Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Tecnologies de la Informació i Comunicació.

Articoli di riviste sul tema "Tecnologies de la Informació i Comunicació"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Tecnologies de la Informació i Comunicació".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Martín Casabona, Noemí. "L’ús dialògic de les TIC i la participació de la comunitat en entorns rurals i entorns d’extraradi: una oportunitat per a l’èxit educatiu i la superació de desigualtats". Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, n. 2 (31 dicembre 2014): 125. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2014.2.469.

Testo completo
Abstract (sommario):
La tesi doctoral presenta dos estudis de cas realitzats en dos centres d’educació infantil i primària, conformats com a Comunitats d’Aprenentatge que compten amb la integració de les Tecnologies de la Informació i de la Comunicació (a partir d’ara TIC).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Morillas, Jordi. "Les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, i el Big Data als Serveis de Medicina Intensiva". Revista de Bioética y Derecho, n. 48 (18 febbraio 2020): 139–48. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.48.28966.

Testo completo
Abstract (sommario):
Les noves tecnologies han capacitat als serveis de medicina intensiva per poder obtenir i gestionar grans quantitats d’informació que venen de diverses fonts. Aquesta informació s’obté amb diferents dispositius que conformen les TIC (tecnologia de la informació i la comunicació). Les grans bases de dades o Big Data contribueixen a millorar el coneixement i per tant a elaborar millors estratègies de tractament. Amb aquestes possibilitats apareixen un seguit de reptes que ens haurem de plantejar com poden ser: la manera d’obtenir les dades, com canvia la relació del personal sanitari amb el pacient, quin nivell de fiabilitat tenen les dades, com es protegeixen, qui n’és el propietari i com es comparteixen, etc.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Marques, Pere. "A propòsit de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació en educació". Educar 25 (1 luglio 1999): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.282.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Mir Gual, Andreu. "Identitat i postmodernitat: els nous mecanismes identitaris del segle XXI". OBETS. Revista de Ciencias Sociales 6, n. 1 (15 giugno 2011): 111. http://dx.doi.org/10.14198/obets2011.6.1.06.

Testo completo
Abstract (sommario):
La definitiva irrupció de l’era postmoderna ha tingut una projecció més que evident en el camp de les identitats, tant en la seva dimensió individual com ara també en la col·lectiva. Si fins a meitat del segle XX, va ser la solidesa dels Estats-Nació qui s’encarregà de modelar els sentiments identitaris, els darrers decennis han contemplat l’entrada de nous actors susceptibles de condicionar aquest fenomen, com ara les noves tecnologies de la informació i comunicació. L’herència d’aquest nou escenari, ha estat l’aparició d’unes identitats més ambigües i volàtils les quals romanen contínuament influenciades per una multitud de referents.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Campos-Rius, Josep, e Enric M. Sebastiani. "El repte de les TIC i les TAC a l’Educació Física". Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 34, n. 2 (14 novembre 2016): 25–36. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2016.34.2.25-36.

Testo completo
Abstract (sommario):
L’arribada d’Internet, de les xarxes socials digitals, de les aplicacions mòbils i la constant evolució de les TIC (Tecnologies de la Informació i la Comunicació) i les TAC (Tecnologies de l’Aprenentatge i el Coneixement) demanen d’una adaptació als nous contextos a l’àmbit de l’educació.La incorporació de dispositius mòbils, l’ús d’aplicacions educatives i la participació en diferents tipus de xarxes, ja siguin socials digitals o no, afavoreixen el treball col·laboratiu, la recerca d’informació en diferents àmbits i formats, i la incorporació de noves maneres d’aprendre i de relacionar-se.L’àrea d’educació física ha de poder aprofitar aquest nou paradigma educatiu per millorar els processos d’ensenyament i d’aprenentatge del professorat i de l’alumnat amb criteris de varietat, innovació per poder-ne promocionar la pròpia activitat física i esportiva i fer-ne un hàbit per a tota la vida, a la vegada que es desenvolupa la competència digital de tots els protagonistes del procés educatiu.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Masdeu, Eduard. "L’ensenyança de la música a l’era digital: la utilització de la pissarra digital interactiva a l’aula de música". Comunicació educativa, n. 25 (1 novembre 2012): 17. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201217-21.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>La presència de les tecnologies de la informació i la comunicació en el món educatiu és una realitat innegable. Les polítiques educatives dels governs locals, regionals i nacionals d’arreu del món estan impulsant que els centres educatius incorporin a les seves aules recursos tecnològics que, si bé provoquen molt d’interès als mestres per les seves possibilitats com a eines d’aprenentatge, no sempre, en els processos educatius, hi garanteixen que els aprenentatges siguin de qualitat. L’article pretén reflexionar al voltant del potencial pedagògic que aporta la utilització de la pissarra digital interactiva a l’ensenyança de la música. A la fi del document, hi suggerim, als mestres especialistes de música, cinc propostes de models per utilitzar la pissarra digital interactiva, per tal de fer-ne una correcta aplicació a l’aula.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Domènech Girbau, Mariona. "L’aula de ciències de secundària : de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) a les tecnologies de l’aprenentatge i el coneixement (TAC), dels continguts a les competències". Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, n. 11 (29 gennaio 2009): 20. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ciencies.220.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Camerino Foguet, Oleguer, e Francesc Buscà Donés. "Les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) en la formació dels graduats en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport, l'e-diari acadèmic". Apunts Educació Física i Esports, n. 104 (30 giugno 2011): 28–36. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2011/2).104.03.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Roviró Alemany, F. Xavier. "The Osona Research Group on Folklore: research and the archive". Estudis de Literatura Oral Popular / Studies in Oral Folk Literature, n. 5 (22 giugno 2017): 85. http://dx.doi.org/10.17345/elop201685-97.

Testo completo
Abstract (sommario):
Amb Josep Maria Pujol ens va unir la passió cap a la recerca folklòrica. Junts férem diversos treballs d’investigació i d’estudi del folklore oral. Ens apassionaven parlant sobre la manera de com tractar la llengua i la transcripció, de la importància de la conversa i, especialment, sobre la comunicació folklòrica. Així en Josep Maria Pujol va ser el nostre punt de referència i el nostre avalador.La metodologia de treball del Grup de Recerca Folklòrica d’Osona (1980) ha estat el resultat d’abundants i fecundes reflexions que podem sintetitzar en deu punts: treball en grup; base teòrica; importància de la tecnologia; enregistraments; coneixement del lloc; presa de la informació; arxivar; conversa com a base de recerca; relació amb l’informant; tractar la llengua amb molta cura.Fruit de les campanyes de recerca tenim uns arxius amb més de 700 informants i gairebé 21.000 entrades de fragments de converses d’interès folklòric. Els fragments de les converses mantingudes durant les nostres recerques de folklore oral les hem classificades en els següents temes: comentaris sobre música i cançons; cançons baladístiques; del cicle de l’any i de la vida; instrumental; encantades; condemnats; el follet; bruixes; apareguts; poders; éssers del cel i de l’infern; natura; de llocs; bandolers; contes; remeis; oracions; dites i endevinalles; versos; festes calendàries; jocs; altres costums; rumors i llegendes contemporànies.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Ríos, Isabel. "De la parla per escriure textos en les primeres edats, o la boira és un núvol que toca terra". Comunicació educativa, n. 22 (1 gennaio 2009): 54. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200954-58.

Testo completo
Abstract (sommario):
L’interès per l’alfabetització en les primeres edats no decau malgrat els avenços dels materials audiovisuals i les tecnologies de la informació, que aparentment es recolzen sobre altres tipus de suports i elements simbòlics i icònics. Estar alfabetitzat no suposa tan sols saber de lletra, sinó dominar els recursos lingüístics i socials necessaris per viure en societat. Per tot això, l’alfabetització (literacy) necessària per a la integració en el món actual i l’accés a la societat de la informació, reprèn el seu paper preponderant que s’emmascara entre tants continguts del currículum i tantes demandes al sistema escolar, cada vegada més diversificades.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Martí Antonín, M. Antònia, Montserrat Civit Torruella e Mariona Taulé Delor. "Tecnologies de la llengua i les seves aplicacions". Revista Galega de Filoloxía 5 (17 maggio 2004): 107–39. http://dx.doi.org/10.17979/rgf.2004.5.0.5333.

Testo completo
Abstract (sommario):
La investigació en lingüística computacional i processament del llenguatge natural ha donat lloc els darrers anys a les anomenades tecnologies del llenguatge, que tenen com a principal objectiu el desenvolupament de sistemes informàtics capaços de reconèixer, comprendre i generar el llenguatge humà en totes les seves formes. Amb aquest objectiu, s’han desenvolupat una sèrie d’aplicacions, com ara la traducció automàtica, l’extracció i recuperació d’informació, la classificació de documents, etc., que processen la informació per facilitar l’accés, l’organització i la transmissió del coneixement generat per l’anomenada Societat de la Informació. que vivim. Com en altres disciplines científiques, a l’àrea de Lingüística Computacional i Processament del Llenguatge Natural ha passat d’una etapa inicial centrada en la investigació experimental bàsica a una en què interactua més amb la societat i, per tant, està més interessada en crear productes i aplicacions que resolguin problemes reals. Això significa desenvolupar sistemes i recursos capaços d’analitzar el llenguatge sense restriccions, és a dir, oferir una àmplia cobertura lingüística. Aquest article presenta els recursos i aplicacions (lingüístics) més característics que s'estan desenvolupant actualment en el marc de les tecnologies del llenguatge. En concret, destacarem dos recursos necessaris: analitzadors i desambiguadors morfològics i sintàctics, lèxics computacionals i corpus lingüístics, és a dir, els etiquetats. Pel que fa a les aplicacions, ens centrarem bàsicament en la recuperació i extracció d’informació i la traducció automàtica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

OLIVEIRA, Renata Tognon Rinco, e Andressa Giarola ALVES. "Desafios e barreiras ao aplicar as TIC’s no processo de ensino e aprendizagem". INTERRITÓRIOS 6, n. 10 (14 aprile 2020): 313. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v6i10.244911.

Testo completo
Abstract (sommario):
RESUMOO presente trabalho de pesquisa tem como tema o uso das novas Tecnologias de Informação e Comunicação no contexto do que chamamos de Ensino Regular. Algumas ideias e pensamentos foram discutidos quanto ao uso das ferramentas tecnológicas, quais as principais dificuldades encontradas pelos professores na utilização, qualidade e a quantidade dos recursos repassados para as escolas e também analisamos quais os desafios enfrentados pelos profissionais da educação em relação ao uso da tecnologia através de uma pesquisa de campo realizada com educadores de escolas municipais e estaduais da cidade de Cláudio estado de Minas Gerais. Proporcionando reflexões e discussões sobre a aceitação e o domínio dos profissionais da educação quanto ao uso das novas tecnologias educacionais. Para finalizar o trabalho foi possível entender que as novas tecnologias estão presentes no contexto escolar com intuito de auxiliar a aprendizagem. Novas Tecnologias. Resistência. Ensino e Aprendizagem. Challenges and barriers when applying ICT’s in the teaching and learning process ABSTRACTThis research has as its theme the use of new Information and Communication Technologies in the context of what we call Regular Education. Some ideas and thoughts were discussed about the use of technological tools, what are the main difficulties teachers find in using, quality and the amount of resources passed on to schools and we also analyzed what are the challenges faced by education professionals regarding the use of technology. through a field research conducted with educators of municipal and state schools of the city of Cláudio state of Minas Gerais. Providing reflections and discussions about the acceptance and mastery of education professionals regarding the use of new educational technologies. To finish the work it was possible to understand that the new technologies are present in the school context in order to help the learning. New Technologies. Resistance. Teaching and Learning. Desafíos y barreras al aplicar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizajeRESUMENEste trabajo de investigación tiene como tema el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en el contexto de lo que llamamos Enseñanza Regular. Se discutieron algunas ideas y pensamientos sobre el uso de herramientas tecnológicas, cuáles son las principales dificultades que enfrentan los docentes en el uso, la calidad y la cantidad de recursos transferidos a las escuelas y también analizamos cuáles son los desafíos que enfrentan los profesionales de la educación en relación con el uso de la tecnología a través de una investigación de campo realizada con educadores de escuelas municipales y estatales en la ciudad de Cláudio, provincia de Minas Gerais. Brindando reflexiones y debates sobre la aceptación y el dominio de los profesionales de la educación sobre el uso de las nuevas tecnologías educativas. Para concluir el trabajo, fue posible comprender que las nuevas tecnologías están presentes en el contexto escolar para facilitar el aprendizaje. Nuevas tecnologías. Resistencia. Enseñanza y aprendizaje. Sfide e ostacoli nell'applicazione delle TIC nel processo di insegnamento e apprendimento SINTESEQuesto lavoro di ricerca ha come tema l'uso di nuove tecnologie di informazione e comunicazione nel contesto di ciò che chiamiamo insegnamento regolare. Sono state discusse alcune idee e riflessioni sull'uso degli strumenti tecnologici, quali sono le principali difficoltà che gli insegnanti affrontano nell'uso, nella qualità e nella quantità delle risorse trasferite nelle scuole e analizziamo anche quali sono le sfide che i professionisti devono affrontare nel educazione in relazione all'uso della tecnologia attraverso un'indagine sul campo condotta con educatori delle scuole comunali e statali della città di Cláudio, provincia di Minas Gerais. Fornire riflessioni e dibattiti sull'accettazione e la padronanza dei professionisti dell'educazione sull'uso delle nuove tecnologie educative. Per concludere il lavoro, è stato possibile capire che le nuove tecnologie sono presenti nel contesto scolastico per facilitare l'apprendimento. Nuove tecnologie. Resistenza. Insegnare e impare.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Gatell, Pere, M. Rosa Graners, Joan Pascual e Rosa Olivé. "Un pla estratègic per a la recerca educativa: L'atenció a la diversitat i la utilització de les TIC". Comunicació educativa, n. 18 (16 febbraio 2015): 54. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200554-57.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>El CEIP Eladi Homs de Valls durant molts anys ha sigut CERE d’integració d’alumnes amb NEE i actualment és una escola d’una línia amb quatre USEE.</p><p>Hm orientat el treball en el camp de les TIC i la comunicació, a través d’activitats on la inclusió de tots els alumnes de l’escola és una realitat i on la interrelació de totes les propostes didàctiques determinen un treball de col·laboració entre tots els professionals de l’escola. Això possibilita una immersió en els diferents elements que configuren la comunicació i la utilització de les noves tecnologies en les diferents àrees i en la vida quotidiana.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Agnelli faggioli, Alizia. "El progreso de las tecnología de información y comunicación en el ámbito educativo". Espí­ritu Emprendedor TES 4, n. 2 (23 aprile 2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v4.n2.2020.196.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar a las tecnologias de información y comunicación en la educación en el escenario de transformaciones, debido a que la enseñanza y el proceso educativo deben machar a la par de los cambios que se viven a diario en el contexto local, regional, nacional, internacional y global, donde el desarrollo del internet y las tecnologia de información y comunicación, han creado en las personas y en la sociedad en general un conocimiento en la forma de vivir el presente y de plantearse en el futuro grandes cambios. Su alcance consiste en la necesidad de entender que los ambientes telemáticos han permitido una interacción de comunicaciones a través de una cadena de redes que ha logrado que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de una forma efectiva. Desde la perspectiva metodológica la investigación fue documental a través del análisis de las fuentes bibliográficas sobre la temática. Los resultados permitieron determinar que este sistema que abarca educadores y alumnos, les posibilita interactuar en un tiempo real. Se concluyó que a través de las tecnologias de información y comunicación se ha logrado una evolución en la educación porque ha reformado la manera de enseñar y donde el rol del docente y el estudiante juegan un papel importante. Palabras Claves: Tecnologia. Información. Comunicación. Educación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Mejia, Jezreel, e Mirna Muñoz. "Tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación". RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, n. 21 (31 maggio 2017): ix—xii. http://dx.doi.org/10.17013/risti.21.ix-xii.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Mejia, Jezreel, Mirna Muñoz e Tomas San Feliu. "Tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación". RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação 26 (18 marzo 2018): ix—xiii. http://dx.doi.org/10.17013/risti.26.ix-xiii.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Mejia, Jezreel, e Mirna Muñoz. "Tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación". RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, n. 31 (1 gennaio 2019): ix—xi. http://dx.doi.org/10.17013/risti.31.0.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Girondo, Luisa. "Nous mitjans per a vells problemes: matemàtiques i alguns recursos TIC". Comunicació educativa, n. 23 (1 gennaio 2010): 58. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201058-62.

Testo completo
Abstract (sommario):
Les tecnologies de tractament de la informació estan canviant el panorama escolar, fins i tot d’una manera tan ràpida que no deixa temps a la reflexió serena d’avantatges i inconvenients. En el cas de l’àrea de les matemàtiques, aquests canvis són profunda i, si es fan de manera encertada, es valoren com a molt positius. Aquest article fa una reflexió al voltant d’alguns recursos TIC per millorar la competència matemàtica bàsica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Mejia, Jezreel, Mirna Muñoz, Himer Avila-George e Gabriel García-Mireles. "Nuevos desafíos en Tecnologías de Información y Comunicación". RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, n. 36 (1 marzo 2020): xi—xiii. http://dx.doi.org/10.17013/risti.36.0.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Elicabe, Emilia. "Tecnologías de Información y Comunicación en Salud Sexual". Question/Cuestión 2, n. 66 (29 maggio 2020): e482. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e482.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo se propone reflexionar sobre los cambios que introduce el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el campo de la salud sexual. Para ello, retoma los interrogantes que se desprenden de la lectura del estado del arte sobre el tema para analizar las iniciativas de utilización de TIC en salud sexual en Argentina, en particular en lo que refiere a políticas públicas. Estas reflexiones se inscribe en el campo de Comunicación y Salud y busca ser un aporte a los debates en torno a las transformaciones que producen las TIC en salud.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Mejía, Jezreel, Mirna Muñoz, Giner Alor-Hernández e Claude Y. Laporte. "Nuevos desafíos en tecnologías de información y comunicación". RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, n. 41 (1 marzo 2021): ix—xi. http://dx.doi.org/10.17013/risti.41.0.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Ambrós, M. Lourdes, e Biel Pubill. "La setmana cultural a l'escola: Una manera de treballar els eixos transversals". Comunicació educativa, n. 11 (24 febbraio 2014): 37. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199837-41.

Testo completo
Abstract (sommario):
Conscients que el futur passa per conèixer en què consisteixen i quines són les possibilitats que ofereixen i com funciona tot l’immens ventall de les noves tecnologies, vam abocar els esforços per organitzar una setmana que inclogués continguts diversos relacionats amb els mitjans de comunicació. Les propostes de tallers van ser molt variades –confecció de diaris, tires de còmics, xerrades, manualitats, tallers de vídeo, ràdio i premsa...– i fins podem destacar un taller de Multimèdia, resultat del qual fou la confecció d’un CD ROM.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Del Corral, Milagros. "Las tecnologías de información y comunicación (TIC) leer y escribir hoy". Revista Educación y Ciudad, n. 15 (9 dicembre 2015): 35–46. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n15.138.

Testo completo
Abstract (sommario):
La autora pregunta en su articulo si ¿ seguimos leyendo y escribiendo como siempre? Y su contraria ¿ las nuevas tecnologias han cambiado nuestro modo de leer y de escribir? El texto destaca distintos aspectos de la actualidad relacionados con la industria editorial , las estadisticas de lectura, la biblioteca digital, el e- book, el organizador de bolsillo {PDA}, el popular blackberry y el telefono movil. Encontramos hoy terminales de conexión cadadía mas integradas, sofisticadas y baratas, la banda ancha de las telecomunicaciones y las tecnologías sin clables, WIFI, bluetooth , GPS, que permiten ya acceder no solo a informaciones de proximidad en texto e imagen sino una amplia gama de contenidos que antes se comercializaban en formato impreso ( guías de todo tipo, planos, diccionatrios y enciclopedias, etc. Se senala que el cambio tecnologíco ha impuesto nuevos comportamientos de acceso a la lectura. Todo esto sin duda replantea muchas cosas para autores y editores. Y quizás un inesperado relanzamiento de lectura adobada con nuevas modalidades de interactividad y de combinaciones multimedia. El autor no morirá pero la lectura se hará más interactiva.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Icart, Joaquim. "El perfum dels sons". Comunicació educativa, n. 21 (1 gennaio 2008): 35. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200835-40.

Testo completo
Abstract (sommario):
En aquest article intentaré centrar-me en el simbolisme musical a partir de les experiències immediates que li donen forma. Unes experiències allunyades del que es podria entendre com a percepcions passives, gairebé fotogràfiques, com les de la persona que rep només una informació sensorial que guarda dins la memòria i de la qual només pot fer un reconeixement posterior al mateix nivell que ho pot fer qualsevol animaló, o com a màxim, assenyalar-la, o significar-la, a través d’algun model semàntic de comunicació.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Guillén-Mendoza, Ruth V., Shirley X. Arteaga-Espinoza e Juan A. Figueroa-Suárez. "Las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en odontología". Polo del Conocimiento 2, n. 4 (29 aprile 2017): 120. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i4.120.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p style="text-align: justify;">La TIC’s o tecnologías de la información, tienen por definición al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información contenida en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética; expresa la unión de la tecnología con la comunicación, esta permite obtener la información de una manera distinta. Sobre la base de tales reflexiones, se revisó la bibliografía médica con el propósito de abordar consideraciones importantes relacionadas con el papel de las TIC’s como innovaciones educativas en el campo de la odontología.</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

de Tomás, José Francisco Ávila. "Tecnologías de la información y comunicación en atención primaria". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 19, n. 6 (giugno 2012): 365–68. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(12)70405-x.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Ortiz, Yorka Tatiana. "Cyberbullying, acoso usando las Tecnologías de Información y Comunicación". Conocimiento Educativo 2 (27 febbraio 2015): 27. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v2i0.5638.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>Existe una forma de acoso entre jóvenes denominado Ciberbullying o Ciber acoso, que consiste en utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), específicamente el correo electrónico, las redes sociales, entre otros,; con el fin de acosar, hostigar y denigrar, a un individuo o un grupo de personas. Se analiza la agresividad humana y el bullying como un tipo de agresión para así comprender el ciberbullying. El objetivo principal de la investigación fue explorar cómo se manifiestan las variables personales, la experiencia ciberbullying y la actitud ante la violencia, que viven los estudiantes envueltos en la dinámica asociada a este tipo de procesos sociales.</p><p>Los resultados del estudio revelaron la existencia de ciberacoso en estudiantes de enseñanza media (1° a 4° medio), de entre 13 y 17 años de edad de la comuna de Futrono. Del total de la muestra (70 participantes), un 10% se identifica como agresor, un 11.4% como víctima y un 78.2% como espectador de este fenómeno.</p><p>La metodología utilizada fue el estudio de caso múltiple, aplicándose una encuesta como instrumento para la recolección de información. Dentro de los principales hallazgos se destaca el permanente uso de computador y celular en los estudiantes, cuyo rango de uso diario sobrepasa las tres horas; además de detectar a Facebook como la red social con mayor popularidad entre ellos.</p><p>Conocimiento Educactivo, Vol. 2, 2015: 27-40</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Eduardo Díaz Rodríguez, Héctor. "Tecnologías de la información y comunicación y crecimiento económico". Economía Informa 405 (luglio 2017): 30–45. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecin.2017.07.002.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

NETO CUNHA, Joaquim Ferreira da. "O smartphone na aprendizagem à luz da Teoria Histórico Crítica". INTERRITÓRIOS 6, n. 11 (6 agosto 2020): 182. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v6i11.247755.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este trabalho tem por objetivo principal refletir a utilização das tecnologias móveis na aprendizagem à luz da Teoria Histórico Critica. A metodologia a ser utilizada é a revisão literária em textos consagrados da literatura da área pesquisada. O smartphone, enquanto tecnologia digital móvel alterou a forma de comunicação e informação, convergindo diversas funcionalidades com o fato de se fazer onipresente, e apresentando inúmeras possibilidades que podem ser utilizadas a favor do ensino-aprendizagem. Nesse sentido, a Teoria Histórico Critica vem contribuir com o processo ensino e aprendizagem, pois propicia ao educando uma aprendizagem significativa, promovendo suas capacidades psíquicas, a socialização do saber sistematizado, promovendo a promoção humana, alterando seus comportamentos para se colocarem conscientemente no âmbito social. Destarte, percebemos que a tecnologia móvel smartphone é uma auxiliar muito importante no processo de ensino, onde os educando buscam constantemente novos conhecimentos. Smartphone. Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC). Teoria Histórico Crítica.ABSTRACT This work has as main objective to reflect the use of mobile technologies in learning in the light of the Critical Historical Theory. The methodology to be used is the literary revision of consecrated texts of the literature of the researched area. The smartphone, as a mobile digital technology, changed the form of communication and information, converging several functionalities with the fact of being ubiquitous, and presenting numerous possibilities that can be used in favor of teaching-learning. In this sense, the Critical Historical Theory contributes to the teaching and learning process, as it provides the student with meaningful learning, promoting their psychic abilities, the socialization of systematized knowledge, promoting human promotion, changing their behaviors to place themselves consciously in the social sphere. Thus, we realize that mobile smartphone technology is a very important aid in the teaching process, where the students constantly seek new knowledge.Smartphone. Information and Communication Technologies (TIC). Critical Historical Theory. RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo principal reflejar acerca del uso de tecnologías móviles en el aprendizaje a la luz de la Teoría Histórica Crítica. La metodología a utilizar es la revisión literaria de textos consagrados de la literatura del área investigada. El smartphone, como tecnología digital móvil, ha cambiado la forma de comunicación e información, convergiendo varias características con el hecho de que es omnipresente y presenta numerosas posibilidades que pueden utilizarse a favor de la enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la Teoría Histórica Crítica viene a contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que proporciona al estudiante un aprendizaje significativo, promueve sus habilidades psíquicas, socializa el conocimiento sistematizado, promueve la promoción humana, cambia sus comportamientos para ubicarse conscientemente en la esfera social. Por lo tanto, nos damos cuenta de que la tecnología móvil smartphone es una ayuda muy importante en el proceso de enseñanza, donde los estudiantes buscan constantemente nuevos conocimientos. Smartphone. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Teoría Histórica Crítica.RIASSUNTO Questo lavoro ha come obiettivo principale quello di riflettere l'uso delle tecnologie mobili nell'apprendimento alla luce della teoria storica critica. La metodologia da utilizzare è la revisione letteraria in rinomati testi della letteratura dell'area ricercata. Lo smartphone, in quanto tecnologia digitale mobile, ha cambiato la forma di comunicazione e informazione, facendo convergere diverse funzionalità con il fatto che è onnipresente e presenta numerose possibilità che possono essere utilizzate a favore dell'insegnamento-apprendimento. In questo senso, la Teoria storica critica arriva a contribuire al processo di insegnamento e apprendimento, poiché fornisce allo studente un apprendimento significativo, promuovendo le sue capacità psichiche, la socializzazione della conoscenza sistematizzata, promuovendo la promozione umana, cambiando i loro comportamenti per posizionarsi consapevolmente nella sfera sociale . Pertanto, ci rendiamo conto che la tecnologia dello smartphone mobile è un aiuto molto importante nel processo di insegnamento, in cui gli studenti cercano costantemente nuove conoscenze.Smartphone. Tecnologie dell'informazione e della Comunicazione (TIC). Teoria Storica Critica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Forero Soto, Elkin Oswaldo. "Propuesta para la inclusión de las TIC en la comunidad de la rivera del río Magdalena en Girardot, Colombia". Redes de Ingeniería 7, n. 2 (22 dicembre 2016): 148. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a04.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los medios utilizados para apropiación de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación en la población a orillas del río Magdalena en Girardot no han sido los mejores a pesar de las políticasnacionales, por el contrario, la población se percibe cada vez más alejada de los adelantos tecnológicos y con menos oportunidades. Este documentopropone el diseño de una estrategia tecnológica para que este tipo de comunidades se acerquen a las Tecnologías de Información y Comunicacióna fin de disminuir la brecha digital.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Forero Soto, Elkin Oswaldo. "Propuesta para la inclusión social de las TIC en la comunidad de la rivera del Río Magdalena en Girardot". Redes de Ingeniería 7, n. 2 (22 dicembre 2016): 148. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a2.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los medios utilizados para apropiación de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación en la población a orillas del río Magdalena en Girardot no han sido los mejores a pesar de las políticasnacionales, por el contrario, la población se percibe cada vez más alejada de los adelantos tecnológicos y con menos oportunidades. Este documentopropone el diseño de una estrategia tecnológica para que este tipo de comunidades se acerquen a las Tecnologías de Información y Comunicacióna fin de disminuir la brecha digital.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Fresquet Febrer, José L. "Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y los estudios biográficos". Asclepio 57, n. 1 (30 giugno 2005): 167–88. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i1.37.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Calzadilla, María Eugenia. "Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación". Revista Iberoamericana de Educación 29, n. 1 (14 gennaio 2002): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie2912868.

Testo completo
Abstract (sommario):
El hombre es gregario por naturaleza, obviamente esta condición incide en la producción y la transformación de conocimientos, a partir de situaciones de aprendizaje formal o no; las posibilidades de crecimiento y desarrollo en cada individuo estarán determinadas por el tipo de interacciones de que se provea. De allí la importancia de que los sistemas educativos integren la cooperación a sus prácticas, trascendiendo el individualismo y la competitividad, pues ello tendrá un doble impacto, por una parte favorecerá el aprendizaje y por otra servirá de modelaje para estimular el respeto, la solidaridad y la capacidad de negociación necesarios para la buena convivencia. Las nuevas tecnologías de información y comunicación estimulan la interactividad, la innovación y el desarrollo asociativo de procesos cognitivos, a partir de la cooperación. El papel del docente es diseñar un entorno de aprendizaje que sea funcional al objetivo educativo y facilitar la interacción del individuo con ese entorno. Si entendemos que el individuo del siglo XXI necesita más que información, aprender a aprender, estando inmerso en un contexto que le sea significativo, se hace evidente el beneficio que reportan las NTIC´s a este tipo de aprendizaje, al propiciar el acceso a información globalizada, a través de los buscadores de la WWW, compañeros y docentes ubicados a grandes distancias, mediante el correo electrónico, los chat rooms y los foros y listas de discusión, así como la simulación de situaciones, a través de los softwares educativos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Chiriboga-Mendoza, Fidel Ricardo, Enrique Cristóbal Zambrano-Pilay e Jessenia Maritza Aguaiza-Tenelema. "Innovación empresarial y tecnologías de la información y comunicación universitaria". Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 2, n. 3 (10 gennaio 2019): 2–8. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v2i3.0006.

Testo completo
Abstract (sommario):
La innovación empresarial es un método que desde siempre ha sido forma de atraer a nuevos consumidores, pero en la actualidad el concepto de innovación empresarial se ha visto transformado con la aparición de herramientas como la denominada tecnología de la información y comunicación, a nivel Latinoamericano es cada vez más común ver a empresas que basan su supervivencia en la utilización de herramientas tecnológicas, aunque muchas veces el uso de estas no salga bien. Palabras claves: innovación empresarial, empresa, herramientas tecnológicas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Arranz García, Olga. "Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación". Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42, n. 1 (1 gennaio 2015): 301–14. http://dx.doi.org/10.36576/summa.39754.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos parecen estar de acuerdo en que los criterios por los que se rige el desarrollo humano son unilaterales e insuficientes. Pero va a ser muy difícil luchar eficazmente contra los instintos de agresividad, posesión y dominio, tan profundamente arraigados en nuestras disposiciones genéticas, ya que ello implica sacrificios personales y colectivos, difícilmente aceptables, si no se parte de valoraciones morales distintas de las comúnmente admitidas en nuestros días
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Ortiz Ruiz, Yorka. "Accesibilidad usando las tecnologías de la información y la comunicación". Conocimiento Educativo 4 (28 febbraio 2017): 25. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v4i0.5650.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>La sociedad del conocimiento o de la información está en constante evolución, y afecta la mayor parte de la población mundial en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Esto trae aparejado el surgimiento de diferentes dispositivos tecnológicos cada vez más sofisticados, pero que rápidamente quedan obsoletos por el surgimiento de otros más atractivos en términos de diseño o aplicaciones novedosas.</p><p>Uno de los aspectos fundamentales de la sociedad del conocimiento es tener acceso a gran cantidad de información disponible en los diferentes medios, teniendo la posibilidad de compartirla con un número ilimitado de personas por medio de las redes virtuales, lo que puede generar grandes ventajas. Es así como el objetivo de este trabajo fue analizar los elementos que facilitan y dificultan la accesibilidad de la información, no sólo de personas con discapacidad o necesidad educativa especial, sino a todo público o usuario que necesita acceder a información contenida en un documento, una presentación o un sitio web; aspectos que no siempre son conocidos, considerados o valorados por quienes tienen la gran responsabilidad de transmitir información.</p><p>Conocimiento Educactivo, Vol. 4, 2017: 25-38</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Cardozo Barreto, Gilberto. "Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación". Revista Iberoamericana de Educación 45, n. 1 (25 gennaio 2008): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie4512148.

Testo completo
Abstract (sommario):
Desde sus comienzos el hombre ha estado creando métodos, técnicas y herramientas con el fin de organizar el tipo de sociedad que ha querido. Cada descubrimiento ha traído expectativas, dudas, temores y confusión, y los cambios en las relaciones sociales se han multiplicado. Hoy, es tal el desarrollo de la ciencia y la tecnología (C&T) que no existe actividad humana en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no sean su principal referente, la educación una de ellas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

Rios-Campos, Carlos, Verónica Vanessa Mackliff Peñafiel, Freddy Manuel Camacho Delgado, Juan Alberto Avalos Hubeck, Manuel Tiberio Valentín Puma, Yesenia Paulina Valentín Huanaco, Marco Antonio Odar Puse e Enrique Guillermo Llontop Ynga. "Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Conectivismo". South Florida Journal of Development 2, n. 5 (17 novembre 2021): 7562–78. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-091.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resulta necesario conocer el estado de arte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el conectivismo, considerando que a nivel mundial se presenta en la actualidad un desafío a la educación tradicional con el inicio de la pandemia en el año 2020. Se planteó el objetivo general, analizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el conectivismo. Metodología, la investigación presentó un diseño cualitativo-interpretativo, de tipo documental, se han seleccionado 47 documentos, realizados en el periodo 2016 – 2021, incluyendo: artículos científicos, artículos de revision e información de sitios web de organizaciones reconocidas; a excepción de un documento del año 2005, de un autor referente en el tema. Las palabras claves utilizadas en las búsquedas fueron: Tecnologías de la Información y la Comunicación, conectivismo y educación. Resultados, el conectivismo como una teoría de aprendizaje de la nueva era digital, ayuda a mejorar el uso de las TIC, recordando que estas resultan herramientas muy importantes para los estudiantes de los diferentes niveles educativos. Conclusiones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el conectivismo, son muy importantes en esta era digital, donde los nativos digitales tienen muchas ventajas en comparación a los migrantes digitales. En nuestros países latinoamericanos, la brecha digital limita la adopción de las TIC por las grandes mayorías.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

MARROQUÍN MUÑIZ, MARCO ANTONIO. "LAS DESTREZAS LEGALES Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN". YachaQ Revista de Derecho, n. 8 (12 aprile 2021): 121–36. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi8.669.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Derecho y la forma como se enseña y aprende se ha transformado, ha mutado, ha evolucionado. Es por ello que en el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje del Derecho, es fundamental sino vital conocer las herramientas que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación, para adquirir o perfeccionar nuestras destrezas legales en un mundo jurídico laboral competitivo. Así, es necesario colegir que, las destrezas legales son un conjunto de herramientas interdisciplinarias que ayudan a potencializar y hacer competitivo el trabajo de un abogado, por lo que son parte de un aprendizaje continuo, de la suma de inteligencias, herramientas, habilidades, competencias y de conocimientos puestos en práctica, que tenemos que desarrollar personal y profesionalmente con el apoyo imprescindible de las tecnologías de la información y la comunicación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

Martínez Gras, Rodolfo, e Eva Espinar Ruiz. "Adolescentes y tecnologías de la información y la comunicación en España". OBETS. Revista de Ciencias Sociales 7, n. 1 (15 giugno 2012): 109. http://dx.doi.org/10.14198/obets2012.7.1.05.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo fundamental de este artículo es analizar la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes españoles. Concretamente, se estudia, a través de metodología cualitativa, los usos que hacen los adolescentes de los dispositivos tecnológicos, así como el acceso a los mismos. Por otra parte, también se analizan las finalidades por las cuales utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, destacando su íntima relación con la comunicación entre iguales y el entretenimiento, mientras se observa una infrautilización de las tecnologías para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Restrepo Saldarriaga, Natalia. "Comunicación para el Cambio Social y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 11 (18 dicembre 2011): 158–78. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v11i0.16814.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo hace énfasis en las relaciones entre la comunicación para el cambio social y las TIC. Derivadas del transcurso de una investigación, en curso, sobre el impacto, a nivel comunicacional y de cambio social producto de un programa de alfabetización digital dirigido a jóvenes desmovilizados de grupos al margen de la ley o desplazados a causa de la violencia. Las problemáticas derivadas del conflicto armado en Colombia han motivado la generación de proyectos de capacitación y remodelación de competencias laborales y sociales para poblaciones vulnerables. Aquí se encuentran circunscritos los programas de alfabetización digital, que transitan de lo instrumental a lo comunicativo. El proyecto llamado "Mi Llave" es diseñado y financiado por la OEA. Conservando como objetivo la instrucción para el aprovechamiento, uso y apropiación de las TIC como mecanismo de comunicación y acción para acceder de nuevo a la sociedad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Sommer, Márcia Regina Ribeiro Gomes, e Maria José De Pinho. "TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO E O PARADIGMA EDUCACIONAL EMERGENTE: em favor de uma formação transdisciplinar". Revista Observatório 3, n. 5 (1 agosto 2017): 301. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n5p301.

Testo completo
Abstract (sommario):
O artigo em questão aborda a transição do paradigma tradicional para o paradigma emergente, enfocando a educação e sua relação com as novas tecnologias da informação e comunicação (TIC). Por meio de uma revisão bibliográfica, busca refletir acerca da importância desses meios interativos no processo educativo e sua influência numa formação transdisciplinar. Ainda, aponta a necessidade da escola se conectar com essas novas tecnologias, tão presentes na vida dos alunos, e por vezes alijada do ambiente escolar. PALAVRAS-CHAVE: Paradigma; transdisciplinaridade; tecnologias da informação e comunicação. ABSTRACT This article tackles the transition from the traditional paradigm to the emerging one, focusing on education and its relation to the information and communication technologies (ICT). By way of a bibliographical revision, it seeks to reflect upon the importance of these interactive media in the educational process and their influence on transdisciplinary education. Furthermore, it shows the need for the school to connect with such new technologies, which are so present in the pupils’ lives, but which are far from the school environment at times. KEYWORDS: Paradigm; transdisciplinarity; information and communication technologies. RESUMEN El artículo en cuestión se analiza la transición del paradigma tradicional al paradigma emergente, centrándose en la educación y su relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A través de una revisión bibliográfica, tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de estos medios interactivos en el proceso educativo y su influencia en la formación transdisciplinario. También señala la necesidad de la escuela a conectar con estas nuevas tecnologías, tan presente en la vida de los estudiantes, y en ocasiones se deshizo el entorno escolar. PALABRAS CLAVE: Paradigma; el transdisciplinario; tecnologías de la información y de la comunicación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Gomez Morales, Anthony José. "Tecnologías de la información y la comunicación integradas a los procesos educativos". In Crescendo 4, n. 1 (19 giugno 2013): 205. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n1.17.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente artículo trata sobre la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, específicamente, las Tecnologías Web, al proceso educativo como una herramienta que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos fueron: 1) Introducir al lector en los conceptos claves de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las Tecnologías Web; 2) Incitar al lector a incorporarlas en la Educación; 3) Animar a reflexionar sobre las bases para el diseño, la producción y la evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje mediante nuevas tecnologías; 4) Presentar un conjunto de herramientas utilizadas en el contexto educativo actual.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Escobar Alvarez, Kelly, e Daniel Alvarez Zapata. "Tecnologías inmersivas como estrategia de comunicación". JSR Funlam Journal of Students’ Research, n. 3 (3 dicembre 2018): 54–65. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3131.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se desarrolla el concepto de eficacia de estrategias de comunicación mediadas por la implementación de tecnologías inmersivas en campañas educativas. Al entrar en una era de convergencia mediática nacen medios de los cuales se puede valer la publicidad para llegar a los nuevos consumidores que, con esta ola tecnológica, van surgiendo. Partiendo del análisis del caso particular de la estrategia implementada por la A.I.G en Panamá, que tuvo como objetivo lograr una migración exitosa a su nuevo Sistema Penal Acusatorio mediante una plataforma de aprendizaje digital, presentaremos los resultados de la investigación y cómo el uso de tecnología inmersiva hace más eficaz y versátil la transmisión de esta información al público.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Mochón Bezares, Gonzalo, e Ángela Sorli Rojo. "Tesauros de Ciencias Experimentales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Internet". Revista española de Documentación Científica 32, n. 2 (14 maggio 2009): 115–27. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2009.2.a.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

Padilla de la Torre, María Rebeca, e María Eugenia Patiño López. "Information and Communication Technologies for Social Development: a Methodological Proposal". PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad 10, n. 18 (28 febbraio 2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.32870/pk.a10n18.432.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Martínez Domínguez, Marlen. "Access and use of information and communication technologies in mexico: determining factors". PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad 8, n. 14 (1 marzo 2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.32870/pk.a8n14.316.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Ayala Servín, Nicolás, Marcia Antonella Duré, Enrique Daniel Franco, Ana María Lajarthe, Rodrigo David López, Derlis Javier Rolón, César Andrés Urizar e Ariel Insaurralde Alviso. "Use of information and communication technologies (ICT) in Paraguayan university students". Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 54, n. 1 (30 aprile 2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2021.054.01.83.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Toscano, Darwin. "Comunicación vs Tecnología". Cumbres 1, n. 1 (16 giugno 2015): 49–55. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v1n1a7.

Testo completo
Abstract (sommario):
El objetivo de este trabajo está encaminado a profundizar sobre la relación que existe entre la comunicación y la tecnología en los tiempos actuales, teniendo en cuenta su influencia en la educación y en la información. Para esto se consultó una amplia bibliografía publicada en revistas de reconocido prestigio, tesis de doctorados, maestrías, la información recolectada se sometió a un análisis y síntesis, que permitió conformar el artículo. Contiene un análisis conceptual de las principales categorías tratadas, tales como: comunicación y tecnología. Se analizan las dificultades que se presentan con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación. Se dispone de una información, donde se pone de manifiesto el rol que han tenido los avances del aprendizaje virtual en el campo educativo y las transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Sánchez Duarte, Esmeralda. "Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social". Revista Electrónica Educare 12 (20 dicembre 2008): 155–62. http://dx.doi.org/10.15359/ree.12-ext.13.

Testo completo
Abstract (sommario):
Recibido 11 de setiembre 2007 • Aprobado 20 de noviembre 2007 Este artículo analiza las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación a la luz de sus aportes en un contexto social y básicamente rural. La autora enfoca las ventajas de la apropiación social de este recurso, sus amenazas y riesgos, así como los ejes que deben valorarse cuando se pretende un impacto en el desarrollo social. Esta perspectiva permite el abordaje de la relación entre las TIC y preocupaciones sociales tan importantes como la desigualdad social, la equidad de género y la participación comunitaria, entre otras. El artículo finaliza planteando una reflexión sobre algunos desafíos en esta materia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia