Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Jorge Grau.

Articoli di riviste sul tema "Jorge Grau"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Jorge Grau".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Manoel, Wilmar José, Bruno José de Queiroz Sarmento, Luiz de Paula Silveira Júnior, Deidimar Cássia Batista de Abreu, Iron Pires de Abreu Neto e Erika Chaul Ferreira. "Sarcomas de alto grau: estudo retrospectivo de 131 casos". Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões 35, n. 2 (aprile 2008): 83–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-69912008000200004.

Testo completo
Abstract (sommario):
OBJETIVO: Relatar as características clínicas dos sarcomas de partes moles de alto grau e apresentar a experiência do Hospital Araújo Jorge no tratamento destes sarcomas. MÉTODO: Análise retrospectiva dos casos de sarcoma de alto grau em adultos admitidos no Hospital Araújo Jorge (HAJ) entre 1996 e 2000. Idade, sexo, características anátomo-patológicas (tamanho e tipo histológico), localização, tratamentos oncológicos realizados (cirurgias de preservação de órgãos e membros, margens, quimioterapia, radioterapia), recorrência local, recorrência distante e sobrevida foram estudados. Análise descritiva, curvas de Kaplan-Meier, log-rank test e teste ÷² foram usados quando pertinentes. RESULTADOS: Foram registrados 235 pacientes com sarcomas de partes moles entre 1996 - 2000, sendo que 131 eram de alto grau. A média de idade foi de 47,2 anos. O tipo histológico não foi determinado em 23,7% dos casos. O tipo mais freqüente foi o leiomiossarcoma (13,7%), seguido do sarcoma sinovial (10,7%) e rabdomiossarcoma (9,2%). O tamanho mediano foi de 10 cm (2-48 cm). A distribuição nos estádios II,III e IV foi de 15%, 55% e 30%, respectivamente. Nos pacientes com estádios II e III, a margem cirúrgica adequada foi obtida em 51,9% dos pacientes. Radioterapia e quimioterapia adjuvantes foram indicadas em 33,7% e 26,1% dos casos, respectivamente. As recorrências locais e distantes ocorreram em 31,5% e 34,8% dos pacientes, respectivamente. A sobrevida global em 5 anos foi 61,8%. CONCLUSÃO: A maioria dos pacientes atendidos no HAJ é portadora de lesões localmente avançadas, volumosas ou com metástase ao diagnóstico. Os pacientes apresentaram evolução adversa, com altas taxas de recorrência local e distante.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Teodoro, Ueslei, e João B. Kühl. "Interação flebotomíneos, animais domésticos e dominância de Lutzomyia (Nyssomyia) intermedia (Lutz & Neiva, 1912) em área com alto grau de antropia, no Sul do Brasil". Revista de Saúde Pública 31, n. 5 (ottobre 1997): 512–16. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101997000600011.

Testo completo
Abstract (sommario):
Relatam-se os resultados de coletas de flebotomíneos em área com elevado grau de antropia, no Município de São Jorge do Ivaí, Estado do Paraná, Brasil. A espécie predominante foi Lutzomyia (Nyssomyia) intermedia (Lutz & Neiva, 1912). Verificou-se que o número de flebotomíneos diminuiu sensivelmente em duas residências com o deslocamento de uma pocilga, à distância de 100 metros das residências, e a desobstrução do porão de uma das residências.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Corrêa, Regina Helena Machado Aquino. "A Tradução dos marcadores culturais extra-lingüístico: Jorge Amado traduzido". Tradterm 9 (18 dicembre 2003): 93. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9511.tradterm.2003.49081.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este é um estudo contrastivo de termos culturalmente marcados presentes nos romances <em>Dona Flor e Seus Dois Maridos</em>, <em>Tenda dos Milagres</em> e <em>Tereza Batista Cansada de Guerra</em>, de Jorge Amado. O intuito é verificar, na direção português-inglês, o distanciamento/proximidade tradutórios, com base no modelo proposto por Vinay e Darbelnet (1960) e a sua reformulação por Aubert (1998) de forma a mensurar o grau de dificuldade tradutória de romances com enfoque regional e a demonstrar a dificuldade de dissociação do binômio língua-cultura. As várias tentativas tradutórias de um mesmo termo foram registradas por meio de um acompanhamento linear de alguns termos nos três romances.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Ribeiro, Manuel João. "A construção de um modelo de análise das vulnerabilidades sociais dos desastres. Uma aplicação à colina do Castelo de S. Jorge". Territorium, n. 13 (28 agosto 2006): 5–24. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_13_1.

Testo completo
Abstract (sommario):
O presente artigo aborda a temática das vulnerabilidades sociais dos desastres, entendida no duplo significado de nível e grau de exposição ao risco e capacidade de absorver e recuperar dos efeitos produzidos pelos desastres.Centrado no domínio da Sociologia dos Desastres, discutem-se e definem-se ao parâmetros teóricos e metodológicos da construção de um modelo analítico das vulnerabilidades sociais dos desastres, com aplicação concreta ao bairro de Alfama na Colina do Castelo de S. Jorge, em Lisboa.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Campos da Silva, Guilherme Amorim, e André Guilherme Lemos Jorge. "Editorial: Edição 02/2020 - Prisma Jurídico". Prisma Juridico 19, n. 2 (10 dicembre 2020): 194. http://dx.doi.org/10.5585/prismaj.v19n2.18901.

Testo completo
Abstract (sommario):
A edição n. 2 de 2020 da Revista Prisma Jurídico representa mais um passo deste periódico para efetivação da pesquisa crítica em direito, permitindo a livre circulação e o debate de pensamentos.Os artigos ora publicados permitem a compreensão dos temas investigados em profundidade, encerrando, qualificada fonte de pesquisa para a comunidade científica.Os trabalhos publicados são da autoria de professores brasileiros e estrangeiros e por seu elevado grau acadêmico possibilitam qualificada fonte de consulta e discussão da pesquisa brasileira em Direito.Registramos nossos agradecimentos aos autores e avaliadores pelo cuidadoso trabalho acadêmico que garante a qualidade da revista e sua classificação científica.Desejamos uma excelente leitura e reiteramos o convite para submissão de suas pesquisas à Revista Prisma Jurídico. Sejam muito bem vindos.Prof. Dr. André Guilherme Lemos Jorge Prof. Dr. Guilherme Amorim Campos da SilvaEditores-Chefes da Revista Prisma Jurídico
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Guaraldo, Lineu Gabriel. "CARNAVAL CABOCLO: O SAMBAR MARACATU DE BAQUE SOLTO NA MATA NORTE PERNAMBUCANA". Arte da Cena (Art on Stage) 3, n. 2 (30 dicembre 2017): 004. http://dx.doi.org/10.5216/ac.v3i2.50318.

Testo completo
Abstract (sommario):
Neste artigo apresento uma abordagem que dialoga com aspectos criativos e pedagógicos do Maracatu de Baque Solto, brincadeira tradicional da Zona da Mata Norte de Pernambuco, que integra o ciclo festivo do carnaval. A partir de minhas experiências como sambador junto à brincadeira, apresento reflexões sobre as possibilidades de contribuição do Maracatu de Baque Solto para outras práticas artísticas contemporâneas. Por meio de uma discussão sobre as implicações do emprego do termo cultura popular e do dialogo com aspectos da noção de experiência apresentada por Jorge Larrosa Bondía, defendo a importância do brincar compartilhado como estratégia de pesquisa. A experiência do sambar é defendida como importante ferramenta em abordagens investigativas que objetivam certo grau de profundidade. Portanto, a tese apresentada e sustentada é de que abordagens pautadas na experiência representam uma adequada estratégia para dialogar com particularidades inerentes aos modos de criar e transmitir conhecimento no contexto da brincadeira.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Soares, Wagner, Renan Moritz V. R. Almeida e Sueli Moro. "Trabalho rural e fatores de risco associados ao regime de uso de agrotóxicos em Minas Gerais, Brasil". Cadernos de Saúde Pública 19, n. 4 (agosto 2003): 1117–27. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2003000400033.

Testo completo
Abstract (sommario):
O objetivo deste artigo foi caracterizar o processo do trabalho rural em nove municípios de Minas Gerais, considerando indicadores sócio-demográficos, a estrutura agrária dos estabelecimentos rurais, práticas de trabalho relacionadas ao uso de agrotóxicos e, a intoxicação associada a seu uso. Os dados foram obtidos de uma pesquisa realizada pela Fundação Jorge Duprat Figueiredo, de Segurança e Medicina do Trabalho, que aplicou um questionário a 1.064 trabalhadores rurais, entre os anos de 1991 a 2000. Por meio de uma regressão logística, foram obtidos os fatores de risco associados à intoxicação por agrotóxicos dos grupos organofosforados e carbamatos. Cerca de 50% dos entrevistados se encontravam ao menos moderadamente intoxicados. Os fatores de risco encontrados foram: ter o último contato a menos de duas semanas com agrotóxicos; não usar proteção; ser orientado pelo vendedor; citar organofosforado ou carbamato como agrotóxico principal e trabalhar nos municípios de Teófoli Otoni, Guidoval ou Piraúba. Os resultados apontam para o alto grau de risco de agravos à saúde a que estão sujeitos trabalhadores rurais em contato com agrotóxicos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Guimarães, Eliete Albano de Azevedo, Antônio Ignácio de Loyola Filho, Zulmira Maria de Araújo Hartz, Antônio José de Meira e Zélia Maria Profeta Luz. "A descentralização do sinasc e a completude das variáveis da declaração de nascido vivo em municípios mineiros de 1998 a 2005". Journal of Human Growth and Development 21, n. 3 (1 dicembre 2011): 832. http://dx.doi.org/10.7322/jhgd.20035.

Testo completo
Abstract (sommario):
O Sistema de Informações Sobre Nascidos Vivos (SINASC) foi descentralizado com a finalidade de aprimorar a qualidade da informação e sua utilização, subsidiando a avaliação de serviços e os estudos epidemiológicos. Este estudo avaliou a completude das variáveis relativas ao recém-nascido, à mãe e à gestação e parto presentes na declaração de nascimento, em 38 municípios no estado de Minas Gerais. Foram utilizados os registros de nascidos vivos de mães residentes, disponível na base de dados do Sistema, entre os anos de 1998 e 2005. A avaliação levou em consideração o porte populacional e a condição de gestão dos municípios. Definiu-se como indicador o percentual de campos não preenchidos, e o padrão de qualidade adotado foi o definido por Mello Jorge et al. (1996). Valores entre 90% e 100% foram considerados adequados; de 70% - 89,9% não adequados, e crítico quando estes eram menores que 70%. Observou-se aprimoramento no preenchimento da DNV ao longo do período analisado, no conjunto dos municípios avaliados. Verificou-se ainda redução importante da incompletude nas variáveis raça/cor, grau de instrução, estado civil, filhos nascidos vivos e nascidos mortos. A descentralização do Sistema de Informações Sobre Nascidos Vivos possibilitou a melhoria da completude das informações nos municípios estudados, independentemente do porte e da condição de habilitação.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Guerrero, Rodrigo, e Pedro Rovetto. "The teaching of medicine at Universidad del Valle". Colombia Medica 41, n. 4 (26 gennaio 2011): 302–5. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v41i4.720.

Testo completo
Abstract (sommario):
The first formal attempt for medical education in Valle del Cauca was in the Faculty of Medicine and Surgery in Buga, which was part of the Colegio Académico between 1866 and 1871. It only had one graduating class of ten physicians in 1871. Its foundation was contemporaneous with the faculties of medicine at Universidad de Antioquia and Universidad del Cauca; the reasons for its prompt disappearance are unknown. The professional training concerns of the región were maintained through the creation of the Sociedad de Medicina del Cauca (Cauca Medical Society) in 1887, which gave rise to the Boletín de Medicina del Cauca (Cauca Medical Newsletter) (1887-1910) which published the works of Evaristo García and his partners Daniel Quijano Wallis, Pedro Pablo Scarpetta, Agustín Escobar, Enrique Garcés, Adolfo Tenorio, and Pablo García Aguilera, among others. The need to create a school of medicine in Cali was aired since the 1940s among trade groups at the Colegio Médico del Valle (Valle Medical School), although some thought that the warm climate in Cali was not suitable for intellectual development because such required cold environments like those in the Cundinamarca and Boyacá plateau. History managed to reveal how wrong these believers of geographical determinism were. The Humphreys Mission, commissioned by the National Government in 1948, delivered a bleak report (1950) on medical education in Colombia suggesting the creation of new medical faculties, among them one in Valle del Cauca. Guillermo Orozco, a physician from Anserma and living in Cali, with support from the Colegio Médico del Valle, managed to get the Governor, physician Antonio Lizarazo, to expedite Decree 641 of 1950, ordering the creation of a faculty of medicine affiliated to the recently created Universidad del Valle. The University had been founded in 1945 with the name of Universidad Industrial del Valle del Cauca; the name was changed in 1954 to Universidad del Valle when the Dean of Medicine, Dr. Velásquez, was designated Departmental Secretary of Education. With support from Carlos Arturo Cabal, then Rector of the University, in November 1950, the Governor named Dr. Gabriel Velásquez Palau, a physician from Cali, as Dean of Medicine. Classes began on the 12th of October of 1951 with fifty students at the former convent of San Agustín already converted to Colegio de Santa Librada, located in Carrera 4 with calle 13; the medical practices took place at the San Juan de Dios Hospital. Excited by the collective dream of accomplishing a change in medical education, prestigious professors started arriving in Cali from many latitudes like Jorge Araújo Grau, Luis María Borrero, Plutarco Naranjo, Pelayo Correa, Carlos Restrepo, Jorge Escobar Soto, Miguel Gracián, Jaime Korgi, Carlos León, Lupi Sergio Mendoza, Santiago Rengifo, Vicente Rojo, and Carlos Sanmartín, among others. This group of adopted «Caleños» joined prestigious local physicians, many of them trained abroad with support from the Kellogg and Rockefeller Foundations, until forming a critical mass, a sort of athenaeum of the enlightened, which would change the Colombian and Latin American educational model, and even influence on the global educational model.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Jaramillo, María Dolores. "Jorge Zalamea y El gran Burundún-Burundú". Revista Iberoamericana 66, n. 192 (2 settembre 2000): 587–600. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2000.5797.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Jorge Glusberg". Illapa Mana Tukukuq, n. 9 (21 febbraio 2019): 10–11. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i9.1950.

Testo completo
Abstract (sommario):
En febrero de este año nos llegó la noticia de la muerte de Jorge Glusberg (Buenos Aires, 1932-2012) y, como sucede en estos casos y de manera rapidísima, recordamos los pasajes de su vida que lo ligaron al Perú. Hizo escala en Lima en 1977, luego de uno de esos viajes increíbles que unían las capitales más distantes de tierra, y me dijo: “¿Querés hacer un Festival de Video Arte?” Abrió una gran maleta y fue sacando, uno a uno, los cassettes con los nombres de Nan June Paik, Wolf Vostell y Hervé Fischer. Me parecía increíble. Por aquella época yo era Director de la Galería de Exposiciones del Banco Continental, y, por supuesto, no demoré la respuesta. El VIII Festival Internacional de Video Arte (y Primero en Lima), fue un éxito de público que colmó por un mes la galería de exposiciones.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Ulloa Hung, Jorge. "El sello de Thimo Pimentel". Ciencia y Sociedad 43, n. 2 (1 aprile 2018): 83–95. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp83-95.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Mansilla y Mejía, Maria Elena. "JORGE CARPIZO: MAESTRO, INVESTIGADOR, RECTOR". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n. 259 (14 giugno 2017): 55. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.259.60421.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p> </p><p><span> </span>Es el reconocimiento que se hace a un gran universitario quien destacó como alumno, becario, Coordinador de Humanidades, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y como Rector.</p><p>Jorge Carpizo además ocupó altos cargos en el servicio público: fue Secretario de Gobernación, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República y Ministro de la Suprema Corte de Justicia.</p><p>Su mayor responsabilidad fue la de Rector de 1985 a 1989. Luchó por la excelencia académica, formuló muchos cambios, sin embargo, fuerzas políticas le impidieron realizar las transformaciones que requería la Universidad Nacional Autónoma de México. Murió en 2012. Fue una perdida para México.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

González Pérez, Luis Raúl. "HOMENAJE AL DR. JORGE CARPIZO IN MEMORIAM". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n. 259 (14 giugno 2017): 85. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.259.60424.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p> </p><p><span> </span><span>T</span>uve el privilegio de conocer a Jorge Carpizo durante mis estudios de licenciatura en esta Facultad de Derecho. Fue mi maestro en la materia de Derecho constitucional. Quien se inscribía con él tenía la certeza de que adquiriría sólidos conocimientos en esta importante materia que es básica en la formación de todo abogado.</p><p>Su cátedra la impartía con gran erudición y enorme pasión. Recuerdo perfectamente la vehemencia que le imprimía a sus exposiciones. Particularmente tengo muy presente el momento en que se refirió a los debates del constituyente mexicano de 1916-1917, expresando que una de las etapas más bellas en la lucha por la libertad, la igualdad y la dignidad humana se desarrolló en los días que nuestro Constituyente discutió los antecedentes del artículo 123. Recreó con gran sensibilidad, como si lo estuviera viviendo, la cita del diputado Von Versen cuando dijo que la clase obrera debía tener toda clase de garantías y tener asegurado su porvenir en el texto constitucional, alentando no temer a lo que había dicho el diputado Lizardi, que ese artículo se iba a parecer a un Santo Cristo con un par de pistolas; que el desearía que los señores de la comisión no tuvieran ese miedo, porque si era preciso para garantizar las libertades del pueblo que ese Santo Cristo tenga polainas y 30-30, ¡bueno!</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Torres-Sánchez, Horacio. "In Memoriam de un gran Maestro Jorge Martínez Collantes 1948-2017". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, n. 159 (30 giugno 2017): 253. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.493.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Cayo Córdova, Percy. "CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN". La Vida & la Historia, n. 5 (26 aprile 2019): 77–84. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.5.398.

Testo completo
Abstract (sommario):
Percy Cayo Córdova (1937-2004). Historiador. Dictó conferencias en universidades peruanas extranjeras. Fue catedrático en la Universidad de Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico a la que donó su biblioteca. Fue miembro de número en la Academia Peruana de la Historia y en el Instituto de Estudios Históricos-Marítimos. Entre otras condecoraciones el gobierno peruano le otorgó la Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz. Integró la delegación que firmó la PAZ DE BRASILIA (1998) con la república del Ecuador. Tacneñista y basadrino de nota. Autor de más de quince libros de su especialidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Contreras, Mario. "Semblanza del Dr. Jorge Antonio Henry Leiva". Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 158, n. 1 (20 giugno 2019): 6. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v158i1.112.

Testo completo
Abstract (sommario):
Hablar de alguien a quien uno considera un amigo, un maestro, un profesional exitoso y un gran ser humano, es un privilegio y un honor. El Dr. Henry Leiva ingresa a la Facultad de Ciencias Médicas de la gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala en 1963, en el plan de 8 años, y se gradúa en 1970. Luego es admitido al postgrado de Cirugía del Hospital Roosevelt en 1970, el cual concluye, como jefe de residentes, en 1972. Habiendo aprobado el examen norteamericano para médicos extranjeros (ECFMG), es aceptado como residente de Cirugía en la Universidad de Temple, Hospital Episcopal, Philadelphia Pensilvania, en 1972. Termina su entrenamiento con Honores y es jefe de residentes por oposición en 1974-75.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Weinberg Marchevsky, Liliana. "Jorge Luis Borges: lectura y escritura". Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n. 64 (25 maggio 2017): 71. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2017.64.56840.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente texto se examinan algunas de las operaciones clave llevadas a cabo por el gran escritor argentino Jorge Luis Borges. Por una parte, se afirma que la puesta en relación de las operaciones de lectura y escritura fue conducida a un grado eminente, a una combinatoria infinita y de alto rendimiento estético, en la obra de Borges, al punto que nos brindan una de las claves compositivas de su obra, ya que con él la literatura se convierte radicalmente en la escritura de una lectura y en la lectura de una escritura. Otra de las operaciones que Borges llevó a un grado eminente es la renovada y original puesta en relación entre las dimensiones de la ficción y la no ficción, y esto incidió en géneros como el ensayo, que se renovaron a partir del cruce borgeano entre “inquisiciones” y “ficciones”. Con Borges ensayo y ficción alcanzan un nuevo estatuto, ya que por primera vez se transgrede de manera radical la frontera entre los actos de conjeturar y demostrar. Se afirma que con cruces magistrales de este tipo Borges a su vez refundar los debates en torno a la relación entre literaturas centrales y periféricas así como reestructurar el orden jerárquico de los géneros.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Hernández Gutiérrez, Isidro. "A propósito de Media hora jugando a los dados". Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, n. 42 (2021): 79–93. http://dx.doi.org/10.25145/j.refiull.2021.42.06.

Testo completo
Abstract (sommario):
Media hora jugando a los dados was written by Agustín Espinosa as a contribution to the life, sign and work of the painter José Jorge Oramas (Las Palmas de Gran Canaria, 1911-1935), from the Luján Pérez School. It is one of the avant-garde texts in the Spanish language par excellence, in which the scope and significance of the work of the painter from Gran Canaria is celebrated.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Oyarzún L., Carola. "Adiós a Jorge Díaz: La partida de un gran personaje". Latin American Theatre Review 40, n. 2 (2007): 224. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2007.0037.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

De Costa Rica, Universidad. "Reseñas". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 43, n. 2 (13 ottobre 2017): 185. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v43i2.30869.

Testo completo
Abstract (sommario):
Felipe Martínez Pinzón. Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928).Madrid; Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2016, 209 páginas. Reseña por Dorde Cuvardic García.Jens Lüdtke. Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2014, 662 páginas. Reseña por Jorge Antonio Leoni de León.Rima de Vallbona. Voces olvidadas. Su rescate en códices índígenas, crónicas y memoriales coloniales (Prólogo de Jorge Chen Sham). Nueva York: Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE), 2015, 495 páginas. Reseña por Dorde Cuvardic García.Dalia Valdez Garza. Libros y lectores en la “Gazeta de literatura de México” (1788-1795) de José Antonio Alzate. México: Bonilla Artigas Editores / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014, 268 páginas. Reseña por Alexánder Sánchez Mora.Felipe Aparicio Nevado (Ed.). Reescrituras del imaginario policíaco en la narrativa hispánica contemporánea.ILLE/ Université de Haute-Alsace: Gráficas Romero, 2016, 358 páginas. Reseña por Verónica Ríos Quesada.Mario Martín Gijón y José Antonio Llera (Eds.). Luis Cernuda: Perspectivas europeas y del exilio. Madrid: Ediciones Xorki, 2014, 368 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.Sofía Kantor. Amor dethronatus: Semántica y semiótica del ‘daño’ y del ‘engaño’. “Libro de buen amor” (cc. 181-422). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2013, 525 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.Anónimo. Relación verdadera del Gran Sermón. Edición de Mabel González Quiroz. Barcelona: Paso de la Barca, 2015, 239 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Rodríguez Allen, Ana Cecilia, e Anabelle Contreras Castro. "ENTREVISTA CON JORGE IVÁN ARANGO, MÉDICO DEL MODELO DE MEDICINA SINTERGÉTICA". Revista PRAXIS, n. 79 (26 maggio 2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.15359/praxis.79.6.

Testo completo
Abstract (sommario):
El médico colombiano Jorge Iván Arango visitó Costa Rica, en el mes de noviembre de 2018, con motivo de la apertura del primer grupo de formación en Medicina Sintergética, e impartió el primer módulo. Esta es una propuesta nacida en Colombia y liderada por el Dr. Jorge Carvajal, que implica una concepción de vida y un replanteamiento de conceptos como: paciente, enfermedad, salud, terapeuta, curar, sanar, para ver al ser humano de forma integral. Para ello, reúne varios paradigmas y tradiciones, tanto de modelos de medicinas antiguas de otros países, como China e India, así como de aquellos ancestrales de nuestro continente, sin por ello querer competir o rechazar la medicina hegemónica. Antes bien, propone la integración, el estudio de los mínimos comunes de varios modelos y la enseñanza de la autogestión de la salud. El médico Jorge Iván Arango es un gran conocedor de las medicinas complementarias y un activo promotor de la salud auto- gestionada en las comunidades de bajos recursos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Hayakawa Casas, José. "Estudio Tipológico de la vivienda tacneña". Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, n. 1 (13 agosto 2018): 203. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.247.

Testo completo
Abstract (sommario):
Nos aproximamos a un breve libro que, mas allá de su carácter sintético, posee aspiraciones fundacionales en el ámbito del conocimiento de la vivienda tacneña, en el marco mayor de la vivienda tradicional del Sur peruano. De hecho, el gran investigador de la arquitectura vernácula peruana, Arq. Jorge Burga Bartra, mencionaba entre los principales méritos de esta publicació.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Tallarini, Nicola. "Jorge Luis Borges lector y prologuista de autores italianos". Verba Hispanica 25, n. 1 (8 dicembre 2017): 309–22. http://dx.doi.org/10.4312/vh.25.1.309-322.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente escrito procura analizar la actividad llevada a cabo por Jorge Luis Borges como prologuista y como colaborador de editoriales, en relación con tres obras de la literatura italiana incluidas en Biblioteca personal. En este contexto, ocupa un lugar central el concepto letterato editore, término elaborado por el italianista Alberto Cadioli (1995) para designar a los intelectuales que trabajan con las editoriales y dirigen colecciones editoriales. Es un trabajo que tuvo gran importancia en Italia durante el siglo XX, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años ochenta, cuando según Cadioli tiene lugar el fin de la época del letterato editore. Este puede actuar como un «filtro» y ser el «primer lector» de una obra, y también, como en el caso de las obras incluidas en Biblioteca personal, redescubrir algún libro olvidado.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Palma, Nerea C., Gonzalo Parra Coray e Jesirell Turell. "¿Una nueva ola de derecha radical?" Revista CIDOB d'Afers Internacionals, n. 126 (18 dicembre 2020): 265–68. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.265.

Testo completo
Abstract (sommario):
Reseña de libros: Sánchez Rodríguez, José. Derecha Radical: auge de una ola reaccionaria mundial. Popular, 2019, 290 págs. Romero, José Luis. El pensamiento político de la derecha latinoamericana. Paidós, 1970, 177 págs. Bohoslavsky, Ernesto; Jorge, David; Lida, Clara (coords.). Las derechas Iberoamericanas: desde el fin de la Primera Guerra hasta la Gran Depresión. El Colegio de México, 2019 355 págs
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Palma, Nerea C., Gonzalo Parra Coray e Jesirell Turell. "¿Una nueva ola de derecha radical?" Revista CIDOB d'Afers Internacionals, n. 126 (18 dicembre 2020): 265–68. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.265.

Testo completo
Abstract (sommario):
Reseña de libros: Sánchez Rodríguez, José. Derecha Radical: auge de una ola reaccionaria mundial. Popular, 2019, 290 págs. Romero, José Luis. El pensamiento político de la derecha latinoamericana. Paidós, 1970, 177 págs. Bohoslavsky, Ernesto; Jorge, David; Lida, Clara (coords.). Las derechas Iberoamericanas: desde el fin de la Primera Guerra hasta la Gran Depresión. El Colegio de México, 2019 355 págs
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Pena-Rodríguez, Alberto. "El artista de Franco en Lisboa. Jorge Colaço y sus viñetas sobre la guerra de España en el diario "A Voz": humor gráfico y propaganda anticomunista (1936-1939)". Arte, Individuo y Sociedad 31, n. 4 (10 settembre 2019): 861–79. http://dx.doi.org/10.5209/aris.62280.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo es una aproximación a la representación iconográfica a través de las viñetas de tipo humorístico publicadas por el pintor portugués Jorge Colaço, expresidente de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Portugal, en el diario A Voz durante la Guerra Civil española. Mediante un análisis esencialmente descriptivo y cualitativo basado en la observación crítica de los dibujos realizados por el artista luso sobre diferentes escenas de la batalla, el objetivo principal del artículo pretende poner de relieve la importancia de la figura artística de Jorge Colaço en el contexto del conflicto fratricida, así como describir los rasgos fundamentales de los códigos expresivos de carácter propagandístico utilizados por el artista para representar la guerra al servicio de la causa rebelde y contra el comunismo español. Las viñetas de Jorge Colaço, además de un ejemplo paradigmático del uso del arte con intenciones persuasivas de tipo político, son una muestra de creatividad de gran poder simbólico cuya significación va más allá del mero valor ilustrativo, pues su retórica visual anticomunista transmite un tono, unos valores ideológicos y un perfil artístico original dentro del panorama ibérico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Cabañas Alamán, Rafael. "Del tigre de la ira al tigre del ensueño: William Blake y Jorge Luis Borges". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 30, n. 1 (1 gennaio 2004): 9. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4450.

Testo completo
Abstract (sommario):
Si bien la crítica tiende a atribuir características negativas inherentes al tigre poetizado por William Blake, en el caso de Jorge Luis Borges el péndulo oscila hacia el lado opuesto. Aunque Borges tiene presente en su obra "el tigre de la ira" de Blake, poeta a quien tanto admiraba, el escritor adapta la imagen del tigre con gran originalidad en sus poemas y breves narraciones.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

BENOZZO, FRANCESCO. "Nostalgia for Chivalry and the Myth of the Knight: The Post-Medieval Reception of Arthurian Tales". Philology 4, n. 2018 (1 gennaio 2019): 173–93. http://dx.doi.org/10.3726/phil042019.4.

Testo completo
Abstract (sommario):
Abstract The role of Renaissance writers in discovering Medieval Arthurian texts has been a crucial one, and somehow precedes the cultural process of Romantic authors. In this article a few narrative strategies and attitudes are analysed, with reference to authors like Pierre Sala, Mossen Gras, Alain Bouchart, Jorge Ferreira de Vasconcelos, Niccolò degli Agostini, Luigi Alamanni, and with comparative considerations about Malory, Ariosto and Boiardo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Coelho, S. "PROFILE: JORGE CHAM: Piled Higher and Deeper: The Everyday Life of a Grad Student". Science 323, n. 5922 (27 marzo 2009): 1668–69. http://dx.doi.org/10.1126/science.323.5922.1668.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Ameal, Jorge. "Fotografía de Jorge Ameal. Viaje a la memoria". Dixit, n. 5 (6 luglio 2015): 35–37. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i5.225.

Testo completo
Abstract (sommario):
Me propuse, este año, recorrer la totalidad de mi ya voluminoso archivo fotográfico, enriquecido a través de treinta y tres años de práctica constante. Descubrí que es una experiencia apasionante, llena de sorpresas, donde aparecen, también, sentimientos contradictorios. Momentos de alegría, y de tristeza. En repetidas oportunidades, por fortuna y por goce interior, nace el asombro ante el descubrimiento de una imagen que nunca había retenido, o la revalorización de otra que con el tiempo ha tomado mayor importancia. También se produce la bronca —o el llamado a la realidad— en aquella secuencia de una situación fantástica, en que justo faltó la foto, y el reconocimiento del error en el momento decisivo. Recorro para adelante y para atrás mi vida de fotógrafo, y me surge una gran pregunta: ¿mi archivo fotográfico es mi memoria?
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Alexandra Marcela Canchala Obando, Dannia Thalía Bastidas Erazo e Ángela Susana Velásquez Carrillo. "Estilos de aprendizaje en escolares indígenas del Gran Mallama". Revista UNIMAR 37, n. 2 (25 febbraio 2020): 63–71. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/37-2-art4.

Testo completo
Abstract (sommario):
Objetivo: identificar los estilos de aprendizaje a través de los canales sensoriales de preferencia (visual, auditivo o kinestésico), considerando las características demográficas de los niños y niñas con edades de 8 a 10 años de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle pertenecientes al grupo indígena de San Miguel Mallama. Metodología: estudio de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra no probabilística seleccionada a conveniencia, considerando los criterios de inclusión. Se aplicó una encuesta de demografía y el test de VAK de Jorge Neira. Resultados: con relación a las características demográficas, se encontró que 38,1 % tenía 8 años de edad; el 57,1 % eran de género femenino, y la mayoría (57,1 %) se encontraba en grado tercero. Finalmente, el estilo de aprendizaje fue auditivo (71 %). Conclusiones: es necesario plantear estrategias acordes con los estilos de aprendizaje de preferencia de los escolares, teniendo en cuenta las características sociodemográficas, culturales y sociales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Cardoso vargas, Gilberto A. "Jorge Turner, Sindicatos, nuevos movimientos sociales y democracia, México, Universidad Obrera, 1994, 185 pp." Estudios Latinoamericanos 2, n. 3 (18 maggio 1995): 187. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1995.3.49729.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este libro permite una gran variedad de lecturas. Una de las primeras posibilidades va desde la cronología del desarrollo de las organizaciones sindicales y movimientos sociales en Panamá, hasta las fuentes y condiciones más generales que la influyen.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Gaitán D., Hernando. "Palabras del Editor en la conmemoración de los sesenta años de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología en el marco del XXVII congreso de la especialidad". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 61, n. 2 (30 giugno 2010): 100–103. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.276.

Testo completo
Abstract (sommario):
Nos congrega la conmemoración de los 60 años de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (RCOG), la revista médica más antigua del país. Se completan seis décadas de circulación ininterrumpida, motivo de orgullo para la Federación Colombiana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología. Debemos hacer un reconocimiento a la labor desplegada desde la dirección de la Revista por quienes me han antecedido: los doctores Rafael Ramírez, Hernando Amaya, Arturo Marroquín, Ramón Francisco Sánchez, Rodulfo Camero, Carlos Roberto Silva, Héctor Enrique Bernal, Gonzalo Echeverri, Guillermo López, Miguel Ángel Fernández, Jorge Villareal, Jesús Alberto Gómez, Enrique Archila, Francisco Pardo, Álvaro Velasco, Alberto Reyes, Hernando Navas, Germán Palomares, Jorge Medina, Gabriel Acuña, Arturo Rodríguez, Miguel Pulido, Rubén Darío Guzmán, Luis Armando Muñoz, Luis Eduardo Santamaría, Fernando Cardona, Juan Mendoza, Germán Uriza, William Onatra, Ariel Iván Ruiz, Gilberto Martínez, Jairo de la Cruz y Antonio Lomanto; quienes contribuyeron junto con el director actual para tener una publicación de gran tradición, alta calidad científica y editorial.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Uriarte, Iván. "El cuentista Rubén Darío". Revista Lengua y Literatura 7, n. 1 (24 febbraio 2021): 42–46. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v7i1.10915.

Testo completo
Abstract (sommario):
Es posible afirmar que Jorge Eduardo Arellano aprendió a leer a los 3 años, a la misma edad que el niño Rubén Darío, y que Arellano comenzó, entonces, leyendo a Darío. De otro modo no se explica tanto la dedicación, el fervor, el afecto lectoral de la obra literaria de nuestro gran poeta, como el conocimiento amplio y profundo que comenzó a desplegar desde los años en que laboraba en Revista conservadora (1967) hasta sus actuales años.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Sarasola Rubio, Fátima. "Lauburus, espirales y laberintos en los proyectos arquitectónicos de Jorge Oteiza". Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, n. 4 (1 maggio 2016): 103–14. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n4a7.

Testo completo
Abstract (sommario):
Al contemplar la obra de Jorge Oteiza, se abre ante nosotros un universo estético lleno de enlaces moleculares, sonemas, tartes, unidades Malevich, diedros, triedros y frontones vascos; crómlechs, círculos, esferas, huevos, espirales y laberintos, que el escultor analiza y entreteje, en su lucha por recuperar la herencia ancestral del hombre vasco.El contenido simbólico de estas imágenes arquetípicas y su gran valor plástico, conforman un “sustrato formal y mágico”, con el que el escultor trata de recomponer una compleja documentación, que conecta el proceso artístico desde la prehistoria vasca, hasta los movimientos del arte del siglo XX. Oteiza nunca abandona estas reflexiones, y espirales y laberintos le acompañan en la génesis de algunos de sus proyectos arquitectónicos como el de la Capilla en el Camino de Santiago, el Instituto Internacional de Investigaciones Estéticas Comparadas para San Juan de Luz o el del Cementerio de Ametzagaña, en San Sebastián.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Henao Uribe, Luis. "Los límites de la letra: palabra/imagen en el proyecto liberal de Jorge Zalamea / Boundaries of the letter: word/image in the liberal project of Jorge Zalamea". Revista Nexus Comunicación, n. 20 (28 dicembre 2016): 224. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i20.1842.

Testo completo
Abstract (sommario):
Como parte del proyecto del liberalismo colombiano, Jorge Zalamea (Bogotá, 1905 - 1969) fue un duro crítico de la posición de poder que ocupaba la palabra en la política colombiana de la primera mitad del siglo XX; para él, el partido Conservador se había ocupado de decir y no hacer, controlando los saberes de la elocuencia como herramienta de distinción y exclusión. El proyecto editorial de Zalamea cuestionó la centralidad y los límites de la palabra a través de publicaciones que recurren a distintos medios y artes con el objetivo de reconfigurar los espacios de representación de lo nacional. Este trabajo explora la relación entre fotografía y texto en La metamorfosis de su excelencia (1951), así como la construcción de El gran Burundún- Burundá ha muerto (1952) como texto impuro. <br /><br />
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Valis, Noëll. "El lector exiliado y el texto autobiográfico en la Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún". El Hilo de la Fabula, n. 18 (21 novembre 2018): 103–15. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i18.7319.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo analiza la relación entre autobiografía, lector y comunicabilidad en una obra de gran complejidad, la Autobiografía de Federico Sánchez, de Jorge Semprún. El problema de la comunicabilidad se intensifica con textos contemporáneos que son explícitamente ideológicos. ¿Cómo leemos estas obras, especialmente cuando los valores y creencias que se expresan en ellas no coinciden con los nuestros? Se complica más la recepción de esta obra al producir dentro del texto una mente exiliada de sí misma y fuera, un lector exiliado del texto.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

James, William. "Discurso con motivo del centenario de Ralph Waldo Emerson". Euphyía - Revista de Filosofía 2, n. 2 (15 gennaio 2008): 87. http://dx.doi.org/10.33064/2euph28.

Testo completo
Abstract (sommario):
El discurso que se presenta a continuación fue leído por William James con ocasión del aniversario de la muerte del gran poeta y ensayista norteamericano Ralph Waldo Emerson. Es el retrato de uno de los maestros del pensamiento y la lengua norteamericana, quien a su vez retrató a otros personajes como Miguel Ángel y Milton, y cuya figura fue esbozada por más de un grande de su tiempo —además de James, encontramos el Emerson de Edgar Lee Masters—. La traducción del discurso y las notas son de Jorge F. Morales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Lía Sormani, Nora. "https://www.resad.com/Acotaciones.new/index.php/ACT/article/view/393/649". Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral 44 (10 giugno 2020): 233–45. http://dx.doi.org/10.32621/acotaciones.2020.44.08.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo proponemos una mirada profunda sobre la obra del gran dramaturgo y director argentino Hugo Midón. Para ello analizamos su poética explícita, donde el mismo creador describe sus ideas y propósitos estéticos. La fuente para este trabajo es un artículo que en el año 2003 encargamos a Midón, junto con Jorge Dubatti, di- rector de la Revista Palos y Piedras. Los pensamientos de Midón sobre su obra fueron publicados en la sección «Nuevas praxis, nuevas teorías» bajo el título «El laberinto de la creación. Ficción y realidad en el juego teatral» .
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Capera, José Javier. "Reseña crítica. Aziz Nassif, Alberto; Valencia Lomelí, Enrique y Sánchez, Jorge Alonso. (2020). Tres miradas al México de hoy. México, D. F.: Cátedra Interinstitucional–Universidad de Guadalajara–Ciesas–Jorge Alonso." Estudios Políticos (Medellín), n. 60 (15 febbraio 2021): 351–55. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n60a15.

Testo completo
Abstract (sommario):
La democracia en la actualidad refleja una serie de narrativas políticas, sociales, económicas y culturales de gran relevancia en el análisis de las sociedades modernas y del Estado capitalista. Las discusiones sobre los avances, retrocesos y proyectos que configuran la democratización de los poderes públicos en función de las luchas, proyectos y demandas de los grupos de abajo implican la posibilidad de cuestionar desde adentro las múltiples circunstancias que develan las prácticas de control y dominación que ejercen los grupos hegemónicos sobre las instituciones público–privadas. Por ello, la realidad mexicana expresa narrativas entre el dolor, pobreza, exterminio y denuncia por parte de los movimientos emergentes enfocados a construir otros mundos posibles, necesarios y urgentes desde abajo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Gambetta Uría, Fredy. "EN CASA DE JAVIER HERAUD". La Vida & la Historia, n. 5 (26 aprile 2019): 85–89. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.5.399.

Testo completo
Abstract (sommario):
La casa del poeta, donde viven sus padres, solos en amplia morada, hoy que los hijos crecieron y se fueron a caminar por los senderos de la vida y de la muerte, se encuentra ubicada en la calle San Martín 639, del cada vez menos romántico distrito de Miraflores, en la capital del Perú. Llego a la familia Heraud-Pérez acompañado del Dr. Jorge Heraud, el mayor de los hermanos, que guarda un extraordinario parecido con el gran ausente. Es a su hermano Jorge (Coco) a quien dedica el primer ejemplar de EL RÍO apenas aparecido en los artesanales talleres de la Rama Florida. En la dedicatoria, conservada con amoroso celo, Javier hace alusión a los cuentos que de niño le contaba su hermano para que sus sueños le fueran aún más dulces, revestidos por la imaginación del poeta que en el nacía. Pero también, en esa dedicatoria, que anonadado contemplo, sostenida en mis manos, el negro presagio de la muerte atraviesa las líneas de letras separadas. "Con el recuerdo del muerto de la familia" certifica, una vez más, lo que los antiguos pensaban respecto a las virtudes proféticas que acompañan a los poetas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

González García, Francisco Javier. ""Las aves y animales de la oscura y encantada selva do habitamos": tipología y función de los animales en la novela pastoril española = "Las aves y animales de la oscura y encantada selva do habitamos": Tipology and function of animals in Spanish Pastoral Novel". Lectura y Signo, n. 13 (21 dicembre 2018): 7. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i13.5664.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p class="Pa15">En este trabajo se analizan las figuras de animales reales presentes en la novela pastoril española de los siglos xvi y xvii, género inaugurado por Jorge de Montemayor con la obra <em>Los siete libros de la Diana </em>(1559). A esta siguió una veintena de obras, cuyo género llegará hasta las tres primeras décadas del siglo xvii. En todas ellas se refiere gran variedad de animales, cuya función suele ser siempre la misma. Sin embargo, a medida que el género evoluciona, aparecen animales fabulosos, tales como las serpientes y perros gigantes.</p><p>In this paper it is analyzed the figures of real animals in the Spanish pastoral novel of the sixteenth and seventeenth centuries, genre inaugurated by Jorge de Montemayor with the work <em>Los siete libros de la Diana </em>(1559), and many will come to the first three decades of the seventeenth century. They refer va­riety of animals, whose role is usually always the same in all of them. However, as the genre evolves, fabulous animals, such as snakes and giant dogs appear.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Ruiz-Jiménez, Jennyfer, Jair Perez-Osório, José A. Espinosa-Salazar, Andrés F. Valencia-Hernández e Dumar A. Jaramillo-Hernández. "Placentitis bacteriana como causa de aborto en yeguas: reporte de caso". Orinoquia 22, n. 2 (16 dicembre 2018): 236–47. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.531.

Testo completo
Abstract (sommario):
La placentitis en yeguas ocasionada por bacterias es una de las causas más importantes de abortos, en Colombia no existe evidencia escrita de su presentación. En el presente artículo se reporta el caso de una yegua Silla Francesa de 10 años de edad, que abortó a los 9 meses de gestación y fue atendida en la Clínica Veterinaria San Jorge - Escuela de Equitación Ejército Nacional en Bogotá. La paciente presentó signos de lactancia prematura y se observó engrosamiento de la placenta, además en los hallazgos histopatológicos predominan cambios vasculares (congestión, edema y fibrina) lo que indica una placentitis aguda. En la tinción de Gram de la placenta se encontraron cocobacilos gram negativos adheridos a la superficie de las células de las vellosidades corioalantóicas y entremezclados con el material proteináceo, aparentemente algunos se ubican intracelularmente; asociando estos fenómenos a un proceso infeccioso por posibles enterobacterias (E.coli o Salmonella spp).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Puca Molina, Ricardo Santiago. "Reseña / Los caminos de la extensión en Colombia". +E: Revista de Extensión Universitaria, n. 14.Ene-Jun (7 luglio 2021): e0011. http://dx.doi.org/10.14409/extension.2021.14.ene-jun.e0011.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el libro Los caminos de la extensión en Colombia el lector va a hallar un producto de gran valor académico que da cuenta de la trayectoria de una de las funciones sustantivas de la educación superior en ese país. Retoma los objetivos de la tríada generada por la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina) y conformada por los ejemplares Los caminos de la extensión universitaria argentina, Los caminos de la extensión en América Latina y el Caribe y Los caminos de la extensión en la Universidad Nacional de La Pampa, todos ellos con el espíritu presente del querido amigo y maestro Jorge Orlando Castro.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Plaza Morales, Natalia. "Teorizaciones sobre la metáfora de Paul Ricœur en las obras de Mario Bellatin y de Jorge Alberto Gudiño ‘El gran vidrio’ y ‘Con amor tu hija’". Káñina 42, n. 1 (1 giugno 2018): 227–41. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i1.33518.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo es una propuesta teórica de lectura para acercarnos a algunas ficciones de Mario Bellatin y de Jorge Alberto Gudiño, tomando como punto de partida las conceptualizaciones de Ricœur acerca de la metáfora con respecto al campo de la linguística (La metáfora viva, 1975). Nos centramos en algunas narrativas del deseo de la literatura mexicana contemporánea y las leeremos a través del ámbito psicoanalítico de las pulsiones, como un campo de intepretación en el que nos apoyaremos para dar un sentido connotativo a dichas narraciones en relación con la imagen y con la experiencia voyerista de sus personajes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. "Heraldos de cine: imágenes del cine y la construcción estética del colombiano moderno". Campos en Ciencias Sociales 4, n. 2 (6 marzo 2018): 167–97. http://dx.doi.org/10.15332/http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2016.0002.02.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este texto es el resultado de un proceso de investigación adelantado en el grupo de estudios de la Imagen, adscrito a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), en él se analiza el concepto de ciudad y su relación con la construcción de lo que significó ser modernos en Bogotá, a partir del ingreso de películas norteamericanas en los años treinta, cuando grandes productoras de cine ejercieron una gran influencia sobre el mercado latinoamericano. Dicho análisis partirá de aspectos como la introducción del Starsystem, el concepto de ser modernos, del proceso de modernización en Colombia, los heraldos de cine y el análisis de los discursos visuales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Condori Lazo, Angie Dayana, e Bruno Jahiro Pintado Caparachin. "Perspectiva del doctor Jorge Chancos: Apreciación, aportes e influencias a la geografía peruana". Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 2, n. 3 (28 agosto 2020): 149–57. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v2i3.18454.

Testo completo
Abstract (sommario):
Jorge Chancos Pillaca es un reconocido geógrafo peruano. Nació en el distrito de Huancapi, provincia de Fajardo, Ayacucho en 1937. Es autor de grandes investigaciones plasmadas en sus tesis siendo una de las más relevantes su tesis doctoral: Deshielo de los glaciares de la Cordillera Pariaqaqa y su influencia en el origen y caudal del rio Rímac (2011) auspiciados por la Sociedad Geográfica de Lima. Además de su último libro más destacable Teoría de la Geografía y geógrafo (2019) donde desarrolla el pensamiento geográfico a lo largo del tiempo. En esta entrevista, dirigida a todo público nacional y extranjero interesado en conocer la evolución del pensamiento geográfico del Perú, Jorge Chancos Pillaca nos detalla distintos aspectos de la geografía peruana resaltando el pensamiento geográfico desde la época del Tawantinsuyo. Da a conocer sus inicios en la Geografía en la Decana de América, brinda una definición de la geografía, inclusive los geógrafos que influyeron en su formación, destacando el hecho de conocer a Milton Santos; asimismo explica la razón por la que se inclino a realizar estudios de cuencas, su opinión respecto a los cambios en el modelado del territorio peruano y nos detalla algunos capítulos de su gran libro “Teoría de la geografía y geógrafos”, concluyendo con una opinión respecto a lo importante que es el geógrafo debido a su carácter multidisciplinar e integrador.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

De Roux, Rodolfo. "Jorge Enrique ELÍAS CARO y Antonino VIDAL ORTEGA (editores).- Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe. Visión histórica". Caravelle, n. 97 (1 dicembre 2011): 276–77. http://dx.doi.org/10.4000/caravelle.1505.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Fiesco Otálora, Rodrigo. "Pertinencia de la formación técnica agropecuaria, ofrecida por la institución educativa “Jorge Villamil Ortega” del municipio de Gigante Huila". Revista paca, n. 7 (30 giugno 2015): 142–46. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2067.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Pertinencia siempre ha de ser un tema de gran interés paras las Instituciones Edu- cativas, en especial para la Educación Media Técnica. El presente proyecto aborda la Pertinencia de la Formación Técnica ofrecida por la Institución Educativa Agropecuaria “Jorge Villamil Ortega” del Municipio de Gigante Huila en relación con la comunidad educativa. Para esta investigación se analiza la Pertinencia desde la visión Institucional, el sector productivo de la región representado en los fincarios de la zona de influencia de la Institución, los estudiantes regulares de los grados diez (10°) y once (11°) ;los Egresados o exalumnos de las tres últimas promociones, los padres de familia y docen- tes de la media técnica agropecuaria; para el análisis de información se utilizó el Análisis de Contenido de documentos como la Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional 2012, la entrevista estructurada para recolectar los datos a los agentes objetos de investigación. Como gran resultado, aparece el Bajo grado de Pertinencia de la Formación Media Técnica con relación a los intereses, necesidades y expectativas de los estudiantes. Por tal motivo, se plantean algunos lineamientos tendientes a mejorar dicha relación, esto implica la intervención y participación de todos los agentes educativos instituciona- les, en la búsqueda del bien aunando esfuerzos para ofrecer a las futuras generaciones una Educación de Calidad, que ofrezca igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y a la educación superior.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia