Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Todo está iluminado.

Articoli di riviste sul tema "Todo está iluminado"

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-50 articoli di riviste per l'attività di ricerca sul tema "Todo está iluminado".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi gli articoli di riviste di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Maia, Claudia. "Coleção e memória em "Uma vida iluminada", de Liev Schreiber". Arquivo Maaravi: Revista Digital de Estudos Judaicos da UFMG 9, n. 17 (25 novembre 2015): 88–97. http://dx.doi.org/10.17851/1982-3053.9.17.88-97.

Testo completo
Abstract (sommario):
O filme Uma vida iluminada (2005), com roteiro e direção de Liev Schreiber, baseado no romance Tudo se ilumina, de Jonathan Safran Foer, narra a história de um jovem judeu norte-americano que viaja para a Ucrânia em busca de seu passado. A coleção para o protagonista do filme e para a mulher que ele encontra em Trachimbrod, sobrevivente de um massacre que destruiu toda a sua família, é de fundamental importância. Ambos os personagens reúnem objetos como forma de lutar contra a dispersão e o esquecimento, assim como argumentou Walter Benjamin sobre o colecionador. Em Uma vida iluminada, essa luta está intrinsecamente ligada à memória judaica, constantemente ameaçada por regimes totalitários.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Cristina Lott Daré, Ana. "Relações Terapêuticas da Iluminação". Convergences - Journal of Research and Arts Education 13, n. 25 (9 agosto 2021): 23–34. http://dx.doi.org/10.53681/c1514225187514391s.25.107.

Testo completo
Abstract (sommario):
O ser humano precisa de luz por todo lado. Luz que desperte as forças positivas e influencie o ritmo circadiano. A escuridão deprime. A luz é importante para ver e perceber. Produz um efeito biológico que tem sido estudado cientificamente, sendo implementado em projetos reais, visto ser um estímulo que mais influencia a percepção humana, mas também o bem-estar psicofísico do indivíduo na sua vida cotidiana. Este paper analisa a utilização do efeito de céu estrelado com a tecnologia da fibra ótica, em espaços de saúde no Brasil, investigando as relações entre emoções e comportamentos baseados na luz e nos aspectos psicofísicos de respostas ao ambiente iluminado em diferentes contextos. O resultado obtido foi a mudança de comportamento dos utilizadores do espaço que demonstraram uma melhoraria na saúde e bem-estar, quando expostos à luz num determinado ambiente (iluminação saudável), conseguindo definir uma abordagem "ecológica" da percepção de luz e da iluminação na vida humana.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Medina, Federico. "¿Cuánto tiempo me llevará salir de todo esto?" Cuadernos de antropología social, n. 53 (12 marzo 2021): 137–52. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i53.8480.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo he adoptado una perspectiva antropológica para describir y analizar los usos locales y los sentidos diversos asociados a la implementación de “medidas alterna - tivas” sobre jóvenes, por parte de la Oficina de Medidas Alternativas y Sustitutivas del Poder Judicial de Santiago del Estero, provincia argentina situada en la región Noroeste. Para ello, recurro a la reconstrucción de diversas situaciones etnográficas acontecidas en esa dependencia judicial en el marco de una investigación de doctorado, buscando indagar en las perspectivas tanto de los jóvenes que transitan por esa oficina como de los actores institucionales que se relacionan con ellos durante el proceso de ejecución de estas medidas. El argumento central del trabajo apunta a iluminar la dimensión cotidiana del funcionamiento de esta dependencia judicial, poniendo en evidencia que la utilización de medidas alternativas adquiere formas domésticas y usos locales particulares que se sostienen sobre los mismos tópicos que dieron fundamento a las medidas tutelares tradicionales
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Vukoszávlyev, Zorán. "Arquitectura eclesiástica húngara contemporánea". Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 2, n. 2 (23 ottobre 2013): 54–61. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5054.

Testo completo
Abstract (sommario):
El 2 de diciembre de 1978, en una carta a los obispos húngaros, Juan Pablo II escribió lo siguiente: «La Iglesia católica, que siempre ha desempeñado un papel significativo en la historia de Hungría, continuará formando la imagen espiritual de vuestro país, llevando a vuestros hijos e hijas la luz del Evangelio de Cristo que ha iluminado el camino y las inclinaciones vitales del pueblo húngaro durante muchos siglos».La milenaria cristiandad húngara ha desempeñado un papel dominante en el movimiento de reforma litúrgica: el 34º Congreso Eucarístico Internacional se celebró en 1938 en Budapest. La Iglesia católica húngara realizó construcciones significativas en el primer tercio del siglo XX. Las obras modernistas, desarrolladas en el estilo más avanzado de la época, mostraron la grandeza de la Iglesia y el papel que desempeñaba en la vida social de Hungría entre las dos guerras mundiales, siguiendo los principios más actualizados de la arquitectura y de la liturgia. Se construyeron diversas iglesias según la interpretación de las tradiciones del primer cristianismo, que mostraban los principios litúrgicos progresistas y las nuevas disposiciones de la función arquitectónica, todo ello mucho antes del Concilio Vaticano II.Después de 1945, la construcción de iglesias en Hungría fue retrasada durante mucho tiempo a causa de la realineación política. Durante el socialismo, sólo se podían construir iglesias para reemplazar a otras demolidas, o en algunos casos afortunados, se construían nuevos templos para representar la conformidad del poder estatal. Continuaron cuarenta años de opresión ideológica, pero la singular memoria arquitectónica de aquella época ha destacado por su expresividad.A partir de los años 90 se produjo un boom en la construcción que portaba las marcas de una crisis de valores debida a la incertidumbre provocada por el parón obligado. Sólo una década más tarde ya se percibía una recuperada producción de valor arquitectónico, que consiste en una reinterpretación del desarrollo truncado. En el caso de las iglesias contemporáneas húngaras, el compromiso con el valor arquitectónico ha consistido en la continuidad de la tradición al lado de las demandas estéticas del cambio de milenio. Dicha tradición está estrechamente vinculada en su identidad a una clara concepción de los espacios litúrgicos y a la redefinición de la aproximación al espacio cristiano en el cambio de milenio. Después de una era ideológicamente oscura, dedicando la opresión a un tiempo de preparación, se reinterpreta la fase de continuidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Vargas, Laura J. Ordóñez. "Todo homem é maior que seu erro?" SER Social 11, n. 24 (18 febbraio 2010): 129–63. http://dx.doi.org/10.26512/ser_social.v11i24.12747.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artigo apresenta um método alternativo de prisão denominado Associação de Proteção e Assistência aos Condenados (APAC), instituído há sete anos como política pública no Estado de Minas Gerais. O Método APAC foi institucionalizado, tornando-se uma ONG dirigida por um grupo de religiosos leigos e, atualmente, existem 108 entidades que, de forma paralela às prisões comuns, administram o cumprimento da pena privativa de liberdade no Brasil. Fundamenta-se na religião católica e visa atuar como uma terapêutica penal. “Todo homem é maior do que seu erro” é o pilar que sustenta a crença na recuperação do preso e, para seus idealizadores, o objetivo da sua metodologia é “matar o criminoso e salvar o homem”. Um percurso bibliográfco é feito pelos aportes de alguns teóricos cujas contribuições têm iluminado as dimensões criminológicas, psicoterapêuticas e teológicas dessas questões.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Arribas, Sonia. ""Pandora", destinada a ver lo iluminado, no la luz". Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 22, n. 3 (23 ottobre 2019): 701–19. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.66184.

Testo completo
Abstract (sommario):
"Pandora" es un festival o “Festspiel” escrito por Goethe justo antes de la redacción de "Las afinidades Electivas". Se trata de una pieza que dejó inacabada, y que, sin ser muy conocida, ha recibido no obstante atención por parte de diversos pensadores. En este ensayo realizo un comentario y análisis de "Pandora" inspirándome en la aproximación crítica a la obra literaria de Adorno y Benjamin. También tomo nota de la distinción entre la alegoría y lo simbólico, tal y como Goethe la pensó. Primero, paso revista a los estudios germanistas sobre "Pandora" y tomo en consideración sus motivos principales. Segundo, examino las interpretaciones filosóficas de "Pandora", las cuales considero que ponen el énfasis en su función alegórica. Tercero y último, fijándome precisamente en el papel de la diosa Pandora (centro ausente en la obra), muestro que la escritura de esta pieza se desliza hacia lo simbólico.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Madrigal Terrazas, Santiago. "El cuidado de la casa común. Releyendo «Laudato si’» en su quinto aniversario". Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 95, n. 374 (9 settembre 2020): 497–532. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v95.i374.y2020.001.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo pretender ser una invitación a la lectura de la primera encíclica social del papa Francisco en su quinto aniversario. «El desafío urgente de proteger nuestra casa común —dice el papa— incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar». La primera parte de este artículo ofrece una presentación del contenido de la encíclica, iluminando las ideas principales y el encadenamiento de los diferentes capítulos: la actual crisis ecológica, el Evangelio de la creación, las raíces de la crisis, una ecología integral, propuestas de diálogo y acción, líneas para una educación y espiritualidad ecológicas. Nuestra relectura de Laudato si’ incluye el resultado de la celebración del Sínodo sobre la Amazonia, la exhortación apostólica Querida Amazonia. Este artículo concluye mostrando que la idea trinitaria de la creación es el principio que nos invita a desarrollar una espiritualidad de la solidaridad global, porque «en el mundo todo está conectado».
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Blanco López, Ángel, Begoña Martínez Peña e M. Rut Jiménez Liso. "¿Puede la investigación iluminar el cambio educativo?" Ápice. Revista de Educación Científica 2, n. 2 (4 dicembre 2018): 15–28. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2018.2.2.4612.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el ámbito educativo existe la visión generalizada de que los resultados de investigación y las mejoras ya consensuadas en este ámbito, siguen muy alejados de los currículos y de la práctica docente. Este problema se ha denominado la brecha entre la investigación y la práctica educativa. Con objeto de analizar este problema y, sobre todo, de trazar puentes para intentar acortar dicha brecha, en este artículo se presentan tres líneas de trabajo centradas en investigaciones que puedan ser útiles para ayudar al profesorado en ejercicio a llevar a cabo el cambio educativo. Los tres modos de aproximación, realizados por los grupos de investigación ENCIC, Beagle y Sensociencia respectivamente, confluyen en la búsqueda de contextos de la vida diaria que hagan asequible las ciencias al mayor número posible de alumnado o en el diseño de propuestas y recursos de indagación para todos los niveles educativos. Del análisis realizado, y de otras iniciativas anteriores, surge una demanda explícita de realizar investigaciones que palien la situación actual sobre la escasa transferencia de la investigación a las aulas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Leme, Maria Cecilia Garcez. "Hilando historias, enlazando recuerdos: la cotidianidad de las mujeres de la comunidad Unión del Toro. Un acercamiento tierno-reflexivo desde la perspectiva poética Adélia Prado". Revista Pedagógica 18, n. 38 (22 novembre 2016): 30. http://dx.doi.org/10.22196/rp.v18i38.3385.

Testo completo
Abstract (sommario):
El presente trabajo realiza un acercamiento pedagógico tierno-reflexivo a la cotidianidad de un grupo de mujeres de una comunidad campesina centroamericana, para resaltar la importancia y la fuerza de la cotidianidad en los procesos educativos. A través de la observación de la vida cotidiana de estas mujeres y de la escucha de su palabra, sedestaca la importancia que pueden tener los procesos educativos – en los diferentes espacios-tiempos de la cotidianidad en donde se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje –, para el rescate de la convivencia y el bienvivir. Este acercamiento pedagógico es iluminado por la palabra poética de Adélia Prado, poetisa brasileña cuya obra está permeada por la cotidianidad femenina. La nutrición de una pedagogía en la cotidianidad es el principal desafío que surge de esta reflexión.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

Pérez Winter de Tamburini, María J. "El universo mágico de Nerval en Aurélia". Cuadernos de Literatura, n. 7 (12 giugno 1996): 79. http://dx.doi.org/10.30972/clt.073262.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>Aurélia (1855), el poema en prosa de Nerval, es la expansión del sueño en la vida real, como lo afirma Jean Giraudoux. Y no olvidemos que la esencia de lo fantástico reside, en todo caso, en un cierto clima en el que, sutilmente, sueño y realidad se interpenetran hasta el punto de que toda linea de demarcación desaparece. Raramente continúa Giraudoux un poeta ha sabido ubicarse con esta justeza sobre la linea que separa el mundo real del mundo interior y adosarse en medio de tanto sol contra un muro iluminado de luz infernal.</p><p> </p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Renold, Jaye. "Sihkru Tara". Wani, n. 72 (19 febbraio 2019): 77–80. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v0i72.7442.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Sihkru Tara es un rito festivo binacional que cada año lo realizan conjuntamente las poblaciones miskitas de Nicaragua y Honduras. Hacen esto para celebrar y fortalecer su identidad indígena en un intercambio cultural entre generaciones. También para comunicarse con los espíritus de los ancestros, generar cercanía y solidaridad y analizar las amenazas que como pueblo enfrentan actualmente. La autora de este artículo registra todo esto a través de una crónica iluminada también por el flash de su cámara fotográfica durante los cinco días que duró este evento a finales del año pasado.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Bandeira, Fernanda Brito, e Paulo Sergio Scarazzato. "Iluminação artificial aplicada à arquitetura: processo de projeto". Gestão & Tecnologia de Projetos 13, n. 2 (26 maggio 2018): 67. http://dx.doi.org/10.11606/gtp.v13i2.132105.

Testo completo
Abstract (sommario):
O processo de projeto, com todos os elementos que o caracterizam, é responsável pela qualidade do projeto como um todo. No Brasil, no caso de projetos de iluminação para edificações, pouco se discute sobre o seu processo de projeto, apesar do aumento de cursos de pós-graduação nesta subárea da arquitetura na última década. Este artigo apresenta alguns aspectos que, atualmente, são considerados no processo de projeto de iluminação artificial aplicado à arquitetura, segundo o entendimento de projetistas especialistas que dedicam sua atuação profissional majoritariamente a projetos de iluminação. Os especialistas foram consultados por meio de questionário eletrônico, e as questões foram desenvolvidas a partir de revisão bibliográfica temática. Os elementos consultados foram as fases de projeto, ferramentas de apoio, conceitos de qualidade de iluminação e problemas enfrentados na rotina projetual. Na sequência, a fim de delinear o processo de projeto, os resultados foram analisados com base na compilação das respostas que indicaram as atividades profissionais. Além de identificar como se dá o processo de projeto dos participantes, as respostas dos questionários indicaram que algumas fases de projeto e variáveis de projeto preconizadas na literatura não são aplicadas na sua totalidade por todos os profissionais. Também foi identificada alta incidência de alguns problemas na rotina projetual.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Sträter, Thomas. "Do sol à lâmpada:intermidialidade no romance espanhol contemporâneo La Larga Marcha, de Rafael Chirbes". Aletria: Revista de Estudos de Literatura 19, n. 2 (30 giugno 2009): 181–91. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.19.2.181-191.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumo: O romance La larga marcha (1996), de Rafael Chirbes, faz parte de uma trilogia sobre a época crucial da Guerra Civil Espanhola. O livro focaliza o período do franquismo e dedica uma ênfase maior à chamada transição para a democracia durante os anos 1960. Como uma metáfora da paralisação de um país inteiro, encontramos nas suas páginas frequentemente uma iluminação crepuscular sem sol. Um fato que lembra o famoso quadro Guernica, de Pablo Picasso. Como no quadro, onde uma lâmpada mal ilumina um grupo de animais e seres humanos, todos eles torturados ou em agonia, também no livro de Chirbes a lâmpada tem uma função pouco consoladora.Palavras-chave: Guerra Civil Espanhola; transição; intermidialidade.Resumen: La novela La larga marcha (1996) de Rafael Chirbes forma parte de una trilogía sobre la época crucial de la Guerra Civil Española. El libro focaliza el periodo del franquismo dedicándose con mayor énfasis a la famosa llamada transición de los años setenta. Como metáfora de esta paralización de un país entero encontramos en sus páginas muy frecuentemente una iluminación crepuscular sin sol. Un hecho que recuerda el famosísimo cuadro „Guernica“ de Pablo Picasso. Como en este cuadro una bombilla que mal ilumina un grupo de animales y seres humanos, ambos torturados o en agonía, también hay en el libro una bombilla poco consoladora.Palabras-clave: Guerra Civil Española; franquismo; transición; Picasso; intermedialidad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Danieleski, Cristina Biazus, Maria Fernanda de Oliveira e Daniel Reis Medeiros. "Avaliação do desempenho da luz natural em ambientes residenciais". PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção 10 (27 marzo 2019): e019012. http://dx.doi.org/10.20396/parc.v10i0.8652735.

