Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: EXelearning.

Articoli di riviste sul tema "EXelearning"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-22 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "EXelearning".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Prasetyani, I., D. M. Darojah, N. Novianti e D. Sulisworo. "Developing eXeLearning application through project-based learning". Journal of Physics: Conference Series 1188 (marzo 2019): 012068. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/1188/1/012068.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Rohmat, Rohmat, Sulistyono Sulistyono e Anna Fitri Hindriana. "Implementasi Problem Based Learning (PBL) Menggunakan Exelearning Untuk Meningkatkan Kemampuan Kognitif Dan Kemampuan Berfikir Kritis Siswa". Edubiologica Jurnal Penelitian Ilmu dan Pendidikan Biologi 7, n. 1 (31 dicembre 2019): 31. http://dx.doi.org/10.25134/edubiologica.v7i1.2395.

Testo completo
Abstract (sommario):
The low understanding of the students on the biology materials in the learning process of science causes the students' repetition value to be low. With by this background the aim of this research was to know the cognitive ability and critical thinking ability of students who in their learning process apply Problem Based Learning (PBL) learning model by using exelearning. The sample in this research is 40 students of class VIII in MTs Negeri 2 Cirebon. The sampling technique used in determining the sample was Purposive random sampling. This research uses experimental method with one class given treatment and other class not given treatment that acts as control. From the result of data analysis, it can be concluded that the cognitive ability and critical thinking ability of students using PBL (Problem Based Learning) model with exelearning assistance was superior compared to using the lecture model on the concept of human excretion system. The improvement of students' cognitive ability in the experimental class seen from the N-Gain value reached 0.73 (high) compared to the control class which only reached 0.13 (low). As for the increase gain N-Gain value of 0.71 (height) and control class reaches the value of 0.25 (low)Keywords: Problem Based Learning Model (PBL);� Exelearning; Cognitive Ability; Critical Thinking Skill
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Rokhima, N., B. L. Harisna, I. E. Ningrum e D. Sulisworo. "The eXeLearning for social arithmetics through scientific approach". Journal of Physics: Conference Series 1188 (marzo 2019): 012056. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/1188/1/012056.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Garay Cisneros, Víctor Alfonso. "Análisis de una guía en exelearning en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del instituto tecnológico superior tecnoecuatoriano". Revista Científica UISRAEL 4, n. 3 (7 settembre 2017): 59–75. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v4n3.2017.84.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tomando en cuenta que la tecnología y la información representan innovación en la educación, se hizo un estudio con el fin de analizar la herramienta de autor eXeLearning como guía para alumnos del Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano. En el uso de esta herramienta se empleó como referente teórico la relación entre la enseñanza y el aprendizaje como un proceso significativo de aprendizaje. Para esto se tomó como fundamento la teoría de Vygotsky, que hace énfasis en cómo el alumno, mediado por el docente como facilitador del constructo, puede integrar los aprendizajes nuevos con los ya existentes para elaborar un conocimiento nuevo, y acceder a un aprendizaje autónomo. El software eXeLearning se usó como guía en la asignatura de Medio Ambiente, puesto que sirve como herramienta y estrategia metodológica para ser usada en la recolección de datos tanto en el aula como fuera de ella. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de docentes y estudiantes del tercer semestre de la carrera de Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano, con la que se determinó que el uso de la herramienta eXeLearning produce un cambio en la práctica de la enseñanza por parte de los docentes, ya que rompe estructuras y lleva al docente al uso de la innovación en el proceso de enseñanza. Por otro lado, los alumnos conocen la tecnología y valoran el uso de esta herramienta en el aula, ya que esta propició una motivación extra al momento de aprender y formar conocimiento.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Yunianta, Tri Nova Hasti, Anissa Putri e Dani Kusuma. "DEVELOPMENT AND COMPARISON OF MATHEMATIC MOBILE LEARNING BY USING EXELEARNING 2.0 PROGRAM AND MIT INVENTOR 2". Infinity Journal 8, n. 1 (28 febbraio 2019): 43. http://dx.doi.org/10.22460/infinity.v8i1.p43-56.

Testo completo
Abstract (sommario):
Mathematics mobile learning influences student learning outcomes. Making this application need skills and also the appropriate programs. The first goal in this study is to develop valid and effective mathematics mobile learning. The second goal in this study if using two different programs it would get the same or different results, is it different between the two applications made with different programs? This type of research is research and development (R & D). The first application research subjects were mathematics teachers and 8th grade students of Junior High School in Salatiga consisted of 28 students and the subjects in this study were divided into two, namely students in the 8G class who used the mobile learning application and who did not use it and this study was conducted in the second semester academic year 2014/2015. The second application research subject was 10th-grade students of Senior High School in Salatiga, consisted of 24 students. This research was conducted in the second semester of the academic year 2015/2016. The first application development model was using ASSURE Model and developed with ExeLearning program, while the second application used the ADDIE Model and developed with MIT Inventor 2 program. Data on learning outcomes were obtained by giving initial tests and final tests. Data were analyzed using N-gain enhancement test. The mathematics mobile learning application used the ExeLearning 2.0 program to obtain validation results with very good criteria for the display and material sections while for the improvement of student learning outcomes in the high category amounting to 0.7. The second mathematics mobile learning application obtained very good display validation results and for the material section in the good category, while the increase in learning outcomes obtained an increase in the high category which was 0.71. Both of these applications possessed differences and the characteristics of mobile learning applications also depend on which software is used. It has a unique impression of using the ExeLearning 2.0 application and MIT Inventor 2.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Meneses Vásconez, Paulina del Rocío. "Herramientas tecnológicas de la web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje". Revista Científica UISRAEL 5, n. 1 (1 maggio 2019): 41–52. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.63.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación se desarrolla en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en el Instituto Tecnológico Superior Sucre (ITSS) de la ciudad de Quito. En este contexto se indaga sobre el medio pedagógico-tecnológico apropiado para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en el segundo semestre del ITSS. El objetivo general consiste en elaborar una guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés II utilizando la herramienta eXeLearning y la Web 2.0. Se trata de un estudio descriptivo propositivo, ubicado en el enfoque cuantitativo, cuya importancia radica en que el aprendizaje del idioma inglés, en un mundo globalizado, amplía las posibilidades de comunicarse mejor y facilita el acceso a oportunidades laborales y educativas que ayudan a mejorar la calidad de vida. Con los referentes teóricos, los resultados del diagnóstico y el apoyo de la herramienta eXeLearning y de la Web 2.0 se ha logrado elaborar una guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés II. Esta guía se ha implementado en un sitio web de fácil acceso para estudiantes y profesores. Finalmente, la guía fue sometida a un proceso de validación inicial mediante el criterio de especialistas en el ámbito educativo y tecnológico, quienes la valoraron en forma positiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Yánez Ortiz, Verónica, e Manuel Nevárez Toledo. "Exelearning: Recurso digital de una estrategia didáctica de ensañanza-aprendizaje de matemática". 3C TIC : Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC 7, n. 4 (28 dicembre 2018): 98–121. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Jiménez Garzón, Luis Enrique. "Opiniones acerca de un objeto de aprendizaje en la asignatura de Pedagogía de la Actividad Física del Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación". Cuerpo, Cultura y Movimiento 7 (6 agosto 2018): 103–12. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2017.0001.06.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este escrito es un ensayo de reflexión crítica acerca de la creación de un objeto de aprendizaje (OA), en el programa virtual eXeLearning para el programa de Pedagogía de la Actividad Física de la Universidad Santo Tomás con sede en Bogotá (Colombia). Desde los aportes del Seminario temático I del Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Mar de Cortés de México, se establece cuáles son las ventajas de crear una herramienta virtual que permita procesos de enseñanza y aprendizaje con mejores interacciones entre estudiantes y profesores. Finalmente, se plantean los aspectos más importantes de implementar un modelo virtual teniendo en cuenta experiencias anteriores en otros contextos educativos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

López Sepúlveda, Felipe Antonio, e Lastenia Ugalde Meza. "IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÓDULOS III Y IV DE LA ASIGNATURA CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA UTILIZANDO LAS TIC’S". INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 4, n. 1 (30 aprile 2021): 169–87. http://dx.doi.org/10.31692/2595-2498.v4i1.158.

Testo completo
Abstract (sommario):
La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje distintas a las señaladas por el MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile) para la implementación curricular de la nueva asignatura “Ciencias para la Ciudadanía”, específicamente de La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje distintas a las señaladas por el MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile) para la implementación curricular de la nueva asignatura “Ciencias para la Ciudadanía”, específicamente de los Módulo III y IV de enseñanza media (secundaria), que es obligatoria a partir del año 2020. Las metodologías utilizadas en la unidad didáctica son: aprendizaje basado en problemas (ABP) y aprendizaje colaborativo (AC), entre otras. La investigación se basa en la investigación-acción como metodología de trabajo. Participan de esta investigación 22 docentes del sistema escolar, los cuales deben impartir los modulos III y IV de la asignatura anteriomente mencionada. Tras la aplicación de un diagnóstico inicial, fueron detectadas problemáticas correspondientes a aspectos curriculares y prácticos para la implementación de dichos módulos. En base a los resultados obtenidos en la primera fase de esta investigación, se propone dar solución a los nudos críticos detectados, elaborando una Unidad Didáctica de Aprendizaje la cual logrará abarcar contenidos, actividades, y evaluaciones utilizando diversos recursos de multimedia. Una vez realizado esto, la Unidad Didáctica de aprendizaje se sometió a valoración a través del juicio de expertos con el fin de verificar que ésta permitiera llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizajes pertinentes a los Módulos III y IV anteriormente mencionados. Finalmente, a la luz de los resultados obtenidos, se logró concluir que la Unidad Didáctica de Aprendizaje desarrollada cumple eficientemente los requerimientos fundamentales para el logro del aprendizaje de los modulos III y IV de la asignatura de Ciencias para la Ciudadanía
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Guardado Yordi, Estela, Amaury Pérez Martínez, Pablo Ángel Galindo Llanes, Luisa Matos Mosqueda, Orlando Abreu Guirado e Enrique Molina Pérez. "Alimentación y salud: una visión desde el diseño curricular de la Licenciatura en Ciencias Alimentarias". Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 13, n. 2 (3 dicembre 2019): 83–97. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.1079.

Testo completo
Abstract (sommario):
La formación de profesionales de la Licenciatura en Ciencias Alimentarias requiere del desarrollo de habilidades en la gestión de información en ciencias biomédicas. El presente trabajo propone el diseño curricular de una asignatura optativa y su integración con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Este diseño se conformó a partir del modelo del profesional, y contempla el concepto de integración curricular de las TIC expresada en una planificación curricular, de forma que su uso respondió a necesidades y demandas educativas. Se utilizaron los programas Wordpress y eXeLearning para la realización de los materiales en formato Web y la elaboración del Edublog. Los recursos diseñados e implementados son un sistema de medios integrados y comprenden capítulos en formato electrónico, un curso web, un Edublog y un producto monográfico sobre el impacto del consumo de azúcar en la salud. Se logró la motivación, gestión y evaluación de la información científica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Archundia Sierra, Etelvina, e Carmen Cerón Garnica. "Objetos de Aprendizaje digital para personas con discapacidad visual en estructuras de datos: grafos (OAGRAF) / Digital Learning Objects for people with visual disabilities in data structures: graphs (OAGRAF)". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, n. 16 (5 marzo 2018): 289–310. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.342.

Testo completo
Abstract (sommario):
El método ADDIE (integrado por etapas de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación) y la propuesta que integra el modelo instruccional de los cuatro componentes (Modelo 4C/ID) en los Objetos de Aprendizaje (OA) para las estructuras de datos (grafos y del algoritmo de recorrido denominado Dijkstra), permiten a la persona con discapacidad visual incorporarse al estudio de la disciplina computacional en educación superior mediante los recursos multimedia. El presente trabajo muestra un prototipo de OA implementado en la plataforma virtual MOODLE, utilizando recursos multimedia y la herramienta de eXeLearning que le permiten a los estudiantes en Ciencias de la Computación identificar los elementos necesarios en el algoritmo de Dijkstra y su aplicación en una alternativa de aprendizaje mediante el uso de la tecnología. Las pruebas de usabilidad en lo referente a la facilidad de uso, identificación de elementos y tipos de grafos, se consideró entre las categorías de muy bien y excelente. La facilidad de aplicar el algoritmo de Dijkstra obtuvo bien en desarrollo del recorrido.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Bolaños Rodríguez, Ernesto, Gaby Yolanda Vega Cano e Evangelina Lezama León. "Diseño de materiales didácticos digitales para la asignatura: Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización, en 5to Semestre del CBTIS 179 en Tulancingo, Hidalgo". Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 6, n. 12 (5 gennaio 2021): 50–56. http://dx.doi.org/10.29057/est.v6i12.6382.

Testo completo
Abstract (sommario):
En la presente investigación se diseñan 27 materiales didácticos digitales con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con las cuales es posible producir medios integrando texto, imagen, audio, animación, video, voz grabada y elementos de software, almacenarlos en equipos de cómputo o llevarlos a internet para ser leídos desde éstos o en un dispositivo móvil. Las principales herramientas utilizadas para el diseño de los materiales didácticos digitales del trabajo son Calaméo, FlipSnack, Easel.ly, eXeLearning, VideoScribe y Mindomo. Para ello se consideran las características técnicas y la intención pedagógica que permiten su aplicación en la asignatura: Diseña la Red LAN de Acuerdo a las Condiciones y Requerimientos en la Organización que se imparte en el 5to Semestre del CBTIS 179 en Tulancingo, Hidalgo. Las conclusiones fundamentales obtenidas evidencian que con el uso de los materiales didácticos digitales diseñados para la asignatura objeto de estudio se ofrecen una serie de tareas que pueden ser utilizadas para guiar al estudiante en su trabajo independiente, así como con el apoyo de éstos se pueden ejercitar contenidos, que por su carácter interactivo, facilitan el desarrollo de actividades intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamento crítico, flexible, reflexivo y desplegar la imaginación, fantasía y creatividad en lo que se hace.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Serrano Paredes, Karina De Lourdes, María José Serrano Serrano, Celia Elizabeth Toledo Ortega e Lilian Marlene Verdugo Rosas. "Objeto Virtuales de aprendizaje en Cefalometría como estrategia para el aprendizaje de la Ortodoncia". Pro Sciences 3, n. 29 (27 dicembre 2019): 41–49. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp41-49.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo presenta una guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA), también conocidos como intermediarios pedagógicos, utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), diseñados para un propósito en general, orientar a los docentes en mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, son herramientas que permiten implementar nuevas e innovadoras estrategias didácticas. El objetivo es describir el desarrollo de un OVA sobre Cefalometría, que brinde conocimiento de una manera didáctica a los estudiantes de Odontología. Metodología: estudio metodológico del desarrollo del sitio web, el diseño de la aplicación se realizó a través de dos fases, la primera recopiló información teórica, se elaboró material educativo y la otra donde se llevó a cabo la elaboración de la aplicación utilizando el modelo de diseño instruccional (análisis, diseño, desarrollo e implementación), tomando en consideración los requerimientos. Resultados: el objeto virtual, disponible en formato SCORM que aporta material textual, visual, y auditivo, su desarrollo se logró a través de la utilización de herramientas Exelearning y la plataforma Moodle, cuenta con un cuestionario donde se pone a prueba los conocimientos adquiridos. Conclusión: la metodología utilizada permitió el desarrollo del OVA, puede ser utilizado como herramienta para guiar y permitir una mayor retención del conocimiento, permitiendo que el proceso de enseñanza –aprendizaje se facilite tanto a los estudiantes como al profesor, es necesario la elaboración de nuevos OVAS en las distintas cátedras de la odontologí.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Lubis, Ardiles, e Efendi Napitupulu. "PENGARUH STRATEGI PEMBELAJARAN DENGAN PENGGUNAAN MEDIA EXELEARNING DAN KOMUNIKASI INTERPERSONAL TERHADAP HASIL BELAJAR IPA SISWA KELAS VIII SMP NEGERI DI KECAMATAN LIMA PULUH". JURNAL TEKNOLOGI INFORMASI & KOMUNIKASI DALAM PENDIDIKAN 3, n. 2 (1 dicembre 2016). http://dx.doi.org/10.24114/jtikp.v3i2.5011.

Testo completo
Abstract (sommario):
Abstrak: Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui: (1) hasil belajar siswa yang diajarkan strategi pembelajaran inkuiri menggunakan media exelearning online dibandingkan siswa yang diajarkan strategi pembelajaran inkuiri menggunakan media exelearning offline; (2) hasil belajar siswa yang memiliki komunikasi interpersonal terbuka dibandingkan siswa yang memiliki komunikasi interpersonal tertutup; dan (3) interaksi antara strategi pembelajaran menggunakan media exelearning dan komunikasi interpersonal terhadap hasil belajar siswa. Metode penelitian adalah metode quasi eksperimen. Hasil penelitian menunjukkan: (1) hasil belajar IPA siswa yang diajarkan dengan strategi pembelajaran inkuiri menggunakan media exelearning online lebih tinggi dibandingkan hasil belajar siswa yang diajarkan dengan strategi pembelajaran inkuiri menggunakan media exelearning offline dengan besarnya pengaruh; (2) hasil belajar IPA siswa yang memiliki komunikasi interpersonal terbuka lebih tinggi dibandingkan hasil belajar IPA siswa yang memiliki komunikasi interpersonal tertutup dengan besarnya pengaruh; dan (3) terdapat interaksi antara strategi pembelajaran inkuiri menggunakan media exelearning dan komunikasi interpersonal terhadap hasil belajar IPA siswa. Kata Kunci: strategi pembelajaran inkuiri, media exelearning online, strategi pembelajaran inkuiri, media exelearning offline, komunikasi interpersonal, IPA Abstract: This study aims to determine: (1) the learning outcomes of students who are taught strategies exelearning inquiry learning using online media than students taught using the inquiry learning strategy exelearning offline media; (2) the learning outcomes of students who have interpersonal communication open than students who have closed interpersonal communication; and (3) the interaction between the learning strategy use exelearning media and interpersonal communication on student learning outcomes. The research method was quasi-experimental methods. The results showed: (1) the learning outcomes of students who were taught science by inquiry learning strategies using online media exelearning higher than student learning outcomes are taught strategies exelearning inquiry learning using offline media to the magnitude of influence; (2) Science learning outcomes of students who have interpersonal communication open higher than science learning outcomes of students who have interpersonal communication covered by the magnitude of the effect; and (3) there is no interaction between the strategy of inquiry learning using exelearning media and interpersonal communication on science student learning outcomes. Keywords: inquiry learning strategies, online media exelearning, inquiry learning strategy, exelearning offline media, interpersonal communication, IPA
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Nurdin, Saepul. "EFEKTIVITAS PENYUSUNAN BAHAN AJAR BERBASIS WEBSITE PADA PENGEMBANGAN KOMPETENSI WIDYAISWARA BERJENJANG". Tatar Pasundan : Jurnal Diklat Keagamaan 12, n. 33 (25 aprile 2020). http://dx.doi.org/10.38075/tp.v12i33.59.

Testo completo
Abstract (sommario):
The purpose of this study to determine the effectiveness of the preparation of web-based teaching materials exelearning as a new curriculum, with a quantitative descriptive method. Web-based authoring application program known as eXe (the elearning xhtml editor) is an open source program developed and easy to use by people who do not understand html programming language though, this application can be opened through the application android mobile phone or leptop with internet protocol (IP) address or IP address without bandwidth. The new curriculum is expected to enrich the creative and interactive classroom learning, the research results obtained average score of competence test 47.27, the effectiveness percentage of 54.54% with high category, 18.18% with high enough category, and 27.30% low category. Keywords : effectiveness, teaching material, exelearning
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Arias Pittman, José Augusto. "Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017". Revista Científica EPigmalión 1, n. 2 (9 dicembre 2019). http://dx.doi.org/10.51431/epigmalion.v1i2.540.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación, tiene como objetivo analizar si existe relación entre el uso del exelearning con contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje. Se trabajó con tres variables Uso de exelearning (X), contenidos digitales (Y) y proceso de aprendizaje (Z). El diseño fue pre experimental de corte longitudinal, con un nivel descriptivo correlacional. Se validó el instrumento a través de cinco juicios de expertos, dándonos una validez del 85 %; se probó la confiabilidad de los datos a través del alpha de cronbach's, el cual fue del 94 % de confiablidad. Las cinco hipótesis nulas fueron probadas con la prueba chi cuadrado; las que fueron rechazadas porque se obtuvieron valores estadístico de la prueba entre 0,00 y 0,001; valores menores que el 0,05 de significancia. La prueba pre experimental se hizo a través de la Hipótesis para Muestra Relacionadas, el cual nos determinó que el promedio con aplicación de contenidos digitales fue de 14,69 contra 11,12 sin uso de contenidos digitales. La discusión se hizo con tres tesis doctorales de Rivera (2015), Morales (2013) y Del Águila (2015), las cuales reforzaron nuestra investigación de que si existe relación cuando se hace uso de contenidos digitales con el proceso de aprendizaje. Se concluye que efectivamente la aplicación de contenidos digitales se relaciona con el proceso de aprendizaje cuando se utiliza la herramienta de exelearning.Palabras claves: Contenido digital, exelearning, aprendizaje, plataforma virtual, evaluación en línea
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Arias Pittman, José Augusto. "Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017". Revista Científica EPigmalión 1, n. 2 (9 dicembre 2019). http://dx.doi.org/10.51431/epigmalion.v1i2.540.

Testo completo
Abstract (sommario):
La presente investigación, tiene como objetivo analizar si existe relación entre el uso del exelearning con contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje. Se trabajó con tres variables Uso de exelearning (X), contenidos digitales (Y) y proceso de aprendizaje (Z). El diseño fue pre experimental de corte longitudinal, con un nivel descriptivo correlacional. Se validó el instrumento a través de cinco juicios de expertos, dándonos una validez del 85 %; se probó la confiabilidad de los datos a través del alpha de cronbach's, el cual fue del 94 % de confiablidad. Las cinco hipótesis nulas fueron probadas con la prueba chi cuadrado; las que fueron rechazadas porque se obtuvieron valores estadístico de la prueba entre 0,00 y 0,001; valores menores que el 0,05 de significancia. La prueba pre experimental se hizo a través de la Hipótesis para Muestra Relacionadas, el cual nos determinó que el promedio con aplicación de contenidos digitales fue de 14,69 contra 11,12 sin uso de contenidos digitales. La discusión se hizo con tres tesis doctorales de Rivera (2015), Morales (2013) y Del Águila (2015), las cuales reforzaron nuestra investigación de que si existe relación cuando se hace uso de contenidos digitales con el proceso de aprendizaje. Se concluye que efectivamente la aplicación de contenidos digitales se relaciona con el proceso de aprendizaje cuando se utiliza la herramienta de exelearning.Palabras claves: Contenido digital, exelearning, aprendizaje, plataforma virtual, evaluación en línea
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Aguado-Moralejo, Itziar. "eXeLearning como herramienta para la virtualización de la enseñanza: el diseño de Objetos de Aprendizaje para el estudio del paisaje urbano". IKASTORRATZA.e-journal on Didactics, 31 marzo 2021, 1–20. http://dx.doi.org/10.37261/26_alea/1.

Testo completo
Abstract (sommario):
The design and implementation of Learning Objects can contribute to the virtualization of teaching, enabling develop our materials or adapt them for a particular teaching situation. This fact becomes of special relevance in circumstances in which we must adapt face-to-face teaching to virtual teaching or under pedagogical approaches based on the flipped classroom. In this paper, we will describe an initiative in which, we have designed with eXeLearning a Learning Object for the study of the urban landscape. eXeLearning allows the creation of diverse, accessible, and friendly resources, allowing instructors to save time in preparing learning materials and facilitating their adaptation to different educational and social needs. We apply this initiative, developed thanks to a Project for Educational Innovation, within the degree of Geography and Spatial Planning of the UPV/EHU, but it could be adapted to other levels of education.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Tarouco, Liane Margarida Rockenbach, Claraluz Camargo Gris Da Silva e Anita Grando. "Fatores que afetam o reuso de objetos de aprendizagem". RENOTE 9, n. 1 (28 luglio 2011). http://dx.doi.org/10.22456/1679-1916.21931.

Testo completo
Abstract (sommario):
Neste artigo são apresentados e discutidos fatores que afetam a possibilidade de reuso de objetos de aprendizagem. São analisados e comentadas a questão dos metadados, a granularidade e as funcionalidades da ferramenta de autoria eXelearning que possui facilidades para integrar e reusar objetos de aprendizagem.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Navarro García, Francisco José, e Beatriz Climent Piqueras. "eXelearning o como crear recursos educativos digitales con sencillez." @tic. revista d'innovació educativa, n. 3 (4 dicembre 2009). http://dx.doi.org/10.7203/attic.3.141.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Maldonado, Jorge J., Jorge L. Bermeo e Guillermo Pacheco. "Assessing a Methodological Proposal for the Design, Creation and Evaluation of Learning Objects Oriented to Educators with Diverse Educational and Technological Competencies". CLEI Electronic Journal, 1 aprile 2016. http://dx.doi.org/10.19153/cleiej.19.1.3.

Testo completo
Abstract (sommario):
This paper describes a methodological proposal for the design, creation and evaluation of Learning Objects (LOs). This study arises from the compilation and analysis of several LO design methodologies currently used in Ibero-America. This proposal, which has been named DICREVOA, defines five different phases: analysis, design (instructional and multimedia), implementation (LO and metadata), evaluation (from the perspective of both the producer and the consumer of the LO), and publishing. The methodology focuses not only on the teaching inexperienced, but also on those having a basic understanding of the technological and educational aspects related to LO design; therefore, the study emphasizes LO design activities centered around the Kolb cycle and the use of the ExeLearning tool in order to implement the LO core. Additionally, DICREVOA was used in a case study, which demonstrates how it provides a feasible mechanism for LO design and implementation within different contexts. Finally, DICREVOA, the case study to which it was applied, and the results obtained are presented.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Navarro, Carlos, Islande Delgado e María G. Calderón. "Unidad didáctica multimedia para el abordaje de los temas de estadística en la modalidad de bachillerato por madurez utilizando la herramienta tecnológica eXeLearning". Propósitos y Representaciones 7, n. 2 (12 marzo 2019). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.229.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>En Costa Rica, antes del 2016 no se incluía el tema de estadística en las pruebas nacionales de bachillerato en la asignatura de Matemática. A partir de 2016, la prueba, compuesta por 60 ítems, incluye 9 ítems de estadística. Por otro lado, los maestros en sus lecciones usualmente utilizan métodos expositivos tradicionales, mediados por el uso de pizarra y materiales impresos. En este contexto, se evidenció la necesidad de crear e implementar nuevas técnicas de enseñanza en esta área, por lo que se elaboró y aplicó mediante la herramienta tecnológica eXeLearning una Unidad Didáctica Multimedia en Estadística. La unidad didáctica se aplicó a un grupo de 30 estudiantes de la modalidad bachillerato por madurez de la región de Turrialba en Costa Rica. Se utilizó un método cualitativo naturalista interpretativo fundamentado en la generación de categorías de análisis. Se determinó que una forma simple de mostrar la información y la inclusión de actividades de repaso, ejemplificación, práctica y evaluación, son deseadas y bien valoradas por los estudiantes. Además, se observó que el medio tecnológico promovió interés y motivación estudiantil, al tiempo que facilitó el seguimiento de las actividades propuestas y la generación automática de reportes de avance y evaluación. Se concluyó que la Unidad Didáctica Multimedia es un complemento didáctico al trabajo del docente de matemática, sobre todo, en la educación a distancia, ya que permitió la gestión autodidacta por parte del estudiante y logró su atención y su motivación.</p><p> </p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia