Letteratura scientifica selezionata sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili
Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Modelos Planificación Estratégica".
Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.
Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.
Articoli di riviste sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Felcman, Isidoro, e Gustavo Blutman. "La planificación estratégica participativa. Conceptos e instrumentos para nuevos modelos de gestión pública". Revista Perspectivas de Políticas Públicas 7, n. 14 (6 giugno 2018): 415–47. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2017.1920.
Testo completoBustamante Sánchez, Yolanda. "LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS". Gestión en el Tercer Milenio 6, n. 12 (31 dicembre 2003): 79–82. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v6i12.9864.
Testo completoPeñafiel Loor, José Felix, Lucy Yulexi Muñiz Soledispa e Luis Fernando Mosquera Tuárez. "LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA EN LAS EMPRESAS". UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, n. 4 (25 novembre 2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.237.
Testo completoSANTISTEBAN SALAZAR, Mirtha Yvis, Nelson César SANTISTEBAN SALAZAR, Magnolia Anacarina ARRASCO BARRENECHEA e María LLASHAG ADÁN. "Evaluación del sistema de gestión y propuesta de Balanced Scorecard en una institución educativa superior". UCV-HACER 9, n. 4 (2 ottobre 2020): 33–45. http://dx.doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2627.
Testo completoGonzález, Luis Eduardo, e Óscar Espinoza. "Calidad en la educación superior: concepto y modelos." Calidad en la Educación, n. 28 (20 aprile 2008): 248. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.210.
Testo completoRamió, Carles, e Miquel Salvador. "Los Modelos de Orientación Estratégica (MOEs): una adaptación del enfoque estratégico para el rediseño organizativo en las administraciones públicas". Revista do Serviço Público 52, n. 4 (21 febbraio 2014): 112–44. http://dx.doi.org/10.21874/rsp.v52i4.317.
Testo completoCapellán, Rafael E. "Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad". Ciencia y Sociedad 30, n. 2 (1 giugno 2005): 275–92. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i2.pp275-292.
Testo completoMonsalve Fonnegra, Gisela Patricia, Erika Solange Imbett Vargas e José Ignacio Henao Uribe. "Una visión filosófica del lenguaje para la prospectiva sistémica de tercera generación". Ingenierías USBMed 10, n. 2 (17 agosto 2019): 55–68. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.4135.
Testo completoDe Angelis, Ignacio. "Sistema social de innovación e institucionalización científica y tecnológica: tres modelos en Argentina". trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 10, n. 18 (30 gennaio 2018): 13–29. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.642.
Testo completoEdison Ruperto Carrillo Parra, Edison Ruperto Carrillo Parra, Ángel Eduardo Rodríguez Solarte e Mario Alfonso Arellano Díaz. "La planificación estratégica como herramienta de desarrollo de las empresas agropecuarias en el Ecuador". Visionario Digital 4, n. 3 (16 agosto 2020): 181–203. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1361.
Testo completoTesi sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Matilla, Serrano Catalina. "Aportaciones para un modelo global de Planificación Estratégica en Relaciones Públicas y Comunicación Integral. Análisis de un caso: el uso de los modelos de Planificación Estratégica en algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación". Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9222.
Testo completoUn cop exposats els conceptes fonamentals de les Relacions Públiques (Imatge i Reputació; Percepcions, Actituts i Conducta; Identitat; Cultura Organitzacional; Visió, Misió, Valors i Credo Corporatiu; Entorn i Resposabilitat Social Corporativa -RSC-; Conflicte i Issues Management -Gestió de Conflictes Potencials-; i Públics i Stakeholders), s'aborda la descripció de diversos models de Planificació Estratègica en la Teoria de les Relacions Públiques i de la Comunicació Integral, a partir del Model RACE establert per Marston, com a pas previ a la formulació d'una aportació d'un Model Global de Planificació Estratègica, d'aplicació tant en Relacions Públiques com en Comunicació Integral.
A continuació es presenta el treball de camp empíric dut a terme amb la finalitat de verificar l'adequat ús de la Planificació Estratègica per part d'algunes agències de Relacions Públiques i Comunicació de l'estat espanyol i, en últim lloc, es detallen les conclusions de la tesi doctoral.
En el estado de la cuestión se inicia la cuestión conceptual y terminológica a través del análisis de la evolución histórica de la planificación estratégica desde el punto de vista militar, de la Teoría de los Juegos, de la Teoría Organizacional y del Management para, a continuación, exponer cómo se concibe la función directiva en tanto que ámbito de estudio, estableciendo las distinciones establecidas desde la Escuela Organizacional, la Escuela de las Relaciones Públicas y la Escuela de la Comunicación Integral (Comunicación Total y Comunicación Corporativa).
Tras exponer los conceptos fundamentales de las Relaciones Públicas y de la Comunicación Integral (Imagen y Reputación; Percepciones, Actitudes y Conducta; Identidad; Cultura Organizacional; Visión, Misión, Valores y Credo Corporativo; Entorno y Responsabilidad Social Corporativa -RSC-; Conflicto e Issues Management -Gestión de Conflictos Potenciales-; y Públicos y Stakeholders), se aborda la descripción de diversos modelos de Planificación Estratégica en la Teoría de las Relaciones Públicas y de la Comunicación Integral a partir del Modelo RACE establecido por Marston, como paso previo a la formulación de una aportación de un Modelo Global de Planificación Estratégica, de aplicación tanto en Relaciones Públicas como en Comunicación Integral.
A continuación se presenta el trabajo de campo empírico llevado a cabo con el fin de verificar el adecuado uso de la Planificación Estratégica por parte de algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación del estado español y, por último, se detallan las conclusiones finales de la tesis doctoral.
The goal of this study is to propose a model of strategic planning in Public Relations and Corporate Communication. The literature review initiates the conceptual and terminological approach to the model. This is done by means of an analysis of the historical evolution of strategic planning from a number of points of view: the military one, game theory, and organizational and management theory. This is followed by a description and comparison of the communicative managing function as an area of study as conceived by the Organizational school, the Public Relations school, and the Corporate Communication school. Following the presentation of the main Public Relations concepts (i.e. image and reputation; perception, attitude, and conduct; identity; organizational culture; vision, mission, values, and corporate credo; environment and corporate social responsibility; conflict and issues management; audiences and stakeholders) the RACE model by Marston is used as a reference to describe a number of strategic planning models within the theory of Public Relations and Corporate Communication. On the grounds of such a description, a contribution to a model of strategic planning is made, which is applicable to both Public Relations and Corporate Communication. An empirical study follows which verifies the appropriate use of strategic planning by a number of Public Relations and Corporate Communication agencies in Spain. Finally, the conclusions to the doctoral dissertation are presented.
Ambrosio, Artezano Sandy Melissa. "Casos de estudio: los modelos de innovación en una empresa farmacéutica". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9291.
Testo completoTesis
Astroza, Tagle Sebastián. "Análisis Comparativo de Modelos de Uso de Tiempo". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102791.
Testo completoMarca, Frances Guillem. "La evaluación en los modelos de planificación estratégica de las relaciones públicas. Análisis comparativo del uso de la evaluación de la comunicación en las redes hospitalarias de los modelos sanitarios de España, el Reino Unido y Estados Unidos". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51765.
Testo completoEvaluation is a key element in most strategic planning models for public relations and corporate communications. However, besides academicians and practitioners recognize the vital importance of evaluation in order to promote the management role of public relations, the former rarely consider the need of assessment and the latter evaluate their activities and plans superficially and not strategically. The descriptive study carried out in this thesis aims to provide a comparison of the evaluation use among the Communication and Public Affairs departments in hospitals from Spain, United Kingdom and United States of America. We selected the health sector as it is one with a long research, measurement and evaluation trajectory in its constant evolution. The main results of our study indicate that the hospital communication departments have a positive attitude towards evaluation and they conduct evaluation practices within their communication activities, besides they do not consider evaluation as a key strategic factor.
La evaluación es una fase clave en la mayoría de los modelos de planificación estratégica de las Relaciones Públicas y la comunicación corporativa. No obstante, aunque autores y profesionales reconozcan la importancia vital de la evaluación para el consolidar el carácter directivo de las Relaciones Públicas, los primeros tratan la temática de la evaluación tangencialmente y los segundos evalúan sus planes y acciones de forma superficial y raramente estratégica. El estudio descriptivo desarrollado en esta tesis establece una comparativa del uso de la evaluación entre los departamentos de comunicación y Relaciones Públicas de los centros hospitalarios de España, el Reino Unido y Estados Unidos. Se ha escogido el sector salud porque es uno de los que más tradición de investigación, medición y evaluación acumula en su constante evolución. Los principales resultados de nuestro estudio señalan que los departamentos de comunicación de los hospitales tienen una actitud positiva hacia la evaluación y realizan evaluaciones de sus acciones de comunicación, aunque no abordan la evaluación como un elemento estratégico.
Cruz, Zamora Cristóbal Fernando. "Desarrollo e Implementación de un Modelo de Optimización para la Planificación Estratégica de Overhauls en Estaciones de Bombeo". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103609.
Testo completoMontes, del Canto Francisco Javier. "Diseño de estrategia de fortalecimiento para IPMS Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114008.
Testo completoIPMS Chile es una agrupación de modelistas nacionales, que lleva más de 25 años siendo un lugar de encuentro para los modelistas nacionales. Su principal labor, a lo largo de los años, ha sido la de difundir, desarrollar y expandir el arte del modelismo. El objetivo general de la memoria es lograr diseñar un plan que ayude a esta agrupación a mejorar su funcionamiento actual y que le permita proyectarse hacia el futuro. Esta memoria recopila análisis realizados tanto al ambiente externo de la organización, a las otras organizaciones parecidas y las tiendas de modelismo. Además se tocan variados temas concernientes a la organización, tratando de analizar cada arista de la misma. Se usó el concepto del capital social para diagnosticar a la comunidad y descubrir sus pensamientos, sus percepciones y qué es lo que esperan de una organización como IPMS Chile. Los resultados más importantes fueron el reconocer la gran diversidad de modelistas existentes en el círculo de la organización y el reto que plantea el tener que dirigir y motivar a un grupo tan homogéneo como ese. Las nuevas tecnologías de información y comunicación han cambiado la forma como se aprende y como se comunican las personas, lo que ha llegado también a IPMS Chile. Si quiere desarrollarse, la organización tendrá que asumir otros roles y objetivos. Los modelistas ven a IPMS Chile tomando el rol de unir a los modelistas chilenos, de seguir difundiendo y fomentando el hobby, siendo el nexo fundamental con otras instituciones (museos, fuerzas armadas, otros clubes, etc.). Está en IPMS Chile plantearse a sí misma sus objetivos y sus metas, por el momento, tiene a una gran cantidad de personas asociadas. Falta entonces, en IPMS Chile, la institucionalidad, los liderazgos y los objetivos que puedan motivar un mayor compromiso de los modelistas con el desarrollo de su hobby en el país.
Arjones, Rodríguez Roberto. "¿De que manera los modelos de negocio estructuran la planificación estratégica para que los planes ganen en autoridad legitimidad y bondad?" Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386321.
Testo completoLos modelos de negocio pueden considerarse como la "lógica de la firma" sobre el modo en que esta crea y captura valor para sus grupos de interés y "stakeholders". Puede considerarse como el "reflejo" de la estrategia realizada. Así, el desarrollo, presente y futuro, de los marcos que conducen el entendimiento de dicha "lógica", podría ser fundamento de la innovación empresarial, fuente para la creación y mantenimiento de ventajas competitivas, y crucial herramienta para la creación y la supervivencia empresarial, pudiendo aportar mayor vida, dinamismo, claridad, y agilidad a la planificación estratégica de las organizaciones, pues al tratarse de un "reflejo" de la planificación, es preciso considerar el atajar el proceso a través de uno de sus posibles "reflejos", convirtiéndolos así, en una poderosa herramientas de innovación a largo plazo. Por otra parte, teniendo en cuenta que se ha considerado la legitimidad como concepto clave del exito del plan estratégico, que a su vez define el significado del concepto de autoridad, y que ambos, autoridad y legitimidad, tienen el potencial de traducirse en una mayor bondad del plan estratégico, es preciso explorar en qué medida la incorporación de los modelos de negocio en los procesos de planificación tiene el potencial de generar ganancias relevantes en dichos atributos, lo que bien puede realizarse a través del estudio de procesos de planificación reales institucionalizados en firmas reales.
Dompierre, de Chaufepié Hitzler Henri Jean de. "Análisis de Modelos de Low Cost Carrier en el Mundo y Factibilidad del Modelo para Lan Airlines". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103036.
Testo completoBermeo, Ramírez Cármen Rosa. "Elaboración de un modelo de planeamiento estratégico para la Universidad Privada Católica Santa Sofía". Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2005. http://hdl.handle.net/11354/159.
Testo completoRamírez, Vadillo Oscar Orestes. "Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1698.
Testo completoTesis
Libri sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Designing organizations: An executive guide to strategy, structure, and process. San Francisco: Jossey-Bass, 2002.
Cerca il testo completoGalbraith, Jay R. Designing organizations: An executive briefing on strategy, structure, and process. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1995.
Cerca il testo completoDirectrices unificadas sobre la información estratégica en materia de hepatitis virales: planificación y seguimiento del progreso hacia la eliminación. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323663.
Testo completoGalbraith, Jay R. Designing Organizations: An Executive Guide to Strategy, Structure, and Process Revised. 2a ed. Jossey-Bass, 2001.
Cerca il testo completoCapitoli di libri sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Muñoz Suárez, Manuel A., e Natividad Guadalajara Olmeda. "Modelos e indicadores para medir el capital intelectual en IES". In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 197–226. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.8.
Testo completoAtti di convegni sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Poveda Orjuela, Pedro Pablo, Juan Carlos García-Díaz e Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación del Método Sistémico al Diseño de un Modelo Conceptual para Sistemas Integrales de Gestión QHSE3+ en PYMES". In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4144.
Testo completoRapporti di organizzazioni sul tema "Modelos Planificación Estratégica"
Fernández-Souto, Ana Belén. Reseña del libro: Cómo hacer un plan estratégico de comunicación (vol. I). Un modelo de planificación estratégica, paso a paso. / Book Review:How to make a strategic communication plan. Revista Internacional de Relaciones Públicas, giugno 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-15-2018-13-237-242.
Testo completoCruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó e Myriam Leonor Torres Pérez. Documento diagnóstico inicial de 11 E.S.E. en la apropiación de la telesalud en el modelo integral de atención en salud de treinta y cuatro (34) Empresas Sociales del Estado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4755.
Testo completo