Letteratura scientifica selezionata sul tema "Construcción de significado"
Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili
Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Construcción de significado".
Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.
Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.
Articoli di riviste sul tema "Construcción de significado"
Touriñán López, José Manuel. "Conocer, enseñar y educar no significan lo mismo. El carácter y sentido de la educación como referentes de su significado desde la mirada pedagógica". Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 25, n. 1 (18 novembre 2013): 25–46. http://dx.doi.org/10.14201/11148.
Testo completoDel Castillo Sánchez, Óscar. "La construcción del significado en la experiencia estética". Bajo Palabra, n. 22 (25 novembre 2019): 347. http://dx.doi.org/10.15366/bp2019.22.018.
Testo completoScheinberg, Marcia, M.S.W e Laia Villegas Torras. "Obsesiones contra obsesiones: una (re)construcción del significado". Revista de Psicoterapia 11, n. 42-43 (1 luglio 2000): 145–60. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.520.
Testo completoMossi, Piergiorgio, e Sergio Salvatore. "Transición psicológica de significado a sentido." European Journal of Education and Psychology 4, n. 2 (1 dicembre 2011): 153. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v4i2.73.
Testo completoOrdás, Manuel Alejandro, e Isabel Cecilia Martínez. "La variabilidad como construcción de significado en el coro". Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 7, n. 2 (6 dicembre 2019): 010. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e010.
Testo completoAlonso, Fabiana, Luis Escobar, Luciano Montenegro e Valeria Pini. "Testimonios Orales: Representaciones Narrativas en la Construcción del Significado". De Signos y Sentidos, n. 4 (22 aprile 2006): 47–58. http://dx.doi.org/10.14409/ss.v1i4.4020.
Testo completoReig Alamillo, Asela. "La interrogativa total con ¿no que...? y su significado evidencial". Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, n. 1 (23 ottobre 2019): 47–66. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3582.
Testo completoBenavides Vanegas, Farid Samir. "Soberanía, globalización y la constitución de significado". Derecho Penal y Criminología 36, n. 100 (3 maggio 2016): 45. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v36n100.03.
Testo completoSimonetta, Carlos David. "Responsabilidad social empresaria y construcción de su significado. Estudio de Caso". Ciencias Administrativas, n. 15 (11 dicembre 2018): 053. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e053.
Testo completoEspinosa, Gisela Montiel, e Gonzalo Jácome Cortés. "Significado Trigonométrico en el Profesor". Bolema: Boletim de Educação Matemática 28, n. 50 (dicembre 2014): 1193–216. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n50a10.
Testo completoTesi sul tema "Construcción de significado"
Manrique, Alejandro. "El arte su significado y el artista como construcción social". Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/78173.
Testo completoVergara, Henríquez Paula. "El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115294.
Testo completoEl presente trabajo utiliza las teorías de Jean Piaget, Jerome Bruner y Vittorio Guidano para comprender la relación que existe entre el sentido, el significado y la identidad personal. Se entrega una mirada que integra cada una estas propuestas, permitiendo tener una perspectiva sobre la construcción de la identidad personal como un proceso de desarrollo permanente. Se analiza la construcción de la identidad personal, cómo un proceso constante en que el Sentido Personal, se entiende como el núcleo que le otorga a la identidad personal, la noción de ser único y permanente en el tiempo, constituyéndose de esta manera, en la estructura organizativa de la identidad. El Significado Personal, es el elemento de la identidad personal que le otorga dinamismo y posibilidades de evolución. Se refiere a las formas de interpretación de las vivencias del sujeto, que se van construyendo y reconstruyendo en las dinámicas sociales, según los recursos cognitivos y emocionales de éste. El acto de significar es un acto social, y la identidad personal se construye en el intercambio social, en la medida que el sujeto es capaz de identificarse con los otros y diferenciarse de ellos para constituirse como un ser único. Tal como se desarrolla en éste trabajo, los procesos de mismidad e ipseidad permiten que la identidad personal tenga la característica de estar en constante construcción, manteniendo su noción de ser permanente y único. La mismidad, entendida como un proceso de mantenimiento, que a través de la búsqueda constante de coherencia interna constituye al sentido personal como aquella unidad organizativa. Y la ipseidad, entendida como un proceso de constante cambio que se expresa en el significado personal y que permite la evolución y complejización del sujeto
Cueva, Carrasco Aldo Fernando. "La interacción de la música y la imagen en la construcción del significado del film documental Koyaanisqatsi". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13318.
Testo completoThis thesis addresses as a research problem the interaction of music and image in building the meaning of documentary film Koyaanisqatsi (1982). In our research, Koyaanisqatsi is a problem in itself because, on one hand, it has experimental and non conventional qualities that belong to a poetic mode of documentary filmmaking and, on the other hand, this film leaves the open door for multiple interpretations by the audience as film director, Godfrey Reggio, refers that it’s up to the viewer to find and fulfill its meaning. Music and image are the main stimuli that take part on this film, so our methodological approach involves observing, listening and analyzing the main components of both music and image in the film pursuing to comprehend how their combination or interaction build the film meaning. The research reveals music and image relationships and characteristics that build and describe an audiovisual representation of the decline and self-destruction of a contemporary and occidental society in which humans, surrounded by a technological world, are alienated and dehumanized as opposed to an ancestral, natural, still, and well-balanced world that this film validates and legitimaze.
Tesis
Aguayo, G. Mariela. "Construcción del rol profesional significado otorgado por los alumnos a la relación con enfermeras clínicas durante las prácticas hospitalarias". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105976.
Testo completoBosovsky, Favre Guillermo. "La comunicación de los alimentos funcionales en España: mensajes, percepciones y construcción de significados". Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665265.
Testo completoInterest in the relationship between food and health has been extremely important in recent years. "Functional Food" have moved to the forefront in narratives referring to health care, lifestyles and body worship. There is an avalanche of newspaper articles and advertisements that highlight the healthy virtues of these products, and there are also voices that denounce the phenomenon as a scam, which takes advantage of the credulity of consumers and their health concerns. But the linear models of communication and the conspiracy theories of manipulation are not sufficient to understand these phenomena. It is more appropriate to think of communication as an ecosystem, in which industrial interests, scientific and technological advances, the reality of the media, and corporate social responsibility intersect.
Quiroz, Quiroz Jorge Enrique. "Construcción de un significado de referencia de la adición de números naturales en el sistema curricular peruano de educación primaria". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6786.
Testo completoTesis
Follegati, M. Luna. "Dictadura, Transición y Democracia: Hacia la construcción de una historia de los niños reprimidos en dictadura y su significado en la actualidad". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110306.
Testo completoLa pregunta fundamental que me rondó, al momento de plantearme realizar una investigación historiográfica, fue el reconocer el porqué del ordenamiento, funcionamiento y características de la sociedad actual. Mi acercamiento a la temática fue, sin lugar a dudas, originado desde la perspectiva política. Me interesaba comprender y dilucidar aquellos aspectos que conformaban una sociedad chilena que desde el presente, se caracterizaba por su quietud, por la tímida presencia de movimientos sociales, por la falta de organizaciones y planteamientos políticos que fuesen capaces de aglutinar y organizar a la sociedad. Me surgía la necesidad de ver, desde mi punto de vista, los porqués de un Chile que se veía inactivo, desmovilizado y despolitizado.
Hernández, Huerta Bárbara. "Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159239.
Testo completoLa presente investigación, tiene como objetivo comprender la construcción de significado asociada a la experiencia de agresión sexual de niñas preescolares, escolares y adolescentes, que han sido víctimas de esta experiencia, a través de sus narrativas obtenidas desde la entrevista investigativa en el marco del proyecto FONDEF- CA13I10238 “Desarrollo de Instrumentos para reducir la Victimización Secundaria en Víctimas Infantiles de Delitos Sexuales”. Para dar cumplimiento a este objetivo, se abordan los principales postulados de la perspectiva constructivista evolutiva, para posteriormente realizar una conceptualización de la problemática de las agresiones sexuales en la infancia y adolescencia, sus características y consecuencias, entre ellas el trauma asociado a esta experiencia, dando paso al concepto de narrativas de trauma vinculadas a la experiencia de agresión sexual. Esta investigación es de carácter cualitativo, con un análisis de tipo narrativo realizado a la primera entrevista de seis niñas preescolares, escolares y adolescentes en un contexto de denuncia. Los resultados mostraron que en lo referente a la caracterización de la estructura narrativa respecto a la experiencia de agresión sexual se observó una tendencia a mostrar mayor cantidad de detalles y respuestas centrales en la narrativa analizada considerando la etapa del desarrollo en que se encontraban las participantes. Las diferencias a nivel evolutivo más significativas, se observaron entre las niñas preescolar y adolescentes, existiendo mayor similitud entre las escolares y adolescentes. Lo anterior da cuenta de una progresión que desde lo evolutivo se distingue cómo el proceso de adquisición de capacidades tanto cognitivas como emocionales que influyen en la construcción narrativa, y que dan cuenta de una construcción de significados vinculados a la experiencia de agresión sexual unida a la etapa evolutiva en que se encuentran las niñas y adolescentes
Bach, Carme 1971. "Els Connectors Reformulatius Catalans: Anàlisi i Proposta d'Aplicació Lexicogràfica". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2001. http://hdl.handle.net/10803/7487.
Testo completoL'anàlisi se centra en catorze connectors reformulatius: cinc de parafràstics i nou de no parafràstics. L'estudi demostra que cada unitat reformulativa té un nucli estable d'informació i uns altres trets parametritzables en funció del context en què cada unitat apareix. Cada connector pren un valor determinat per la instrucció bàsica que vehicula, el tipus de moviment que permet realitzar i l'abast de la reformulació que efectua.
El treball es complementa amb una proposta de representació lexicogràfica dels connectors reformulatius (ALCOR) implementada en html, hipertextual i dinàmica. Aquesta eina pretén ser una ajuda per als lexicògrafs en la realització de diccionaris i més concretament en la inclusió dels connectors.
Esta tesis doctoral analiza el funcionamiento de los conectores reformulativos del catalán más usados y estudia la representación de este tipo de unidades léxicas en las obras lexicográficas, con el objetivo de profundizar y refinar la descripción de los conectores reformulativos y de hacer una propuesta de aplicación lexicográfica que facilite su representación en los diccionarios.
El análisis se circunscribe a catorce conectores reformulativos: cinco parafrásticos y nueve no parafrásticos. El estudio demuestra que cada unidad reformulativa se compone de un núcleo estable de información y de unos rasgos parametrizables en función del contexto en que cada unidad aparece. Cada conector adquiere un valor determinado por la instrucción básica que vehicula, el tipo de movimiento que permite realizar y el alcance de la reformulación que lleva a cabo.
El trabajo se complementa con una propuesta de representación lexicográfica de los conectores reformulativos (ALCOR) implementada en html, hipertextual y dinámica. Esta herramienta pretende servir de ayuda a los lexicógrafos en la realización de los diccionarios y más concretamente en la representación de los conectores en ellos.
Vera, Pavez Juan. "Una propuesta constructivista cognitiva acerca del papel que cumple la sexualidad en la construcción del Sí Mismo en la organización del significado personal depresiva". Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135114.
Testo completoLibri sul tema "Construcción de significado"
Orozco, Víctor. Hidalgo o Iturbide?: Un viejo dilema y su significado en la construcción del nacionalismo mexicano (1821-1867). México: UACJ, 2005.
Cerca il testo completoAguiló, Miguel. La construcción del Nueva York moderno: Protagonistas, obras y significados. Madrid]: ACS / Actividades de Construccion y Servicios, 2014.
Cerca il testo completoBerrio, Antonio García. Teoría de la literatura: La construcción del significado poético. Madrid: Cátedra, 1989.
Cerca il testo completoLondoño Orozco, Guillermo, e María Bertha Fortoul Olliviel, a cura di. Docencia universitaria Lasallista: sentidos, didácticas, comprensiones y construcción de identidades desde la experiencia docente. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-52-9.
Testo completoSierra-Tapiro, Juan Pablo. Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico en Colombia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522862.
Testo completoKoike, April, a cura di. Co-construccion Del Significado En El. Legas Publishing, 2003.
Cerca il testo completoMolina González, Germán Andrés. Interpretación del significado e intencionalidad en los trabajos de grado del programa de Construcción en Arquitectura e Ingeniería, a partir de la Relación Conocimiento e Interés, en la Universidad Santo Tomás, entre 2000 y 2020. Universidad Santo Tomas, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2021.00304.
Testo completoZapata Posada, Johanna Jazmín, e Laura Isaza Valencia. Cuento con papá. Aportes interdisciplinarios para la intervención con hombres en ejercicio de la paternidad. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-952-9.
Testo completoIvanova, Olga, Carmen Vanesa Álvarez-Rosa e Manuel Nevot Navarro. Pragmática y discurso oral. Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0300.
Testo completoGutiérrez Ruiz, Francisco Javier, a cura di. Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.352.7663.
Testo completoCapitoli di libri sul tema "Construcción de significado"
Yory, Carlos Mario. "Forma y diseño: una reflexión de contexto". In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial, 13–18. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.1.
Testo completo"Los significados de ciudad". In Utopías de la ciudad: La construcción del sentido urbano desde los colectivos, 83–132. ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjhzprm.6.
Testo completoAlfonso, Norma Liliana, e Graciela Obert. "FUNCIÓN TEXTUAL Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN BROOKLYN DE COLM TÓIBÍN". In Linguística, letras e artes: Teorias e práticas interdisciplinares em espaços educativos 2, 201–12. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.90721200918.
Testo completoCasas-Matiz, Elvia Isabel. "Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad". In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial, 59–87. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4.
Testo completoVieites García, Manuel F., José Antonio Caride Gómez e Eduardo S. Vila Merino. "Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red". In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-02.
Testo completoOrduz Quijano, Marcela. "La formación integral y la misión humanista de la educación superior en américa latina". In La formación integral en los posgrados en educación: aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina, 11–34. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297407.1.
Testo completoForero-La-Rotta, Augusto, e John Anderson Ángel-Peña. "Particularidades del diseño". In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial, 19–41. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.2.
Testo completoCaro Gamboa, Miguel Fernando. "La ciudad de las palabras". In CALIDOSCOPIO: Diversidad cultural y natural en Santiago de Cali, 48–62. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583863.2.
Testo completoGonzález Vega, Alba María del Carmen, Julio César Montiel Flores e José Enrique Luna Correa. "Construcción del universo simbólico de la empresa familiar mexicana. Un estudio de caso". In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen III, 66–93. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iii.5.
Testo completoVillamizar Gómez, Diego Fernando, e Jorge Armando Rodríguez Cendales. "Formación en el saber didáctico para la enseñanza universitaria". In Formación de docentes en universidades latinoamericanas, 145–78. Editorial Uniagustiniana, 2019. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498273.04.
Testo completoAtti di convegni sul tema "Construcción de significado"
Rojo de Castro, Luis. "METÁFORAS OBSESIVAS: marcas del surrealismo en la construcción del discurso de Le Corbusier". In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.591.
Testo completoRojas Cuevas, Rosa Maribel. "Cómo se redimensiona la construcción social de la memoria en el México actual, un caso de arte interactivo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9607.
Testo completoCuevas del Barrio, Javier. "El retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril y la construcción de la norma sexual a través de la imagen." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5665.
Testo completoDe Gortari Ludlow, Jimena, e Margarita Cuellar Barona. "Documentando lo intangible, las voces de la ciudad en los Barrio San Nicolás, Cali y Del Carmen, Ciudad de México." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9947.
Testo completoDe Gortari Ludlow, Jimena, e Margarita Cuellar Barona. "Documentando lo intangible, las voces de la ciudad en los Barrio San Nicolás, Cali y Del Carmen, Ciudad de México." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9947.
Testo completoLegido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.
Testo completoPedrós esteban, Armand Thierry. "Construcción de la imagen de una escultura con subproductos pétreos". In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9612.
Testo completoFerreira oliveira, Paulo Roberto. "Heridas urbanas: un tránsito por la ciudad fragmentada como soporte para la construcción poética." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9034.
Testo completoFernández Vázquez, María. "Estrategias de destrucción en un cuerpo a cuerpo con la imagen." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5763.
Testo completoLozano-Sanfèlix, Neus. "Saberes y aprendizajes en la construcción de la identidad y la subjetividad de una artista en la Universitat (Politècnica de València)." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5165.
Testo completo