Testo completo
Abstract (sommario):
A utilização da luz natural contribui com a redução do uso de iluminação artificial em ambientes internos. Esta pesquisa tem como objetivo avaliar o desempenho da luz natural em ambientes de cozinha e de área de serviço de residências multifamiliares com diferentes configurações espaciais na cidade de Porto Alegre – RS, por meio dos critérios da NBR 15575-2013 e da métrica de avaliação Useful Daylight Illuminance (UDI). Os objetos de estudo foram divididos em dois grupos: modelos com iluminação natural direta para ambos os ambientes e modelos com iluminação natural indireta para a cozinha. As análises foram realizadas por meio de simulação computacional com o software DIALux e o plug-in DIVA para Rhinoceros. Com base nas análises realizadas pela NBR 15575-2013, classificou-se como desempenho lumínico intermediário apenas a cozinha com brise de proteção solar, à medida que todos os outros ambientes foram classificados como desempenho superior, indicando que o uso de iluminação artificial não se faz necessário ao longo do dia. O valor de iluminância obtido no ponto do centro geométrico não coincidiu com a bancada da pia da cozinha, assim, não se teve a garantia do mesmo nível de desempenho lumínico nessa superfície. Os resultados obtidos pela métrica UDI indicaram a prevalência do intervalo autônomo nos modelos com iluminação direta e o intervalo suplementar nos modelos com iluminação indireta. Diferentemente das análises por meio da norma, a métrica UDI considera a média da iluminância do recinto, abrangendo os ambientes como um todo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Alves Silva, Fernando Ponçano. "La Justificación de la Aplicación Del Dolor en Las Sanciones Penales." Revista Thesis Juris 2, n. 2 (21 dicembre 2013): 561–79. http://dx.doi.org/10.5585/rtj.v2i2.110.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo se pretende analizar algunas razones por las cuáles se sigue utilizando el dolor en la aplicación de las sanciones penales, actual e históricamente. Aunque lo nieguen, los operadores del sistema penal trabajan básicamente sobre el dolor y el hacer sufrir. Por este motivo, se hace un estudio sobre los conceptos de ‘dolor’, ‘sufrimiento’, ‘vulnerabilidad’ y sus relaciones con el Derecho, sobre todo el Derecho Penal. De esta forma, se intenta iluminar y comprender mejor la lógica (si es que la hay) por detrás de la justificación del uso diseminado del dolor en las sanciones penales.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Zugliani Bortolan, Giovana Mara, Marcelo Gitirana Gomes Ferreira e Rafael Tezza. "Elaboração de um instrumento de avaliação para medir desconforto visual subjetivo de funcionários de lojas de moda." Design e Tecnologia 10, n. 20 (30 giugno 2020): 22–33. http://dx.doi.org/10.23972/det2020iss20pp22-33.

Testo completo
Abstract (sommario):
A pesquisa em ergonomia e qualidade da iluminação objetiva proporcionar saúde e bem-estar aos usuários de um ambiente. Em espaços de trabalho, a iluminação se torna imprescindível na concepção de um ambiente e deve proporcionar, além de conforto visual, segurança e eficácia nas atividades. Este estudo reúne e organiza um referencial teórico sobre a iluminação em ambientes de trabalho com especial atenção ao desconforto visual. Observou-se que, para medir e identificar o desconforto, é necessária a utilização de um método adequado. Devido à subjetividade do conforto, um dos métodos mais recorrentes é o questionário, que averigua as preferências do usuário. Além disso, foi constatado que grande parte das pesquisas avaliam o desconforto visual somente em escritórios e ambientes controlados. Sendo assim, o objetivo desta pesquisa consistiu em avaliar o desconforto visual subjetivo de funcionários de lojas de moda por meio da elaboração de um instrumento de avaliação. Para a extração dos itens, realizou-se uma revisão de literatura de modo a identificar todos os elementos da iluminação que favorecem o desconforto visual. Em seguida, foram elaborados 50 itens abordando todo o conteúdo referente ao desconforto visual, e estes foram validados por meio da análise semântica e análise de juízes. Posteriormente, foi realizado um pré-teste com os 21 itens selecionados e aplicado com uma amostra de 200 funcionários. Foi executada a análise fatorial exploratória e encontrados cinco fatores: sintomas, controle, satisfação e desempenho visual, saúde e segurança visual e cor. Trata-se de uma ferramenta que possibilita a identificação do desconforto visual, de modo a evitar o comprometimento no trabalho, causados pela iluminação inadequada.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Fernández-Cobian, E., X. Rodríguez e L. Quinteiro Fiuza. "Clausura". Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 2, n. 1 (1 dicembre 2009): 171–74. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2009.2.1.5045.

Testo completo
Abstract (sommario):
Os habéis puesto en camino a Ourense para compartir algo que lleváis muy dentro de vuestro corazón. Nuestra inquietud por la espiritualidad y por la belleza nos han reunido en este congreso de arquitectura religiosa para afrontar el tema capital de la identidad en el espacio sagrado. Hemos escuchado ponencias y comunicaciones que han renovado nuestro entusiasmo y nuestro compromiso. Gracias a todos los ponentes por esta esperanza maravillosa que ilumina nuestras inquietudes. Este congreso también ha sido —y de una manera muy especial— un momento de gozo. Gozo de quien está buscando con ilusión, y gozo de los que escuchamos algo que con alegría estamos buscando y sabemos que estamos en el camino. Habría que decir una vez más que la arquitectura no es el problema, sino que en este momento la arquitectura es la gran oportunidad. Lo mismo se podría decir de las demás bellas artes, especialmente de la escultura, con estas expresiones que hoy hemos escuchado tan hermosamente expuestas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Ceballos López, Noelia, e Ángela Saiz Linares. "Autonomía escolar al servicio del éxito educativo para todos". education policy analysis archives 29 (1 marzo 2021): 22. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.29.5366.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo examinamos cómo se ha configurado la autonomía de las escuelas a la luz de las declamaciones legislativas nacionales y europeas, analizando su evolución hacia una regulación neoliberal que ejerce un control a posteriori, a partir de la rendición de cuentas. Ante esta peligrosa deriva y la evidencia de que la autonomía no se puede decretar, presentamos los resultados de una investigación cualitativa que analiza cómo una escuela de Cantabria (España) construye un proyecto educativo inclusivo que responde a las necesidades de su contexto, haciendo uso de un espacio propio de autonomía. Utilizamos estrategias de producción de datos como las entrevistas semiestructuradas, el análisis de documentos, los grupos de discusión con alumnado y docentes (incluidos el equipo directivo y la orientadora) y las observaciones participantes. Sometemos estos datos a un proceso de análisis, empleando estrategias de tipo inductivo y deductivo, y colegimos algunas claves que pueden iluminar las vías de desarrollo de la autonomía en otros centros: la construcción de un Proyecto Educativo de Centro compartido por la comunidad; el ejercicio de un liderazgo distributivo; la formación docente; y los procesos de evaluación en espiral (interna y externa).
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Díaz de la Cruz, Cristina, e José Luis Fernández Fernández. "Misión profética del pensamiento social cristiano en la era digital". Perseitas 7, n. 2 (21 giugno 2019): 220–46. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.3295.

Testo completo
Abstract (sommario):
La Iglesia Católica ha desarrollado, fundamentalmente a lo largo de las últimas décadas, un aporte significativo para la reflexión acerca de cómo construir relaciones políticas, económicas y sociales basadas en los valores del Evangelio, por el bien de la humanidad. En 1967 el Papa Pablo VI publicó la carta encíclica Populorum Progressio donde explicitaba las condiciones, desde la perspectiva de la Iglesia, para que pueda darse un verdadero desarrollo, indicando que “para que sea auténtico ha de ser integral, de todo el hombre y de todos los hombres” (n. 14). Desde la publicación de esta carta se han producido cambios significativos en el mundo empresarial, especialmente en relación con la globalización y el advenimiento de la llamada era digital. Sin embargo, las claves profundas de la propuesta de Pablo VI, de otros textos de la Doctrina Social de la Iglesia y de la antropología cristiana, siguen siendo actuales. El pensamiento social cristiano tiene por misión iluminar, a modo de profecía, la acción humana en este entorno, que sufre transformaciones cada vez más rápidas. Este estudio pretende ofrecer, desde la perspectiva cristiana, algunas claves que puedan servir de guía para la toma de decisiones, sobre todo para el entorno empresarial, en tiempos de cambios e incertidumbres propios de la llamada era digital. Como resultado, el artículo ofrece tres propuestas para la promoción del desarrollo humano integral en el contexto anteriormente citado: desenmascarar las ideologías, ofrecer un claro modelo de ser humano abierto a la transcendencia y fomentar la cooperación intergeneracional.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Techio, Liliana Martins, Bruna Zambonato, Giane de Campos Grigoletti e Anderson Claro. "Iluminação natural em habitação multifamiliar". PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção 12 (1 febbraio 2021): e021007. http://dx.doi.org/10.20396/parc.v12i00.8659780.

Testo completo
Abstract (sommario):
A iluminação natural é importante tanto para a eficiência energética das edificações, quanto para o conforto visual e bem-estar dos usuários. Este artigo avalia a disponibilidade de iluminação natural no Conjunto Residencial Videiras, em Santa Maria, RS, empreendimento de habitação multifamiliar do Programa Minha Casa Minha Vida do governo federal. O método considerou a Autonomia da Luz Natural (DA) e a Iluminância Útil de Luz Natural (UDI), obtidas por simulação com o programa APOLUX. A avaliação considerou recomendações da NBR15575 e do RTQ-R, para três ambientes: (1) dormitório principal, (2) sala, (3) cozinha e lavanderia. A opinião de usuários também foi levantada, por meio de questionários. Os resultados obtidos por simulação indicam que são atendidos os níveis de iluminância preconizados pela NBR 15575 e pelo RTQ-R. No entanto, tomando como critério o nível 120 lux, este não é atingido em todos os cômodos simulados. A grande maioria dos usuários expressou satisfação com a iluminação natural disponível. Observou-se que os usuários desenvolvem tarefas domiciliares que exigem níveis mais altos de iluminância do que aqueles indicados nas normas e regulamentos brasileiros. A partir dos resultados, são indicadas diretrizes que visam contribuir para o melhor desempenho lumínico em habitações multifamiliares. Os resultados apontam também a necessidade de rever tais parâmetros para adequá-los à realidade social e econômica do contexto.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Hernández Prados, Maria Ángeles. "La otra educación moral". Revista Boletín Redipe 9, n. 5 (1 maggio 2020): 18–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.970.

Testo completo
Abstract (sommario):
La pedagogía viene ganando en riqueza conceptual con trabajos en torno a reflexiones y experiencias investigativas y metodológicas que ponen de presente la alteridad y los valores y actitudes asociadas a esta. La alteridad implica sin duda abordajes desde la antropología y la ética. En esta vía Redipe va manifestando su personalidad al abanderar este tipo de temáticas y promover entre sus miembros capturar tales temas en sus indagaciones y praxis formativas. Cada número de la revista Boletín Redipe, cada uno de los macroproyectos de investigación que lidera, así como los congresos, cursos, seminarios y eventos académicos que oganiza en alianza con instituciones mimembro de este complejo iberoamericano se iluminan con acercamientos que tienen algo demasiado importante que decir como orientación pedagógica. En el actual número el aporte diferencial está representado por la distinción que Pedro Ortega Ruiz, expositor del primer artículo, hace en el vientre de la pedagogía en torno a ética y moral. La pedagogía no tiene ningún sentido si el quehacer educativo, los actos de enseñanza y aprendizaje soslayan la actitud ética, la ética de la alteridad que tiene lugar en el acogimiento del otro como primado de toda educación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Caiceo Escudero, Jaime. "ORÍGENES Y PRINCIPALES EXPONENTES DEL LAICISMO, EN SU VERTIENTE EDUCATIVA, EN CHILE". História da Educação 21, n. 51 (aprile 2017): 333–50. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/68613.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumen El objeto de este artículo es describir el surgimiento del laicismo en Chile en la segunda mitad del siglo 19. Luego se destacan las figuras más señeras en esa línea en la primera mitad del siglo 20, especialmente por haber aportado la pedagogía de Dewey al desarrollo educacional del país, superando las influencias francesas y alemanas que durante el siglo 19 habían iluminado el quehacer laico y educativo; lo anterior se, complementa con el pensamiento laico presente en los Premios Nacionales de Educación de ese sector y relacionarlos con la pedagogía de Dewey; ellos son importantes exponentes de la educación pública de la segunda mitad del siglo pasado en el país. En todo este proceso no estuvo exenta la existencia de debates con representantes de sectores afines a la Iglesia Católica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Regueiro, Sabina. "De secuestros y localizaciones de niños y niñas “desaparecidos/as”: los albores del activismo de Abuelas de Plaza de Mayo". Zona Franca 22, n. 23 (12 dicembre 2014): 37–46. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v22i23.6.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo analiza las incipientes formas de activismo de ungrupo de mujeres, las Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo objetivo es labúsqueda de niños/as desaparecidos/as durante la última dictaduramilitar argentina. Para iluminar este proceso se reflexionará sobre laprimera localización de un niño y una niña acompañada por “Abuelas”.Tras el secuestro de sus padres, dos hermanos son “abandonados” enuna plaza pública, internados en un instituto de menores y entregadosen guarda a una pareja. Sin embargo, la búsqueda de sus abuelasen toda la región permitió su localización un año después. Se desatóasí un conflicto público entre las familias en disputa en torno a lalegitimidad de la adopción o la restitución. Esto habilitó la intervencióntanto de autoridades militares desde las embajadas involucradas comode diversos representantes locales de organismos internacionalesen el marco de un debate mediático, político y regional en torno a la“subversión”. De esta manera, a partir de este estudio de caso, secontribuirá al debate general en torno a la compleja relación entrepolítica, derechos, parentesco e infancia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

López Baralt, Mercedes. "José María Arguedas, poeta y mitógrafo". América sin nombre, n. 17 (15 dicembre 2012): 25. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2012.17.04.

Testo completo
Abstract (sommario):
Hace unos años, y con su sabiduría habitual, Ernesto Sábato sentenció que «todos los filósofos y artistas, siempre que han querido alcanzar el absoluto, debieron recurrir a alguna forma del mito o de la poesía». José María Arguedas, heredero indiscutible del legado bicultural del Inca Garcilaso, es uno de ellos (de ahí que ambos sean los dos escritores emblemáticos del Perú). Hombre-puente entre dos culturas, dos lenguas y dos disciplinas (la andina y la occidental, el quechua y el castellano, la etnología y la literatura), el autor de Los ríos profundos es, ante todo, un poeta que, inmerso en la tradición oral del mundo andino, reescribe sus antiguos mitos para iluminar la peruanidad contemporánea. Examinaremos de cerca en este ensayo el rostro bifronte de Arguedas (poeta y mitógrafo) a partir del comentario textual de pasajes significativos de los diversos géneros que configuran su obra.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Setsuko Toma, Tereza, Jorge Otávio Maia Barreto, Maria Sharmila A. de Sousa, Claire Glenton e Cassia Baldini Soares. "Editorial". BIS. Boletim do Instituto de Saúde 20, n. 2 (31 dicembre 2020): 2–4. http://dx.doi.org/10.52753/bis.2019.v20.34463.

Testo completo
Abstract (sommario):
Prezados leitores, Neste ano, em que o Instituto de Saúde está comemorando seu 50º aniversário, é com grande satisfação que oferecemos esta edição do BIS, com o propósito de discutir a relevância das evidências qualitativas para iluminar a tomada de decisão em políticas de saúde. Em todo mundo tem crescido o interesse pelas evidências qualitativas, diante da percepção de que os processos de tomada de decisão precisam considerar fatores relacionados com o contexto social, cultural e axiológico, especialmente para a implementação das políticas públicas, a fim de melhorar sua efetividade. Nesse contexto, as sínteses de evidências qualitativas (SEQ) figuram como a primeira linha de esforços para sistematizar e traduzir, de forma transparente, o conhecimento científico disponível nos estudos qualitativos primários, a fim de torná-lo um subsídio acessível em tempo oportuno para a tomada de decisão.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Martínez, José María, Jonathan Godínez e Itzel Vargas. "Sobre las variantes textuales de Las fuerzas extrañas y la intertextualidad de ‘Un fenómeno inexplicable’". Anales de Literatura Hispanoamericana 48 (4 dicembre 2019): 143–203. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.66780.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artículo comenta la olvidada importancia de las variantes textuales de varios relatos de Las fuerzas extrañas y reproduce para ello las versiones originales de los mismos, para cotejarlas con las versiones que posteriormente publicó Lugones en su libro. Se llega a la conclusión de que esas variantes son de una relevancia cuantitativa y cualitativa mucho mayor que la señalada hasta ahora y que iluminan tanto el proceso de elaboración del libro como el significado ulterior de este. Finalmente se sugiere la posibilidad de que “Un fenómeno inexplicable” haya tenido su origen en una fotografía de Thomas Henry Huxley, el famoso evolucionista inglés, y que por tanto haya que insistir en que la lectura de este relato y todo de todo el libro debe tener como primera referencia las creencias espiritualistas y teosóficas de Lugones.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Cantú-Quintanilla, Guillermo, Andrea Monserrat Zárate-Vega e Jenifer Palencia-Sierra. "Propuesta para un juramento del bioeticista". Persona y Bioética 21, n. 2 (1 novembre 2017): 275–79. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2017.21.2.7.

Testo completo
Abstract (sommario):
La influencia de Hipócrates como padre de la Medicina es patente, sobre todo a través del “Juramento hipocrático” que ha iluminado el ejercicio de la profesión desde hace veinte cinco siglos. Las versiones modernas de estos postulados, constituyen el marco ético y deontológico de esta ciencia, que también es arte. La bioética surge para enriquecer esa práctica, también cuando la investigación científica utiliza seres humanos, y propone la dignificación de la persona y el respeto a los derechos humanos universales. Ante la aceleración del desarrollo técnico y científico es imprescindible reforzar la reflexión ética con el fin de que la ciencia permanezca al servicio del hombre y no en detrimento suyo. De ahí la necesidad de un “Juramento del bioeticista”.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Muñoz Corcuera, Alfonso. "La parodia como marco estructural en Don Quijote y Los viajes de Gulliver". Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, n. 18 (19 luglio 2016): 93. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i18.156.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, es una de las obras más conocidas de la literatura universal. Sin embargo su recepción actual, al menos en España, se produce sobre todo a través de adaptaciones en las que no se puede apreciar la profundidad de la obra literaria original. En este estudio se pretende profundizar en el análisis de Los viajes de Gulliver a través de una comparación con Don Quijote en lo que al uso de sus recursos paródicos se refiere: mientras Don Quijote parodia los libros de caballerías, Los viajes de Gulliver parodia los libros de viajes. El principal objetivo de esta comparación no será tanto demostrar una influencia de la obra de Cervantes sobre la de Swift, como iluminar algunos aspectos de Los viajes de Gulliver.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Sánchez García, José Luis. "SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA Y LA CARIDAD COMO CENTRO DE SU TEOLOGÍA". CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, n. 35 (10 settembre 2018): 279–310. http://dx.doi.org/10.51743/cih.79.

Testo completo
Abstract (sommario):
En este artículo partimos de algunos datos biográficos conocidos sobre los orígenes familiares del santo, como su vinculación con la ciudad de Alcalá de Henares, su labor como profesor universitario, sus diversas responsabilidades pastorales y de gobierno, su enorme influencia mediante la prédica en la sociedad de su tiempo, que alcanzó desde el pueblo llano hasta los más altos estamentos sociales, llegando al propio Emperador Carlos V que le hizo su consejero y predicador. A partir de todos estos datos y testimonios sobre su vida, intentamos vislumbrar y descubrir el sentido último de su teología de la caridad: Santo Tomás no predicaba solo con la palabra, a pesar de su capacidad de conmover a las personas, sino, ante todo, con el propio ejemplo iluminado y motivado por la lectura y la reflexión personal del Evangelio, madurado en la oración y en el sacrificio personal. Ciertamente, Santo Tomás hizo grandes obras de caridad y vivió en una gran austeridad personal, que todavía son recordadas, aunque siempre consideró que la mayor pobreza era realmente no tener a Dios. Su profundo sentido de la caridad iluminó la evangelización de su época, como sigue marcando la de la nuestra, por lo que podemos descubrir en el ejemplo y en la doctrina del santo, un precedente y fundamento para la teología de la caridad que encarna el Papa Francisco en nuestro tiempo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Torres Sánchez, Rayiv David. "'Phōtós': Ensayo sobre la luz y la imagen". Escritura e Imagen 15 (3 dicembre 2019): 115–29. http://dx.doi.org/10.5209/esim.66730.

Testo completo
Abstract (sommario):
¿Cómo recordar una imagen? ¿Cuál es la naturaleza de ese resto superviviente que hace posible el contacto entre las imágenes y sus “fuentes originarias”? ¿Cómo nos asiste la aparición de lo que ya no puede ser visto? A lo largo de esta exposición se interrogará acerca de la manera en que los sistemas de pensamiento han estado en relación con un fundamento óptico, heliocéntrico, que reclama la “verdad iluminada” bajo la garantía de la luz y “a la medida del ojo”. Pero se verá que este sería también el riesgo de una incandescencia que a lo largo de la historia del pensamiento occidental implica que se la saque de esa falta de definición y de reserva, de ese aislamiento y de esa extrañeza que preserva para sí todo lo que pueda ser puesto cabalmente al descubierto para preservarlo de una incineración lustral. Este sería el caso de una “expresión original” de la imaginación a través de las imágenes, para hablar no sólo de un vacío neutro y fundante, sino también, de la mezcla de las distintas fuentes de semejanza y desemejanza, la apariencia y lo bello, los sueños y la fascinación.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

KRETSCHMANN, Angela. "Prefácio ao V. 3, N.5 da Revista Jurídica do Cesuca". REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 3, n. 5 (6 aprile 2016): 6. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v3i5.923.

Testo completo
Abstract (sommario):
A Revista Jurídica do Cesuca chega ao lançamento do seu quinto número, festejando a conquista da avaliação Qualis B4, que foi divulgada recentemente pela Capes. De um total de 1.021 periódicos, alguns internacionais, que foram avaliados, apenas 60 Periódicos receberam Qualis B4, e a Revista Jurídica do Cesuca é uma delas, que tendo pouco mais de dois anos de vida. Ou seja, está entre as 5,87% de Revistas que também alcançaram esse Qualis. esse resultado é fruto de uma parceria adorável, iluminada a abençoada. Agradeço profundamente a todos que acreditaram e continuam acreditando neste veículo de propagação de estudos e pesquisas bem elaborados
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Lima, Reginaldo Pereira. "Central de reciclagem sustentável de caieiras – proposta de implantação de equipamento público utilizando energias alternativas / Caieiras sustainable recycling center – proposal for the implementation of public equipment using alternative energy". Brazilian Journal of Business 3, n. 3 (11 agosto 2021): 2524–39. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv3n3-036.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este documento apresenta uma proposta de projeto de desenvolvimento sustentável no município de Caieiras, com o propósito de implantar uma central de reciclagem sustentável para apoiar a cooperativa de catadores do município, complementando as ações do Programa de Coleta Seletiva, tendo como foco ações de desenvolvimento sustentável e energias alternativas. O Brasil como um país tropical, a incidência de raios solares é praticamente constante durante todo o ano, cenário esse, ideal para a utilização de sistemas que utilizem energia solar, produzindo uma energia limpa e barata. Neste contexto, a energia fotovoltaica vem se mostrando uma alternativa promissora, que se destaca, em crescimento de instalação e modernização. Outra fonte alternativa é a utilização do biogás, gerada pelos resíduos sólidos. Este trabalho tem como iniciativa as ações que se baseiam nas metas dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). Para a implantação do projeto está previsto, além da energia fotovoltaica, a utilização de outras tecnologias, como sistema de iluminação Led e Biodigestores. O projeto prevê uma metodologia de aplicação centrada em independência de energética elétrica, combinando sistema fotovoltaico e sistema de biomassa. É importante destacar que o projeto visa não apenas a economia financeira, mas todo um desenvolvimento sustentável e tecnológico, buscando inovações e melhorar a economia local com a disponibilização de um espaço para os catadores organizados e regularizados, buscando o crescimento da utilização de energias alternativas limpas e a gestão da economia circular.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Pérez-Soba, Juán José. "Un Papa para un mundo nuevo". CUADERNOS DE PENSAMIENTO, n. 32 (10 ottobre 2019): 15–51. http://dx.doi.org/10.51743/cpe.51.

Testo completo
Abstract (sommario):
Al recordar a san Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento no se trata de hacer un ejercicio de memoria sino de interpretar una herencia viva que está presente entre nosotros. Su herencia nos pide saber extraer toda la vida que contiene. Su legado tiene un claro sentido sapiencial que connota una convicción interior y se convierte en una misión. Se podría resumir la aportación profunda de su propuesta desde la impronta bíblica de la verdad: propone la verdad como luz, no como una sentencia que se afirma, una misma luz ilumina a todos los hombres. Por eso, la perspectiva de san Juan Pablo II tiene la fuerza de la novedad que nace de dentro y que es capaz de “inventar” ante las nuevas situaciones. Su experiencia Conciliar había sido decisiva en ese punto y le hacía ver que debía “volver a las fuentes” como principio permanente de renovación eclesial. Entendió con toda claridad que la cuestión de fondo era la verdad, y que la auténtica fidelidad al Evangelio consiste en sacar de él ese tesoro de novedad en respuesta a los acontecimientos históricos que nos toca vivir.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Pérez, Berta M. "El acontecimiento de la inversión dialéctica". Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 23, n. 3 (13 ottobre 2020): 353–64. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.71088.

Testo completo
Abstract (sommario):
La metafísica de Žižek es hegeliana, por encima de todo, porque entiende la inversión dialéctica como el núcleo real de la realidad. Por ello, para comprender su pensamiento es necesario aclarar su manera de entender esta inversión, esto es, el encuentro que, según Hegel, tiene lugar entre “sustancia” y “sujeto” y, en general, entre los extremos de las oposiciones que estructuran la realidad. Para Žižek lo propio de la posición hegeliana es localizar este encuentro en la falta de coincidencia de cada opuesto consigo mismo. La íntima inconsistencia de cada posición o identidad, su propia negatividad, constituye lo más originario de ellas y, a la vez, lo que las vincula a su otro en la forma del conflicto. Pero la negatividad es originariamente autorreflexiva, es decir, se niega y encubre a sí misma en cada posición, identidad o conflicto determinado, de modo que éstos se revelan inevitablemente “ideológicos”. Este ensayo trata de mostrar en qué sentido esta interpretación ilumina la inversión dialéctica como acontecimiento. Se explica en primer lugar que, así pensada, esta inversión exige la subversión del tiempo (lineal) o, más concretamente, la comprensión de la verdad del tiempo como la subversión de sí mismo. En la medida en que, en la inversión, sustancia y sujeto sólo coinciden con su otro en su más interno desajuste, se pone al descubierto que ambos se preceden mutuamente: que la sustancia ya siempre se mira a través del sujeto que, por tanto, la precede, pero que, en la misma medida, la mirada del sujeto está siempre limitada por un punto ciego que testimonia que, paradójicamente, la sustancia precede también a esa mirada. Es por esto por lo que en el (des-)encuentro dialéctico de los opuestos el “antes” y el “después” del tiempo se va a pique y lo nuevo puede emerger verdaderamente. En segundo lugar, el trabajo explica la especificidad de la subversión que lleva a cabo el punto de vista dialéctico: al retrotraer la identidad de las posiciones al acontecimiento, las desenmascara en su carácter ideológico a la vez que las comprende a partir del necesario encubrirse de la negación. Se confirma así que el pensamiento dialéctico sólo supera una posición, y el conflicto que le corresponde, en la medida en que afirma el conflicto como lo originario, y que, lejos de pretender situarse en un terrero exterior al antagonismo y la ideología, se sabe siempre como parte comprometida.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Fernandes, Simone. "Marketing e Luz/Cor - Estruturação do Espaço Cultural". Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP, n. 6 (19 dicembre 1996): 192. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-2762.v0i6p192-199.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este artigo pretende abordar alguns aspectos sobre a Comunicação Visual e suas implicações mercadológicas, relacionando a luz/cor ambiental com a atmosfera criada nos supermercados. Faz parte desta análise, como estratégia de marketing da luz/cor, a disposição dos produtos dentro do supermercado, as cores das embalagens, a iluminação, assim como todos os objetos que formam a identidade ambiental de um espaço comercial.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
36

Geribello, Denise Fernandes. "Hidrelétricas no início do século XX: tratadística e periódicos". Labor e Engenho 9, n. 1 (10 marzo 2015): 82. http://dx.doi.org/10.20396/lobore.v9i1.2096.

Testo completo
Abstract (sommario):
As primeiras usinas hidrelétricas brasileiras surgiram em finais do século XIX respondendo a demandas impostas pelo setor industrial, então em processo de consolidação, e promovendo o aprimoramento da vida urbana por meio da iluminação pública e dos sistemas de transporte elétricos. Naquele momento, o projeto e a construção de tais empreendimentos constituía um grande campo de experimentação. Muitas foram as inovações técnicas e construtivas necessárias para adaptar esta nova tipologia ao solo nacional. Apesar das peculiaridades impostas pelo caso brasileiro, os exemplares nacionais compartilham com usinas ao redor de todo o mundo uma série de princípios construtivos e arquitetônicos. Tal semelhança decorre, dentre outros fatores, da disseminação de uma base teórica comum por meio de tratados de construção de usinas hidrelétricas, da tratadística relativa à construção civil e dos periódicos especializados em engenharia e construção. Buscando explorar estas fontes e compreender seu papel na concepção das usinas hidrelétricas brasileiras, este artigo trata do uso destes materiais no projeto da Usina de Itatinga, Bertioga [SP].
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
37

Briseño Senosiain, Lillian. "La fiesta de la luz en la ciudad de México. El alumbrado eléctrico en el Centenario". Secuencia, n. 60 (1 gennaio 2004): 091. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i60.882.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>Las fiestas del Centenario de la Independencia se significaron por dar al presidente Porfirio Díaz el pretexto ideal para mostrar al mundo todos los avances que México había alcanzado bajo su mandato. Algunos de los más importantes fueron los que lograron la modernización del país en el plano tecnológico y científico: la extensión de los sistemas de comunicación y transporte, seguidos de la introducción de la electricidad, serían sin duda algunos de los más relevantes. Por lo que respecta al alumbrado público eléctrico, las conmemoraciones septembrinas en la capital permiten ver la evolución que siguió el proceso de iluminación artificial, como una muestra de los progresos que iba alcanzando el país en este sector año con año, a tal grado, que para 1910 la ciudad de México resplandecería como nunca, impresionando con su luz a propios y extraños y logrando que esta urbe fuera, en el decir de muchos, la mejor iluminada del mundo.</p><p> </p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
38

López, Maricel Mena, e Andrea Puentes Rodríguez. "El libro de Tobías. Rituales de sanación. Entre vida-muerte, ángeles-demonios". Ribla 79, n. 1 (10 giugno 2019): 163. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v79n1p163-174.

Testo completo
Abstract (sommario):
Los intereses de aproximación a este libro deuterocanónico, por algunos exégetas, en los últimos tiempos, se debe en parte al descubrimiento y publicación de cuatro fragmentos de este libro en la cueva de Qumram (4Q196-200), a su importancia como producción literaria de la época del Segundo Templo y sobre todo, porque en busca de un modelo de familia iluminador para los tiempos modernos, los hombres de fe ven este libro como edificante para entender la vida conyugal en los tiempos modernos. Con el intuito de ir un poco más allá de estos intereses literarios, históricos y catequéticos, este estudio analizará los rituales de sanación que se evidencian en el libro desde la antropología cultural. [1] La edición oficial de fragmentos de este libro, datados entre el 100 a.C y el 50 d.C., en arameo y hebreo, hallados en la cueva 4 de Qumrán se dio en 1995. Cf. Vílchez Líndez, José, Tobías y Judit (2000), Verbo Divino, Estella.[2] Geoffrey Miller, David (2011), Marriage in the Book of Tobit (Deuterocanonical and Cognate Literature Studies 10). Berlin - New York, Walter de Gruyter.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
39

Werneck de Faria Barros Galvão, Thaís, Mateus Maranduba Espíndola de Andrade, Gleice Queli Conceição Fernandes, Pedro Leonardo Silva da Cruz, Raphael Alves dos Santos e Lucas Soares Penedo. "Estudo comparativo de sistemas de iluminação aplicados à rodovia". Revista Eletrônica TECCEN 13, n. 2 (23 dicembre 2020): 2–11. http://dx.doi.org/10.21727/teccen.v13i2.2255.

Testo completo
Abstract (sommario):
A incansável busca pelo desenvolvimento de sistemas de iluminação mais eficientes, vem desencadeando constantes avanços tecnológicos nas mais variadas fontes luminosas. Considerando a utilização de diferentes tipos fontes para aplicação em rodovias, há diversas perspectivas quanto aos fatores que devem ser considerados para definição do sistema mais adequado. O presente trabalho apresenta uma análise comparativa entre os sistemas de iluminação compostos por lâmpadas de vapor metálico, vapor de sódio e LED, aplicados à rodovias. Para a realização desse estudo, utilizou-se o software Dialux, que se fez indispensável permitindo a simulação do projeto e disponibilizando informações das luminárias e gráficos a serem comparados. Observou-se que todos os sistemas analisados atingem o fator eficiência exigido pela NBR 5101:2018, já a escolha do sistema mais adequado está diretamente relacionada com o benefício que se almeja, seja ele quantitativo ou qualitativo. Com o auxílio do Dialux foi possível concluir que, as que as luminárias de LED superam os demais sistemas de iluminação quando levado em conta o tempo de vida útil, consumo, taxa de variação da iluminação, iluminância e distribuição luminosa ao longo da via. Em condições fotópticas e de prazo superior a 6 (seis) anos, o sistema que utiliza LED é o mais adequado para o projeto, mas, quando se trata de investimento imediato, deve ser feito um estudo quanto ao tempo de aplicabilidade e retorno financeiro esperado da aplicação, pois a instalação da luminária de vapor de sódio é a mais econômica a curto prazo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
40

López Uribe, Cristina. "Editorial 44". Bitácora Arquitectura, n. 44 (7 ottobre 2020): 2. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.44.77146.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p class="p1">La arquitectura se ha convertido en objeto expositivo. Desde principios de este siglo se ha instalado definitivamente en museos de arte, galerías y bienales. No obstante, esta transformación de la arquitectura y su vinculación a los espacios expositivos no es nueva, tiene una larga historia vinculada a la práctica y a la enseñanza de la disciplina. En las primeras décadas del siglo xx, vemos su incorporación en el museo de arte, en sus salas de paredes blancas iluminadas homogéneamente; estos espacios determinantes emergen construyendo una estética y ética expositivas dominantes que modifican y actúan directamente sobre todo lo que se exhibe.</p><p class="p1">En esta Bitácora, hacemos un estudio histórico sobre las exposiciones latinoamericanas desde la región misma y con una mirada que analice con profundidad cada caso, para advertir políticas culturales que actúan en y trascienden los territorios nacionales. Así mismo analizamos exposiciones realizadas en Europa y Norteamérica con el fin de trazar los hilos narrativos que han influenciado la construcción global de aquello a lo que llamamos "exponer arquitectura".</p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
41

Camacho Coy, Hipolito. "Perspectivas para el desarrollo de la facultad de educación 1996". Paideia Surcolombiana, n. 4 (1 dicembre 1996): 5–14. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.927.

Testo completo
Abstract (sommario):
El consejo de facultad de educación con el fin de aglutinar el trabajo de todos los programas en torno a unas perspectivas comunes, estructura para el año 1996 un plan de acción básico, que recoge en gran medida las políticas institucionales. Este plan, no solo iluminará las acciones de los diferentes organismos de dirección de la facultad, sino que se constituye en un elemento para la evaluación, en la medida que permitirá determinar periódicamente si las metas previstas se están logrando y en consecuencia, trazar los correctivos del caso. Tal como lo preveen los criterios modernos de planeación, no constituye un documento rígido y acabado, por el contrario, debe ser tomado como un punto de partida que requiere ser enriquecido a partir de los debates que se generen en los consejos de departamento, en las reuniones de comités, y en las discusiones de los equipos de trabajo que se están consolidando en la facultad.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
42

Funes, Andrés N. "En el comienzo de todo… Los orígenes constitutivos de la identidad kirchnerista durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)". Temas y Debates, n. 32 (27 dicembre 2016): 51–74. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i32.343.

Testo completo
Abstract (sommario):
El artículo se propone analizar la constitución de la identidad política kirchnerista durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007). La hipótesis que guía esta investigación señala que en el período 2003-2007 el kirchnerismo constituyó su identidad en –al menos– tres aspectos: I) elaboró una cesura respecto a un pasado oprobioso ligado a la última dictadura cívico-militar y a la década de los noventa, identificando, además, como sus antagonistas principales a las “corporaciones”; II) erigió la imagen del “pueblo” a partir de la interpelación a la ciudadanía y a los “perdedores” de la reformas neoliberales de los años noventa; III) apeló a festividades y celebraciones típicas del acervo de la tradición peronista, en consonancia con las vicisitudes de la coyuntura política. También buscó incorporardentro de su estructura política en formación al Partido Justicialista (PJ), a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a los finesde dotarse de poder político. El análisis estará basado en discursos pertinentemente seleccionados de Kirchner durante su presidencia, notas periodísticas útiles para iluminar la coyuntura y, por último, bibliografía teórica.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
43

Esteves, Lenita Maria Rimoli. "Ciência em tradução: uma visão panorâmica". Tradterm 21 (4 agosto 2013): 283. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9511.tradterm.2013.59430.

Testo completo
Abstract (sommario):
<p>Este trabalho explora algumas instâncias da tradução de textos científicos ao longo dos séculos, procurando iluminar alguns fatores que em geral ficam esquecidos quando consideramos traduções desse tipo de texto. Devido a uma necessidade prática de simplificação, em geral não levamos em conta todo um processo de transformação que textos antigos sofreram até chegarem aos nossos dias. Também se analisam alguns casos de tradução de textos científicos feitos na Europa na época do Renascimento, tanto do latim para as línguas vernáculas quanto das línguas vernáculas para o latim, além de traduções entre as próprias línguas vernáculas. </p>
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
44

Da Fonseca, Fernando Taveira. "Uma Universidade que se renova". Boletim da Biblioteca da Universidade de Coimbra, n. 46/47 (22 dicembre 2016): 29–48. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8436_46_47_2.

Testo completo
Abstract (sommario):
O percurso biográfico de D. Francisco de Lemos está intimamente ligado à Universidade num dos seus momentos cruciais. Tendo feito toda a sua formação académica em Coimbra, antes de 1772, ele irá desempenhar um papel principal na preparação e na implantação da reforma universitária que nesse ano se formaliza através dos novos Estatutos. A reforma assenta numa base institucional e económica que, em grande parte, permanece; mas opera uma revolução nos conteúdos e nos métodos de ensino. Tentaremos aqui, em síntese, traçar um quadro que englobe estas duas realidades que mutuamente se iluminam.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
45

Da Fonseca, Fernando Taveira. "Uma Universidade que se renova". Boletim da Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra, n. 46/47 (22 dicembre 2016): 29–48. http://dx.doi.org/10.14195/2184-7681_46_47_2.

Testo completo
Abstract (sommario):
O percurso biográfico de D. Francisco de Lemos está intimamente ligado à Universidade num dos seus momentos cruciais. Tendo feito toda a sua formação académica em Coimbra, antes de 1772, ele irá desempenhar um papel principal na preparação e na implantação da reforma universitária que nesse ano se formaliza através dos novos Estatutos. A reforma assenta numa base institucional e económica que, em grande parte, permanece; mas opera uma revolução nos conteúdos e nos métodos de ensino. Tentaremos aqui, em síntese, traçar um quadro que englobe estas duas realidades que mutuamente se iluminam.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
46

González Barrionuevo, Herminio. "La música de los libros de canto llano de la Catedral de Sevilla". Isidorianum 30, n. 1 (14 giugno 2021): 97–139. http://dx.doi.org/10.46543/isid.2130.1005.

Testo completo
Abstract (sommario):
El número de libros corales de la catedral de Sevilla asciende casi a trescientos en total, correspondientes a un período de tiempo que va del siglo XV al XX. Los más antiguos, por ser más decorados e iluminados, han sido estudiados por varios especialistas, pero no ha sucedido esto con su música, a pesar de ser la verdadera razón de su existencia. En el presente artículo centramos nuestra reflexión sobre la revisión del canto llano realizada por Sebastián Vicente Villegas, a petición del cabildo de Sevilla, tras la publicación del decreto de Clemente VIII y la doctrina del humanismo extendida por toda Europa después del Concilio de Trento.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
47

Verdugo Hernando, Antonio. "Evangelización y culturas." Estudio Agustiniano 48, n. 3 (4 settembre 2021): 493–511. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v48i3.193.

Testo completo
Abstract (sommario):
Siguiendo el método del Concilio, el punto de partida de esta reflexión no han sido las verdades formuladas ya en la Iglesia, sino los signos de los tiempos, y en concreto dos íntimamente vinculados entre sí: la globalización y el pluralismo. Estos signos, iluminados por la misericordia divina, nos llevan a ensayar nuevas actitudes, procesos y proyectos pastorales. Expongo algunas claves de acción pastoral. Son un recuerdo -al tiempo que un desarrollo- de lo que se propone en la Constitución pastoral “Gaudium et spes”. Son claves también aprendidas y compartidas en la propia experiencia pastoral, en encuentros de oración y en talleres de formación y de estudio pastoral con otros compañeros sacerdotes: La Iglesia señal de fraternidad universal; La Iglesia pobre,‘al servicio de los pobres y de cuantos sufren; la Buena Noticia proclamada, sobre todo, mediante el testimonio; la espiritualidad del testigo.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
48

Lima, Sérgio Cruz de Castro. "Compreender Tocqueville através da Revolução Francesa: a historiografia pela República * Understanding Tocqueville through the French Revolution: the histotiography by Republic". História e Cultura 6, n. 1 (17 marzo 2017): 241. http://dx.doi.org/10.18223/hiscult.v6i1.1887.

Testo completo
Abstract (sommario):
Alexis de Tocqueville, ao escrever O Antigo Regime e a Revolução, buscou entender, em longa duração, as causas da Revolução Francesa de 1789. Coerente com seu pensamento de que a escrita da História pode iluminar as ações no presente, verificou que pouco a pouco o ideário em prol da igualdade foi dominando o pensamento dos franceses ao mesmo tempo em que a liberdade política foi sendo suprimida. O objetivo deste artigo é analisar esta concepção da história de Tocqueville e como ela permeia todo o seu trabalho a fim de alertar as formações sociais contra os perigos que podem ameaçar a República e a Democracia.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
49

Alvarez-Nakagawa, Alexis. "La voz de los vencidos: Justicia y experiencia colonial en Walter Benjamin". Revista Direito e Práxis 11, n. 3 (settembre 2020): 1986–2017. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2020/52665.

Testo completo
Abstract (sommario):
Resumen La idea de rescatar la voz de los vencidos, tarea que Benjamin declara urgente e indispensable en las Tesis sobre la filosofía de la historia, tiene una historia que puede remontarse a su interés temprano por la colonización de América. Un ejemplo de este interés puede encontrarse en la pequeña reseña que se traduce con este artículo, Marcel Brion, Bartolomé de Las Casas. Padre de los indios. Mi artículo reconstruye las circunstancias bajo las cuales se produjo este texto, indicando algunas claves de lectura que permiten relacionarlo con otras ideas que Benjamin elaborará a lo largo de toda su vida sobre el rol del lenguaje, la justicia y la historia. Además de ello, el artículo intenta esclarecer qué significa “salvar la voz de los vencidos” y los problemas que esta idea acarrea en el contexto colonial. Siguiendo el método empleado por el propio autor, el ensayo utilizará la técnica del montaje, colocando momentos biográficos y textos afines que permitirán iluminar una arista no tan conocida en la obra de Benjamin.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
50

Santos, Alexandre De Jesus, e Jasson Da Silva Martins. "ENSAIO SOBRE A CONTRAPOSIÇÃO MARXIANA À TEORIA DO GÊNIO". Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências 6, n. 2 (20 dicembre 2017): 36. http://dx.doi.org/10.22481/rbba.v6i2.3662.

Testo completo
Abstract (sommario):
Durante muitos séculos da história ocidental, a tradição filosófica vem atribuindo aos gênios toda a responsabilidade pela criação artística, compreendendo esta última como um desdobramento necessário e, portanto, inevitável resultante da inspiração transcendental e da personalidade peculiar característica de alguns poucos sujeitos iluminados. Em linhas gerais, os principais expoentes da história da filosofia ocidental, de Platão até Hegel, conceberam o gênio como preceptor daquelas consideradas como sendo as mais belas obras já produzidas pela humanidade. Somente a partir do segundo quartel do século XIX, Marx e Engels romperam radicalmente com esta concepção, compreendendo a arte e o artista, não como singularidades puras manifestas no mundo médium da relação entre o transcendental e o material, mas como sujeitos históricos, fruto e expressão das contradições sociais inerente às sociedades de classes.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia