78. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9067.

Testo completo
Abstract (sommario):
La globalización como elemento dinamizador de la economía mundial ha generado en el mundo empresarial una nueva dinámica de herramientas de gestión para poder ser altamente competitivos. Esto puede ser aplicable a la gestión de las líneas aéreas, las que debido a los altos costos de mantenerse en el mercado, han reducido las comisiones que otorgan a las agencias de viajes, bajando el valor del pasaje que venden desde un 20% hasta el 1%. Esto ha hecho que las agencias, para poder sobrevivir, desarrollen un nuevo concepto de aplicación de una tarifa por servicio al cliente; éstos son los “fees”.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Díaz Carrión, Isis Arlene, e Ma Cruz Lozano Ramírez. "Marketing Interno y mujeres: balance de la vida cotidiana en las Agencias de Viaje". El Periplo Sustentable, n. 39 (4 dicembre 2020): 359. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i39.12645.

Testo completo
Abstract (sommario):
El balance de la vida personal, doméstica y laboral es una necesidad de las sociedades modernas, las empresas lo han vinculado al Marketing Interno buscando generar satisfacción y motivación laboral. Con una metodología cualitativa (entrevistas en profundidad) se analizan las principales acciones desarrolladas por Agencias de Viaje de Tijuana desde un enfoque de género. Los principales hallazgos son el uso recurrente de estas acciones por parte de las mujeres, en una sociedad donde ellas son todavía las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidados, y la identificación de acciones incipientes como prácticas de Marketing Interno.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Ospina Díaz, Milton Ricardo, Ricardo Mora e Jaime Alberto Romero Infante. "Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, n. 17 (8 febbraio 2016): 7–28. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i17.1236.

Testo completo
Abstract (sommario):
Artículo de investigaciónEl presente artículo plantea un marco referencial para el tema del ecoturismo en el ámbito mundial y luego lo aborda en Colombia de manera particular, detallando las actividades de mercadeo en destinos ecoturísticos por parte de las agencias de viaje en la ciudad de Bogotá. Se muestran diferentes acepciones de ecoturismo, distinguiéndolo de turismo natural y turismo de aventura. Luego se reseña el ecoturismo en ámbito mundial resaltándolo como el segmento con mayor crecimiento en el sector turístico. Después se aborda el ecoturismo en Colombia desde la legislación hasta los distintos sitios eco turísticos que posee como los parques naturales donde convergen distintos grupos de interés (autoridades locales, viajeros, operadores turísticos y comunidad local), se valora la implementación de la estrategia de marketing de lugares así como los principios que deben regir dicha actividad. A continuación se estudian diez estrategias de mercadeo específicas de ecoturismo. Finalmente, se diferencia entre ecoturistas “suaves” y “duros” con el propósito de promocionar según las características del nicho del mercado al cual va dirigido, con atributos particulares del servicio que respondan a la demanda y a las expectativas de los viajeros así como a la conservación de dichos sitios. Como conclusión se presenta una estrategia para el mejoramiento de la eficacia de la política nacional de turismo sustentable.En la actualidad, en Colombia, hay una demanda inexistente o muy pequeña de destinos ecoturísticos, como los parques nacionales naturales, que podría aumentarse gracias a estrategias de mercadeo de lugares, las cuales deberían buscar la preservación de los lugares ecoturísticos y al mismo tiempo incrementar los beneficios a los diferentes grupos de interés. Se trabajó con 201 agencias de viajes, dando como resultado sorprendente que el 26% no realiza ninguna de las actividades de marketing y de las organizaciones que utilizan dichas actividades de marketing, el más utilizado es la promoción de ventas (planes de ventas).Los resultados muestran que el turismo tradicional de sol y playa es el más demandado por los viajeros y es donde se enfoca principalmente el mercadeo de las agencias de viaje de Bogotá. Los destinos ecoturísticos carecen de promoción con excepción del Parque Tayrona y del Parque de los Nevados. La principal conclusión es que se conocen, por parte de los operadores turísticos y viajeros, muy pocos sitios de ecoturismo y las actividades de mercadeo que se realizan están privadas de estrategias particulares enfocadas en ecoturismo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Izaguirre Sotomayor, Manuel. "Calidad percibida del destino Perú y del servicio en agencias de viaje, hoteles y restaurantes". Turismo y Patrimonio, n. 7 (1 dicembre 2012): 93–106. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2012.n7.10.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

GARCÍA GONZÁLEZ, FRANCISCO EMANUEL, e JUAN PABLO VÁZQUEZ LOAIZA. "MIPYMES DISTRIBUIDORAS TURÍSTICAS: RECOMENDACIONES SEO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE PALABRAS CLAVES". REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 2 (1 maggio 2018): 43. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v2i0.11194.

Testo completo
Abstract (sommario):
En las prácticas del comercio electrónico, las acciones desempeñadas a través del reconocimiento de palabras claves contribuyen una ventaja competitiva para las empresas, dado que la costumbre del turista por buscar información y gestionar sus viajes, provoca para las marcas, la necesidad de mostrarse y visibilizarse a través de las plataformas web. En dicho sentido, con el propósito de reconocer la realidad en cuanto a la explotación de las palabras claves en los portales web de empresas distribuidoras turísticas cuencanas, la investigación aplicó procedimientos de exploración y análisis cuantitativos y cualitativos desarrollados tanto en SPSS como en Nvivo. Estudios que permitieron descubrir que la gestión de palabras claves en las agencias de viaje, parecería aún no ser una prioridad, o que termina por ser ineficiente. Hallazgo que ha contribuido a deducir que la recomendación básica, con la cual se pueda aportar al contexto social, es la influencia sobre la importancia del uso de palabras claves y su impacto, tanto en la promoción de destinos turísticos, como en la generación de valor orientada a la personalización o individualización de productos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

González Vásquez, Karin Juliana. "Modelo de Direccionamiento Estratégico para mejorar la Competitividad de las Agencias de Viajes del Sector Turismo en la Ciudad de Trujillo 2013 – 2018". REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 12, n. 1 (26 febbraio 2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.18050/td.v12i1.688.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación tuvo como propósito determinar si la implementación de un modelo de direccionamiento estratégico impacta en la competitividad de las agencias de viaje del sector turismo en la ciudad de Trujillo, fundamentada en la aplicación de las herramientas de la administración estratégica que concluyan en un documento de gestión preparado en forma objetiva e independiente que sirva de hoja de ruta para mantener y mejorar sus ventajas competitivas, innovar con incremento del valor agregado y que permitan contar con una guía metodológica estructurada para identicar las variables de relevancia en la determinación de los objetivos de corto y largo plazo, identicados según las estrategias denidas y alineadas a la visión y misión del sector. Se utilizaron los métodos analítico – sintético y deductivo-inductivo, así como la aplicación de un modelo secuencial del proceso estratégico.Este modelo de direccionamiento estratégico propuesto es una secuencia de actividades que desarrolla el ente de estudio para alcanzar la visión establecida, ayudándola a proyectar el futuro. Además, se utilizó como insumos los análisis de las variables externas y variables internas, con el n de obtener como resultado la formulación de las estrategias deseadas, que serán los medios que encaminarán a las agencias de viajes de Trujillo en la direcciónadecuada hacia el logro de su mejora competitiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

González, Maité Rodriguez, e Yaray Pérez Barroso. "Estrategia para implementar el comercio electrónico en la agencia de viajes Havanatur Tour & Travel del destino La Habana". ConcienciaDigital 2, n. 3 (5 luglio 2019): 6–22. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v2i3.839.

Testo completo
Abstract (sommario):
En la actualidad la comercialización en el sector turístico se desarrolla dentro de un entorno cada vez más dinámico y cambiante, donde el auge de la venta directa de productos y servicios online son elementos esenciales a tener en cuenta. La realidad de las agencias de viaje en Cuba está muy alejada de ese escenario mundial. Es por ello que esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia para implementar el comercio electrónico en la agencia Havanatur Tour & Travel del destino La Habana, para lo cual se realizó un análisis de la situación actual desde el punto de vista de la comercialización electrónica de sus productos. Se aplicaron métodos, técnicas y herramientas como la observación directa no participativa, entrevistas no estructuradas, encuestas, análisis bibliográfico y documental; así como el análisis de los resultados de la aplicación de la matriz DAFO y la metodología para la evaluación de sitios web. Los resultados mostraron que la agencia no aprovecha al máximo el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el desarrollo de acciones comerciales y que el sitio web de la misma es altamente deficiente. Por lo que se proponen acciones para la mejora y desarrollo de la TIC en la agencia que propicien el desarrollo del comercio electrónico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Asensi Merás, Altea. "Aproximación al marco jurídico de la contratación electrónica de servicios turísticos y de las agencias de viaje on-line". Revista Investigaciones Turísticas 04 (2012): 99–118. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2012.4.05.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Parra López, Eduardo, Mercedes Melchior Navarro e Ángel M. Ramos Domínguez. "Análisis e impacto de los touroperadores y las agencias de viaje en el transporte turístico: nuevas tendencias en Canarias". PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural 1, n. 2 (2003): 217–29. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2003.01.021.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

BASTANTE GRANELL, VÍCTOR. "EL TURISTA 3.0 O ADPROSUMER: UN NUEVO RETO PARA EL DERECHO Y LA ECONOMÍA". REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 2, n. 2 (1 dicembre 2018): 47–73. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v2i2.11518.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las nuevas tecnologías — internet y el uso de smartphones —han provocado el paso del turista 1.0, que reserva sus viajes a través de agencias, al nuevo turista digital o 3.0 — también conocido como Adprosumer —. Con su llegada se está produciendo una paulatina transformación digital del turismo y, en consecuencia, un nuevo reto — e, incluso, oportunidad — para el Derecho y la Economía.Sin embargo, el turista 3.0 se mueve en un entorno onlineque debe manifestar dos notas esenciales: confianza y seguridad. Al planificar y gestionar un viaje por smartphone, el turista 3.0 debe afrontar diversos riesgos y problemas que pueden afectar a su protección como consumidor y usuario turístico (tratamiento de datos personales, desconocimiento de normas sobre consumo y de carácter administrativo, ignorancia de mecanismos de reclamación, formas de actuar ante comentarios y valoraciones online inapropiados, ausencia de regulación legal del consumo colaborativo, etc.). Tales dificultades serán evidenciadas para promover una reflexión — y deseable adaptación —de nuestras leyes ante la llegada — e incremento — del turismo digital; y, de forma correlativa, generar una mayor — y necesaria — difusión, educacióne información por los poderes públicos, en protección de un “turista vulnerable”. Solo así, se mejorará la confianza en el entorno digital y, en consecuencia, se fomentará el E-Tourism. Además, el sector turístico, con la llegada del turista 3.0, deberá afrontar cuatro ejes fundamentales: Cloud, Mobile, Internet de las Cosas y Social.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Martelo-Gómez, Raúl, Natividad Villabona-Gómez e Maira Bastidas-Gómez. "Factores que influyen en la lealtad del cliente en el comercio electrónico del turismo". Desarrollo Gerencial 12, n. 2 (11 novembre 2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.17081/dege.12.2.4076.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: esta investigación tuvo como finalidad determinar los factores influyentes en la lealtad del consumidor en el mercado del turismo electrónico, relacionados con la intención o la tendencia a visitar y recomprar un paquete de viaje. Método: para lo anterior, se desarrolló un estudio descriptivo con diseño cualitativo retrospectivo, cuya población estuvo constituida por los clientes de cinco agencias turísticas. Como técnica de recolección de información se utilizó la revisión documental y para el análisis de los datos, la técnica MICMAC. Resultados y discusiones: los resultados arrojados por la técnica MICMAC sugieren que la e-Lealtad está dada por la calidad percibida, la honestidad, la organización, la variedad de sitios ofrecidos y la eficiencia de la agencia para cumplir con los servicios ofrecidos. Esto demuestra la importancia de generar estrategias que involucren los factores encontrados como claves; sin embargo, el factor transporte que también debería situarse entre los claves y determinantes, se ubicó en la zona autónoma. Conclusiones: Finalmente, la fidelidad del cliente representa un elemento clave en el mercado electrónico, por lo cual el marketing debe invertir esfuerzo suplementario en detallar su formación y resultado. La variedad de instrumentos de fidelización es extensa, y es la razón por la cual, se debe analizar el entorno en el que se desenvuelve el negocio, para poder generar estrategias de fidelización que se mantengan a través del tiempo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Lizarazo, Ana Ruth Angarita, e Karen Orozco Rodríguez. "Análisis del turismo en la Provincia de Sugamuxi departamento de Boyacá". Inquietud Empresarial 13, n. 1 (16 giugno 2014): 65–82. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2590.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se presentan los resultados de una investigación hecha en la Provincia de Sugamuxi del departamento Boyacá en lo referente al desarrollo turístico de la zona, el objetivo se centra en realizar un diagnóstico para conocer el avance socioeconómico que ha generado y las debilidades existentes. Para ello se aplican tres instrumentos, el primero es un cuestionario para turistas en una época de alta afluencia, el segundo es un cuestionario aplicado a restaurantes, hotelesy agencias de viaje y el tercero es una entrevista a un funcionario del gobierno municipal encargado de este sector. Los resultados muestran la gran necesidad de seguir haciendo investigaciones y sobre todo de que sean utilizadas para el diseño de estrategias enfocadas en el fortalecimiento de esta industria. PALABRAS CLAVETurismo, turistas, operadores turísticos, estrategias, matriz DOFA ABSTRACTIn this article the results of research done in the Province of Sugamuxi Boyacá department with regard to tourism development in the area are presented, the focus is on making a diagnosis for socioeconomic advancement that it has generated and its weaknesses. To do this, three instruments are applied, the first is a questionnaire for tourists at a time of high flow, the second one is a questionnaire administeredto restaurants, hotels and travel agencies and the third one is an interview with a local government official in charge of this sector. The results show the great need for further research and especially to be used for design focused on strengthening industry strategies.KEYWORDSTourism, tourists, tour operators, strategies, SWOT matrix
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Cedeño Macías, Leticia Mercedes, Rosalyn Yahaira Cedeño Zambrano, Ángela Rosario Flores Vélez e Joel Baldomero Loor Ponce. "El Club de Inglés y las destrezas comunicativas Caso: evaluadores de emergencia ECU 911-Portoviejo". Revista Vínculos 6, n. 2 (11 maggio 2021): 69. http://dx.doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i2.1773.

Testo completo
Abstract (sommario):
Manabí se está convirtiendo en una provincia turística, visitada por miles de personas de todo el mundo durante diferentes épocas del año, pues sus múltiples atractivos se dan a conocer a través de las redes sociales y de las agencias de viaje que invitan a los extranjeros a visitar las hermosas playas, ríos, badenes, parques y museos de esta ciudad, así como a degustar la exquisita y variada gastronomía de la provincia. Además, el desarrollo económico de la provincia genera la visita de empresarios extranjeros que ven en esta zona una fuente de inversión segura. En este contexto, adicional a la preparación en primeros auxilios, los evaluadores de emergencias que laboran en el ECU 911 deben estar preparados para atender las necesidades de los visitantes extranjeros que no hablan español, y que podrían requerir los servicios de emergencia por diversas circunstancias. Este proyecto tiene como objetivo principal capacitar a los evaluadores de emergencia del ECU 911 en las destrezas comunicativas básicas del idioma inglés, utilizando para ello una metodología no formal de aprendizaje a través del Club de Inglés del proyecto de vinculación con la comunidad de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. Esta investigación es de tipo cuasi-experimental pre test y post test de un solo grupo, obteniendo como resultado un mejoramiento en el nivel de comunicación en el idioma inglés de los beneficiarios.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Montilla, Argenis De Jesús, Lilia Lourdes Mora Pisco e Diego Emilio Guzmán Vera. "MODELO DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN TURISMO EN LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DEMANABÍ". Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 3, n. 2 (5 agosto 2018): 35. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1394.

Testo completo
Abstract (sommario):
ElEl propósito de este trabajo es analizar el modelo de aprendizaje y los procesos de enseñanza inherentes a la formación académica de los estudiantes que se gradúan en la facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se apoyó en una revisión documental que abarcó la consulta de material bibliográfico, tales como artículos, boletines e informes. Se encontró que la facultad adopta el Constructivismo como modelo de aprendizaje, y la praxis pedagógica es efectuada en distintos ambientes, como aulas de clase, agencias de viaje, operadoras turísticas, hoteles y espacios naturales, de tal forma que el estudiante adquiere conocimientos y experiencias en distintos escenarios educativos acordes con su ámbito de interés, a partir de los cuales se forma como un profesional comprometido con la preservación del ambiente y los recursos naturales, capaz de asumir los retos que impone una sociedad dinámica y cambiante como la actual. PALABRAS CLAVE: Educación; Diseño curricular; Enseñanza. THE EDUCATIONAL MODEL AND THE TRAINING OF THE PROFESSIONAL IN TOURISM IN THE LAY UNIVERSITY ELOY ALFARO ABSTRACT The purpose of this paper is to analyze the learning model and the teaching processes inherent to the academic training of students who graduate from the Faculty of Hospitality and Tourism of the Laica Eloy Alfaro de Manabí University. It was supported by a documentary review that included the consultation of bibliographic material, such as articles, bulletins and reports. It was found that the faculty adopts Constructivism as a learning model, and the pedagogical practice is carried out in different environments, such as classrooms, travel agencies, tour operators, hotels and natural spaces, in such a way that the student acquires knowledge and experiences in different educational scenarios according to their field of interest, from which they are trained as a professional committed to preserving the environment and natural resources, capable of taking on the challenges imposed by a dynamic and changing society like the present one. KEYWORDS: Education; Curricular design; Teaching.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Roche Góngora, Alfonso Lázaro. "Propuesta de acciones estratégicas para la implementación del modelo de negocio online en las agencias de la OSDE Viajes Cuba". Explorador Digital 5, n. 1 (2 gennaio 2021): 201–17. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1498.

Testo completo
Abstract (sommario):
El comercio electrónico es una de las tendencias con mayor auge en la industria de viajes y turismo. En Cuba, las agencias de viajes gubernamentales agrupadas en la OSDE Viajes Cuba se han planteado incorporar el comercio electrónico a su modelo de negocio. Sin embargo, todavía existen muchas limitaciones en los sitios web de estas agencias y no se han activado pasarelas de pagos en la mayoría de estos sitios. Asimismo, cada agencia por separado lleva a cabo su propia estrategia de implementación del modelo de negocios online. El presente trabajo propone un grupo de acciones estratégicas para implementar y perfeccionar el modelo de negocios online en las agencias de viajes de la OSDE Viajes Cuba. Para ello se tuvo en cuenta las buenas prácticas de las agencias de viajes online líderes en el sector, las principales tendencias relativas al comercio electrónico en las agencias de viajes y la experiencia acumulada por las agencias de la OSDE Viajes Cuba. Entre las principales propuestas se encuentran: pautas a seguir para el diseño de los sitios web y la selección de pasarelas de pagos, creación de un departamento de comercio electrónico dentro de las agencias, desarrollo de campañas de gestión de la reputación online y de redes sociales, establecimiento de una estrategia de precios competitiva, activación de programas de fidelización, implementación de una estrategia de colaboración entre las agencias de viajes cubanas con respecto al comercio electrónico, entre otras.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Toalombo Díaz, Álvaro Santiago, Tania Cristina Cevallos Punguil, Gary Patricio Rivadeneyra Olalla e Esteban Alejandro Aguilar Soria. "Análisis de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la práctica de rafting en el cantón Tena". ConcienciaDigital 4, n. 2.2 (5 giugno 2021): 153–71. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1784.

Testo completo
Abstract (sommario):
El rafting es una actividad que consiste en navegar ríos, controlada por el navegante empleando remos, con un equipamiento y personal capacitado para la guianza en el recorrido. El propósito de esta investigación es analizar la calidad del servicio y satisfacción del cliente en la práctica del rafting en el cantón Tena, año 2020. El diseño de la investigación fue cuantitativo y de tipo descriptivo, con el uso de métodos estadísticos de coeficiente correlacional y análisis de varianza ANOVA unifactorial. Se aplicó una encuesta de modelo SERVQUAL, a una muestra de 385 clientes de las Agencias de viaje del cantón Tena, Entre los resultados se evidencia que el índice de la calidad refleja a la tangibilidad como la dimensión con menor promedio de percepción, el cálculo del promedio general de las 5 dimensiones valoradas sobre un valor de 4.06 representa 81.44% de los clientes que perciben un buen servicio de calidad de acuerdo al grado de porcentaje 0-100% de la escala de Likert. Se concluyó que las brechas más altas con la percepción del cliente y su expectativa son tangibilidad (-0,06), fiabilidad (-0,06) y empatía (-0,05), puntos donde se necesita implementar estrategias de calidad, el análisis de las hipótesis, refleja un coeficiente de correlación sobre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente con un 0,828 y una significativa de 0,01, el análisis de la correlación multivariente las dimensiones del calidad tales como tangibilidad y capacidad de respuesta, no se relacionan con la percepción del cliente frente al servicio.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

SÁNCHEZ BARTOLOMÉ, JOSÉ MIGUEL. "LA PROTECCIÓN AL VIAJERO FRENTE A LOS DAÑOS SUFRIDOS DURANTE UN VIAJE COMBINADO". REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 2 (29 giugno 2018): 91. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v2i0.11017.

Testo completo
Abstract (sommario):
La actual regulación española en materia de viajes combinados se rige por el RD Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, si bien su actual contenido habrá de modificarse en breve, tras los cambios introducidos por la nueva Directiva de la Unión Europea 2015/2302/UE. Actualmente, existe un régimen de responsabilidad específico por los daños ocasionados a los consumidores en la ejecución deficiente del contrato, por efectuar modificaciones al viaje, contrariando el contenido pactado -antes del inicio del itinerario o durante el mismo-, o a causa de la cancelación del viaje. Esto lleva a analizar los criterios para identificar al responsable de la ejecución defectuosa, así como para la determinación del quantum indemnizatorio, a la vista de las circunstancias que pueden darse. También se recogen las medidas de protección a los viajeros frente a la insolvencia del organizador. Pero no siempre que surge un daño existe una responsabilidad por parte del organizador o la agencia de viajes. Sin embargo, no por ello pueden abstenerse de actuar. Por el contrario, la regulación impone la obligación de prestar asistencia al viajero. Por último, se hace una breve referencia a los servicios de viajes vinculados, definiendo a esta novedosa figura, diferenciada de los viajes combinados, pero para la que también se prevén una serie de medidas de protección al consumidor que contrata por medio de esta modalidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Sicheri Monteverde, Luis Guillermo, Fernando Alexis Nolazco Labajos e Silvia Francisca Malvas Silvestre. "Turismo rural en el distrito de Chacas, departamento de Ancash, Perú". INNOVA Research Journal 4, n. 2 (6 maggio 2019): 13–20. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.1003.

Testo completo
Abstract (sommario):
La investigación se realizó en Chacas – Ancash, dirigido a la comunidad y especialistas en el sector turístico. El objetivo fue diseñar un plan de potencialización del turismo rural en el distrito de Chacas, departamento de Ancash, Perú, para lo cual se tuvo que realizar un diagnóstico con el apoyo de las encuestas y entrevistas. El estudio se trabajó con el enfoque mixto, sintagma holístico, de tipo proyectiva, abordando en un plan a partir de las debilidades identificadas. La muestra estuvo constituida por cincuenta y un pobladores, y tres expertos en turismo vinculados al distrito. En los resultados destaca que los pobladores se identifican con el lugar donde habitan y participan de sus costumbres. En este sentido, las actividades de artesanía, agroturismo, caza, pesca y gastronomía están vinculadas al turismo rural. Por otra parte, hace falta mayor infraestructura para que los turistas pernocten y se alimenten, sobre todo cuando se realizan las fiestas costumbristas como es la Virgen de Asunción. Los atractivos turísticos carecen de señalización. El traslado se realiza por vía terrestre resultando ser costoso, a esto se añade la carencia de agencias de viaje que brinden servicios de manera continua. Por otra parte, destaca la existencia de varios recursos turísticos como la laguna Esmeralda, Patarcocha, Yana Raju, Laguna Belaunde, los cuales aún no se han puesto en valor. Finalmente, como alternativa de solución se planteó la implementación de trekking y hiking para el desarrollo del turismo rural, también la implementación de un portal web, fortalecimiento de la identidad cultural a través de talleres de artesanía, danza en los niños y el fomento del empleo a través de la práctica de la actividad turística.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Rodríguez González, Maité, e Manuel Ramón González Herrera. "Resultados del diagnóstico de la distribución en una agencia viajes." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 4, n. 3 (31 luglio 2018): 91–112. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.43.34.

Testo completo
Abstract (sommario):
Actualmente en el entorno empresarial acontecen constantes transformaciones que modifican al accionar de las agencias de viajes, y precisamente el estudio de la distribución en la comercialización de las agencias de viajes se considera de vital importancia para lograr una eficiente gestión en la misma. Viajes Cubanacán Sucursal Occidente es una agencia receptiva con una fuerte presencia en el mercado del destino Cuba, sobre todo por la gran variedad de opcionales que oferta al público y el nivel de aceptación de las mismas, pero en su gestión comercial incide de manera negativa, la falta de percepción sobre la importancia de gestionar la distribución del producto turístico. En la investigación se realiza un análisis de la situación actual de la gestión de la distribución de la agencia, a partir de la aplicación de la metodología para el diagnóstico de la distribución en las agencias de viajes en Cuba. Entre los métodos y técnicas utilizadas se encuentran las encuestas a clientes, entrevistas a especialistas, el Diagrama Causa-Efecto, además de la Matriz DAFO de impactos cruzados, para determinar la posición estratégica actual de la agencia, en función de realizar propuestas de acciones para la mejora de la gestión de la distribución de sus productos turísticos, la cual estuvo basada en las nuevas tendencias de la distribución de productos turísticos, empleando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pues la agencia se encuentra en el cuadrante donde impactan las debilidades y oportunidades, de ahí que la entidad deba trazarse estrategias de reorientación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Salas Castelo, Edison Marcelo, e Sulaya Betsabé Bayancela Delgado. "Nivel de conocimiento y opinión de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y el potencial impacto para el sector en Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, Ecuador". Ciencia Digital 4, n. 3 (14 luglio 2020): 72–94. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1302.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo presenta los resultados de la investigación que explora el vínculo entre el cambio climático y los nuevos retos que el sector turístico del cantón Baños de Agua Santa, uno de los más visitados del Ecuador, podría enfrentar. Este artículo: i) evalúa el nivel de conocimiento de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y sus posibles impactos presentes y futuros, y ii) cuál es la percepción acerca de cómo el cambio climático afecta la vida laboral y personal. Del 29 de febrero al 2 de marzo del 2020, se aplicaron 80 encuestas a prestadores de servicios turísticos: 28 a servicio de alojamiento, 24 a servicio de alimentos y bebidas, 21 a operación e intermediación (agencias de viaje), 6 a transporte turístico y 1 trabajador de un parque de atracción estable. Los resultados indican que la mayoría de los participantes en la encuesta, propietarios y/o trabajadores de empresas de servicios turísticos, son jóvenes que comprenden edades entre 18 y 40 años (67,6%); sólo el 42,5% tiene instrucción superior y el 57,5% son hombres. El nivel de conocimiento sobre cambio climático es bajo, y que la información sobre el tema es confusa; en relación si el cambio climático afecta su vida personal, el 56,3% respondió que les afecta y, sobre si los efectos del cambio climático afectan al desarrollo de sus actividades vinculadas al turismo, el 53,8% respondió que les afecta. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de implementar planes de capacitación que proporcionen información adecuada y contextualizada acerca del cambio climático y su potencial impacto sobre el turismo a los prestadores de servicios turísticos del cantón Baños de Agua Santa, así como, iniciar un proceso de planificación para adaptar el turismo del cantón a los efectos del cambio climático, mejorando así la resiliencia de este importante sector de la economía cantonal.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Pasco Malca, Ethel Mishell, e Juan Amílcar Villanueva Calderón. "CALIDAD DE SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN LA AGENCIA DE VIAJE INKA WASI TRAVEL". HORIZONTE EMPRESARIAL 8, n. 1 (23 giugno 2021): 358–67. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1638.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación, realizada en una agencia de viaje en Lima Centro, en donde se propuso como objetivo general identificar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en la agencia de viaje Inka Wasi Travel. La investigación tiene una representación de la gestión y la calidad del servicio en relación a la satisfacción del cliente. Esta muestra una representatividad de suma relevancia, puesto que, a través de los resultados, podrán plantearse parámetros correspondientes a un diseño de implementación de un método de servicio de eficacia, que contenga un manual con indicadores de gestión, que parten a raíz de las necesidades de la agencia de viaje evaluada, con el fin de favorecer el capital formativo y los productos. La metodología responde a una investigación cuantitativa, de diseño no experimental de nivel correlacional. Se hizo uso de dos cuestionarios para evaluar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, en una muestra de 187 clientas de dicha agencia de viaje. Entre los principales resultados, se obtuvo una relación estadísticamente significativa (p=0.001) entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente. Por lo que se puede concluir, que la percepción que tienen los clientes sobre la calidad de servicio brindado por la agencia de viaje debe cumplir con los estándares de calidad ofrecido, para considerarse satisfecho.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Duerbeck, Gabriele, Caroline Schaumann e Heather Sullivan. "Human and Non-human Agencies in the Anthropocene // Agencialidades humanas y no-humanas en el Antropoceno". Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 6, n. 1 (7 marzo 2015): 118–36. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2015.6.1.642.

Testo completo
Abstract (sommario):
The era of human impact throughout the Earth’s biosphere since the Industrial Revolution that has recently been named the Anthropocene poses many challenges to the humanities, particularly in terms of human and non-human agency. Using diverse examples from literature, travel reflections, and science that document a wide range of agencies beyond the human including landscape, ice, weather, volcanic energy or gastropods, and insects, this essay seeks to formulate a broader sense of agency. All of our examples probe new kinds of relationships between humans and nature. By configuring a close interconnection and interdependence between these entities, the Anthropocene discourse defines such relationships anew. On the one hand, our examples highlight the negative effects of anthropocentric control and supremacy over nature, but on the other, they depict ambivalent positions ranging from surrender and ecstasy to menace and demise that go hand in hand with the acknowledgment of non-human agencies. Resumen La era del impacto humano en la biosfera de la Tierra desde la Revolución Industrial y que ha sido recientemente nombrada Antropoceno plantea mucho retos a las humanidades, especialmente en términos de agencia humana y no-humana. Usando varios ejemplos de la literatura, reflexiones de viajes y ciencia que documentan una gran variedad de agencias más allá de la humana incluyendo el paisaje, el hielo, el clima, la energía volcánica o los gasterópodos e insectos, este ensayo busca formular un sentido más amplio de agencia. Todos nuestros ejemplos investigan nuevos tipos de relaciones entre ser humano y naturaleza. Al configurar una interconexión e interdependencia cercanas entre estas entidades, el discurso del Antropoceno define tales relaciones de forma diferente. Por un lado, nuestros ejemplos destacan los efectos negativos del control antropocéntrico y de la supremacía sobre la naturaleza; pero, por otro lado, representan posiciones ambivalentes que van desde la rendición y el éxtasis a la amenaza y la desaparición que van codo con codo con el reconocimiento de las agencias no-humanas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Velázquez López, Aliber, Massiel Martínez Carballo e Lisandra Torres Hechavarría. "Acciones para la gestión del comercio electrónico en la agencia de viajes Cubana Ecotur". REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, n. 1 (10 febbraio 2021): 18–48. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.81.408.

Testo completo
Abstract (sommario):
El sector turístico se enfrenta hoy en día al reto de adaptarse a las tendencias de un mercado altamente dinámico y cada vez más matizado por la influencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). La Agencia de Viajes cubana Ecotur S.A, especializada en el turismo de naturaleza, se encuentra desde el año 2018 en proceso de incorporar el comercio electrónico a su gestión, pero su equipo de trabajo carece del know how para aprovecharlo al máximo. Es por ello que el presente trabajo investigativo se trazó como objetivo: proponer acciones para una gestión efectiva de esta actividad en la empresa. En el curso de la investigación se emplearon como técnicas de recogida de información la entrevista semi-estructurada, la encuesta y la observación científica. El diagnóstico de la situación del comercio electrónico en Ecotur demostró que la agencia ha alcanzado un nivel de adopción de e-transacción. Sin embargo, se detectaron deficiencias que no le permiten gestionarlo de forma óptima, siendo las más relevantes: la obsolescencia tecnológica y la falta de conocimientos con relación al mismo. Este diagnóstico y un estudio de Benchmarking realizado con las agencias de viajes Expedia, Booking.com, Greenloons, Viajes Trekking y Aventura y Viajes Tarannà, contribuyeron a formular la propuesta de acciones, dando solución a las principales insuficiencias detectadas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Mayurí Barrón, Jorge Vicente. "LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE AREQUIPA". Gestión en el Tercer Milenio 15, n. 30 (31 dicembre 2012): 95–105. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i30.8812.

Testo completo
Abstract (sommario):
La gestión eficiente de las agencias de viajes y turismo de Arequipa a través del uso de herramientas gerenciales como la planificación estratégica permite que estas mejoren su productividad, ya que en los momentos actuales la presión competitiva es muy fuerte, lo que obliga a las agencias de viajes y turismo a usar mejores técnicas de gestión ya que de no hacerlo traería una reducción significativa de su competitividad en el mercado nacional e internacional. De las 34 agencias de viajes y turismo seleccionadas se determinaron un total de 12 agencias existentes en la ciudad de Arequipa que hacen uso de la Planificación Estratégica como herramienta de gestión empresarial; estas agencias desarrollan actividades vinculadas al turismo receptivo, egresivo e interno. Del estudio realizado se demuestra en los resultados que 12 de las 34 agencias de viajes y turismo de Arequipa, debido a una gestión con el uso constante de la planeación estratégica, llegaron a incrementar su productividad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Rodriguez González, Maité, e Manuel Ramón González Herrera. "Propuesta de acciones para mejorar ingresos y número de cruceristas en la agencia Viajes Cubanacán sucursal occidente." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, n. 3 (7 giugno 2019): 1–20. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.63.176.

Testo completo
Abstract (sommario):
El crucerismo es la modalidad turística de más rápido crecimiento, y dentro de las principales zonas donde se desarrolla, el Caribe se consolida como el destino de mayor frecuencia. Cuba presenta condiciones favorables para el desarrollo sustentable de esta actividad, donde juegan un papel fundamental las agencias de viajes y los servicios que ofrecen a compañías de cruceros y cruceristas. Precisamente, la Sucursal Occidente de la Agencia Viajes Cubanacán en la última temporada ha mantenido un bajo rendimiento tanto en la cantidad de cruceristas atendidos como en los ingresos alcanzados. Por tanto, se realizó un estudio para determinar los factores que inciden en esta situación a fin de proponer acciones para revertirla. Para ello, se aplicó un procedimiento de diagnóstico a partir de entrevistas a especialistas, encuestas a los clientes externos y la consulta a los documentos oficiales de la Sucursal, para lo que se emplearon otras herramientas como el análisis de las cinco fuerzas de Porter, el diagrama de Pareto y la matriz DAFO con impactos cruzados. Esto permitió conocer los principales factores que afectan el desempeño de la Sucursal Occidente de la Agencia Viajes Cubanacán, mejoras que contribuyeran a revertir la situación actual de la entidad con respecto a la atención a compañías de cruceros y cruceristas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Rodríguez González, Maité, Claudia Viamonte Olivera, Yoan Hernández Flores e Yennifer Sánchez Borges. "La gestión de servicios de la Sucursal Ventas Internacionales de la agencia de viajes Gaviota Tours con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom." Ciencia Digital 3, n. 1 (27 febbraio 2019): 264–87. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.309.

Testo completo
Abstract (sommario):
La gestión de servicios es un elemento fundamental por el que debe guiarse la dirección de todas las empresas destinadas al turismo. Precisamente las agencias de viajes son un elemento clave de estas entidades en dicho sector, y, por la importancia que poseen, se hace necesario el estudio dirigido a diagnosticar la gestión de sus servicios. Por ello la presente investigación tiene como objetivo: Valorar la gestión de servicios en la agencia de viajes Gaviota Tours Ventas Internacionales con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom; para lo cual se empleó una metodología que permitió el análisis de dicho tema. Se utilizaron diferentes métodos como el teórico, empírico y el estadístico-matemático, a través de la aplicación de técnicas como la entrevistas a especialistas y directivos de la agencia y de los tours operadores, encuestas a clientes externos, el diagrama de Pareto y el diagrama de afinidad. Los resultados obtenidos arrojaron los principales servicios, factores y brechas existentes entre los diferentes niveles de servicio que influyen en la disminución de los ingresos por parte del mercado alemán, permitiendo así identificar las principales deficiencias de la agencia a la hora de gestionar sus servicios con Aventoura Cubareisen y TourCom, todo lo cual permitió realizar una propuesta de acciones de mejora para erradicar dichos problemas en aras de aumentar la satisfacción de los clientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Cortés Bello, Rosa del Carmen, e Elva Esther Vargas Martínez. "Prospectiva en agencias de viajes: una revisión de la literatura". Turismo y Sociedad 22 (11 maggio 2018): 45–64. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n22.03.

Testo completo
Abstract (sommario):
En los últimos años, la industria turística ha experimentado cambios entre sus diferentes agentes, formas de comercialización y beneficios obtenidos para el consumidor. Para las agencias de viajes tradicionales, su entrada al canal de distribución online ha representado una gran transformación. Este artículo pone en evidencia la escasa investigación para eliminar la incertidumbre causada por el futuro. Se identificaron 50 artículos relacionados con estudios de futuro, turismo y agencias de viajes; su análisis y categorías permitieron distinguir las perspectivas que se han abordado y las futuras líneas de investigación. Los artículos se dividieron en cuatro rubros: estudios de futuro, estudios de tendencias, estudios de prospectiva y estudios de agencias de viajes. Se destaca la importancia de utilizar los instrumentos de la prospectiva estratégica para la toma de decisiones en el presente y así incidir en la construcción del escenario apuesta o futurible, tal como lo plantea la escuela voluntarista de la prospectiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Torricella, Andrea. "De viajes teórico-metodológicos y mapas. Bitácora de una travesía entre la noción de representación visual como reflejo hacia la de práctica y su aplicación en una caso de estudio con fotografías familiares personales". Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, n. 40 (7 maggio 2018): 41. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22010.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se pretende dar cuenta de la metodología elaborada en una investigación con fotografías familiares y personales. La metodología porta la huella de los viajes disciplinares que se realizaron en torno a la noción de representación. A lo largo de este viaje, es posible identificar ciertas transformaciones en los sentidos de la noción de representación. Por un lado, el abandono de una idea referencial y heterónoma de la representación visual, en aras de la ponderación de sus modos de producir significados y de su capacidad de agencia. Por otro, el paso de su utilización exclusiva como fuentes de información empírica hacia su consideración como objetos con una vida social y cultural y la relevancia de los modos de ver de una determinada época.Se analizarán las aproximaciones de la historia, la historia del arte, los estudios de género y los estudios visuales. ¿Cómo resolver las distintas y distantes respuestas ante el significado de una imagen? Haremos explícita nuestra propuesta metodológica para dar una respuesta a esta pregunta. La intención es ponderar de modo coral las instancias de producción y uso de las imágenes así como su contenido y la relación con otras representaciones. El objetivo que subyace a esta apuesta metodológica es analizar la cualidad agencial de las representaciones visuales en la construcción de lo social. Será central la noción de performatividad que se utiliza en los estudios de género. A través de esta noción y de prácticas de re-presentación podemos rastrear cómo las imágenes hacen algo específico en la construcción de diferencias sociales, cómo se vinculan con un contexto más amplio, qué hacen los espectadores con ellas y qué posibilidades hay de resistencias.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Olivera Elosegui, Rebeca, e Maité Rodríguez González. "Pautas metodológicas según las bases de planes de estudio “E”. Gestión de agencias de viajes." Explorador Digital 5, n. 1 (2 gennaio 2021): 281–96. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1503.

Testo completo
Abstract (sommario):
La carrera de Licenciatura en Turismo se encuentra inmersa en el proceso de asimilación del plan de estudio “E”, lo que ha propiciado que los diferentes colectivos que integran las disciplinas se enfoquen a adaptar sus asignaturas, y contenidos de las mismas, a las nuevas tendencias y particularidades del nuevo plan de estudio. Tal es el caso de la Gestión de agencias de viajes, la cual es parte del currículo base de la carrera y contribuye a comprender los productos “viajes”, temática imprescindible para adquirir una percepción del fenómeno turístico. Es por ello que se define como objetivo general de la presente investigación la aplicación de las pautas metodológicas según las bases conceptuales de diseño del Plan “E” en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Gestión de Agencia de Viajes de la Licenciatura en Turismo. Se aplicaron como principales métodos el análisis bibliográfico, el análisis documental, las entrevistas abiertas a profesores y estudiantes y 2 cuestionarios a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo, obteniéndose como resultados primordiales la definición de las pautas metodológicas pertinentes para la asignatura y sus impactos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Pastor Ruiz, Ricardo, e Asunción Fernández-Villarán Ara. "La transformación de las relaciones comerciales en las agencias de viajes". ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 15, n. 1 (1 febbraio 2021): 98–118. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2021.15.1.6364.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las agencias de viajes tradicionales han sido el canal de distribución principal en la intermediación turística. Un área estática durante años, que se ha modificado radicalmente debido al aumento del uso de internet y la revolución móvil, y que ha evolucionado hacia una reintermediación o hipermediación. Se puede afirmar que vivimos en un nuevo escenario de la intermediación turística y que sigue evolucionando y cambiando de manera muy rápida, aunque manteniendo los actores principales. Este trabajo se centra en las estrategias y modelos de actuación de las agencias de viajes minoristas físicas en España ante el nuevo escenario. Por medio de diferentes encuestas y entrevistas a proveedores y agentes de viajes, se analizan las relaciones entre ambos, así como los nuevos hábitos de comportamiento entre las dos partes de un sector en el que, hasta ahora, participaban de manera absolutamente coordinada en todas las acciones que se proponían.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Huayta Bautista, Sara Susana. "La calidad total de servicios y la productividad empresarial del turismo receptivo en Miraflores, 2019". Quipukamayoc 29, n. 59 (27 maggio 2021): 77–84. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20192.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: Determinar la relación entre calidad total de servicios y la productividad empresarial de las agencias de viajes de turismo receptivo del distrito de Miraflores (Lima, Perú), durante el periodo 2019. Método: La investigación fue aplicada y empírica, no experimental correlacional de corte transversal, de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 50 prestadores de servicios de las diferentes agencias de viajes en el distrito de Miraflores. Resultados: La investigación muestra una asociación de variables y dimensiones fuertes y positivas. De un total de 50 prestadores de servicios turísticos, la media de los encuestados 23; es decir un 46%, manifestaron la existencia de muy buena relación entre las variables calidad total de servicios y la productividad empresarial. Conclusión: Las mediciones de la calidad total de servicios de las agencias de viajes del distrito de Miraflores disminuyen en gran manera por factores como la informalidad y el bajo índice (9,7%) de agencias de viajes que cuentan con sistemas de aplicación de buenas prácticas y/o sistemas de gestión de calidad, por lo que resulta de gran importancia la relación entre calidad total de servicio y la productividad empresarial. Por consiguiente, se busca mejorar la competitividad de las empresas de servicios turísticos y superar las exigencias de un mercado global.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Hernández Flores, Yoan, Maité Rodríguez González, Yennifer Sánchez Borges e Bismario Saldiña Silvera. "Acciones para la comercialización de los productos de las agencias de viajes que integran la osde Viajes Cuba en el escenario pos-covid-19". Turismo y Sociedad 29 (25 giugno 2021): 201–19. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n29.09.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación surgió ante la ne­cesidad de realizar estudios para reformular los modos de actuación de las agencias de viajes que integran la Osde Viajes Cuba luego de la pandemia generada por el virus sars-CoV-2, en una posible etapa de recu­peración. Por ello, se propone como objetivo general elaborar una propuesta de acciones para la comercialización de los productos de sus agencias en el escenario pos-covid-19. El procedimiento metodológico consta de cuatro etapas. Se utilizaron los métodos teórico e histórico o tendencial, la revisión bibliográfica, la encuesta Delphi, la matriz de evaluación de factores internos y la tor­menta de ideas como principales técnicas e instrumentos metodológicos. Los prin­cipales resultados fueron la identificación de los posibles cambios en la demanda y la oferta en el escenario pos-covid-19, así como la propuesta de acciones para la comercialización de los productos de las agencias de viajes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Rodríguez González, Maite, Olivia Chávez Tamayo e Alma Delia Hernández Ruíz. "Perfil de los cruceristas que visitan la habana a través de las agencias de viajes Cubanacán y Cubatur". REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, n. 5 (14 ottobre 2020): 1–30. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.75.351.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Caribe se ha posicionado como la principal región turística en la actividad de cruceros. La Habana, en el destino Cuba, también se ha destacado en esta actividad, aunque, en los últimos años se ha apreciado una disminución en el número de cruceristas atendidos por las agencias Cubatur y Viajes Cubanacán, pues se carece de un perfil del crucerista, de ahí que el diseño de sus excursiones se basa principalmente en las experiencias anteriores, las disposiciones del Ministerio de Turismo y las oportunidades del destino. Se definió como objetivo elaborar el perfil de los cruceristas que visitan La Habana a través de la Agencia de viajes Cubatur y Cubanacán. Se aplicaron métodos teóricos como el histórico o tendencial y lógico; y métodos empíricos como la encuesta. Además, la metodología utilizada fue la propuesta por Perelló (2005) sobre investigación de mercados. Los resultados muestran las características fundamentales de los cruceristas, apreciándose que sus perfiles son bastantes similares, resaltando los recorridos de ciudad y atractivos como Tropicana y los autos clásicos; solamente difieren con respecto a la nacionalidad de los clientes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Mayurí Barrón, Jorge Vicente. "LA PLANEACION ESTRATEGICA COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE LIMA". Quipukamayoc 19, n. 36 (15 marzo 2014): 49. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v19i36.6489.

Testo completo
Abstract (sommario):
El uso de la Planeación Estratégica como herramienta a través de sus matrices permite que este estudio de aplicación para las Agencias de Viajes y Turismo mejoren su productividad debido a la alta competencia en el mercado y así mismo por la reducción de comisiones por parte de las aerolíneas nacionales e internacionales y algunos prestatarios de la industria turística, obligando a mejorar la calidad de gestión por parte de las Agencias de Viajes y Turismo. Las estadísticas obtenidas a través del MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) determinaron un total de 2,383 agencias existentes en la ciudad de Lima de las cuales se ha tomado como referencia 10 de las mejores agencias que operan turismo receptivo, agresivo e interno, y que al mismo tiempo son agentes de pasaje IATA y en algunos casos operan como tour operadoras. Se demuestra en los resultados que 7 de las 10 agencias manejan Planeamiento Estratégico, y que por esta razón llegaron a incrementar su productividad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Mayurí Barrón, Jorge Vicente. "LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO". Gestión en el Tercer Milenio 14, n. 27 (18 luglio 2011): 55–70. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v14i27.8857.

Testo completo
Abstract (sommario):
El uso de la Administración Estratégica o Planeación Estratégica como herramienta a través de sus matrices, permite que este estudio de aplicación para las agencias de viajes y turismo mejoren su productividad debido a la alta competencia en el mercado y, así mismo, por la reducción de comisiones por parte de las aerolíneas nacionales e internacionales y algunos prestatarios de la industria turística, obligando a mejorar la calidad de gestión por parte de las agencias de viajes y turismo. Las estadísticas obtenidas a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) determinaron un total de 2,383 agencias existentes en la ciudad de Lima, de las cuales se ha tomado como referencia 10 de las mejores agencias que operan turismo receptivo, egresivo e interno, y que al mismo tiempo son agentes de pasaje IATA y en algunos casos operan como tour operadoras. Se demuestra en los resultados que 7 de las 10 agencias manejan Planeamiento Estratégico y que por esta razón llegaron a incrementar su productividad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Morgado Díaz, Anabe. "Propuesta de acciones de mejora para la gestión del servicio a cruceros en la Sucursal Occidente de la agencia de viajes Cubatur S.A." AlfaPublicaciones 2, n. 1 (20 novembre 2020): 20–43. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i1.24.

Testo completo
Abstract (sommario):
El fenómeno de los cruceros es la modalidad turística de más rápido crecimiento en el mercado de viajes de placer. El Caribe, a lo largo de estos años, ha estado posicionado entre los destinos de preferencia para los cruceristas. Dentro de esta se encuentra Cuba, destino que tiene amplias posibilidades de insertarse como uno de los principales en la actividad de cruceros en la región. Precisamente la Sucursal Occidente de la agencia de viajes Cubatur S.A es una de las agencias de viajes que brindan servicios al turismo de cruceros en el destino; sin embargo, el receptivo disminuyó sus niveles de ingresos de cruceros en el presente año un 15,1% con respecto al año 2018; además, en la entidad no se explota al máximo sus capacidades en cuanto a la operación de los cruceros. Se propone entonces realizar una valoración de la situación actual de la gestión del servicio a cruceros en esta Sucursal con el fin de determinar su situación real en cuanto a este tipo de actividad. Para ello se aplicaron métodos teóricos como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y como principales métodos empíricos, la observación directa no participativa, entrevistas (no estandarizadas) y encuestas a cruceristas. También se aplicaron herramientas tales como el diagrama de Pareto, la matriz de Vester, la matriz de clasificación, la matriz de fallas-procesos, el método ABC y la matriz DAFO. Se aplicó además una metodología apoyada en la de Ruiz (2014) para diagnosticar la gestión del servicio a cruceros en la Sucursal. Como principales resultados se determinaron los problemas que afectan a la agencia en cuanto a la actividad de cruceros, se realizó una valoración de esta gestión y se propusieron un conjunto de acciones que respondían a las problemáticas detectadas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Acerenza, Miguel Angel. "Problemática de las agencias de viajes en Latinoamérica: análisis y perspectivas". Revista Turismo em Análise 1, n. 2 (28 novembre 1990): 5. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v1i2p5-23.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

La Torre García, Merly Jacquelyn. "La oferta turística e incidencia en el turismo social en la ciudad de Trujillo - Perú". YACHAQ 3, n. 1 (14 agosto 2020): 16. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v3i1.118.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo de investigación “La oferta turística e incidencia en el turismo social en la ciudad de Trujillo”, se centra en conocer si los operadores del centro Histórico de Trujillo presentan alguna oferta dirigida al turismo social teniendo como interrogante ¿Qué incidencia tiene la oferta turística que presentan los operadores de viajes del Centro histórico de Trujillo en el desarrollo del turismo social? y como Hipótesis que la oferta Turística que presentan los operadores de servicios turísticos del centro histórico de Trujillo no inciden significativamente en el desarrollo del turismo social. Se utilizó el método inductivo y deductivo como también la técnica de encuesta con la población y muestra de 40 operadores de viajes y turismo ubicadas en el centro histórico de Trujillo así mismo se utilizó como instrumento el cuestionario de encuesta, con el fin de conocer si las agencias de viajes cuentan con paquetes turísticos dirigidos a personas de escasos recursos económicos, de la tercera edad y discapacitados además de jóvenes estudiantes donde se obtuvo como resultado que solo el 12% cuentan con alguna oferta para el turismo social mientras que el 88% de las Agencias de Viajes no cuentan con alguna oferta dirigida al turismo social. Además, el 62% de la oferta está dirigida a jóvenes estudiantes y el 38% a personas de la tercera edad, ninguna presenta alguna oferta para discapacitados y familias de bajos recursos económicos. Teniendo como conclusión que lo presentando por los operadores de viajes tiene incidencia no significativa en el desarrollo del turismo social en la ciudad de Trujillo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Guadarrama Gómez, Irma. "Percepción acerca del servicio de las agencias de viajes de Playa del Carmen". Teoría y Praxis 9, Especial, Marzo 2014 (marzo 2014): 181–206. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typne2014/07.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Siñeriz álvarez, María. "Propuesta de turismo y desarrollo sostenible en la guajira para los “wayúu”". Perspectiva Socioeconómica 1, n. 1 (15 gennaio 2015): 137. http://dx.doi.org/10.21892/24627593.219.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>El turismo como fuente de ingresos aumenta mes a mes en Colombia, por esta razón, se pretende realizar un estudio sobre si la cultura de la tribu indígena “WAYÚU”, perteneciente al Resguardo de San Francisco en La Guajira (Colombia), podría ser adecuada para desarrollar una actividad turística que genere una nueva fuente de ingresos para la supervivencia de dicha tribu. A través del análisis de sus recursos económicos, culturales y turísticos, se plantea un proyecto conjunto en el que se obtengan beneficios para ambas partes, tanto para la comunidad indígena como para la agencia de viajes implicada en él. Para el desarrollo de este proyecto dadas sus características se tiene en cuenta que para realizar una actividad de turismo sostenible en áreas poco desarrolladas hay que analizar la legislación Colombiana de Turismo y Desarrollo para conocer el procedimiento de los Organismos más importantes de este ámbito en colaboración con el Departamento Nacional de Planeación Colombiano y Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, así como ONGs dispuestas a colaborar. Mediante la realización de entrevistas para conocer el grado de aceptación del proyecto entre los integrantes de la comunidad indígena, se analizan los resultados y se crea un programa de actuación de acuerdo a los intereses del estudio, así como informes de evaluación de resultados del proyecto y cooperación de todas las organizaciones incluidas en el mismo.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Martínez Montenegro, Isnel, Mónica Alejandra Mónica Alejandra e Gabriel Alejandro Gabriel Alejandro. "Un segundo acercamiento a la responsabilidad contractual de las agencias de viajes en Cuba". Revista de la Facultad de Derecho, n. 43 (1 dicembre 2017): 93–110. http://dx.doi.org/10.22187/rfd2017n2a13.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Vega Hidalgo, Carlos. "Las fotografías de Robert Capa y Gerda Taro durante el asedio del Alcázar de Toledo (1936). Revisión del catálogo de Magnum Photos y el International Center of Photography". Revista General de Información y Documentación 30, n. 1 (15 giugno 2020): 183–218. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.70067.

Testo completo
Abstract (sommario):
Robert Capa y Gerda Taro llegaron a España en agosto de 1936 cargados con sus cámaras fotográficas para cubrir la Guerra Civil. En pocas semanas, la pareja realizó un viaje por todo el territorio leal en busca de impactantes fotografías y victorias republicanas. Su estancia en Toledo es de las menos conocidas. En la ciudad, el coronel Moscardó, junto con un grupo de cadetes y guardias civiles que habían apoyado la sublevación militar, resistía en el interior del Alcázar desde el 22 de julio. En los archivos de la Agencia Magnum y el International Center of Photography se conservan varias fotografías erróneamente catalogadas, en cuanto a fecha y localización, realizadas por Capa y Taro durante su estancia en Toledo. Es objeto de estudio el análisis de las fotografías identificadas en Toledo, sobre las que apena se ha investigado. Como resultado se aportan datos que permiten reconocer espacios y acotar fechas. Entre las imágenes consultadas podemos hacer una distinción entre el primer viaje de los reporteros a finales de agosto y el segundo viaje el 18 de septiembre, incluyendo una diferenciación en los formatos de la película utilizada por Capa y Taro. Por último, se valora el papel de la alemana, quien se inició como fotoperiodista en esta etapa y que fue olvidada tras haber sido principal protagonista en la vida y la trayectoria de Robert Capa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Martínez Montenegro, Isnel. "Las agencias de viajes receptivas cubanas: una quimera entre un modelo societario y un modelo cooperativo". Deusto Estudios Cooperativos, n. 7 (10 marzo 2021): 109–20. http://dx.doi.org/10.18543/dec-7-2015pp109-120.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las empresas de intermediación turística en los países receptores, adquieren la forma de compañías mercantiles. En Cuba la intermediación turística se desarrolla a través de las agencias de viajes, y la ley prohíbe otras modalidades de intermediadores. En este sentido una propuesta de quimera entre el modelo societario existente y el cooperativo pudiera contribuir al desarrollo de la comercialización de los productos turísticos, logrando una mejor gestión si se logra, además, que funcionen incorporando los principios del cooperativismo moderno. Recibido: 23 octubre 2015Aceptado: 30 noviembre 2015
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Pérez, Luis Alfonso, Manuel Alfonso Garzón e Manuel Alberto Ibarra. "EMPRESA VERDE: DIAGNOSTICO DE LA NECESIDAD DE UN MODELO // GREEN COMPANY BREAKDOWN OF NECESSITY OF A MODEL // REPARTIÇÃO DA EMPRESA VERDE DA NECESSIDADE DE UM MODELO". Dimensión Empresarial 14, n. 1 (30 gennaio 2016): 67–78. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i1.425.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo tiene como objetivo diagnosticar la necesidad de un modelo de código de ética sostenible o de empresa verde y sensibilizar a los empresarios de las Pymes de la importancia que tiene el integrar en el modelo empresarial al medio ambiente y al desarrollo social en los procesos de negocios y proporcionar herramientas necesarias para que se implemente este enfoque sostenible en las pequeñas y medianas empresa de América Latina. Se desarrolló un trabajo de fuentes primarias de investigación aplicando un cuestionario estructurado a una muestra representativa de los Directivos y Dueños de las Agencias de Viajes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) durante el segundo semestre del 2013, para conocer el alcance del Código de ética bajo un marco de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del día a día de las empresas afiliadas a la AMAV. Los resultados mostraron la urgencia e importancia de implementar el Código de Ética Empresarial para ser más transparentes entre los socios y el desarrollar programas de RSE, lo más pronto posible para poder contribuir con la sociedad y el medio ambiente desde la unidad de todas las empresas afiliadas a la asociación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Galvez Granada, Jessica. "Estética de la destrucción: los objetos materiales en Viaje al interior de una gota de sangre de Daniel Ferreira". Estudios de Literatura Colombiana, n. 47 (25 giugno 2020): 189–206. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n47a10.

Testo completo
Abstract (sommario):
este artículo reflexiona sobre la función simbólica de los objetos materiales en la novela Viaje al interior de una gota de sangre de Daniel Ferreira. Se parte de la carencia de abordajes para la materialidad en literatura para proponer categorías de análisis con las cuales leer los objetos materiales. Los aportes de W.J.T. Mitchell son indispensables para pensar el carácter visual que hace posible la formulación de estas categorías. El análisis de la novela desde la perspectiva material ilumina relaciones inter y extratextuales que se corresponden con cuestiones de la agencia del objeto y la memoria nacional.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Torres Camacho, Jesús Nicolás. "«Suiza en la aventura de La Mancha»: patrimonio y turismo cultural en los años del desarrollismo español". Cuadernos de Turismo, n. 35 (1 gennaio 2015): 399. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221671.

Testo completo
Abstract (sommario):
En 1972 un grupo de directivos de agencias de viajes suizos y alemanes llegaron a España para visitar la comarca de La Mancha con el fin de conocer los recursos turísticos que ésta podría ofrecer, algunos conocidos mundialmente desde la publicación de la novela cervantina de El Quijote. Durante la Dictadura del General Franco las actividades turísticas experimentaron un importante auge a través de un turismo de masas principalmente extranjero centrado en las áreas costeras, pero en este caso la administración preparó un proyecto para atraer turistas hacia el interior, concretamente a La Mancha.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia