Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Gentrificació.

Libri sul tema "Gentrificació"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-17 libri per l'attività di ricerca sul tema "Gentrificació".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi i libri di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Morgani, Rodolfo, e Pablo Rizzo. Urbanismo neoliberal y conflictos en Mendoza: ¿renovación urbana o gentrificación en los terrenos del Ferrocarril? [San José de Guaymallén, Mendoza, República Argentina]: Qellqasqa, 2014.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Gentrificatie als strategie van stadsvernieuwing?: Gentse stadsvernieuwing in de 19de-eeuwse gordel 2000-2012. Gent: Academia Press, 2013.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Quiñonez, Ernesto. El fuego de Changó: Una novela. New York: Rayo, 2004.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Quiñonez, Ernesto. El fuego de Changó: Una novela. New York: Rayo, 2004.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Quiñonez, Ernesto. Chango's fire: A novel. New York: Rayo, 2004.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

La nueva frontera urbana: Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid, Spain: Traficantes de Sueños, 2012.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Neil Smith : Gentrificación urbana y desarrollo desigual (2015). Icaria Editorial, 2015.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas : ¿procesos de gentrificación? Universidad de Chile, 2016.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

París contra el pueblo: La gentrificación de la capital. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Lamprea, Everaldo. Soberanía alimentaria: agroecología, semillas y "gentrificación” de lo rural. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.02.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Luna, Paola. La ciudad maquillada. Gentrificación en el barrio La Macarena. Universidad de los Andes, 2017. http://dx.doi.org/10.7440/2017.41.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Procesos de gentrificación en cascos antiguos : el Albaicín de Granada /. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

El mercado contra la ciudad: Sobre globalización, gentrificación y políticas urbanas. Madrid, Spain: Traficantes de Sueños, 2015.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Parreño Castellano, Juan Manuel, e Claudio Jesús Moreno Medina. La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: Transformaciones y desigualdades. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021. http://dx.doi.org/10.20420/1642.2021.383.

Testo completo
Abstract (sommario):
Tras dos décadas convulsas para la ciudad en España, se están generando nuevos procesos de reconfiguración urbana en un contexto caracterizado, entre otros factores, por la desigualdad y los conflictos sociales, el envejecimiento de la población, las perspectivas de género, el aumento de la movilidad y las migraciones, la problemática ambiental y la despoblación. Un panorama tan dispar, que ahora se vuelve aún más complejo en la actual situación de pandemia, requiere de un análisis sosegado del modelo de ciudad. En este contexto, el XV Coloquio de Geografía Urbana, celebrado en 2020 en plena crisis sanitaria, ha sido un escenario propicio para ahondar en la comprensión de la situación actual de la ciudad. En este libro se recogen 42 de las aportaciones presentadas en el coloquio procedentes de universidades y centros de investigación de varios países. Los trabajos, agrupados en seis temáticas generales en torno a dinámicas urbanas, cambios sociodemográficos, desigualdad y gentrificación, problemática de la vivienda y desposesión, planificación urbana, movilidad en la ciudad y patrimonio, revelan la complejidad del hecho urbano en España y en algunos países latinoamericanos y la necesidad de su continua interpretación a la luz de las tendencias y transformaciones que se han producido en los últimos años.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Alonso-Navarrete, Armando, e Mariano Castellanos Arenas, a cura di. Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento del Medio Ambiente. Área de Investigación Arquitectura del Paisaje., 2020. http://dx.doi.org/10.24275/uama.5821.7575.

Testo completo
Abstract (sommario):
La propuesta de esta obra, es que el estudio del paisaje no se basa sólo en la observación panorámica del territorio, sino trata de profundizar en el hecho cultural, que va más allá de su percepción meramente estética o vivencial, desde donde podamos aprehenderlo, como la construcción social que configura el entorno. Para ello el investigador necesita desentrañar las narrativas en las que se envuelven los actores en los escenarios territoriales, lo cual implica generar una visión crítica de cómo un paisaje patrimonial ha sido imaginado y constituido. Es con esta mirada que cuestionamos la conformación de los territorios, ya que el objetivo es asumir posturas y preguntarnos ¿existen paisajes resilientes? ¿Cómo reconocer paisajes en resistencia? ¿Cuál es el paisaje que queremos dejar a las futuras generaciones? Para responder a estas interrogantes, que además se han vuelto una preocupación social creciente, surgió la idea de editar esta publicación, la cual recoge una selecta recopilación de trabajos presentados en la 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales “Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina”, convocada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales y llevada a cabo en octubre de 2017 en la Universidad Autónoma Metropolitana. El objetivo principal, fue reflexionar sobre la resiliencia y la resistencia en el contexto metropolitano desde una óptica latinoamericana. La línea de la obra que tiene en sus manos se centra en la importancia de preservar territorios, cuyos valores históricos, culturales e identitarios se encuentran, ya sea en peligro de desaparecer o en vías de recuperación. Asimismo, se plantea la problemática sobre cómo diferentes sectores de la sociedad se encuentran resistiendo los embates del turismo, la gentrificación, los megaproyectos de extracción de los recursos naturales, la especulación inmobiliaria o el abandono de nuestros paisajes. Las propuestas se han dividido en cuatro apartados, el primero es de corte teórico conceptual y metodológico, en la escala que va de lo nacional a lo regional-local; el segundo agrupa aspectos como el paisaje natural en una zona metropolitana y el valor patrimonial de unidades agro productivas en una dimensión geográfica centrada en dos entidades federativas localizadas en la región central de México. El tercer apartado comprende trabajos cuyo hilo conductor es el recurso agua, como parte fundamental del desarrollo, económico y cultural de las comunidades y finalmente, el cuarto se refiere a contribuciones que incorporan esquemas propositivos para la gestión de los paisajes patrimoniales, así como el análisis del paisaje patrimonial ante el embate del capital.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Quiñonez, Ernesto. Chango's Fire: A Novel. Harper Perennial, 2005.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Chango's Fire: A Novel. Harper Perennial, 2005.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia