Letteratura scientifica selezionata sul tema "Formula uno"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Formula uno".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Formula uno"

1

Gómez Vera, Laura Teresa. "La enseñanza del diseño: una práctica pedagógica en renovación". DOCERE, n. 15 (16 dicembre 2016): 44–47. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151568.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se busca abrir una reflexión para promover la renovación en las prácticas pedagógicas de la enseñanza del diseño. Para ello, se expone la metodología que formula la gestión de la tecnología al tener un carácter emprendedor y promover el “pensamiento complejo como uno de los saberes que es urgente sumar en todos y cada uno de los ambientes educativos” (Morin, 1999). Su principio racional hace que el individuo adquiera o construya su propia experiencia para responder, con base en un conocimiento multidimensional, a las causas y efectos que pueda presentar cada situación problemática para hacer posible el desarrollo y la transferencia de las innovaciones hacia la sociedad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

PEARSON, MICHAEL, e OLIVER FAUST. "HEART-RATE BASED SLEEP APNEA DETECTION USING ARDUINO". Journal of Mechanics in Medicine and Biology 19, n. 01 (febbraio 2019): 1940006. http://dx.doi.org/10.1142/s0219519419400062.

Testo completo
Abstract (sommario):
The purpose of this study was to investigate the use of a cost-effective heart rate monitor sensor and Arduino Uno configuration to accurately detect simulated sleep apnea, through the use of the inter-beat interval (R-R interval). Three separate 30[Formula: see text]min heart rate recordings were taken, each with six simulated sleep apnea events ranging from 20 to 40[Formula: see text]s. The results were gathered and processed to identify the simulated sleep apnea events. In each of the recordings, the simulated sleep apnea events were visible and the key characteristics, surrounding the events, could be recognized. The heart rate monitor sensor and Arduino Uno configuration successfully detected the simulated sleep apnea events through the analysis and processing of the hearts R-R interval.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Lamas-Lara, César, Sergio Alvarado- Menacho, Liliana Terán-Casafranca, Giselle Angulo de la Vega e Angie Hidalgo-Castañeda. "Estado actual del clareamiento dental". Odontología Sanmarquina 17, n. 2 (3 marzo 2015): 97. http://dx.doi.org/10.15381/os.v17i2.11055.

Testo completo
Abstract (sommario):
Uno de los tratamientos más popularizados y exigidos por los pacientes es el de clareamiento dental; este procedimiento es de resultados bastante previsibles, fácil de realizar y no invasivo, pero es uno de los procedimientos que más dudas tiene el profesional al realizarlo, muchas veces nos valemos de técnicas y procedimientos que carecen de sustentos científicos y conllevan a resultados poco satisfactorios. En este artículo se realiza una revisión de la literatura y se formula una secuencia que puede orientar al profesional para realizar un adecuado protocolo en el clareamiento dental en diferentes situaciones clínicas. Es fundamental no sólo cuando se realiza procedimientos de clareamiento dental sino en cualquier procedimiento un diagnóstico correcto, así como poder ofrecer un enfoque desde varias perspectivas interrelacionando las diferentes especialidades de la odontología con la finalidad de obtener los mejores resultados posibles.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Jernej, Josip. "Osservazioni sulla pausa sintattica". Linguistica 25, n. 2 (1 dicembre 1985): 45–52. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.25.2.45-52.

Testo completo
Abstract (sommario):
Ferme restando le varie accezioni specifiche della voce PAUSA, essa può definirsi con formula generale come sospensione temporanea di un lavoro o di un'attività in genere, un intervallo di silenzio che si fa parlando, leggendo, recitando (o anche sonando o cantando) e, finalmente, l'interruzione di un fenomene per uno spazio di tempo relativamente limitato.1 Questa &efinizione debitamente comprensiva contiene in modo virtuale i vari aspetti e significati del termine in questione. Una esemplificazione provvisoria potrà chiarire meglic quanto stiamo esponendo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Mendoza Alcalá, Anahí M., e Emilio G. Terán Andrade. "La filosofía política del transnacionalismo en la migración: Una respuesta al debate entre el liberalismo y el comunitarismo". Cuaderno Jurídico y Político 5, n. 14 (10 luglio 2019): 41–48. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v5i14.11164.

Testo completo
Abstract (sommario):
Uno de los problemas a los cuales se ha enfrentado la filosofía contemporánea, es lograr materializar sus postulados; de allí, que el presente artículo muestra un análisis crítico del liberalismo y el comunitarismo a partir del análisis de sus conceptos y principios rectores como modelos políticos filosóficos. Al finalizar, el trabajo formula una respuesta material al fenómeno propuesto, a través de la construcción de un modelo integrador que toma en consideración, los diferentes contrastes de la realidad actual que tienen las sociedades.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Trifone, Maurizio. "Dizionari, sinonimia e marche d’uso". Italianistica Debreceniensis 25 (29 marzo 2020): 108–22. http://dx.doi.org/10.34102/itde/2019/5557.

Testo completo
Abstract (sommario):
La straordinaria ricchezza della lingua italiana non sempre viene adeguatamente valorizzata dai dizionari. Nell’epoca della digitalizzazione del dizionario continuano a sopravvivere procedimenti definitori che andrebbero ormai messi al bando. I participi presenti o passati che abbiano anche funzione di aggettivo (per es. nascente) sono talvolta definiti con la formula «Nei significati del verbo». I nomi deaggettivali indicanti qualità, condizione o stato (per es. ordinarietà) sono spesso definiti con la formula “l’essere + aggettivo di base (ordinario)”. Queste definizioni, la cui valenza informativa è pressoché nulla, non rendono certo un buon servizio al lettore. Del tutto diversa è l’impostazione di un dizionario dei sinonimi, che deve cercare di orientare il lettore nel dedalo delle possibili alternative lessicali con l’intento di aiutarlo a trovare i termini più adatti per esprimere le diverse sfumature di uno stesso concetto. La ricerca delle equivalenze semantiche diventa in tal modo una scoperta delle differenze, più o meno rilevanti, che esistono tra una parola e l’altra. Di essenziale importanza a tale riguardo è la funzione delle marche d’uso: la distinzione tra parole fondamentali, parole di alto uso, parole di alta disponibilità e parole comuni, utilissima in molti ambiti, non è di grande aiuto per uno scrivente interessato a informazioni di carattere stilistico. La classificazione per fasce di frequenza non ci avverte per es. che volto è di registro più elevato rispetto a faccia, autovettura è di registro più formale rispetto a macchina, cinematografo nel senso di ‘sala cinematografica’ è antiquato rispetto a cinema.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Areiza Rico, Yuliana Andrea, e Whily Rendón. "Desarrollo de carrocería aerodinámica para monoplaza eléctrico de la escudería ara de la Regional Antioquia en el marco de la formula SENA ECO 2013 - 2014". Ingenierías USBMed 7, n. 2 (4 ottobre 2016): 48–53. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2029.

Testo completo
Abstract (sommario):
En la industria automotriz de alto rendimiento, todos los días se busca optimizar al máximo cada uno de los sistemas que componen el vehículo, teniendo en cuenta diseño, materiales y/o método de manufactura. Es así como en el presente artículo se presenta el desarrollo de la carrocería para un vehículo monoplaza eléctrico diseñada bajo condiciones aerodinámicas definidas mediante modelación por elementos finitos y fabricada en materiales compuestos bajo la técnica de infusión de resina. Se obtiene una carrocería liviana que provee al vehículo una carga aerodinámica adecuada para lograr su máxima eficiencia y rendimiento en su participación en la competencia formula SENA ECO
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Alexy, Robert. "El No Positivismo Incluyente". Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 36 (15 novembre 2013): 15. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2013.36.01.

Testo completo
Abstract (sommario):
Partiendo de la distinción entre las dos formas de positivismo y las tres de no-positivismo, sostengo que sólo uno de estos cinco conceptos de derecho es defendible: el no-positivismo incluyente. En el centro de mi argumentación está la tesis de la corrección, la cual establece que el derecho necesariamente formula una pretensión de corrección. Esta tesis implica a su vez la tesis de la naturaleza dual, según la cual el derecho comprende tanto una dimensión real o autoritativa como una dimensión ideal o crítica. La idea de la naturaleza dual del derecho es el fundamento de la fórmula de Radbruch. Ésta señala, en su formulación más simple, que la injusticia extrema no es derecho.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Correa Bermúdez, César Leonel. "Siguiendo a un ciclista. Una etnografía en y del movimiento". Maguaré 31, n. 1 (1 gennaio 2017): 211–22. http://dx.doi.org/10.15446/mag.v31n1.69027.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo es una descripción etnográfica de uno de los tantos viajes que cotidianamente hacen las y los estudiantes para llegar a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Se concentra en un modo de viajar, un sujeto y un día específico: el viaje en bicicleta de C el 9 de septiembre de 2016; y se sirve de dos estrategias etnográficas, la etnografía multilocal y la observación participante móvil multilocalizada. El trabajo explica las estrategias etnográficas utilizadas, después presenta la descripción propiamente dicha y, por último, formula algunas preguntas. Así pues, este artículo pretende aportar a la comprensión de una práctica y experiencia urbana que cada vez adquiere mayor relevancia: la movilidad en bicicleta.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Navarro, Lucas, e Mauricio Tejada. "Sin reformas el desempleo no podrá seguir bajo". Observatorio Económico, n. 76 (1 ottobre 2013): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi76.217.

Testo completo
Abstract (sommario):
De acuerdo al último Employment Outlook de la OCDE publicado en julio, Chile es uno de los pocos países del grupo que ha logrado reducir el desempleo desde que comenzara la crisis financiera internacional de 2008. En efecto, según la OCDE, la tasa de desempleo pasó de 8 % en promedio en los tres años previos a la crisis de 2008 a 10 % en 2009, para –luego de la recuperación– alcanzar valores cercanos al 6,5 % desde fines de 2012. Una situación similar se estima para 2014, lo que posiciona a Chile como uno de los países líderes en su capacidad de recuperación después de la última debacle económica. El informe, además,formula tres afirmaciones: (a) estas tasas de desempleo se encontrarían por debajo de la tasa de desempleo de equilibrio de largo plazo (en torno a 8 %), (b) la legislación laboral chilena es rígida en relación al promedio de países del grupo, y (c) no ha habido reformas en el mercado de trabajo en los últimos años. Continuar leyendo...
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Tesi sul tema "Formula uno"

1

Peli, Filippo. "Analisi di un sistema propulsivo di Formula Uno". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2016. http://amslaurea.unibo.it/12308/.

Testo completo
Abstract (sommario):
Realizzazione di un modello per l’analisi monodimensionale del motore Mercedes della stagione 2015 di Formula Uno, con successiva analisi delle performance prodotte dal sistema di scarico sul motore, nelle configurazioni Log e Tubolare.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Montrone, Marco. "Prevenzione degli infortuni al collo in Formula 1: i benefici dell'HANS". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2020. http://amslaurea.unibo.it/20028/.

Testo completo
Abstract (sommario):
L'evoluzione della Formula Uno ha portato la necessità di sviluppare nuovi sistemi di sicurezza per i piloti. Dalla necessità di proteggerne il collo che, in caso di incidente, deve far fronte ad enormi sollecitazioni che causerebbero nei piloti gravi infortuni o addirittura la morte, nasce l'Head and Neck Support (HANS). Dal debutto di questo dispositivo, creato agli inizi degli anni '80 dal dottor Hubbard della Wayne State University, l'HANS ha subìto varie modifiche per raggiungerne le sue massime efficacia ed efficienza, andando anche incontro alle esigenze di comfort dei piloti. Si passa quindi dall'HANS 1 all'HANS 3.1, attraverso numerosi studi effettuati tramite crash test con l'ausilio di un sistema a slitta, capace di generare incidenti con una decelerazione di circa 45G. Grazie agli esiti di questi test, si comincia la sperimentazione nel campionato CART nelle stagioni 2000 e 2001, fino a che, appurati i benefici dell'HANS nell'evitare infortuni, il dispositivo debutta nel 2003 in Formula Uno.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Patteri, Pier Paolo. "Formula di Cauchy". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2020.

Cerca il testo completo
Abstract (sommario):
Nel primo capitolo si richiamano la definizione di funzione olomorfa e se ne enunciano le prime proprietà. I risultati principali sono l'olomorfia del rapporto incrementale di una funzione olomorfa e il teorema di Liouville. Le dimostrazioni sono state ottenute mediante un utilizzo "intensivo"" dei principi della media e del massimo per funzioni olomorfe. Nel secondo si introduce la nozione di integrale di Cauchy e si definisce l'indice di una cammino rispetto ad un punto. Si dimostra quindi che tale indice è un numero intero. Il risultato culmine della tesi si trova quindi nel terzo ed ultimo capitolo dove viene appunto esposta la dimostrazione di Dixon della formula di rappresentazione integrale di Cauchy.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Berselli, Michele. "Analisi dell’aerodinamica di un veicolo di categoria Formula con applicazioni per Formula SAE". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2020.

Cerca il testo completo
Abstract (sommario):
In questo elaborato si analizza l’aerodinamica di un veicolo di categoria Formula facendo una revisione delle fonti più aggiornate. Vengono, poi, studiate le tipologie di gallerie del vento, le tecniche e le strumentazioni utilizzate in ambito automotive. Infine, viene proposto uno studio preliminare per realizzare un test in galleria del vento con la UBM19, la vettura di Formula SAE del team UNIBO Motorsport, con lo scopo di avere una validazione del modello CFD e confrontarne i risultati anche con quelli ottenuti nei test su pista. Per diminuire complessità e costi, si suggerisce di eseguire un esperimento con ruote e suolo fermo. Si definisce perciò la tipologia di galleria e la strumentazione necessaria, eseguendo anche una prima stima dell’errore dovuto alla staticità di suolo e ruote utilizzando simulazione CFD.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Fulvi, Valeria. "La formula di Eulero: una prospettiva storica". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2010. http://amslaurea.unibo.it/1251/.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Mavroudakis, Basileios [Verfasser]. "About the Simulations of Formula 1 Racing Cars / Basileios Mavroudakis". Aachen : Shaker, 2011. http://d-nb.info/1074088530/34.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Guessab, Allal. "Sur les formules de quadrature numérique à nombre minimal de noeuds dans un domaine de IR(n)". Pau, 1987. http://www.theses.fr/1988PAUU3011.

Testo completo
Abstract (sommario):
Ce travail a pour objet la recherche, à partir de la théorie des polynomes orthogonaux, de conditions permettant l'obtention de formules de quadrature numérique sur des domaines de r(n), avec fonction poids, à nombre minimal de noeuds et exactes sur les espaces r(k(1),k(2),. . . ,k(n)) (d) de degré inférieur ou égal à k(i) par rapport à la variabilité x(i).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Goes, Janaina da Silva. "Estudo de pr?-formula??o para a obten??o de uma formula??o de captopril para uso pedi?trico". PROGRAMA DE P?S-GRADUA??O EM CI?NCIAS FARMAC?UTICAS, 2013. https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/21710.

Testo completo
Abstract (sommario):
Submitted by Automa??o e Estat?stica (sst@bczm.ufrn.br) on 2017-01-12T15:47:41Z No. of bitstreams: 1 JanainaDaSilvaGoes_DISSERT.pdf: 2421802 bytes, checksum: 8409f2ebc5498e05da2a012cbbab5963 (MD5)
Approved for entry into archive by Arlan Eloi Leite Silva (eloihistoriador@yahoo.com.br) on 2017-01-20T14:38:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 JanainaDaSilvaGoes_DISSERT.pdf: 2421802 bytes, checksum: 8409f2ebc5498e05da2a012cbbab5963 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-01-20T14:38:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JanainaDaSilvaGoes_DISSERT.pdf: 2421802 bytes, checksum: 8409f2ebc5498e05da2a012cbbab5963 (MD5) Previous issue date: 2013-08-29
Coordena??o de Aperfei?oamento de Pessoal de N?vel Superior (CAPES)
Atualmente, os medicamentos utilizados em crian?as s?o adaptados a partir de formas farmac?uticas s?lidas desenvolvidas para adultos. O captopril ? amplamente adaptado para formula??o l?quida em hospitais. Sua estabilidade em meio aquoso ? reduzida, pois sofre oxida??o gerando o dissulfeto de captopril. Com o intuito de garantir a estabilidade do f?rmaco e dosagem precisa, foi desenvolvido um estudo de pr?-formula??o para a obten??o de uma formula??o de captopril em p? para constitui??o de uma solu??o est?vel de uso pedi?trico. A compatibilidade entre o f?rmaco e os poss?veis excipientes foi avaliada atrav?s das an?lises de calorimetria de varredura diferencial (DSC) e o comportamento t?rmico do captopril atrav?s das an?lises termogravim?tica (TG) e t?rmica diferencial (DTA). Em seguida, foram realizados os ensaios de an?lise granulom?trica e das medidas indiretas de fluxo do captopril e dos excipientes. Para estudo em solu??o, foram obtidas diferentes formula??es a partir de planejamento fatorial, em que se variou a concentra??o de EDTA (0,005 e 0,1%) e pH (2,5; 4,0 e 5,5) em ?gua destilada e ?gua mineral, que foram armazenadas a 60?C e analisadas ao longo de doze dias por CLAE para avalia??o da estabilidade do captopril. Nas curvas DSC das misturas de captotpril com os conservantes, a sucralose e o ?cido c?trico, os eventos t?rmicos de cada subst?ncia isolada n?o foram mantidos. Nas demais curvas das misturas bin?rias os eventos correspondentes a cada componente foram preservados, indicando compatibilidade entre as subst?ncias. Foi observada uma grande diferen?a na distribui??o e di?metro m?dio das part?culas e densidade dos agentes tamponantes em compara??o ?s demais subst?ncias, o que pode ocasionar a segrega??o da mistura de p?s. A partir do estudo da estabilidade das solu??es, foi verificado que as vari?veis interferem significativamente (p = 0,05) no teor do captopril, sendo o pH o fator mais relevante. As intera??es entre as vari?veis foram significativas, com maior estabilidade observada em pH pr?ximo a 4,0, maior concentra??o de EDTA e uso de ?gua mineral. Com base nos resultados, pode-se concluir que o desenvolvimento de uma formula??o de captopril est?vel ? vi?vel desde que sejam adotadas medidas estrat?gicas a fim de se evitar a segrega??o dos p?s constituintes da formula??o.
Nowadays, drugs used in children are adapted from solid dosage forms developed for adults. Captopril in solid dosage form is widely adapted in hospitals into a liquid formulation. Its stability in aqueous solutions is reduced because it undergoes oxidation, forming captopril disulfide. In order to ensure a stable and accurate dosage form, a pre-formulation study was developed for obtaining a stable formulation of a powder for preparation of a captopril solution for pediatric use. The compatibility between drug and possible excipients were evaluated by differential scanning calorimetry (DSC) and the captopril thermic behavior, through thermogravimetric analysis (TG) and differential thermal analysis (DTA). Then, particle size and indirect flow measures of captopril and excipients were analyzed. For solution studies, different formulations were obtained through factorial design, varying the EDTA concentration (0.005 and 0.1%) and pH (2.5, 4.0 e 5.5) in distilled and mineral water, which were stored at 60?C and analyzed over twelve days by HPLC to evaluate the stability of captopril. In the DSC curves of captopril mixtures with preservatives, sucralose and citric acid, the isolated thermal events were not maintained. In the other binary mixtures, the events corresponding to each component were preserved in the curves, indicating compatibility between substances. There was a major difference in the distribution and average particles diameters and density of buffering agents in comparison to other substances, which can cause segregation of the powder mixture. From the study of the solutions stability it was found that the variables interfere significantly (p = 0.05) in the captopril content, the pH being the most important factor. The interactions between variables were significant, with greater stability around pH 4.0, higher EDTA concentrations and use of mineral water. Based on the results, it can be concluded that development of a stable captopril formulation is viable if strategic measures are adopted in order to avoid segregation of the powders constituents of the formulation.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Lifschutz, Vladimir. "Les séries télévisées : une lutte sans fin". Thesis, Lyon 2, 2015. http://www.theses.fr/2015LYO20086/document.

Testo completo
Abstract (sommario):
Les séries télévisées occupent une place en continuelle expansion dans nos vies. Objet de discussions, de débats, d’investissements, les fictions sérielles sont au cœur de notre société. Longtemps décriées, injustement rejetées du champ de l’art, les séries sont réhabilitées pour leur extraordinaire richesse. Après les avoir laissé de côté, comment les comprendre ? Comment les analyser ? Quelle spécificité caractérise la série ? Nous allons proposer un travail analytique, historique, économique et sociologique autour de ce type de fiction avec une idée simple : les séries sont un art du temps. Bâties sur une longévité audiovisuelle inégalée, les séries se nourrissent du temps autant qu’elles luttent contre celui-ci. C’est de ce paradoxe que nous souhaitons faire ressortir les forces temporelles qui habitent et régissent ce type de fiction à la fois pour les comprendre et les analyser. En nous basant sur un corpus nord-américain de séries contemporaines hétéroclites, nous allons essayer de démontrer que l’étude des fictions sérielles passe par l’étude de leur plus grande spécificité, le temps. Un temps qui influe sur la production, la diffusion, l’écriture, la narration ou encore sur le téléspectateur. Tout est relié par une certaine expérience du temps. C’est dans cette gigantesque singularité que la série peut se dévoiler de la même manière qu’elle s’évertue à nous dévoiler l’intime des personnages qui l’habitent
TV shows hold a constantly expanding place in our lives. As a topic of conversation, debate, investment, serial fictions are central in our society. They have long been criticized and unfairly excluded from the artistic field, but now, they are being reinstated for their extraordinary richness. After having cast them aside, how can we understand them? How can we analyze them? Which specificities define the TV shows genre? We shall offer an analytical, historical, economical and sociological work around this type of fiction, built around a simple idea: TV shows are an art of time. Developed on an unmatched audiovisual longevity, TV shows feed on time as much as they fight it. Using this paradox, we shall emphasize the temporal forces which inhabit and rule this type of fiction, in order to understand and analyze them. Basing ourselves on a corpus of diverse Northern-American contemporary TV shows, we shall try to demonstrate that the study of serial fictions must be done through the study of their greatest specificity: time. Time, which affects production, diffusion, writing, narration and even the television viewer. Everything is connected through some experience of time. It’s through this huge singularity that a TV show can unveil itself, as it struggles to unveil the intimacy of the characters which inhabit it
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Brun, Jean-Louis. "Efficience narrative et la transmission des formes de vie : une approche anthroposémiotique de l'autopoièse dans les pratiques ritualisées". Thesis, Limoges, 2017. http://www.theses.fr/2017LIMO0039/document.

Testo completo
Abstract (sommario):
Comment l’interprétation d’un texte canonique, lors de sa conversion en cours d’action gestuel, permet-elle de faire persister diachroniquement la forme de vie d’un collectif et de la faire adopter par ses membres ? Cette recherche se fonde sur l’observation participante de deux pratiques ritualisées : le Karatedo et la Franc-maçonnerie, et sur leur « description dense » selon Clifford Geertz. A partir des données ainsi constituées, l’élaboration théorique fait appel à la formule canonique des mythes de Claude Lévi-Strauss, à un modèle de construction des certitudes par les institutions proposé par Mary Douglas et à la notion d’ « instauration » chez Etienne Souriau. Il en résulte un modèle descriptif : un dispositif d’espaces-temps successifs articulant texte et pratique, une syntagmatique modale persuasive et un processus selon lequel le cours d’action, à partir d’un proto-monde sémiotique proposé par la pratique, permet l’instauration d’un monde sémiotique. Cette instauration, englobant la substance et réalisant une prise de forme cohérente du signifiant en même temps qu’une prise de forme congruente du signifié, résulte de fait en transmission efficiente de la forme de vie. Ce processus a les caractéristiques d’un système autopoiétique, selon la notion théorique ainsi désignée par Maturana et Varela
How does the interpretation of a canonical text by its conversion into a gestural practice allow the diachronic persistence of a community’s pattern of life and the adoption of this pattern of life by the members of this community? This research is grounded in the participant observation of two ritualised practices: Karatedo and Free-masonry, more precisely on their « thick description » according to Clifford Geertz. From the data provided by these descriptions, the construction of a model makes use of the canonical formula of myth by Claude Lévi-Strauss, of the institution of certainty according to Mary Douglas and of the concept of « instauration » by Etienne Souriau. The resulting model describes a process based on the succession of space-times articulating text and practice, a persuasive syntagm of modalities and the instauration of a semiotic world on the basis of a proto-semiotic world provided by the ritualised practice. This process converts the substance of the signifier according to a consistency and that of the signified according to a congruency, thus resulting in the transmission of the pattern of life. This process has the properties of an autopoietic system, according to the theoretical concept named as such by Maturana and Varela
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Libri sul tema "Formula uno"

1

Mella, Dario. McLaren: Can-Am, Formula uno 1966-1970, USAC. Pasian di Prato (UD) Italia: Campanotto editore, 2013.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Schuette, Sarah L. Autos Fórmula Uno. Mankato, Minn: Capstone Press, 2007.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Vivo, Mario De. Donne da Formula uno: La storia di Maria Teresa De Filippis e Giovanna Amati. Torino: Libreria Automotoclub storico italiano, 2013.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Monte, Luca Dal. La rossa e le altre: Storia dei campionati del mondo di Formula uno dal 1950 al 2000. Milano: Baldini & Castoldi, 2000.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Denker, Kai. Wittgenstein liest Frege: Formale und nicht-formale Sprachen. Berlin: Parerga, 2010.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Ratschow, Eckart. Rechtswissenschaft und formale Logik. Baden-Baden: Nomos, 1998.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Rank, Olaf N. Formale und informelle Organisationsstrukturen. Wiesbaden: Gabler Verlag, 2003. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-89211-9.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Veen, B. Steinbach-van der. «Formula Flexibility»: Kritische Analyse und Vergleich mit diskretionaerer Konjunkturpolitik. Bern: Peter Lang International Academic Publishers, 2018.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Krieg-Planque, Alice. Purification ethnique: Une formule et son histoire. Paris: CNRS, 2003.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Il mio Ferrari: Memorie di una signora della Formula 1. Milano: Mursia, 1998.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Capitoli di libri sul tema "Formula uno"

1

Bährle-Rapp, Marina. "formula". In Springer Lexikon Kosmetik und Körperpflege, 210. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-71095-0_4071.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Bährle-Rapp, Marina. "rich formula". In Springer Lexikon Kosmetik und Körperpflege, 477. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-71095-0_8923.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Ferretti, Niccolò, e Alessandro Zito. "Introduzione al diritto brevettuale italiano". In Italienisches, europäisches und internationales Immaterialgüterrecht, 63–75. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-62179-0_2.

Testo completo
Abstract (sommario):
ZusammenfassungIn Italia non esiste una vera e propria definizione di invenzione. Non ve ne è traccia né nella legge invenzioni del 1939 né all’interno del Codice della Proprietà Industriale (di seguito C.P.I.). Soltanto l’art. 2585 del codice civile elenca una serie di invenzioni brevettabili. La dottrina più illustre, dunque, ha considerato l’invenzione come „la soluzione originale di un problema tecnico“ e tale formula può, ancora oggi, essere condivisa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Oelfke, Dorit. "Formulare". In Speditionsbetriebslehre und Logistik, 237–60. Wiesbaden: Gabler Verlag, 2005. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-96570-7_25.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Ferretti, Niccolò, e Alessandro Zito. "Introduzione al design in Italia: uno sguardo d’insieme". In Italienisches, europäisches und internationales Immaterialgüterrecht, 77–88. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-62179-0_3.

Testo completo
Abstract (sommario):
ZusammenfassungCos’è il design? Per dare una risposta a questa domanda viene in aiuto una definizione di un celebre architetto contemporaneo: „nel linguaggio corrente design indica sia il mestiere di chi trasferisce valore estetico e originalità a un artefatto fisico o virtuale sia quell’artefatto medesimo. Si dice infatti comunemente che un certo oggetto è di design. Entrambi, prodotto e mestiere, sono caratterizzati da ricerca espressiva, innovazione tecnologica, eterodossia formale, contemporaneità“. La tutela dei disegni e modelli è un bene fondamentale per le imprese di qualsiasi dimensione.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Pétridès, S. "Une Formule Magique Byzantine". In Revue de l’Orient Chrétien (1896-1946), a cura di René Graffin, 597–604. Piscataway, NJ, USA: Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463220693-041.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Kanitscheider, Bernulf. "Formale Gebilde". In Natur und Zahl, 284–300. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-37708-2_28.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Walther, Christoph. "Formale Grundlagen". In Semantik und Programmverifikation, 9–38. Wiesbaden: Vieweg+Teubner Verlag, 2001. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-86768-1_1.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Klabunde, Ralf. "Formale Grundlagen". In Computerlinguistik und Sprachtechnologie, 27–168. Heidelberg: Spektrum Akademischer Verlag, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-8274-2224-8_2.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Kiss, Tibor. "Formale Konzepte". In Merkmale und Repräsentationen, 17–54. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 1995. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-99596-4_3.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Atti di convegni sul tema "Formula uno"

1

Cordero Gamboa, Gabriela, e Gustavo Lara Morales. "Identificación y Actualización de datos de los Bancos de Nivel del Instituto Geográfico Nacional en Costa Rica". In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.89.

Testo completo
Abstract (sommario):
En los años de 1940 a 1965 en el Instituto Geográfico Nacional se creó una red vertical de nivelación geométrica con Bancos de nivel con ayuda internacional. De esa red existe mucha información análoga, como los son valores de alturas niveladas, gravedad y mapas escaneadas donde se presenta los nodos de los circuitos de nivelación. Sin embargo después de haber realizado las mediciones no se realizó ningún mantenimiento y por tanto a la fecha, se desconoce el estado y existencia de los Bancos de Nivel (BNs). En la Escuela de Ingeniería Topográfica de la UCR, se formula un proyecto de investigación que plantea la necesidad de localizar, diagnosticar la información de esos hitos, y luego actualizar la información a los existentes, eso debido a la gran relevancia que contienen para los trabajos geodésicos desde el punto de vista de referencia de verticalidad y que a la vez serán el insumo para futuras mediciones de nivelación. Esto con la proyección futura de desarrollar un marco altimétrico unificado. Se determinaron con metodología de búsqueda in situ uno a uno, un 10% de los registrados que actualmente se miden con técnicas GNSS para actualizar los datos de registro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Reyes Tolosa, María Dolores, e Oscar Sahuquillo Navarro. "Propuesta de una metodología de evaluación del aprendizaje basada en las TIC". In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8622.

Testo completo
Abstract (sommario):
Es de vital importancia para los docentes poder evaluar de forma precisa el aprendizaje continuo de los alumnos, obteniendo de esta evaluación no solo una calificación de cada uno de los alumnos, sino también un seguimiento del aprendizaje del alumno, pudiendo reforzar aquellos temas que sean necesarios. Para ello, se han implementado una serie de preguntas, correspondientes a cada uno de los temas teóricos, empleando una herramienta online, concretamente SOCRATIVE, siendo esta una herramienta en la que se incorpora el uso de la tecnología y se pone a disposición del aprendizaje. La metodología destaca por tratarse de una metodología activa y motivadora con la ventaja de ofrecer los resultados instantáneamente y sobretodo permitir nuevas posibilidades en el proceso de aprendizaje. Además, a final de curso, se ha previsto una encuesta de evaluación de la metodología con el fin de optimizar en cursos posteriores su uso. Palabras clave: evaluación del aprendizaje, herramienta online, metodología activa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Fonseca Solano, Pedro José, e Irene Hernández Ruiz. "Análisis de los modelo de robots educativos utilizados por los docentes capacitados en un proyecto de extensión universitaria". In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.14.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la evaluación de los modelos de robots desarrollados en un proyecto de extensión para capacitar a docentes de secundaria en el tema de robótica educativa. Los docentes capacitados trabajan en zonas de alta de vulnerabilidad, por lo que imparten talleres de robótica haciendo uso de los modelos aprendidos como una forma de que los jóvenes aprovechen su tiempo en actividades lúdicas. De esta manera como parte de seguimiento a los docentes se realiza una evaluación de los modelos de robots haciendo uso de la metodología de grupos focales, entre los resultados se encuentra una preferencia por uno de los modelos en particular.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Varela-García, Francisco-Alberto. "Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización". In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4107.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus modos de desplazamiento hasta el centro educativo, serán datos fundamentales para poder establecer políticas adecuadas de movilidad en cada uno de los centros. Y para poder formular acciones conjuntas en esta materia sobre una región, se requiere conocer con rigurosidad, y de una forma global, el problema existente en un gran número de centros. En este trabajo se desarrolla una investigación sobre seguridad vial en entornos escolares, basada en las nuevas tecnologías de información y comunicación, desarrollando y aplicando técnicas de geolocalización a través de Internet, que permiten relacionar datos sobre el comportamiento de los usuarios de los viales, con las localizaciones del origen y destino de los desplazamientos. De esta manera se dispone de información desagregada de gran interés para analizar sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), estudiando rutas óptimas desde domicilios a centros educativos, viales empleados, longitudes de recorridos, características de los desplazamientos, adecuación de infraestructuras, modos y servicios de transporte, etc., con lo que se elabora un complejo informe estadístico sobre la movilidad escolar. Este trabajo cuenta con una subvención de la DGT para el desarrollo de proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial correspondientes a 2015.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4107
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Barreda Usó, Gemma, e María Antonia Zalbidea Muñoz. "Tratamientos de consolidación de soporte rocoso con manifestaciones de arte rupestre. Abric de Pinos (Benissa-Alicante)." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5861.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo de investigación muestra el estudio comparativo entre diversos materiales consolidantes para su aplicación en soportes rocosos con manifestaciones de arte rupestre, cuya superficie muestre una determinada problemática en forma de descohesión microscópica generando pulverulencia. Este es el caso que presenta el Abric de Pinos (Benissa-Alicante), en cuyo soporte se analizan los diferentes consolidantes seleccionados en esta investigación, tanto orgánicos como: Paraloid B-72®, Acril ME®, Fluoline CP®, e inorgánicos como el Nanorestore®. Con el objetivo de obtener unos resultados que permitan establecer una comparativa entre los distintos productos y su interacción con el soporte. Para ello, fue necesario la elaboración de probetas que previamente fueron sometidas tanto a la acción de degradación medioambiental natural, depositándolas in situ, como a diversos ensayos en laboratorio. De este modo se observan y evalúan las propiedades de estos materiales, estableciendo resultados que mejoran su uso y aplicación en futuras intervenciones. Uno de los productos más utilizados en consolidación, ha sido el Paraloid B-72®, su uso viene derivado de otros campos de conocimiento afines al arte rupestre, como la pintura mural y los monumentos pétreos. Realizada una revisión bibliográfica del uso de este material, se encuentran numerosos defensores y detractores. En cuanto al arte rupestre, se ha justificado su uso por la carencia de estudios y de materiales aplicables a tales menesteres. Esta investigación supone un avance en la conservación de pintura rupestre, tan abundante en los territorios de la Comunidad Valenciana. Destacando el gran interés de las instituciones por la salvaguarda de este patrimonio, han permitido la realización de intervenciones de conservación y restauración, incrementadas desde que el Arte Rupestre fuera declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981. A través de este estudio se establecen unas premisas para el desarrollo y aplicación de consolidantes en el tratamiento de superficies con arte rupestre. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5861
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Cano, Maria-Dolores, Antonio-José Aledo-Hernández, Antonio Guillén-Pérez, Jose-Manuel Martinez-Caro e Ramon Sanchez-Iborra. "Sistemas de gestión de contenido web: Uso y estudio comparativo inicial de su seguridad". In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6558.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los Sistemas de Gestión de Contenido Web (Web Content Management Systems, WCMS) han ganado mucha popularidad debido a la facilidad que aportan a la hora de crear páginas o portales web, sites de comercio electrónico, etc. En este trabajo se explica de forma resumida cómo es el manejo los WCMS y qué se puede lograr con su uso. Para ello, trabajaremos con tres de los más populares WCMS de tipo open-source empleados hoy en día, Joomla, Wordpress y Drupal, y veremos las ventajas e inconvenientes de trabajar con cada uno de ellos. Con este fin, crearemos tres web iguales en requisitos y funcionalidades, una con cada WCMS, y se analizará cualitativamente la complejidad de cada uno de ellos. Finalmente, realizaremos un análisis básico de seguridad de las webs creadas, informando de sus posibles vulnerabilidades, explicando cómo mejorar su seguridad, qué fallos no debemos cometer y qué WCMS es inicialmente más seguro/vulnerable.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Duta, Oana Adriana. "Metaforizaciones conceptuales del agua en español, francés y rumano". In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3151.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las metáforas lingüísticas representan uno de los principales métodos de ejercer creatividad en la lengua. La lingüística cognitiva ha sido la que ha vinculado las metáforas con el pensamiento humano, trayéndolas, de esta forma, a la realidad cotidiana, y haciendo que, a partir de este momento, el término deje de ser visto solamente como perteneciendo a la jerga especializada. Así pues, Lakoff y Johnson en su obra Metaphors We Live By (1980) señalan que la formación de metáforas no es únicamente una función adicional del lenguaje, sino que forma parte integrante del funcionamiento de una lengua. Ellos sugieren que esto ocurre porque nuestros procesos mentales, o sea nuestra forma de razonar, de conceptualizar las cosas, tienen un profundo carácter metafórico. Partiendo de esta idea, nuestro artículo se propone demostrar que en las tres lenguas romances a las cuales haremos referencia, el español, el francés y el rumano, las configuraciones metafóricas del agua son en gran medida idénticas. Por un lado, podemos hablar de la metáfora ontológica del AGUA COMO PROCESO MENTAL – lo cual queda patente en estructuras como esp. fluidez de las ideas, fr. fluidité des idées. Por otro lado, podemos hallarnos ante la metáfora orientacional de la profundidad, donde el agua es vista como conocimiento: esp. conocimientos profundos, fr. connaissances profondes, esp. sumergirse en una lengua, fr. plonger dans une langue. No por último, encontramos sintagmas de la terminología especializada: esp. flujo de caja, fr. flux de trésorerie, cuyo mecanismo de lexicalización se ha prestado del inglés trasladando a la vez la conceptualización metafórica.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3146
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Bedoya Ruiz, Diana Patricia, e Carlos Mario Sierra Duque. "Evaluación por competencias utilizando lógica difusa". In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4308.

Testo completo
Abstract (sommario):
El proceso de evaluación del aprendizaje por competencias debe incluir diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan una valoración del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en un momento específico y sólo sobre el aspecto cognitivo, omitiendo las otras dos dimensiones de la formación, el aspecto afectivo y el psicomotor. Uno de los propósitos de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación entre valoración cualitativa y cuantitativa; precisada una competencia, se plantean diferentes criterios de evaluación de desempeño y a cada uno de ellos se les asigna un peso en la evaluación final, dichos criterios deben estar orientados a valorar el desarrollo del estudiante en los diferentes dominios psicológicos (CHUCES, 2009), la valoración de estos puede hacerse de forma cuantitativa y/o cualitativa indistintamente, siempre y cuando se defina un mecanismo que permita establecer el nivel de desarrollo de la competencia. Este trabajo presenta una propuesta para la construcción de una rúbrica difusa de valoración cuyo objetivo es utilizar el potencial de las rubricas de valoración tradicionales fusionándolas con las características de los sistemas de inferencia difusa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Fernández Novell, Josep María, e Carme Zaragoza Domenech. "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL A TODOS LOS NIVELES". In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11788.

Testo completo
Abstract (sommario):
Todo aquello que englobamos dentro de la palabra "ciencia" nos indica que cualquiera de ellas, desde la biología a la química o desde la física y la medicina hasta la ingeniería y las matemáticas, están formadas por unos conocimientos, unas metodologías y unos procesos de investigación. Se presentarán las actividades científicas que, utilizando la metodología de la indagación, se han realizado dentro de una "Educación no formal". Talleres y conferencias para personas adultas con poco o nulo conocimiento científico, así como juegos y experimentos preparados para niños y niñas de educación infantil y primaria. Para nuestra audiencia, la indagación implica realizar observaciones, formular preguntas, realizar experimentos, analizar e interpretar los datos obtenidos en los experimentos para después proponer explicaciones y hacer más preguntas. En general, las actividades realizadas en los talleres para adultos y en las experiencias con los más pequeños se desarrollan de forma colaborativa, en grupos de 2 o 3 personas interactuando entre ellas, se pretende que las personas participantes disfruten con los experimentos científicos. Además, sobre todo con los más jóvenes, es muy importante la participación de una científica en la realización de los experimentos así como nombrar hombres y mujeres que han participado en la ciencia que se expone, así se potenciará el interés científico de todos ellos y se les muestran ejemplos a seguir, en especial en el caso de las niñas. Estas actividades, dirigidas a segmentos distintos de nuestra sociedad, pretenden propagar la ciencia y abrir un diálogo entre la ciencia en general y dicha sociedad para corregir ciertas actitudes en contra del conocimiento científico (léase los discursos sobre antivacunas, pseudomedicinas y otros).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Aquilué Junyent, Inés, e Javier Ruiz Sánchez. "Forma y topología de la guerra: Espacios de la incertidumbre en Dobrinja, Sarajevo". In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9712.

Testo completo
Abstract (sommario):
El espacio no es solo una definición geométrica, sino también un conjunto topológico de relaciones. Un enfoque no euclidiano puede resultar adecuado para reconocer las relaciones sociales que emergen de los espacios, especialmente en contingencias inciertas y extremas. En relación a la interpretación topológica del espacio, esta investigación apunta a identificar morfologías urbanas, cuya topología se vuelve cada vez más determinante en situaciones de alta incertidumbre. Este enfoque topológico se ha aplicado en un análisis evolutivo de diferentes espacios urbanos bajo asedio, miedo y conflicto armado. En este caso, se examina el papel de Dobrinja un barrio periférico de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia [1992-1995]. El análisis topológico del barrio de Dobrinja ha permitido identificar relaciones espaciales que pueden determinar el conflicto y las relaciones de poder establecidas entre las diversas facciones enfrentadas. Este proceso analítico ha demostrado cómo se transformaron los espacios urbanos contemporáneos, públicos y privados, y cómo se produjo una nueva lectura del espacio, basada en un cambio en el paradigma de uso de los espacios y de sus campos relacionales. La concatenación de espacios de Dobrinja se analiza formal y topológicamente durante la Guerra de Bosnia para examinar el papel de la forma urbana durante el conflicto y señalar qué cambios urbanos provocaron. Los resultados de esta investigación determinaron el proceso relacional que definió el vínculo entre forma y sistema social a lo largo del conflicto. En situaciones de alta incertidumbre, el uso y la importancia colectiva del espacio suelen tergiversarse y el análisis del caso así lo demuestra.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Rapporti di organizzazioni sul tema "Formula uno"

1

Porras, Almudena, e Isabel Marzo. Apoptosis: una forma controlada de muerte celular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), maggio 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2010.05.1.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Pena, Gabriel. Un pròleg en forma de carta. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.37.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Cuesta Cuesta, Doris Milena. La conciliación en el ordenamiento jurídico colombiano. Una nueva forma de enseñar el derecho (CW). Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1443.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Garassini, María Elena, e Mauricio Aldana. Diseño de intervenciones para el desarrollo de habilidades socio-emocionales: experiencias con la asignatura Socio Emotinal Learning (SEL) en UNICA. Institucion Universitaria Colombo Americana, novembre 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.14.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente working paper se expone la compilación de intervenciones para el desarrollo de Habilidades socio-emocionales realizadas por los estudiantes de la asignatura electiva Socio emotional Learning (SEL), del período 2020-1, que cursan el programa de Educación Bilingüe la Institución Universitaria Colombo Americana -UNICA. Esta asignatura forma parte del proyecto institucional de construcción de un modelo propio de Desarrollo habilidades socio-emocionales hacia una Universidad compasiva. El diseño de las intervenciones incluye un marco conceptual asociado al constructo que se va a desarrollar, el uso de un instrumento que sirve de prestest y post, la descripción de las actividades que se realizaron y los resultados obtenidos en cada una. Las intervenciones incluyen temas diversos como la gratitud, la resiliencia, las fortalezas del carácter, autocontrol y autoestima, entre otros. Los resultados muestran la importancia de la inclusión de asignaturas que desarrollen capacidades socioemocionales en estudiantes de educación como medio para gerenciar sus propias habilidades, así como promoverlas en otros.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Armani, Gonzalo R., María Cruz Tubio e Hernán D. Eiroa. Mutación en el Gen TMEM70: una Forma de Aciduria 3-Metilglutacónica con Fenotipo Variable. Presentación de Dos Casos Clínicos. Buenos Aires: siicsalud.com, giugno 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/157864.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Reséndiz, Diana, e Áurea Esquivel, a cura di. Almanaque extraordinario de experiencias comunitarias. Chair Magdala López Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/ccut.001r.2021.

Testo completo
Abstract (sommario):
Almanaque: Del árabe المناخ)pr.al-manakh) ‘calendario’, derivado del árabe “munakh” que significa ‘parada de un viaje’, ‘descanso’. Es aquí donde nos proponemos hacer una pausa para revisitar el camino recorrido y reunir las experiencias que al paso del tiempo hemos atesorado como extraordinarias. Estás por recorrer un proyecto editorial colaborativo que celebra los primeros diez años de la Unidad de Vinculación Artística (UVA). Diez años que se expresan en 10 fanzines o números donde cada uno representa una arista desde donde mirar esta primera década. Ubicada en el corazón de Tlatelolco, la UVA ha acompañado en sus procesos de iniciación, formación y creación artística a más de 10,000 personas. A través de nuestros talleres libres y nuestra adorada biblioteca comunitaria “Alaíde Foppa” hemos sido cómplices de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Para ellxs, y para los que están por venir, nuestro total agradecimiento. Doce talleristas —artistas de diversas disciplinas, interesados en la educación e investigación a través del arte— acudieron al llamado para dimensionar y proyectar nuestra historia. A través de sus voces se hacen evidentes los pilares de nuestra comunidad: la educación no formal, el reconocimiento del otro como vértice de la experiencia educativa y por último, la integración de la carga cultural que representa el barrio de Tlatelolco: nuestro territorio. Así pues, sólo nos queda darte la bienvenida y desear que este descanso de tu propio viaje sea una pausa gozosa y te permita –como nos permitió a nosotras– imaginar nuevos horizontes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Olivares, Claudio, Camilo Urbano, Darío Hidalgo, Natalia Tinjacá, José Manuel Pérez, Maria Clara Gutiérrez, Cristian Navas, Claudia Glen, Lauramaría Pedraza e Manuel Rodriguez Porcel. Mapas de viaje: Metodología para el diagnóstico y propuestas de mejora de la accesibilidad universal en sistemas de transporte público en América Latina y el Caribe. A cura di Isabel Granada e Camila Ramos. Inter-American Development Bank, dicembre 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0002065.

Testo completo
Abstract (sommario):
AUTOROlivares, Claudio; Urbano, Camilo; Hidalgo, Darío; Tinjacá, Natalia; Pérez, José Manuel; Gutiérrez, Maria Clara; Navas, Cristian; Glen, Claudia; Pedraza, Lauramaría; Rodriguez Porcel, ManuelFECHADec 2019DESCARGA:Español (928 descargas)DOIhttp://dx.doi.org/10.18235/0002065EDITORIsabel Granada, Camila RamosSe propone una nueva metodología, mapeando experiencias de viaje, para identificar las barreras y brechas en la accesibilidad universal para usuarios del transporte público con discapacidad, movilidad reducida permanente o temporal y de viajes asociados al cuidado. La metodología se centra en la experiencia de viaje de estos usuarios teniendo en cuenta sus percepciones, sentimientos y emociones. Para ello, la metodología utiliza métodos etnográficos y proporciona una representación gráfica del viaje o Mapa de Viaje de Cliente (MVC). Esta herramienta ayuda a identificar elementos clave para visualizar la aplicación de la metodología y permite orientar a los investigadores para encontrar brechas y barreras de modo que permita definir acciones de mejora en la planificación, diseño, implementación y operación de los sistemas de transporte público. La metodología tiene dos partes: i) Acompañamiento y observación del viaje completo y cotidiano de las personas con discapacidad permanente o temporal, y ii) análisis y visualización de la experiencia de viaje, mediante la elaboración de un Mapa de Viaje de Cliente para cada uno de los usuarios observados. La metodología se aplicó en Bogotá, Santiago de Chile y Medellín. Los resultados de la metodología permitieron formular recomendaciones de políticas para mejorar los sistemas de transporte de estas ciudades a corto, mediano y largo plazo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Acevedo, Ivonne, Eleno Castro, Raquel Fernández-Coto, Iván Flores, Marcelo Pérez Alfaro, Miguel Székely e Pablo Zoido. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #3: ¿Una década perdida?: Los costos educativos de la crisis sanitaria en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, novembre 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002839.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este estudio presenta datos concretos sobre los efectos negativos del COVID-19 en los resultados de los sistemas educativos de en América Latina y el Caribe. Se estima que al menos, 1,2 millones de niños y jóvenes serían excluidos de sus sistemas educativos. En una región donde más de 7,69 millones de jóvenes y niños no asisten de forma regular a la escuela, el costo de la pandemia representa un aumento de un 17% en la exclusión educativa y una perdida de más de la mitad de lo alcanzado en la última década. La pandemia también tendrá consecuencias importantes en la capacidad de los jóvenes para encontrar trabajo, se estima que más de 2,7 millones de jóvenes entre 18 y 23 años se sumarán a los casi 12,95 millones ya antes de la pandemia ni estudiaban ni trabajaban de forma remunerada, un aumento del 21%.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Pérez Mesa, Lourdes Bernarda, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz e Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V3N1, 2021). Alconpat Internacional, marzo 2021. http://dx.doi.org/10.21041/bn.v3i1.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este número del Boletín de Noticias (V3N1) se muestra la agenda 2021 de la asociación (Alconpat Internacional), la cual está diseñada que para que puedan ir planeando a que eventos asistir; se hace un homenaje póstumo a dos miembros que fallecieron recientemente (Néstor Ortega de Alconpat Argentina y Luis García Andión de Alconpat España); y se muestran con detalle los eventos del Congreso CONPAT 2021, del Senior Webinars, de la 75ª Semana de Rilem y del próximo curso: “Evaluación y diagnóstico de problemas patológicos en estructuras de concreto armado”, que iniciará el 13 de abril, este último forma parte del proceso de educación continua y certificación de Alconpat Internacional. Así mismo, se encuentra una pequeña nota por el premio que recibió uno de nuestros miembros (Miguel Ángel Sanjuán Barbudo), y que además es el Jefe del Boletín Técnico de la asociación, premio recibido por la revista Materials en los “Materials 2020 Outstanding Reviewer Awards”. Por último, este año la Revista Alconpat celebra su 10 aniversario y por ello, el editor en jefe de la Revista nos hace una reseña de los 10 años de su historia (2011-2021).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Serna Porras, Nelson Augusto, e Guillermo Giraldo Vargas. Factores que intervienen en la ubicación laboral de los egresados de la UNAD ECACEN ZOOC. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, maggio 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4706.

Testo completo
Abstract (sommario):
El acceso al empleo constituye uno de los factores que ocupan en mayor mediada a las diferentes naciones debido al desajuste existente entre la demanda laboral y la oferta de personal competente, asunto que se relaciona directamente con la productividad de los países y que preocupa a cada individuo que necesita generar ingresos para su subsistencia, hecho que impacta en la población de los recién egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES), que están sometidos a las difíciles exigencias de en un mundo laboral altamente competido, dado que su falta de experiencia profesional constituye un detractor al momento ser elegido en n procesos de selección, este asunto forma parte del presente estudio de carácter cuantitativo en el cual se ha consultado información mediante la aplicación de una encuesta. La investigación de tipo cuantitativo y carácter exploratorio buscó conocer las opiniones de los egresados sobre aspectos presentes al buscar empleo, que tienen que ver, en parte, con las gestiones de la universidad y con la disposición del sector productivo para contratar recién egresados de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la Zona Occidente (ZOCC); el instrumento fue aplicado en el mes de noviembre de 2020 a una población de 1164 egresados de la ZOCC con una muestra de 289 de los graduados y se obtuvo un total de 324 respuestas, también se buscó información en fuentes secundarias. Los resultados logrados permiten observar como un gran porcentaje de los egresados considera que su paso por la universidad ayudó a desarrollar competencias aplicables en el mercado laboral, adicionalmente, al consultar sobre los principales factores presentes en el proceso de búsqueda de empleo, se pudo ver que sobresalen palabras como: experiencia, formación, competencias, conocimiento y oportunidades; la falta de respuesta a otras preguntas dejan la sensación de una posible lejanía o desinterés de los egresados hacia la UNAD ECACEN ZOCC, además se puede mencionar sobre los datos recabados que, se evidencia un desinterés de los encuestados en relación con la necesidad de aprender a gestionar bolsas de empleo al momento de buscar una ubicación laboral; lo cual puede ser usado como material para nuevas investigaciones orientadas a lograr una relación mas cercana entre los graduados y la institución.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia