Letteratura scientifica selezionata sul tema "Raspado y alisado radicular"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "Raspado y alisado radicular".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "Raspado y alisado radicular"

1

Chumpitaz-Cerrate, Victor, Cristian Sayán-Sánchez, Yuri Castro-Rodríguez, Eliberto Ruiz-Ramírez, César Franco- Quino, Elías Aguirre-Siancas, Cecilia Rodríguez-Vargas, Franco Tauquino- Alvarez, Juan Eche-Herrera e Vilma Chuquihuaccha-Granda. "Eficacia de la Azitromicina como terapia adjunta en el tratamiento de periodontitis crónica". Odontología Sanmarquina 17, n. 2 (3 marzo 2015): 82. http://dx.doi.org/10.15381/os.v17i2.11051.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de la investigación fue comparar la eficacia de la administración sistémica de azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular con la administración de enjuagatorios con clorhexidina asociados al raspaje y alisado radicular y con el tratamiento con sólo raspaje y alisado radicular, para reducir la profundidad de sondaje periodontal y mejorar los niveles de adherencia clínica en pacientes adultos con periodontitis crónica. Participaron 42 pacientes con periodontitis crónica, distribuidos aleatoriamente en tres grupos, siendo grupo A: azitromicina sistémica asociada a raspaje y alisado radicular; B: enjuagatorios con clorhexidina asociados al raspaje y alisado radicular; C: sólo raspaje y alisado radicular. Se evaluó la profundidad de sondaje periodontal y el nivel de adherencia clínica, antes de iniciar el tratamiento y luego cada mes durante los 6 meses posteriores. Los resultados obtenidos mostraron una mayor reducción en la profundidad de sondaje periodontal (Pretratamiento: 5.70 ± 0.42 mm; Postratamientos: 1 mes: 2.20 ± 0.36 mm, 2 meses: 2.14 ± 0.33 mm, 3 meses: 2.09 ± 0.32 mm, 4 meses: 2.04 ± 0.29 mm, 5 meses: 1.96 ± 0.27mm, 6 meses: 1.93 ± 0.25mm) y mejor nivel de adherencia clínica en el grupo de la administración sistémica de azitromicina en comparación a los otros grupos de tratamiento. Se demostró que la administración sistémica de azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular fue superior a los otros tratamientos evaluados para la periodontitis crónica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Millones-Gómez, Pablo, e Alberto Aguirre Aguilar. "Eficacia de la Azitromicina asociada al raspado y alisado radicular en periodontitis crónica". Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 10, n. 1 (aprile 2017): 33–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-01072017000100033.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Ardila Medina, C. M. "Antiinflamatorios no esteroides como terapia adjunta al raspado y alisado radicular en periodontitis". Avances en Periodoncia e Implantología Oral 24, n. 1 (aprile 2012): 39–46. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-65852012000100004.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Garcia-Madueño, Nelly, Fabiola Gutierrez-Romero e Jesús Bolaños-Palacios. "Eficacia de la terapia periodontal no quirúrgica en una periodontitis agresiva". Duazary 13, n. 1 (12 febbraio 2016): 52. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.1588.

Testo completo
Abstract (sommario):
La terapia periodontal no quirúrgica es la clave para el control y el mantenimiento de la enfermedad periodontal logrando evitar la fase quirúrgica en muchos casos. Paciente de sexo masculino de 46 años de edad con diagnóstico de periodontitis agresiva generalizada se realizó el control mecánico de placa bacteriana, motivación e instrucción de higiene oral, raspado y alisado radicular manual por cuadrantes, clorhexidina al 0.12% en colutorio 15 ml por 30s dos veces al día por siete días; se complementó con terapia antibiótica sistémica clindamicina de 300mg tres veces al día por siete días. Durante un año de seguimiento con tratamiento periodontal de soporte se observó una reducción de los parámetros clínicos como sangrado al sondaje, disminución de la perdida de inserción y estabilidad del nivel óseo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Grados Pomarino, Sixto, Andrew Alejandro Estrada, Denis Miguel Maetahara Rubio, Yanina Sara Guzmán Vera e Javier Tello Barbarán. "Recubrimiento de la superficie radicular expuesta (Parte II). Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico". Odontología Sanmarquina 8, n. 2 (14 maggio 2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i2.3144.

Testo completo
Abstract (sommario):
El tratamiento de la recesión gingival puede ser realizado quirúrgicamente con una alta predecibilidad de éxito debido al gran avance durante los últimos de las técnicas quirúrgicas mucogingivales. El uso de injertos de tejido conectivo para cubrimiento radicular ha obtenido altas tasas de éxito por lo que estos procedimientos son actualmente comunes dentro de la práctica quirúrgica pcriodontal. Conociendo que no todos los pacientes aceptan el tratamiento quirúrgico. se ha venido estudiando la posibilidad de tratar la recesión gingival desde un punto de vista no quirúrgico mediante raspaje y alisado radicular, pulido y terapia de mantenimiento mostrando resultados prometedores.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Maita Véliz, Luis Vidal, e Luis Mariano Maita Castañeda. "Odontología integrada: Tratamiento periodontal, ortodóntico y protésico." Odontología Sanmarquina 9, n. 2 (14 maggio 2014): 32. http://dx.doi.org/10.15381/os.v9i2.5351.

Testo completo
Abstract (sommario):
Las necesidades de tratamiento odontológico en los pacientes plantea un trabajo multidisciplinario. Se reporta un caso clínico de una persona que presenta enfermedad periodontal avanzada, con secuelas de migración de piezas dentarias en el sector antero superior. Después del tratamiento periodontal (Motivación, raspaje, alisado radicular, cirugía periodontal, injerto óseo autólogo) se realizó el tratamiento ortodóntico en el sector antero superior. Finalmente se realizó el cambio de las coronas del segmento antero superior por unas coronas ferulizadas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Martinez Peraza, Valentina, e Katherine Andrea Romero Espinoza. "Agrandamiento gingival por amlodipina: Reporte de caso". Research, Society and Development 10, n. 7 (28 giugno 2021): e44910717051. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i7.17051.

Testo completo
Abstract (sommario):
El agrandamiento gingival es el aumento del volumen de la encía mayormente ocasionado por cambios inflamatorios asociados a la acumulación prolongada de biopelícula dental e inducido por fármacos, dentro de los cuales los bloqueadores de calcio como la amlodipina se destacan. La amlodipina es un fármaco de 3era generación, comúnmente usado para tratar condiciones como la hipertensión, arritmias y anginas de pecho. La prevalencia registrada para el agrandamiento gingival inducido por amlodipina, en pacientes con cardiopatías, oscila entre un 3%. El agrandamiento gingival inducido por amlodipina se debe a una interacción entre los fibroblastos gingivales, la bioquímica de los mediadores de la inflamación y los metabolitos del medicamento. A continuación, se presenta el reporte de caso de un hombre de 57 años, hipertenso, con agrandamiento gingival inducido por amlodipina, y con diagnóstico de Periodontitis estadio 3 grado C, en el que se realizó tratamiento de terapia básica periodontal y se sustituyó la amlodipina por otro fármaco antihipertensivo, adicionalmente para la resolución final del caso se realizó gingivectomía y raspado y alisado radicular a cielo abierto en bolsas recidivantes. Se concluye que la sustitución del fármaco inductor del agrandamiento gingival y una adecuada terapia periodontal puede mejorar la salud gingival del paciente y su calidad de vida.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Maita Véliz, Luis, e Luis M. Maita Castañeda. "TRATAMIENTO PERIODONTAL NO QUIRÚRGICO, ENFOQUE BIOLÓGICO". Odontología Sanmarquina 8, n. 1 (14 maggio 2014): 51. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3386.

Testo completo
Abstract (sommario):
La terapia periodontal puede ser clasificada en quirúrgica y no quirúrgica. La terapia periodontal no quirúrgica comprende: motivación del paciente, control de placa, raspaje supra y subgingival, alisado radicular y complementariamente agentes químicos. La terapia no quirúrgica es un método efectivo para las enfermedades periodontales. Los estudios longitudinales han demostrado que la terapia no quirúrgica es eficiente en piezas uni y multiradiculares, en bolsas periodontales amplias y profundas. Debemos señalar también que el tratamiento periodontal no quirúrgico puede no ser efectivo en algunos sitios y pacientes; por lo que después de una correcta reevaluación periodontal la terapia apropiada va a ser el quirúrgico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

López Pinedo, Martha L., e Elizabeth Hidalgo Medina. "Periodontitis agresiva. Reporte de caso". Revista Estomatológica Herediana 20, n. 4 (19 agosto 2014): 212. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i4.1740.

Testo completo
Abstract (sommario):
La periodontitis agresiva es una infección con baja prevalencia, caracterizada clínicamente por pérdidas rápidas de inserción y radiográficamente por reabsorciones óseas severas, que se presentantempranamente alrededor de la infancia en niños y adultos jóvenes sanos. El presente reporte de caso describe a un paciente de sexo masculino de trece años de edad, el cual acude a la consulta odontológica por presentar movilidad y separación de piezas dentarias especialmente en el sector antero superior e inferior, sangrado gingival al cepillado y dolor a la masticación.Clínicamente se observó aumento de volumen y cambio de coloración gingival, presencia de bolsas periodontales profundas, baja presencia de placa y/o cálculo. Radiográficamente se confirmó la presencia de reabsorciones óseas severas localizadas a nivel de los primeros molares e incisivos. El tratamiento no quirúrgico consistió en el raspado y alisado radicular dado con terapia antibiótica y antiséptica adjunta. A las 6 semanas post tratamiento se observó unamejoría en los niveles de inserción clínica, con la consecuente disminución de las bolsas periodontales, e inflamación gingival así como ausencia de sangrado; el paciente pudo lograr unóptimo control de su higiene oral. Debido a que esta enfermedad periodontal es altamente destructiva de los tejidos periodontales que soportan los dientes, es de suma importancia su detección temprana por parte de los profesionales de la salud oral.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Bettin-Yanez, Diana Lucia, e Zulieth Del Carmen Lopez. "Regeneración tisular guiada potencializada con fibrina rica en plaquetas en paciente con periodontitis agresiva generalizada. Reporte de un caso". CES Odontología 34, n. 1 (15 giugno 2021): 125–35. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.34.1.12.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los concentrados de plaquetas son sustancias bioactivas autólogas, que tienen utilidad clínica en la regeneración tisular guiada. Este articulo muestra el caso de un paciente diagnosticado con periodontitis agresiva generalizada, quien fue medicado con doxiciclina e intervenido quirúrgicamente en dos tiempos, en la primera intervención se eliminó el tejido de granulación y agentes infecciosos locales a través de un raspaje y alisado radicular a campo abierto, en la segunda intervención, se realizó regeneración tisular guiada con aloinjerto y fibrina rica en plaquetas. En la reevaluación posquirúrgica, se valoró los cambios clínicos y radiográficos, observándose una disminución de la profundidad al sondaje, una mejoría en el nivel de inserción clínico y relleno óseo radiográfico cuando se compararon los datos basales y de seguimiento hasta por cuatro meses.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Tesi sul tema "Raspado y alisado radicular"

1

Solís, Moreno Carols Denisse. "Análisis de la Microtopografía de la Superficie Radicular después del uso de distintos Sistemas de Instrumentación, mediante Microscopio Confocal (MC) y Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Un estudio In Vitro". Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83933.

Testo completo
Abstract (sommario):
Estudi in vitro, cec, comparatiu entre curetes Gracey (Hu-Friedy ®), maduixes de terminació diamantades (Perioset Intensiv ®), curetes de terminació diamantades (Intensiv PerioDiaCurette ®), ultrasò piezocerámico (Suprasson P-5 Booster - Satelec ®) i ultrasò piezoelèctric (Piezosurgery Mectron ®), mitjançant microscopi confocal (MC) i microscopi electrònic d'escombrat (SEM). L'objectiu plantejat en aquest estudi in vitro va ser avaluar la microtopografia de la superfície radicular després del raspat i allisat radicular amb sis diferents tipus d'instruments. Així d'aquesta manera aportar noves i importants dades per a la seva subseqüent aplicació a nivell clínic
Estudio in vitro, ciego, comparativo entre curetas Gracey (Hu-Friedy®), fresas de terminación diamantadas (Perioset Intensiv®), curetas de terminación diamantadas (Intensiv PerioDiaCurette®), ultrasonido piezocerámico (Suprasson P-5 Booster - Satelec®) y ultrasonido piezoeléctrico (Piezosurgery Mectron®), mediante microscopio confocal (MC) y microscopio electrónico de barrido (SEM). El objetivo planteado en este estudio in vitro fue evaluar la microtopografía de la superficie radicular después del raspado y alisado radicular con seis distintos tipos de instrumentos. Así de esta manera aportar nuevos e importantes datos para su subsecuente aplicación a nivel clínico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Sayán, Sánchez Cristian Armando. "Eficacia de la azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular para el tratamiento de pacientes con periodontitis crónica". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3378.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo del presente estudio fue comparar la eficacia de la administración sistémica de Azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular con el tratamiento con sólo raspaje y alisado radicular en pacientes adultos con periodontitis crónica. Participaron del estudio 28 pacientes adultos, Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos, designados con las letras A y B, de 14 integrantes cada uno. En cada paciente se realizo una evaluación periodontal completa antes de recibir tratamiento. En la segunda cita, se continuo con la realización del raspaje y alisado radicular, y optimización de las técnicas de higiene. A los pacientes del grupo A se les indico tratamiento antibiótico con Azitromicina 500 mg (Zitax) por vía oral cada 24 horas durante 3 días y a los del grupo B no se les indicará ninguna terapia adicional. Todos los pacientes fueron citados cuatro veces más. Las citas fueron programadas de la siguiente manera: tercera cita (a los 14 días), cuarta cita (a los 30 días), quinta cita (a los 90 días) y sexta cita (a los 180 días). Se les evaluó nuevamente la profundidad de sondaje periodontal y el nivel de adherencia clínica, y se registraron los datos obtenidos en el periodontograma. Según la prueba t de Student y La comparación de la eficacia de los tratamientos fue realizada mediante el análisis de varianza. Se considerará un nivel de significancia para los valores de p<0,05. Durante todas las evaluaciones realizadas, la profundidad de sondaje y el nivel de adherencia clínica presentan diferencias estadísticamente significativas entre los grupos evaluados. El grupo que recibió la terapia periodontal convencional más Azitromicina obtuvo una respuesta clínica favorable superior al grupo control, en términos de profundidad al sondaje y nivel de adherencia clínica. Las diferencias en la respuesta clínica al tratamiento fueron mayores durante los primeros meses de evaluación pos tratamiento, sin embargo hasta la última evaluación los parámetros evaluados fueron superiores para el grupo que utilizo Azitromicina. El uso de la Azitromicina como terapia adjunta al tratamiento periodontal demostró ser superior a la terapia convencional en pacientes con periodontitis crónica.
--- The aim of this study was to compare the efficacy of systemic administration of Azithromycin associated with scaling and root planing treatment with scaling and root planing only in adult patients with chronic periodontitis. The study included 28 adult patients Patients were randomized into 2 groups, designated by the letters A and B of 14 members each. In each patient made a complete periodontal evaluation before treatment. At the second appointment, was continued with the completion of scaling and root planing, and optimizing hygiene techniques. Patients in group A were indicated antibiotic treatment with azithromycin 500 mg (Zitax) orally every 24 hours for 3 days and group B were not indicated any additional therapy. All patients were cited four times. The appointments were scheduled as follows: third date (after 14 days), fourth round (at 30 days), fifth round (at 90 days) and sixth round (after 180 days). They were assessed again periodontal probing depth and clinical attachment level, and recorded data from the periodontal chart. According to the Student t test and comparison of the effectiveness of treatment was performed by analysis of variance. An A level of significance for values of p <0.05. For all evaluations, probing depth and clinical attachment level of statistically significant differences between the groups evaluated. The group that received conventional periodontal therapy more Azithromycin obtained a favorable clinical response than the control group in terms of probing depth and clinical attachment level. The differences in clinical response to treatment were higher in the first months post-treatment assessment, however until the last assessment and outcome measures were higher for the group that use azithromycin. Azithromycin use as adjunct therapy to periodontal treatment proved superior to conventional therapy for patients with chronic periodontitis.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

MELLO, FABIANO A. S. de. "Avaliacao em microscopia eletronica de varredura da superficie radicular, raspada e alisada com ER: YAG LASER". reponame:Repositório Institucional do IPEN, 2000. http://repositorio.ipen.br:8080/xmlui/handle/123456789/10857.

Testo completo
Abstract (sommario):
Made available in DSpace on 2014-10-09T12:44:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Made available in DSpace on 2014-10-09T13:58:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 06999.pdf: 3514909 bytes, checksum: 57619a2289322ad837ce55b51c5b24ec (MD5)
Dissertacao (Mestrado Profissionalizante em Lasers em Odontologia)
IPEN/D-MPLO
Intituto de Pesquisas Energeticas e Nucleares, IPEN/CNEN-SP; Faculdade de Odontologia, Universidade de Sao Paulo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Villa, Agustín Alejandro. "Correlación clínica, bioquímica e histopatológica en pacientes diabéticos con enfermedad periodontal, aplicando la técnica de raspaje y alisado radicular". Doctoral thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1548.

Testo completo
Abstract (sommario):
79 Od. Agustín A. Villa IX- RESUMEN El siguiente estudio tuvo como objetivo relacionar los parámetros clínicos, bioquímicos e histopatológicos de 40 pacientes diabéticos y 40 no diabéticos, con enfermedad periodontal de marcha lenta. Al comienzo de la investigación, el diagnóstico de Diabetes Mellitus se basó en pruebas de glucemia basal y HbA1c. También, se midió la glucosa en saliva. Se tomaron biopsias por excisión de encía libre y adherida, para su posterior análisis histopatológico. Luego se realizó raspaje y alisado radicular en todos los elementos presentes en la boca. Las pruebas bioquímicas y las biopsias se repitieron a los 40 y 120 días. Los resultados comparando los tres tiempos, evidenciaron una remisión de los signos clínicos de enfermedad periodontal, respondiendo a un mismo patrón tanto el grupo de estudio como el de control. No se encontraron evidencias significativas comparando los registros de placa bacteriana, de hemorragia gingival, y la profundidad de sondaje. Las concentraciones de glucosa basal en plasma y en saliva disminuyeron progresivamente en ambos grupos comparando todas las fases del estudio (p<0,0001). La HbA1c mostró cambios ligeros al tiempo 40 (p=0,12). Sin embargo, éstos fueron realmente significativos al término de la experimentación (p<0,0001). Del análisis histológico, surgieron los hallazgos más evidentes. Se encontraron microangiopatías gingivales en todos los pacientes diabéticos, con predominio de material PAS positivo en las membranas basales, marcado infiltrado mononuclear, y extravasación sanguínea. Al finalizar la experimentación, éstas alteraciones sufrieron una marcada reversibilidad. La mayor severidad clínica, histológica y de laboratorio se manifestó en los diabéticos crónicos y mal controlados, siendo esta asociación significativa, concordando con otros investigadores. Como respuesta a la terapia de raspaje y alisado radicular, ambos grupos revirtieron tanto los signos de periodontitis, como los valores de glucemia, HbA1c, glucosa en saliva, y las microangiopatías gingivales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia