Letteratura scientifica selezionata sul tema "Inteligencia artificial"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Inteligencia artificial".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Inteligencia artificial"

1

Fernández Mateo, Joaquín. "Realidad artificial". VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, n. 2 (2 dicembre 2022): 235–47. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.5004.

Testo completo
Abstract (sommario):
La finalidad de este artículo es estudiar las innovaciones tecnológicas y computacionales que han conducido a la creciente preocupación por los riesgos existenciales de la inteligencia artificial. Para ello, se propone repasar los acontecimientos ineludibles de la historia de la ciencia y la informática modernas, aterrizando en las actuales inteligencias artificiales generativas. Dada la creciente aproximación realista de las imágenes generadas por la inteligencia artificial, se conjetura con su próxima confusión con las imágenes fotográficas que representan la realidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Sierra Moreno, Olmo Jesús, e Ana Magnolia Mendes Bezerra. "Un debate entre la inteligencia artificial y la ideología". Razón y Palabra 28, n. 119 (30 aprile 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.26807/rp.v28i119.2090.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo pretende cuestionar la denominación de inteligencias artificiales a través de la definición de ideología y su uso en la vida cotidiana. Para lograr esto, se realizó unas preguntas sobre su funcionamiento a la aplicación de Chat de OpenAI (lanzada en noviembre del 2022) para evidenciar que las respuestas dadas por la inteligencia artificial se basan en la ideología y no en la reflexión y pensamiento crítico, algo importante en el desarrollo de pensamiento e inteligencia. Se concluye que la inteligencia artificial acumula información a través de sus logaritmos y sus respuestas se basan de esa información y no de experiencias, lo que trae consigo que sea una herramienta reproductora de ideología
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Zerón, Agustín. "Inteligencia artificial, inteligencia emocional e inteligencia intestinal." RRevista de la Asociación Dental Mexicana 80, n. 3 (2023): 126–28. http://dx.doi.org/10.35366/111428.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Olvera-Yerena, Edgar. "IA en el borde del fin del mundo". FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 4, n. 1 (1 novembre 2022): 80–86. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2022.4.1.247.

Testo completo
Abstract (sommario):
En Ciencias de la computación, la Artificial Intelligence o Inteligencia Artificial en español (AI o IA) es la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. Tal como lo manifiestan algunos teóricos, gurús y especialistas de la informática respecto de los posibles alcances de la inteligencia artificial, si algo nos ha enseñado la historia, es la capacidad del ser humano para desarrollar tecnologías con resultados imprevisibles. En pleno 2022, la aplicación de inteligencias artificiales para la creación de obras gráficas, fotografías, comics, diseño de logotipos, obras literarias y casi cualquier obra que nos imaginemos, es una realidad. Merece la pena detenernos y hacer un acto de reflexión sobre esas implicaciones culturales, sociales y políticas que han derivado de estos avances y desarrollos tecnológicos en los albores del siglo XXI.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

López De La Cruz, Edgardo Cristiam Iván, e Sheyla Nicida Arévalo Vidal. "Educación artificial". Desafios 13, n. 1 (1 marzo 2022): e370. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.370.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo trata sobre el uso de un nuevo termino denominado “educación artifcial”, donde aún no se hace mención en escritos u obras, donde solo aparece tal vez como la aplicación de la inteligencia artifcial al campo educativo. Su objetivo es dar un entendimiento de lo que, con probabilidad, se usará próximamente: la educación artifcial, la cual no es más que la aplicación y la obtención de muchos benefcios de la inteligencia artifcial en la educación; la idea de que una maquina pueda crear curriculas actualizadas en base a las demandas sociales, laborales y sociedades del conocimiento, también de considerar tutores inteligentes para guiar el aprendizaje del alumno, creando rutas de aprendizaje que le permitan aprender de sus errores y dirigiéndolo al éxito de cada actividad. Asimismo, se habla sobre algunos casos prácticos en el mundo de esta tecnologia y cómo se viene desempeñando la labor del docente. A su vez, se realiza una proyección de cómo sería el escenario educativo si consideráramos una inteligencia artifcial avanzada, que reemplace defnitivamente la labor docente y a la persona humana. También hablamos de centros educativos, locales en el hogar, asistidos por una inteligencia artifcial interconectada con otras y empleando herramientas digitales, así como escenarios virtuales asistidos por la realidad virtual y de hardware altamente sofsticado para el procesamiento real de imágenes y de datos actualizados y purgados. Estos sistemas serían alimentados por comunidades de inteligencias artifciales en relación a una disciplina o materia, y así sucesivamente la continuidad y la proyección de lo que se podría lograr es inimaginable; más si cabe ahora con la creación del meta verso, la evolución de la realidad virtual, y el incremento de los dispositivos inmersivos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Lope Salvador, Víctor, Xhevrie Mamaqi e Javier Vidal Bordes. "La inteligencia artificial". Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 18, n. 1 (1 gennaio 2020): 58–88. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1434.

Testo completo
Abstract (sommario):
La datificación creciente de la vida contemporánea en combinación con la inteligencia artificial supone en la práctica la construcción de una nueva realidad que se viene calificando como digital. El presente trabajo explora, a partir del reconocimiento y definición del nuevo paradigma, las siguientes cuestiones: en primer lugar, la necesidad de catalogar las nuevas competencias y habilidades para profesiones emergentes en la economía, la empresa y la comunicación; en segundo lugar, el reconocimiento de una oportunidad histórica para la necesaria innovación teórica y metodológica en Ciencias Sociales y en Humanidades y, en tercer lugar, la aplicación de la inteligencia artificial para la mejora de la calidad en las publicaciones científicas. Estos tres asuntos resultan ser nucleares a juicio de los autores en la medida en que los tres inciden en la necesaria renovación en la formación de las personas que van a tener que gestionar datos de todo tipo que afectan a la los modos de vida de todos los individuos. Por ello, este trabajo, tras detectar las carencias en los sistemas reglados de formación, plantea las oportunidades que el nuevo paradigma digital ofrece en lo teórico y en el terreno de la publicación científica para encarar con nuevas herramientas intelectuales y nuevos métodos los retos ineludibles de la nueva situación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Milla Lostaunau, Luis. "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL". Quipukamayoc 11, n. 22 (16 marzo 2014): 109. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5480.

Testo completo
Abstract (sommario):
Para entender la inteligencia hay que comprender cómo se adquiere, se representa y se almacena el conocimiento; cuánto tiempo dura; cómo se produce y se logra aprender el comportamiento inteligente; cómo se desarrollan y se usan las razones, las emociones y las escalas de prioridades; cómo las señales sensitivas son transformadas en símbolos; cómo se utilizan los símbolos para la aplicación de la lógica, para fundamentar sobre el pasado y planificar el futuro; y cómo la mecánica de la inteligencia produce los fenómenos de la ilusión, las creencias, las esperanzas, los sueños y los temores, la bondad y el amor.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Salazar-Ceballos, Alexander. "La inteligencia artificial vs la inteligencia humana". Duazary 15, n. 3 (20 ottobre 2018): 249. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2412.

Testo completo
Abstract (sommario):
Parece que en el fin de nuestra evolución biológica, el objetivo máximo será que los humanos tengamos una inteligencia inimaginable. ¿Pero cuáles humanos? A veces este término confunde, de igual manera la otra pregunta sería ¿Qué tipo de inteligencia? ¿Inteligencia artificial? ¿Inteligencia artificial integrada en nuestros cerebros? ¿Y quiénes necesitaríamos esa inteligencia artificial?
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Mira, J. "Inteligencia artificial, emoción y neurociencia". Arbor 162, n. 640 (30 aprile 1999): 473–506. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.1999.i640.1656.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Adler, Jazmín. "Desvíos de la inteligencia artificial en las artes tecnológicas: algoritmos, cuerpos, afectos y otras materialidades hacia el desmantelamiento del mito de la novedad". Eikon / Imago 13 (21 marzo 2024): e90227. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.90227.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo analiza un corpus de obras contemporáneas que desde las convergencias del arte y las tecnologías exploran el terreno de la inteligencia artificial, a través de la confluencia de diferentes clases de materialidades, tanto físicas como virtuales. Sin embargo, las capacidades cognitivas de los sistemas computacionales implicados en estos proyectos no quedan circunscritas al rol de complicidad con respecto al fenómeno de gubernamentalidad algorítmica, sino que implementan diferentes tácticas de desvío de los usos instrumentales de las tecnologías, dirigidas a desarticular sus funciones hegemónicas de control sobre cuerpos y afectos, o bien a transgredir la eficiencia esperada de las inteligencias artificiales. Mediante la perspectiva del neomaterialismo, argumentamos que las obras relevadas cristalizan determinadas tensiones identificadas aquí como disputa autoral, condición generativa y transgresiones hacia la materialidad física, las cuales asimismo se encuentran presentes en otros proyectos desarrollados desde mediados del siglo pasado ajenos a la inteligencia artificial. El artículo concluye que aquellas categorías permiten desmitificar la novedad radical que la inteligencia artificial supone para la historia del arte, a su vez que incitan relecturas críticas de sus narrativas a los fines de enlazar la historia del arte contemporáneo canónico con los devenires del arte tecnológico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Tesi sul tema "Inteligencia artificial"

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Inteligencia Artificial - SI404 201801". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623274.

Testo completo
Abstract (sommario):
El curso de especialidad de Inteligencia Artificial, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del sexto ciclo para CC y de sétimo ciclo para ISW. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo, la competencia específica de responsabilidad ética y profesional acorde con el ABET-Student Outcome(E) para CC y el ABET-Student Outcome(F) para ISW. La Inteligencia Artificial es el área de las Ciencias de la Computación que se preocupa por automatizar el comportamiento inteligente. Investigación en el área ha tratado tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). La IA ayuda a personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Sponton, Haldo. "Inteligencia Artificial y Creatividad". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656789.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Otárola, Estrada Roberto. "Inteligencia Artificial aplicada al pronóstico". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108295.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente trabajo revisaremos una novedosa técnica de inteligencia artificial, conocida como lógica difusa (fuzzy logic). Luego, utilizando el paquete computacional MATLAB 6 Release 13, construiremos un modelo dinámico basado en dicha técnica, el cual usaremos para pronosticar la evolución del Indice General de Precios de Acciones (IGPA) de la Bolsa de Comercio de Santiago. Posteriormente, evaluaremos los resultados entregados por la metodología propuesta, comparándolos con aquellos arrojados por un modelo multivariable dinámico más tradicional. Específicamente, comprobaremos la capacidad de estos para acertar al pronóstico del signo de la variación porcentual semanal del IGPA y simularemos una estrategia de compra-venta basada en los pronósticos de cada modelo, además de una estrategia de tipo buy and hold, para contrastar las rentabilidades que se obtendrían a partir de ellas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Florez, Omar. "Los limites de la inteligencia artificial". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656709.

Testo completo
Abstract (sommario):
Expositor internacional Research Machine learning de Twitter Omar Florez
IA Hacktathon Latam. Buscamos que los equipos presenten prototipos de desarrollo funcionales basados en los servicios de la tecnología de inteligencia artificial como chatbots, machine learning, visión computacional, deep learning, entre otros, con la finalidad de mejorar los servicios High Education.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Lecheta, Edson Martins. "Algoritmos genéticos para planejamento em inteligencia artificial". reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2011. http://hdl.handle.net/1884/25440.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabalho apresenta uma revisão bibliográfica atualizada sobre duas grandes áreas da Inteligência Artificial: Planejamento e Algoritmos Genéticos. A pesquisa se estende pela criação de modelos genéticos implementados em um sistema planejador dedicado à resolução de uma conhecida classe de problemas de planejamento, usando bibliotecas de código de domínio público em ambas as áreas. Uma análise dos resultados motivou a remodelagem e nova implementação, alterando a plataforma e o sistema operacional e reescrevendo o código sem o uso das bibliotecas de domínio público. O modelo foi readaptado e ajustado conforme os resultados dos novos testes, para o uso de novos operadores genéticos não-convencionais, permitindo alcançar novas conclusões sobre a abordagem original proposta. Outra importante contribuição apresenta uma forma alternativa e simples de inferir tipos de objetos e parâmetros na linguagem PDDL para instancíar corretamente as ações e reduzir drasticamente o espaço de busca.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Rodrigues, Filho Ilson Wilmar. "Aplicação da inteligencia artificial na engenharia rodoviaria". reponame:Repositório Institucional da UFSC, 1990. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/157657.

Testo completo
Abstract (sommario):
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina. Centro Tecnologico
Made available in DSpace on 2016-01-08T16:52:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 82432.pdf: 1408678 bytes, checksum: 850bfa1126230477e1b8c803f6a3e46d (MD5) Previous issue date: 1990
Os engenheiros encarregados da conservação rodoviária (bem como de outras áreas da engenharia) usam bom senso, intuição, analogia e experiência pessoal para resolver problemas desta área. Este conjunto de processos, denominados heurísticos, oferece uma dificuldade muito grande para ser armazenado em um programa convencional de computador, utilizando técnicas tradicionais de programação. A inteligência artificial, no entanto, dá condições para que isto ocorra, via construção de um sistema especialista, permitindo que o processo contínuo de aquisição de conhecimento na área de conservação rodoviária possa ser preservado. O computador, poderia assim, ser um excelente consultor de quem o engenheiro poderá ter uma segunda opinião na solução de problemas referentes à conservação rodoviária. Esta é a proposta de CONSER, um sistema especialista para apoio à escolha de estratégias de conservação de rodovias não pavimentadas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Coddou, Mc Manus Alberto. "Conversaciones entre la inteligencia artificial y el derecho". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107816.

Testo completo
Abstract (sommario):
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo se perfila como una reflexión general acerca de las relaciones que existen entre la Inteligencia Artificial y el Derecho. Entablada como una conversación entre iguales, la relación supone aportes, críticas y desafíos. A través de una exposición general y de algunos ejemplos concretos, se realiza un análisis del estado del arte de la Inteligencia Artificial y el Derecho como disciplina autónoma. En el cuerpo de la tesis, hay dos capítulos enfocados a analizar los aportes y desafíos que estas disciplinas se plantean mutuamente. Estos dos primeros capítulos, descansan en un trasfondo configurado por las modernas teorías de la argumentación. Un tercer capítulo, dedica sus esfuerzos a establecer las bases teórico-políticas y legales para el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial aplicados al Derecho. Todo ello, unido a la reflexión de los aportes teóricos y prácticos, permite arribar a conclusiones que pretender servir de base general para futuras investigaciones y aplicaciones más concretas
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Revilla, Jorge Luis. "Thinknovation 2019: Casos de aplicación de Inteligencia Artificial". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653844.

Testo completo
Abstract (sommario):
Presenta las herramientas de Microsoft Azure aplicadas a entornos como prevención de riesgos y fraudes, reconocimiento facial y de lenguaje, análisis de mercados financieros o de cadenas genéticas, etc.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Reaño, Coveñas Jheiner. "Aplicación de inteligencia artificial en diagnósticos de enfermedades". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3378.

Testo completo
Abstract (sommario):
La creciente aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud y la medicina ha atraído un gran interés por la investigación en las últimas décadas. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una imagen global e histórica de la investigación sobre la IA en la salud y la medicina. Para ello, fue necesario realizar una revisión sistemática de la literatura de doce trabajos científicos publicados durante los años 2017 – 2020. Se tuvo que realizar la búsqueda de artículos en las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Pubmed y ProQuest. Estos resultados fueron filtrados y analizados mediante criterios de inclusión – exclusión y calidad que serán detallados en el desarrollo de este documento. De este estudio se obtuvo un listado de los países que más investigan en esta temática, las principales aplicaciones de inteligencia artificial en diagnósticos de enfermedades, y la evaluación de sus ventajas y desventajas. El resultado fue que el país más investigador en este tema es España, siendo el algoritmo de Vecino más cercano K uno de los más aplicados para identificar enfermedades. Se concluye que el uso de las tecnologías aporta positivamente y de distintas formas en la salud. Este estudio sirve como referencia del estado del arte para futuras investigaciones en este tema.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Fache, Tomás, e Pablo Cárcamo. "Modelo de inteligencia artificial para la valoración de empresas". Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108149.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las proyecciones de las economías han sido bajas en este último tiempo afectando entre otros elementos las oportunidades de inversión, las que se relacionan en gran medida con la confianza de los inversionistas sobre las empresas de los sectores susceptibles de crear riquezas. Las decisiones a tomar son estratégicas y riesgosas, e involucran operaciones complejas, como fusiones y adquisiciones, entre otras, de gran importancia en la vida de las compañías. Por esto, existen métodos de gestión empresarial basados en maximizar el valor de la riqueza de los accionistas, las que han tenido gran auge en la economía moderna. Frente a esta situación, el proceso de valorización de empresas ha adquirido una creciente importancia en las finanzas. Sin embargo este proceso tiene la complejidad de estar basado en expectativas de eventos futuros y en la selección del método, ambos aspectos dependientes del analista que la realiza. Debido al reciente desarrollo de la economía, y el auge de la tecnología, comunicaciones e Internet, el valor de la empresa impulsa al desarrollo de nuevos proyectos empresariales, donde la valorización resulta muy importante, al enfrentarse a decisiones tales como las siguientes: - Posible liquidación o reorganización en caso de una crisis. - Decisión de algún(os) socio(s) de vender su participación. - Estudiar una posible fusión. - Venderla como un ente jurídico integral. - Realizar una venta parcial. - Para contratar un seguro. - Para proyectar un trabajo de reingeniería. En el proceso de valorización se identifican factores o variables claves a la hora de su desarrollo, tales como la formación, conocimiento, intangibles y una nueva economía. Estos elementos, conjuntamente con aquellos que intervienen en la gestión de negocios, dan un sentido a estas variables.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Libri sul tema "Inteligencia artificial"

1

Fernando, Galindo Soria, a cura di. Inteligencia artificial en México. [México]: Universidad Tecnológica de la Mixteca, 1992.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

García, Edgar Ramón Aguilera. Inteligencia artificial aplicada al derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Russell, Stuart J. Inteligencia artificial: Un enfoque moderno. 2a ed. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2004.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Trillas, E. La inteligencia artificial: Máquinas y personas. Madrid: Debate, 1998.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Sierra, J. Pazos. Inteligencia Artificial. Paraninfo, 1992.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Inteligencia artificial. Catarata, 2017.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Rich, Elaine. Inteligencia Artificial. McGraw-Hill Interamericana, 1997.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Ramon López de Mántaras Badia e Pedro Meseguer González. Inteligencia artificial. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2017.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Cruz, Roger, e Diego Gonzalez. Inteligencia Artificial. Independently Published, 2020.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Soria, Emilio. Inteligencia Artificial. RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones, 2022.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Capitoli di libri sul tema "Inteligencia artificial"

1

Gallastegui, Luis Miguel Garay. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL:". In Miradas sobre el emprendimiento ante la crisis del coronavirus., 581–86. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3w9c.97.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Núñez, Eloy Velasco. "Inteligencia artificial:". In Desafíos del derecho procesal del siglo XXI. Prueba prohibida, inteligencia artificial y digitalización de la administración de justicia, 171–218. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286085.11.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Cabrero, José Daniel Barquero. "Inteligencia artificial:". In El Derecho, la Empresa y la Comunicación en la sociedad de la información, 233–46. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.11786266.12.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

VILA-VIÑAS, DAVID. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL:". In Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Experiencias de cambio en la Metodología Docente., 709–18. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k5bdv.68.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

"INTELIGENCIA ARTIFICIAL". In Inteligencia artificial y Derechos fundamentales., 19–32. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076311.5.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Astaburuaga, Gustavo Jordán. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL". In Tecnologías emergentes y su impacto en la guerra naval, 44–59. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.15976647.7.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

"INTELIGENCIA ARTIFICIAL." In Inteligencia artificial para la formación docente sanitaria, 11–38. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.17381558.4.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Cerero, Daniel Fernández. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL:". In Formación y aprendizaje continuo en una sociedad sostenible, 75–88. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.17381638.8.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Cavieres Fernández, María Fernanda. "¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL O INTELIGENCIA HUMANA?" In Historia y prospectiva, 221–34. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb9hk.14.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

"LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:". In Inteligencia artificial y formación docente en ecologías de aprendizaje ., 69–93. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866720.7.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Atti di convegni sul tema "Inteligencia artificial"

1

Silva, Geovanna Aires, Isaque Martino de Assis Pereira e. Silva, Eduardo Souto Silva, Luiza Bittencourt Leão, João Victor Santana Da Rocha Cardoso e Antônio Fernando Carneiro. "Perspectivas da inteligencia artificial na anestesiologia". In III Congresso Online Brasileiro de Medicina. Congresse.me, 2022. http://dx.doi.org/10.54265/ywxw5471.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Condori-Fernández, Nelly. "Sostenibilidad y sistemas basados en inteligencia artificial". In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2024. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2023.7077.

Testo completo
Abstract (sommario):
La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado con avances como los lenguajes de alto nivel de programación (Python, por ejemplo) y las redes neuronales profundas o redes de aprendizaje profundo. Estos avances han impulsado el auge de la IA, con desarrollos como XAI, Small Data e ImageNet. La IA generativa está cambiando la economía y se espera que tenga un impacto significativo en áreas como la creación de contenidos, el desarrollo de software y el marketing. La Comisión Europea propone una regulación de la IA basada en un enfoque de riesgo, con diferentes niveles de riesgo y requisitos según la categoría de IA. La sostenibilidad del software es multidimensional, pues abarca aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales. La explicabilidad y transparencia en los modelos de IA son cruciales para garantizar la responsabilidad y la confianza en su uso. La integración de sistemas de IA con sistemas y procesos heredados implica consideraciones técnicas y económicas; puede generar beneficios, como la optimización de procesos, pero también requiere inversiones significativas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Marques-Cobeta, Noelia. "La Inteligencia Artificial y la Educación - [Artificial Intelligence and Education]". In Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2023. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2023.0002.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Gonzalez Garza, Diana María. "Modelos de gestión de museos con Inteligencia Artificial." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12401.

Testo completo
Abstract (sommario):
Cada uno de nuestros museos es distinto, no solo en su clasificación o características sino en su contexto, historia, colecciones y modelos de gestión. Esta diversidad se traduce en distintas problemáticas en la dirección de cada uno de ellos y se intensifica al tratar de ofrecer soluciones genéricas basadas en líneas teóricas. Los nuevos modelos de negocio, basados en el análisis e interpretación de datos y definición de tendencias, han demostrado ser una auténtica referencia para organizaciones procedentes de muchos ámbitos, incluidas las empresas culturales y el sector turístico.Organizar los recursos de forma eficiente ha sido una asignatura pendiente en muchas entidades, mas aun cuando lo exigen las transformaciones que el mundo nos impone haciendo frente a la incorporación de la tecnología y las herramientas digitales en todas sus formas, desde el uso conveniente, y a hoy básico, de redes sociales, hasta la incorporación de la Inteligencia Artificial y Big data en distintas áreas de la organización. La lectura del trafico de datos que se genera desde nuestros sites, la lectura de información relevante y palabras clave en redes sociales, los gustos y búsquedas frecuentes de la comunidad a la que nuestro museo pertenece, las necesidades de esparcimiento, etc, nos invitan a pensar en formas distintas de satisfacer tales necesidades, y esto se produce desde la dirección de cada museo. Los datos que podemos recopilar de herramientas gratuitas como son Google search console o Google analytics nos ofrecen grandes oportunidades, pero sumar esfuerzos con datos sobre búsquedas en temas de esparcimiento en general, perfiles demográficos de la comunidad a la que pertenece el museo, etcétera, nos llevan a la construcción de un modelo de lectura de información para públicos especializados y diversos, identificando al mismo tiempo conexiones potentes de información y observando aquellas que parecieran débiles a simple vista para crear nuevas oportunidades que sean atractivas a nuestras comunidades.El sector turístico por ejemplo, ha adoptado muchas formas de inteligencia artificial, una de ellas llega a ofrecer su registro de actividades complementarias a sus viajeros, pero hay detrás de ello información valiosa, como son sus gustos, horarios libres, cantidad de personas que viajan con cada usuario, etc. Estas lecturas nos permitirán ofrecer al público, desde nuestros museos, alternativas distintas pensadas y ajustadas a sus necesidades y gustos personales, y con ello gestionar los propios recursos del museo de forma coherente y disruptiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Eras Chancay, Steeven Xavier. "Ciberseguridad en la Era de la Inteligencia Artificial". In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p27.

Testo completo
Abstract (sommario):
La ciberseguridad se ha transformado significativamente en las últimas décadas gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Esta evolución ha mejorado la capacidad de las organizaciones para proteger sus activos digitales, pero también ha introducido nuevos desafíos. La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa en la ciberseguridad al permitir la detección avanzada de amenazas, la automatización de respuestas y el análisis de comportamiento. Además, la IA aprende y se adapta continuamente, lo que asegura que las defensas cibernéticas estén actualizadas. Sin embargo, la integración de la IA en la ciberseguridad también conlleva desafíos, como la posibilidad de que los atacantes utilicen la IA para crear ataques más sofisticados y la preocupación por la privacidad y la ética en la manipulación de datos personales. Además, los errores y sesgos en los algoritmos de IA deben ser abordados, al igual que la escasez de profesionales capacitados en ciberseguridad. Las tendencias futuras incluyen un mayor uso del aprendizaje profundo en seguridad, la automatización de respuestas más avanzadas y una mayor atención a la privacidad de los datos. La colaboración entre la industria y la investigación será esencial para abordar los desafíos emergentes relacionados con la IA en la ciberseguridad. La interacción entre estos dos campos continuará evolucionando en la búsqueda de un futuro digital más seguro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Rosales Peña Alfaro, Cuauhtzin Alejandro. "Del arte sonoro a las hibridaciones arte-música-tecnología". In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17397.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las hibridaciones artísticas surgen a partir de la intersección entra distintas artes, pero, al mismo tiempo, con el cruce de las tecnologías imperantes en distintos contextos históricos y temporales. Este trabajo surge como parte de una investigación sobre las intersecciones entre arte y biotecnologías, donde se desprende la falta de desarrollo y estudio sobre hibridaciones visuales-sonoras a partir del uso de biotecnologías. Existen algunos artistas que han explorado estos cruces, introduciendo, inclusive, el uso de modelos de inteligencia artificial como parte del proceso creativo. Además, existen unos pocos compositores interesados en el uso de estos procesos biológicos, cómputos no convencionales, algoritmos autogenerativos e inteligencia artificial. Uno de los aspectos principales del trabajo es responder a la pregunta de cómo se ha introducido el uso de este tipo de tecnologías en el ámbito artístico, particularmente para la creación de obras de arte sonoro así como musicales y los avances que se han tenido al respecto. A partir de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo se han estado abordando estas relaciones, encontrado que el uso de las tecnologías en las artes y la música no son, en realidad, tan recientes, así como tampoco el uso de algoritmos o formas “primitivas” de inteligencia artificial. Ello lleva a repensar sobre los aspectos creativos del uso de la tecnología como soporte artístico y sus relaciones estéticas, pero, al mismo tiempo, reconsiderar su pertinencia en otros ámbitos, particularmente en el ético. El uso de las tecnologías biológicas, computacionales o más recientes, como las inteligencias artificiales ha abierto el panorama de las artes a territorios insospechados que continúan expandiéndose y siguen dando para mayor reflexión.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Navarro Forero, Camilo Andrés. "La ética en la ingeniería en la época de la inteligencia artificial y el Chat GPT". In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2988.

Testo completo
Abstract (sommario):
La ética en la ingeniería es un tema fundamental para garantizar que los avances tecnológicos sean beneficiosos para la humanidad en general. En la era de la inteligencia artificial (IA), esto adquiere una importancia particular debido al impacto que las tecnologías relacionadas con la IA pueden tener en la sociedad. En este ensayo, se explorará la importancia de la ética en la ingeniería en la era de la inteligencia artificial, con un enfoque en el chatbot de procesamiento de lenguaje natural GPT. Y reflexionara sobre como podemos coexistir con la Inteligencia Artificial.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

"Impacto de la Inteligencia Artificial en entornos colaborativos industriales". In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3411.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Aguirre Montes, Juan Sebastián, e Heidi Echeverri Flórez. "Inteligencia Artificial (IA): ¿amigo o enemigo de las profesiones?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3238.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral y cómo está afectando a las distintas profesiones en el mundo. La IA es una tecnología emergente que ha transformado la forma en que se realizan las tareas y ha revolucionado el mundo laboral en muchos sentidos. Por ello, es importante comprender cómo está afectando a las distintas profesiones y su impactó en el futuro. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología mixta que incluyó la recopilación de datos a través de la inspección de herramientas de IA existentes, revisión de literatura especializada relevante, realización de entrevistas con expertos en el área y en el mercado laboral. Se evaluó el rendimiento y la valoración de cada profesión en el contexto de la IA utilizando estadísticas sólidas. Los resultados de esta investigación indican que la IA ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral y ha afectado a diversas profesiones de manera diferente. Algunas profesiones han experimentado una mayor eficiencia y productividad gracias a la IA, mientras que otras se han visto amenazadas por la automatización y la eliminación de puestos de trabajo. Además, la IA ha dado lugar a la aparición de nuevas profesiones y oportunidades de trabajo en áreas como la ciencia de datos, la robótica y la ingeniería. Con el análisis predictivo realizado, se pudo determinar cuáles profesiones evolucionarán, cuáles se extinguirán y cuáles podrían surgir en el futuro debido al avance de la IA. Se espera que las profesiones que requieren habilidades sociales y emocionales, es decir, actividades netamente humanas como: Atención médica y educación. Sean menos susceptibles a la automatización y experimenten un crecimiento sostenido en el futuro. Por otro lado, las profesiones que se basan en tareas rutinarias y repetitivas, como lo son los campos de la "manufactura" y "contabilidad", podrían verse afectadas por la automatización, que genera la eliminación de puestos de trabajo del personal cualificado para dicha tarea, a causa del intercambio completo por una IA. Esta investigación muestra que la IA está transformando el mercado laboral y afectando a las distintas profesiones de manera diferente. Es importante que las empresas y los trabajadores se adapten a estos cambios para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos. Además, se requiere una mayor inversión en formación y educación para preparar a los trabajadores para las nuevas profesiones y habilidades requeridas en el futuro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Leslie Jeshel, Bustamante Samaniego. "Inteligencia Artificial: En el diagnóstico temprano de Carcinoma Pulmonar". In 2023 IEEE EMBS R9 Conference. IEEE, 2023. http://dx.doi.org/10.1109/ieeeconf60929.2023.10525572.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Rapporti di organizzazioni sul tema "Inteligencia artificial"

1

Marín García, Sergio, e Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. Ética e inteligencia artificial. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, settembre 2019. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-522.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Azuaje Pirela, Michelle. Constitución, Inteligencia Artificial y entorno digital. Universidad Autónoma de Chile, febbraio 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/90422020113.

Testo completo
Abstract (sommario):
"...Es el momento de preguntarse, entre otras muchas cosas: ¿Cómo encausar constitucionalmente el desarrollo de la informática y la IA para el bienestar de todos los chilenos y chilenas? ¿Qué acciones se tomarán frente a una eventual pérdida masiva de puestos de trabajo relacionados con la robotización? ¿Es necesario constitucionalizar nuevos tributos para contrarrestar algunos de sus riesgos?
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Azuaje Pirela, Michelle. ¡Sonríe! la inteligencia artificial te está “interpretando”. Universidad Autónoma de Chile, maggio 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9031202111.

Testo completo
Abstract (sommario):
Gran revuelo ha causado en la comunidad académica internacional la reciente publicación de la Dra. Kate Crawford, autora del libro “Atlas of AI” quien en un artículo de Nature advierte que: “la pandemia de la COVID-19 se está utilizando como pretexto para introducir herramientas de inteligencia artificial no probadas en los lugares de trabajo y las escuelas.” Por lo que, además, insiste en que es hora de regular a los sistemas de inteligencia artificial (en adelante IA) que “interpretan” emociones humanas. En efecto, esta preocupación no es algo nuevo. Desde hace algunos años la mencionada autora junto a diversos investigadores y organizaciones protectoras de derechos humanos han venido advirtiendo sobre el incremento en la comercialización y el uso de sistemas de IA que aseguran poder analizar los movimientos faciales, el tono de voz y los patrones del habla, para interpretar emociones humanas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Pombo, Cristina, e Natalia Gonzalez Alarcón. ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar en una pandemia? Banco interamericano de Desarrollo, aprile 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002300.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Jara, Ignacio, e Juan Manuel Ochoa. Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Inter-American Development Bank, maggio 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002380.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Orjuela Cañón, Alvaro David, e David Mayorga. Máquinas e inteligencia artificial, una nueva cura contra la tuberculosis. Universidad del Rosario, maggio 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.425621_num7.

Testo completo
Abstract (sommario):
Un grupo de médicos e ingenieros emplea modelos de análisis de datos, machine learning (aprendizaje automático) e inteligencia artificial para combatir la tuberculosis pulmonar en los lugares más necesitados de Colombia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Castañeda Hurtado, Lady Natalia, e Adriana María Rodríguez Torres. La inteligencia artificial como herramienta para potenciar los pequeños y medianos negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, novembre 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7477.

Testo completo
Abstract (sommario):
¿Se puede considerar la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar los negocios? ¿Cómo hacer provecho de la inteligencia artificial para mantener el negocio en el mercado? Actualmente nos encontramos en un mundo globalizado que se enfrenta a constantes cambios económicos, sociales, democráticos, educativos y sumado a ello transformaciones tecnológicas que están modelando el futuro de las organizaciones y de los negocios. Con este documento, se pretende responder a estos interrogantes y abordar desafíos relacionados con la inteligencia artificial a los que se exponen los comerciantes de pequeños y medianos negocios para continuar y posicionarse en el mercado.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

López González, Adrián. Inteligencia artificial aplicada al control de calidad en la producción de billetes. Madrid: Banco de España, febbraio 2023. http://dx.doi.org/10.53479/29619.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este documento es una aproximación al trabajo realizado en la Unidad de Investigación y Desarrollo, del Departamento de Control de Producción de Billetes del Banco España, durante los últimos meses en materia de inteligencia artificial. La investigación y el desarrollo se han centrado en su aplicación al proceso de producción de billetes, y más concretamente al control de calidad de este. Se exponen los términos más importantes ligados a la inteligencia artificial y a la gestión de la calidad en el mundo del billete. Finalmente, se detalla el esquema de un prototipo de sistema dual para el control de calidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Galo, José, Enrico Di Martino, Jesús María Velásquez Bermúdez e Alberto Delgadillo Gomez. Tecnologías de Inteligencia Artificial (AI) en el mantenimiento de activos del sector eléctrico. Banco Interamericano de Desarrollo, maggio 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004901.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente estudio ofrece una visión global sobre la importancia de abordar el Mantenimiento de Activos del sector eléctrico, en el marco de las Tecnologías de Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías, mediante la implementación de metodologías de analítica avanzada (Mantenimiento Pronostico de la Salud, Prognostic Health Maintenance o PHM) para lograr una posición competitiva en términos de minimización de costes y maximización de beneficios.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Trujillo Gonzalez, Natalia. Técnicas modernas de control fiscal internacional, con el uso de la inteligencia artificial (IA). Contraloría General de Antioquia, settembre 2023. http://dx.doi.org/10.58373/obscga.013.

Testo completo
Abstract (sommario):
"En este artículo se pretende identificar las técnicas modernas de control fiscal internacional, utilizando la IA (inteligencia artificial), y cómo se aplican éstas para dar celeridad a los procesos con el fin de minimizar la corrupción en el ejercicio profesional de los funcionarios y servidores públicos. La metodología utilizada es cualitativa, se realiza una revisión documental con un alcance exploratorio. En la experiencia internacional con la aplicación de sistemas inteligentes como: Dozorro, Prozorro en Rusia; Alice, Mónica y Sofía en Brasil, E-procurement en Ecuador, todo ellos utilizados por entidades que ejercen el control fiscal para el proceso de vigilancia y seguimiento a la contratación y la administración de los recursos públicos; lo que ha permitido mejoras en la gestión estatal y el efectivo control fiscal identificando actos de corrupción y previniendo la perdida de recursos. Se concluye con el análisis de cómo con la implementación de la IA en la ejecución del proceso auditor, de denuncias, de responsabilidad fiscal –y demás aspectos que constituyen el control fiscal realizado por la Contraloría General de Antioquia (CGA)–, se puede ayudar a prevenir daños fiscales reflejados en detrimentos al detectar tempranamente irregularidades, identificar riesgos, analizar las ejecuciones efectivas de los contratos y en general en el seguimiento eficiente a la gestión pública."
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia