Letteratura scientifica selezionata sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Consulta la lista di attuali articoli, libri, tesi, atti di convegni e altre fonti scientifiche attinenti al tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Articoli di riviste sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

1

Martínez Martínez, José Luis, e Pedro Niño García. "Seguimiento de la instrumentación del viaducto de Almonte". Hormigón y Acero 71, n. 290-291 (15 aprile 2020): 195–205. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2064.

Testo completo
Abstract (sommario):
Se expone el procedimiento del seguimiento de la instrumentación del viaducto sobre el Río Almonte junto con algunos resultados relevantes. La asistencia técnica y tratamiento de datos de instrumentación se desarrollan a la vez en los dos grandes arcos de hormigón ferroviarios de la LAV a Extremadura: viaducto de Almonte y del Tajo. Se describe el contenido de las variables instrumentadas y el procedimiento para integrar los datos de las distintas fuentes y su procesado periódico, coincidiendo con las fases cíclicas de la obra. Se presentan algunos resultados representativos con particular atención en la instrumentación del viento por su incidencia en la construcción, especialmente en los tirantes provisionales, de gran longitud en las fases finales. El artículo termina con algunas reflexiones sobre la normalización de la instrumentación de grandes infraestructuras y su continuidad en la fase de explotación y mantenimiento de la construcción.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Manani-Cori, Vilma. "TÉCNICAS ROTATORIA Y CONVENCIONAL PARA PULPECTOMIAS Y SU EFECTO EN EL TIEMPO OPERATORIO Y ANSIEDAD DE PREESCOLARES." Odontología Activa Revista Científica 3, n. 3 (7 settembre 2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i3.268.

Testo completo
Abstract (sommario):
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue comparar dos técnicas de instrumentación para pulpectomías, denominadas rotatoria y convencional,sobre el tiempo operatorio y ansiedad de preescolares. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue cuasiexperimental, de corte longitudinal. Se seleccionaron 2 grupos de estudio, con 20 pre escolares cada uno, quienes contaron con consentimiento y asentimiento informado. Para establacer posibles diferencias entre los valores obtenidos, se utilizaron las pruebas T de Student y Chi Cuadrado de Mc Nemar. RESULTADOS: El tiempo operatorio en las pulpectomias de molares deciduos fue de 31,95 min ( 1,54) para la instrumentación rotatoria, y de 48,35 min (2,48) para la instrumencaión convencional. La frecuencia cardíaca de los preescolares varió de 70,65 latidos por minutos (LPM) (3,36); durante la instrumentación rotatoria, a 85,30 ( 3,94); durante la instrumentación convencional. Por otro lado, la saturación de oxígenos delos niños no varió significativamente siendo de 91,55%( 0,89) durante la instrumentación rotatoria y de 91,70%(1,26) durante la instrumentación convencional.CONCLUSIÓN: Las diferencias registradas en relación con el tiempo opereatorio y la ansiedad de preescolares sometidos a dos tipos de técnicas de instrumentación ( rotatoria y convencional), para pulpectomías de molare deciduos, son estadísticamente significactivas ( IC del 95%; p<0,001).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Vega Toro, Angie Stephanie, Hernán David Barreto Garzón, Anderson Steven Peña Sabogal, Santiago Triana Wilches, Diego Ospina Latorre e Angélica M. Ramírez-Martínez. "Diseño para la adaptación e instrumentación de una máquina de remo a ser usada en sujetos con lesión medular". Journal de Ciencia e Ingeniería 12, n. 1 (31 agosto 2020): 63–79. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.6.

Testo completo
Abstract (sommario):
El ejercicio de remo sobre ergómetro ha sido aplicado como medio de rehabilitación en sujetos con lesión medular para mejorar tanto la capacidad cardiovascular como osteomuscular. Para evaluar el progreso de los sujetos durante los programas de rehabilitación, se plantea la instrumentación de la máquina para medir las posiciones del sujeto y las fuerzas que realiza en el ergómetro. La metodología descrita en el presente artículo cuenta con las siguientes tres fases: adaptación, instrumentación y evaluación. En la adaptación se diseñan los componentes que deben agregarse al ergómetro partiendo de las necesidades y requisitos del usuario. Para la instrumentación se adaptan los sistemas de medición de datos de fuerza y movimiento. Finalmente, se evalúa el funcionamiento del sistema instrumentado en un sujeto saludable. La adquisición de datos biomecánicos comprobó el funcionamiento de los aspectos trabajados en las fases de adaptación e instrumentación de la máquina como un paso previo para su uso en sujetos con lesión medular nivel T8 o menor.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Jiménez Morán Sotomayor, Fabiola. "Medidas para optimizar la instrumentación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por parte de México". Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, n. 20 (2 aprile 2020): 3. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14469.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar es un instrumento internacional quasi universal que regula las actividades en los océanos. Su adecuada instrumentación es fundamental para el aprovechamiento sostenible y conservación de los mismos. México tiene pendiente instrumentar en derecho interno la Parte XI de la Convención, relativa a la realización de actividades en la Zona. Este artículo profundiza sobre dos acciones que el país puede llevar a cabo para avanzar en esta instrumentación: el desarrollo de normatividad nacional que regule la materia y la reforma de la Ley Federal del Mar.Asimismo, propone un texto de reforma a la referida ley.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Gallardo Parrodi, María de Lourdes Graciela, e Ana Laura Peniche Montfort. "Perspectivas y reflexiones sobre la conservación preventiva: la instrumentación del enfoque de sistemas". Intervención Revista Internacional de Conservación Restauración y Museología 1, n. 1 (1 maggio 2010): 5–15. http://dx.doi.org/10.30763/intervencion.2016.14.161.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Cortés Torres, José David, Wilson Fernando Rodríguez Rodríguez e Hugo Armando Cárdenas Franco. "Design and construction of a goniophotometer for the lighting laboratory at District University, Faculty of Technology". Revista Tecnura 18 (1 dicembre 2014): 173. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.se1.a13.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se presentan los resultados del diseño y construcción de un fotogoniómetro para un laboratorio de iluminación. El dispositivo cuenta con la instrumentación y mecánica necesarias para efectuar fotometrías de tipo C sobre luminarias de alumbrado público. En particular, pueden realizarse las pruebas conocidas como matriz de intensidad, curvas polares y curvas isolux. El equipo trabajó con luminarias no superiores a10 kgde peso y1.27 mde longitud. El proceso de diseño incluyó la instrumentación de dos sensores fotométricos, los cuales enlazados con un procesador PSoC Cypress hacen que la adquisición y tratamiento se hagan en tiempos inferiores a los requeridos por equipos convencionales. En el futuro cercano, se realizarán ajustes con el fin de implementar fotometrías de tipo B.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Wendler, J. "Consideraciones sobre una instrumentación razonable para el diagnóstico de voz en la práctica clínica". Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 8, n. 1 (gennaio 1988): 49–53. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(88)75425-x.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Moncada, María Virginia, M. Moreira B, M. Jovel O e R. Jiménez C. "Diseño e implementación de medios de laboratorio para contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Instrumentación Industrial". Nexo Revista Científica 21, n. 2 (31 ottobre 2012): 53–59. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v21i2.875.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo presenta el diseño e implementación de una planta piloto para propósitos académicos. La planta se diseñó siguiendo la metodología expuesta por FESTO Didactic e implementa el proceso de llenado, calentado, presurización, descompresión y descarga de un tanque con agua, de forma automática. Cuenta con un sistema de seguridad (sistema centinela) que lleva a cabo funciones de control sobre las variables críticas del proceso y un sistema SCADA implementado bajo la plataforma LabVIEWTM. La planta piloto facilita la adquisición de conocimientos en: programación gráfica para aplicaciones industriales, instrumentación industrial y modelaje de procesos. Familiariza a los estudiantes con las normas, metodologías y terminologías utilizadas en el ambiente industrial. Finalmente, se instaló en un local de laboratorio y sus métricas de desempeño fueron probadas satisfactoriamente. Palabras claves: aprendizaje, instrumentación, programación grafica
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Vargas Guativa, Javier Andrés, Nelson José González Gaona e Lauren Isaza Domínguez. "Unidad modular para la ejecución de prácticas de instrumentación electrónica". Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 16, n. 32 (13 agosto 2015): 89. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1672.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Conscientes que la formación de técnicos y tecnólogos competentes en el área de instrumentación es un factor decisivo en el desarrollo institucional y regional, su formación con las competencias necesarias, adquiridas a través de las estructuras de aprendizaje en la academia, los habilitan para asumir los procesos de innovación y adecuación de equipos y procedimientos utilizados en la industria. Este reto en el esquema de formación, con desempeño eficiente en el contexto laboral exigido por las nuevas tecnologías aplicadas actualmente en la industria, es una alternativa que se debe asumir a nivel institucional y personal; como respuesta a lo anterior se diseñó un laboratorio para las prácticas de instrumentación, se estructuró sobre la base de la experiencia docente y profesional de cada uno de los integrantes, teniendo en cuenta la funcionalidad y efectividad como objeto facilitador del aprendizaje. El diseño se concibe como un conjunto integral de cuatro (4) módulos que abarca las prácticas relacionadas con los contenidos programáticos del área de instrumentación y que permite fortalecer la formación específica del estudiante.</span></p><p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span></p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Wightman, Pedro M., Wilson Nieto, Jaider Vega, Miguel Jimeno, Lucy García, Mauricio Pardo, Diego Gómez, Emyle Britton e Andrea Pérez. "Diamante digital, una apuesta territorial por el desarrollo a partir de las TIC". Revista Colombiana de Computación 20, n. 1 (28 maggio 2019): 6–22. http://dx.doi.org/10.29375/25392115.3604.

Testo completo
Abstract (sommario):
Entre enero de 2014 y septiembre de 2015, se llevó a cabo la iniciativa Diamante Caribe y Santanderes: un ejercicio de planeación territorial conjunta entre los nueve departamentos que conforman las regiones colombianas de la costa norte del país y los santanderes. El resultado de este proyecto fue la definición de una visión integrada de crecimiento a partir de un diagnóstico sectorial, que comprende un portafolio de proyectos con impactos de diferente índole sobre la región. Uno de los sectores seleccionados para este estudio fue el de Plataformas Tecnológicas, el cual comprende sistemas de información y plataformas TI, instrumentación de ciudad, gobierno electrónico, salud, educación, instrumentación industrial. Este trabajo resume la experiencia del desarrollo de este estudio, y la visión final de una estrategia regional para las TIC denominada Diamante Digital. Además, se presentan algunos resultados complementarios y lecciones aprendidas del proceso.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Più fonti

Tesi sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

1

Quispe, Tacas River. "Módulo de instrumentación electrónica y software sobre Linux para espirometría / River Quispe Tacas". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/286.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabajo consiste en el desarrollo e implementación de un prototipo de espirómetro de flujo para computadora, tomando como guía las recomendaciones dadas por la American Thoracic Society (ATS Medical Section of the American Lung Association) y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. La espirometría es una prueba médica que consiste en la medición del volumen y flujo respiratorio espirado por el paciente; y es una de las primeras pruebas que se realizan en pacientes que presenten anomalías respiratorias.
Tesis
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Bragado, Novel Pablo. "Comparación de la deformación apical producida por la sobre-instrumentación con limas rotatorias y por la utilización de limas rotatorias de pequeño calibre durante su uso como limas de pasaje". Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2017. http://hdl.handle.net/10803/459004.

Testo completo
Abstract (sommario):
La introducción del NiTi ha supuesto una revolución en el tratamiento de conductos, reduciendo la fatiga del operador y el tiempo necesario para acabar la preparación y minimizando el número de errores asociados a la instrumentación. Desde la introducción de estos instrumentos se han presentado un gran número de sistemas rotatorios de NiTi, que difieren básicamente entre ellos en el diseño de sus hojas cortantes y en la conicidad de sus limas. Las últimas propuestas de los fabricantes son las limas de Niquel-Titanio de pequeño calibre y conicidad para la realización del Glide Path rotatorio, sustituyendo a la clásica preparación inicial manual en acero inoxidable. Acorde a la literatura, el punto ideal donde debe acabar nuestra instrumentación y obturación es la unión cementodentinaria. Esta referencia anatómica representa la parte del conducto radicular de menor diámetro y la transición entre el espacio pulpar y el ligamento periodontal. Existen estudios microscópicos que estiman que la distancia entre este punto más estrecho del conducto ó constricción apical y la superficie externa de la raíz varía entre 0,5 y 1,0 milímetros. Una longitud de trabajo medida más allá de esta constricción puede resultar en una sobre-instrumentación del ápice con el consecuente dolor postoperatorio, deformación de la porción final del conducto y/o fracaso del tratamiento a largo plazo. Aunque los localizadores electrónicos de ápices (LEA) son una gran ayuda para localizar el final del conducto no pueden sustituir la necesidad de utilizar radiografías. Existen estudios que indican que es frecuente que los LEA obtengan falsas medidas, abogando por la necesidad de continuar utilizando radiografías. Por lo tanto, existen tres situaciones en endodoncia donde la lima puede pasar a través del foramen mayor: por un error a causa de la inexperiencia del operador, por una medida errónea de longitud de trabajo o de manera intencional mediante la técnica del uso de la lima pasaje. Durante la conformación del conducto se producen detritus y restos de dentina que pueden llegar a bloquear la porción apical del conducto, favoreciendo la formación de escalones, transporte de la posición original del conducto y perforaciones. Una manera de prevenir el acúmulo de estos detritus es mediante el concepto de permeabilidad, que según Buchanan consiste en hacer pasar de manera pasiva una lima manual de pequeño calibre a través de la constricción apical sin ensancharla. En esta tesis doctoral se observaron las consecuencias de la utilización de diferentes instrumentos a nivel del foramen mayor y la deformación producida por los mismos. Se realizaron dos estudios, en nuestro primer estudio se observaron los efectos sobre el foramen mayor de la sobre-instrumentación con limas rotatorias de NiTi de preparación apical, basándonos en la hipótesis de las medidas erróneas de los LEA . En nuestro segundo estudio el objetivo fue estudiar los cambios morfológicos que se producían en el foramen mayor después de la utilización de limas rotatorias de Niquel Titanio al ser utilizadas como lima de pasaje.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

González, Sánchez José Antonio. "Efecto de diferentes instrumentos en la deformación apical a nivel del foramen mayor". Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83938.

Testo completo
Abstract (sommario):
AQUESTA TESI DOCTORAL ES CONFIGURA COM UN COMPENDI DE TRES ARTICLES I ES BASA EN L'AVALUACIÓ DE LA DEFORMACIÓ QUE ES PRODUEIX A NIVELL DEL FORAMEN MAJOR QUAN UTILITZEM ELS INSTRUMENTS ENDODÒNTICS MÉS ENLLÀ DE LA LONGITUT DE TREBALL, QUAN SOBREPASSEN EL FORAMEN MAJOR, JA SIGUI EN REALITZAR LA PERMEABILITAT APICAL O COM A CAUSA D'UNA SOBRE-INSTRUMENTACIÓ MECÀNICA. LES TREBALLS VAN CONCLOURE QUE LES LLIMES K-FLEX # 08 NO PRODUEIXEN DEFORMACIÓ APICAL EN LA MAJOR PART DELS CASOS. A MÉS, LES LLIMES K # 10 I C-PILOT # 10 PODEN SER UTILITZADES DE FORMA SEGURA PER A DUR A TERME LA PERMEABILITAT JA QUE LA DEFORMACIÓ PRODUÏDA PER AMBDUES ÉS MÍNIMA. NO OBSTANT, TOTES LES LLIMES ROTATÒRIES DE NÍQUEL-TITANI ANALITZADES VAN PRODUIR DEFORMACIÓ APICAL.
ESTA TESIS DOCTORAL SE CONFIGURA COMO UN COMPENDIO DE TRES ARTÍCULOS Y SE BASA EN LA EVALUACIÓN DE LA DEFORMACIÓN QUE SE PRODUCE A NIVEL DEL FORAMEN MAYOR CUANDO UTILIZAMOS LOS INSTRUMENTOS ENDODÓNTICOS MAS ALLÁ DE LA LONGITUD DE TRABAJO, CUANDO SOBREPASAN EL FORAMEN MAYOR, YA SEA AL REALIZAR LA PERMEABILIDAD APICAL O COMO CAUSA DE UNA SOBRE-INSTRUMENTACIÓN MECÁNICA. LOS HALLAZGOS CONCLUYERON QUE LAS LIMA K-FLEX#08 NO PRODUCE DEFORMACIÓN APICAL EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. ADEMÁS LAS LIMAS K#10 Y C-PILOT#10 PUEDEN SER UTILIZADAS DE FORMA SEGURA PARA REALIZAR LA PERMEABILIDAD YA QUE LA DEFORMACIÓN PRODUCIDA POR AMBAS EN MÍNIMA. SIN EMBARGO TODAS LAS LIMAS ROTATORIAS DE NIQUEL-TITANIO ANALIZADAS PRODUJERON DEFORMACIÓN APICAL
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Huamán, Bustamante Jesús Omar. "Implementación de un controlador difuso de temperatura prototipo usando la inferencia difusa de Takagi Sugeno". Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/huaman_bj/html/index-frames.html.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Libri sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

1

Rodríguez López, Patricia. Presupuestos de género, reproducción social y mercado laboral femenino. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073042697e.2021.

Testo completo
Abstract (sommario):
Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Martínez Espinoza, Manuel Ignacio. Políticas sociales y participación en México. El caso del programa Comedores Comunitarios. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica. MAPorrúa, 2019. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.963.

Testo completo
Abstract (sommario):
En los últimos años la participación se ha definido como un componente fundamental de la política de desarrollo social en México. Sin embargo, en la práctica, la participación no se ha interpretado con la complejidad inherente de los conceptos políticos, su instrumentación se ha reducido a acciones concretas como pasar lista o elegir representantes y ha sido una dimensión ausente en las evaluaciones de los programas sociales. Con el objetivo de subsanar tales lagunas de conocimiento, en el presente libro se realiza un estudio crítico y metódico de los conceptos de participación y políticas sociales, se indaga sobre las particularidades que han tenido en México, se proponen modelos para su análisis y se explora el caso del programa Come­dores Comunitarios. Integrando la complejidad temática con un trata­miento exhaustivo y sistemático, el libro permite identificar concepcio­nes, instituciones, actores, procesos y resultados de la participación en el ámbito del desarrollo social en México.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Calidad de vida en la zona metropolitana del Valle de México. Hacia la justicia socioespacial. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073046916e.2021.

Testo completo
Abstract (sommario):
La calidad de vida es una condición de bienestar general" de las personas y las sociedades que se expresa en la satisfacción de necesidades objetivas y subjetivas, da manera multidimensional, multifactorial y multiescalar, en un espacio-tiempo determinados. En este libro se ofrecen varios trabajos sobre la calidad de vida en la gran Zona Metropolitana del Valle de México considerando varios enfoques teóricos, filosóficos, de derechos, mercantiles, multilaterales, alternativos o de países y ciudades específicas, entre otros. Entre los modelos analíticos se aplican los de prospectiva, los marcos Jurídicos de derechos, así como una medición cuantitativa objetiva a partir de indicadores censales de las dimensiones da personas, viviendas y entorno urbano, en las escalas territoriales de manzana, colonia y delegación municipio. También se analizan los contrastes entre la percepción de los habitantes respecto a su bienestar objetivo. Entre loe estudios de caso relacionados con la calidad de vida de la población da la metrópoli se encuentran: edades avanzadas, vivienda y valor de suelo. grandes centros comerciales, comercio informal, desastres naturales y su localización espacial, así como las finanzas públicas metropolitana. A partir del análisis georreferenciado del bienestar se confirma un modelo territorial desigual que obliga al diseño e Instrumentación de políticas públicas dirigidas al cumplimiento de la justicia socioespacial. entendida como objetivo central del desarrollo y una vía que garantiza el cumplimiento de los derechos de la población.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Capitoli di libri sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

1

Aparicio, Ricardo, e Paloma Villagómez. "Reflexiones sobre la metodología de medición multidimensional de la pobreza en México a una década de su instrumentación". In Medición multidimensional de la pobreza en México, 27–46. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1c5cx8x.5.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

"Diagnóstico sobre la magnitud y evolución de los asientos de fluencia en presas de materiales sueltos mediante simulaciones numéricas de naturaleza viscoelástica calibradas con lecturas de instrumentación". In Dam Maintenance and Rehabilitation, a cura di I. Escuder, J. Andreu e M. Rechea, 73–78. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.1201/9781315140728-14.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

"Diagnóstico sobre la magnitud y evolución de los asientos de humectación en presas de materiales sueltos mediante simulaciones numéricas de naturaleza elástica no lineal calibradas con lecturas de instrumentación". In Dam Maintenance and Rehabilitation, a cura di I. Escuder, J. Andreu e M. Rechea, 79–86. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.1201/9781315140728-15.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri

Atti di convegni sul tema "SOBRE-INSTRUMENTACIÓN"

1

Alba, Jesus, Romina Del Rey Tormos e Constantino Torregrosa Cabanilles. "Un lustro evaluando la Competencia Transversal “Aprendizaje Permanente”". In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12011.

Testo completo
Abstract (sommario):
La asignatura Transductores e Instrumentación Acústica, del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, de la Escuela Politécnica Superior de Gandia, es punto de control de la Competencia Transversal “Aprendizaje Permanente” desde hace cinco años. En este trabajo se muestra cómo se ha puesto en marcha utilizando trabajos técnicos, las decisiones tomadas y su enfoque, los materiales desarrollados y su evolución, los resultados obtenidos y conclusiones. Se presenta un análisis DAFO final sobre la adquisición de esta competencia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia