Gotowa bibliografia na temat „Instituciones de educación secundaria”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Instituciones de educación secundaria”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

Kopelovich, Pablo, and Alejo Levoratti. "EDUCACIÓN FÍSICA, ESCUELA SECUNDARIA Y CLASES MEDIAS." Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 1, no. 16 (2021): 99–106. http://dx.doi.org/10.35305/rece.v1i16.590.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se justifica la realización de este trabajo para aportar al debate sobre los sentidos que la Educación Física tiene en la escuela media y el imaginario social que existe entre está y la pertenencia de clase de los estudiantes. El objetivo es indagar en los sentidos que adquiere la asignatura en una institución secundaria de la provincia de Buenos Aires destinada a sectores sociales medios-altos, focalizando en las narrativas de profesores/as, en observaciones de clases, y en programas de esta asignatura. Metodológicamente, se realiza desde un enfoque no estándar de investigación. En base a lo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

García, Pablo, and Verónica Gomez. "Estrategias de vinculación entre universidades y el nivel secundario: desafíos para articular en los inicios de la universidad." del prudente Saber y el máximo posible de Sabor, no. 20 (November 7, 2024): e0040. http://dx.doi.org/10.33255/26184141/2046e0040.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El acceso a la educación universitaria ha emergido como un tema de estudio que puede ser interpelado desde diversas perspectivas investigativas. Una de estas perspectivas, abordada en el artículo siguiente, se centra en las estrategias de vinculación entre las instituciones universitarias y las instituciones del nivel secundario. Esta problemática adquiere relevancia particular en el contexto de obligatoriedad de la educación secundaria. Aunque los recién egresados de la educación secundaria representan sólo una fracción de los nuevos ingresantes a la universidad, este grupo posee una importan
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Nogueira, Carolina. "Sentidos de la educación secundaria obligatoria en Argentina: construcción de categorías apriorísticas de análisis." Revista Salud y Desarrollo 1, no. 2 (2018): 1–16. http://dx.doi.org/10.55717/vkyb5563.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La educación secundaria, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, es un tramo de tránsito obligatorio en Argentina. Dicha normativa ha generado transformaciones en distintos aspectos de la realidad institucional de la escuela secundaria. En este ensayo se debatieron los sentidos de la educación secundaria para los estudiantes y docentes de ese nivel en la ciudad de Formosa, partiéndose del supuesto de que presenta, en la actualidad, una fragmentación de sentidos. Se presentaron las categorías apriorísticas de análisis e interpretación vinculadas a los sentidos posibles que convi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Melendez, Cecilia Evangelina, Marcela Emilia Díaz, and Leandro D’Amore. "Desencuentros de la escuela secundaria con las políticas de la interculturalidad en la ruralidad catamarqueña." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, no. 51 (April 12, 2023): 159–85. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda51.2023.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con la sanción de la Ley de Educación Nacional del año 2006 se instauró en Argentina la obligatoriedad del nivel secundario, lo que impulsó acciones para ampliar la cobertura y garantizar el acceso a este nivel educativo a sectores y contextos no alcanzados hasta el momento. La misma normativa dispone la creación de las modalidades de educación intercultural bilingüe y de educación rural, transversales a todos los niveles educativos, para alcanzar la diversidad y singularidad de comunidades a lo largo del país. Sin embargo, el federalismo permite que cada provincia o jurisdicción, en este caso
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Pitton, Egle Ilva, and Fabiana Demarco. "Inclusión de estudiantes ciegos en el nivel secundario común de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires." Revista del IICE, no. 47 (November 30, 2020): 151–68. http://dx.doi.org/10.34096/iice.n47.9644.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo se presentan los análisis preliminares de un estudio de caso que propone indagar la articulación entre Educación Común y Educación Especial, las condiciones institucionales y las prácticas pedagógicas que favorecen la inclusión de estudiantes ciegos en la escuela secundaria común.
 Dichos análisis son parte de un estudio que se desarrolla desde el área de Investigación de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, Ministerio de Educación, GCBA. El mismo tiene como propósito comprender en qué sentidos las normativas y políticas que adhieren
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Chevel Herrera, Edgar Augusto. "Tendencias investigativas sobre educación física y convivencia escolar: resolución de conflictos desde prácticas pedagógicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 7462–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12916.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente documento muestra los resultados preliminares de la investigación sobre la resolución de conflictos desde las prácticas pedagógicas de educación física relacionadas con la convivencia escolar, presentado como objetivo analizar la relación la educación física con la convivencia escolar desde la resolución de conflictos en las prácticas pedagógicas de los docentes de secundaria en instituciones educativas oficiales de Tierralta, córdoba. Se basa en un paradigma interpretativo, utilizando un método fenomenológico y un enfoque hermenéutico. Asimismo, se apoya en una investigación de ti
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Allca-Quispe, Fernando Pedro. "Competencias Digitales y Desempeño en Docentes de Educación Secundaria, Ventanilla-2021." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 10401–20. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12196.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Esta tesis doctoral buscó determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el desempeño docente en los profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº01 perteneciente a la UGEL Ventanilla -2021. Método: la investigación fue básica y se trabajó con un diseño no experimental. Se identificó como unidad de análisis al docente, abarcando un total de 257 profesores de nivel secundario pertenecientes a las Instituciones Educativas de la Red Nº 01 de la UGEL del distrito de Ventanilla. El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

GOMEZ, J. A., V. O. RODRIGUEZ, A. de J. RIVERA, et al. "Conductas violentas en primaria Nivel Básico, Medio Superior y Superior." Espacios 42, no. 01 (2021): 234–45. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p19.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito del estudio fue determinar conductas violentas en estudiantes de educación primaria, secundaria y superior. Participaron 1726 estudiantes de instituciones educativas públicas de primaria, secundaria y universidad, quienes completaron el Cuestionario de Agresión. Se encontró que quienes reciben clases de Educación Física muestran menor agresión física (p ≤ 0.001) y estado de hostilidad (p ≤ 0.001) en comparación a quienes no recibían clases de Educación Física. Se concluye que quienes se mantienen físicamente activos presentan menos conductas violentas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Tiramonti, Guillermina. "Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación." Cadernos de Pesquisa 41, no. 144 (2011): 692–709. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-15742011000300003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El articulo analiza las dinámicas de selección del sistema educativo nacional haciendo especial hincapié en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuración cultural en la definición de estas dinámicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinámica de selección son por un lado la preservación del mito igualitarista y por otro un exacerbado individualismo. La pretensión igualitarista ha desplazado la comprobación del mérito como base de la diferenciación para remplazarlo por una incorporación segregada de la población a instituciones formalmente
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Penadilla L., Rudecindo, and Ursula Lezameta B. "Nivel de conocimiento y aplicación de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por los docentes de educación secundaria de las instituciones educativas estatales de la ciudad de Huaraz." APORTE SANTIAGUINO 3, no. 2 (2010): 197. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n2.440.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Analiza el nivel de conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por los docentes de educación secundaria de las instituciones educativas estatales de la ciudad de Huaraz. Para lograr dicho objetivo se realizó la validación de los instrumentos de recolección de datos, en las Instituciones Educativas "Señor de la Soledad" y "Pedro Pablo Atusparia", y se realizó un muestreo intencionado en las siete Instituciones Educativas Estatales restantes de la ciudad de Huaraz, tomando como criterio que el número de docentes de l
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Więcej źródeł

Rozprawy doktorskie na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

Demarini, Razzeto Flavia Alessandra. "En primaria juegas, acá en secundaria no : retos de la transición a secundaria en instituciones educativas públicas de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4427.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar y describir las percepciones que tienen los estudiantes de primero de secundaria acerca de su transición a ese nivel educativo. Se entrevistó a 20 alumnos de dos colegios públicos de Lima Metropolitana (uno integrado primaria y secundaria y otro solo de secundaria). La selección de la muestra fue intencional y a modo de triangulación se realizaron un focus group con alumnos de sexto de primaria y entrevistas a profesores de primero de secundaria en ambos colegios. Los resultados muestran que los estudiantes tienen altas aspira
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Mejía, Hidalgo Patricia Ysabel, Giribaldi Dante Francisco Negrete, Wong José Jaime Paredes, and Corzo Ernesto Daniel Ubillús. "Calidad en las instituciones de educación secundaria pública de la Provincia de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8846.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
xiii, 192 h. : il. ; 30 cm.<br>La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito del Total Quality Management (TQM) en la gestión de la calidad de las Instituciones de Educación Secundaria Pública de la Provincia de Lima. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta basada en el modelo TQM de Benzaquen (2014). El modelo combina distintas filosofías de calidad (Deming, Juran, Crosby y Sila & Ebrahimpour). Se basa en los nueve factores de éxito TQM: alta gerencia, planeamiento de la calidad, auditoría y evaluac
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Campos, Arias René, López Catherine Chang, Culqui Eliott Culqui, and Nakaima Rubén Tsukazan. "Calidad de las instituciones educativas secundarias privadas del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14812.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación buscó identificar el nivel de cumplimiento de los factores de éxito de TQM en el sector de las instituciones educativas secundarias privadas del Perú desde la perspectiva de sus directivos. Para lo cual se utilizó el modelo de nueve factores del TQM en la empresa desarrollado por Benzaquen (2013). Con este propósito se aplicó un cuestionario de treinta y cinco preguntas a una muestra de 361 instituciones que representa al total de la población de las instituciones educativas secundarias privadas del Perú con el propósito de diagnosticar la situación actual. En
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Cabrera, Orosco Isabel Paula, Carrasco Andrea Cecilia Hurtado, and Botetano Yesenia Marcelo. "Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de quinto año de secundaria de instituciones educativas públicas de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15827.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación de tipo descriptiva correlacional, tiene como objetivo analizar las posibles relaciones entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 149 estudiantes de quinto año de educación secundaria de Instituciones Educativas Públicas del distrito de Santiago de Surco cuyas edades oscilaban entre los 15 a 18 años. Los resultados evidencian que existe relación directa entre autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la muestra con un nivel de correlación estadísticamente significativa (p=0.28
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Taboada, Montaño Luisin Antonelli. "Enfoque de la educación de la sexualidad en profesores de secundaria de dos instituciones de Chiclayo, 2018." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2771.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la actualidad se están difundiendo diferentes enfoques o concepciones en torno a la sexualidad y educación sexual, unas que están en conformidad con lo que es la persona humana y su excelsa dignidad y otras que la contradicen totalmente; por lo que se ha visto necesario realizar la presente investigación que tiene como propósito comparar los enfoques de la educación de la sexualidad en los profesores de educación secundaria de la IE. Manuel Pardo y la IE. Federico Villarreal de Chiclayo en el año 2018. Esta investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo descriptiva-comparativa; cuyos re
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Carrillo, Ríos Verónica Flor. "Proyecto educativo institucional y la calidad educativa de las instituciones educativas de educación secundaria del distrito de Ancón, RED 2, de la UGEL 04." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11286.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Determina la relación entre la participación de los directivos y docentes en la planificación del PEI con el proceso de la calidad educativa de las instituciones de educación secundaria del distrito de Ancón, RED 2, de la UGEL 04. La metodología es de tipo cuantitativa y correlacional, para lo cual se ha utilizado la técnica de la encuesta y aplicado un instrumento con respuestas tipo Likert. La población comprende seis instituciones educativas públicas, del nivel de educación secundaria, del distrito de Ancón, de la RED 2, UGEL 04 Comas. De acuerdo a los datos de la UGEL 04, la RED 2 está con
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Piscoya, Barrera Demetrio Alberto. "Diferencias del nivel de formación de la honestidad en estudiantes de dos instituciones educativas de secundaria de Lambayeque-2014." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1160.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El fin de la educación es la formación integral de la persona humana, que exige no solo la formación a nivel de conocimientos técnicos sino también de hábitos buenos que le ayuden a conseguir su plenitud humana; motivo por el cual hay necesidad de una educación de las virtudes, especialmente aquella que exige integridad, honestidad, la que dentro de sus dimensiones encierra otras virtudes que son necesarias para la vida personal y social, virtud que se muestra más desarrollada en unas instituciones que en otras. Por lo que se planteó como problema de la investigación en el presente trabajo ¿Cu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Chura, Pérez Olga Madelaine. "La educación sexual de los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Juliaca. Diagnóstico y propuesta." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5407.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un diagnóstico de la educación sexual de los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Juliaca y plantear una propuesta de mejora. La información fue recolectada a partir de un instrumento que consta de 34 items en los que se analizó la capacitación en temas sexuales, la responsabilidad, los conocimientos de métodos anticonceptivos y la libertad sexual. Se plantea, además, una propuesta de educación sexual integral, que supone un plan con acciones educativas qu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Torres, Osorio Raisa. "Rendimiento académico y su relación con la ausencia docente en instituciones educativas de educación secundaria en la UGEL N°01." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2330.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo del presente trabajo, titulado “Rendimiento académico y su relación con la ausencia docente en instituciones educativas de educación secundaria en la UGEL N° 01”, consiste en determinar si existió relación entre la ausencia registrada por los docentes de matemática y comunicación, y el rendimiento académico presentado por los estudiantes de secundaria en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 (Minedu 2017).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Montoya, Gutierrez Rosemary Fátima. "Análisis de la implementación del plan para la mejora de los aprendizajes en 15 instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16781.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación explora las aristas más destacadas de la percepción de los actores involucrados en el Plan para la Mejora de los Aprendizajes (PLAMA) ejecutado el 2017 en 15 instituciones educativas de Lima Metropolitana, y a partir de este reconocimiento, propone perseguir objetivos que beneficien a la comunidad educativa e impacten positivamente en la sociedad. El análisis del PLAMA, de acuerdo con las evidencias obtenidas en la implementación 2017, señala que se focalizaron las instituciones educativas de nivel secundaria de Lima Metropolitana, representando el 75 % del tot
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Więcej źródeł

Książki na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

Marín, Héctor Homero Romo. Quimica: Educación Secundaria, Segundo Grado. Ediciones Castillo, 1995.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Mexico. Secretaría de Educación Pública, ed. Instituciones públicas de educación superior. Secretaría de Educación Pública, 2010.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Joan, Vallés Villanueva, and Juanola i. Terradellas Roser, eds. Formas 2: Educación plástica y visual : educación secundaria, primer ciclo. Vicens Vives, 1996.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Unesco. Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean. Qué educación secundaria para el siglo XXI? UNESCO/OREALC, 2002.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

María, Teresa García Santa. Geografía regional de España para educación secundaria. Síntesis, 2005.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Peralta, Chepina. Productos alimenticios 1: Primer grado educación secundaria. Limusa/Noriega Editores, 1999.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

García, José María Lahoz. La diversidad en la educación secundaria: Alternativas educativas. Ediciones Internacionales Universitarias, 1999.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Zúñiga, Ángel Ruiz. Universalización de la educación secundaria y reforma educativa. Editorial UCR, 2006.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

F, Enguita Mariano. Sociología de las instituciones de educación secundaria. Horsori Editorial, SL., 1997.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Manuel, De Puelles. Política, legislación e instituciones en la educación secundaria. Horsori Editorial, SL., 1996.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Więcej źródeł

Części książek na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

Reznicek-Parrado, Lina M., Janet Eckerson, and Carolina Bustamante. "Educación media y secundaria." In The Routledge Handbook of Multiliteracies for Spanish Language Teaching. Routledge, 2024. http://dx.doi.org/10.4324/9781003190615-29.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Vargas Hurtado, Gloria Isabel, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Heliana Magally Villarreal Morales, et al. "Educación, perspectivas y tendencias." In Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria: un escenario para la construcción de paz. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517058.01.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente capítulo de reflexión es el resultado de la investigación desarrollada en 10 instituciones educativas del departamento del Tolima, proyecto ejecutado entre la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Se visibiliza e interpreta el impacto de un proceso de articulación coherente con el contexto educativo actual. Los resultados preceden a un análisis y diagnóstico situacional; la identificación de variables endógenas y exógenas del aula permiten mejorar la calidad de la educación a partir del for-talecimiento del proyecto educativo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Solórzano Marchant, Pablo, Héctor Raúl Grenni, and Blas Garzón Vera. "Espíritu de la acción misional: nacimiento de las universidades salesianas en América Latina." In VI Congreso de Educación Salesiana. Educación Salesiana e interculturalidad: reflexiones y prácticas para la transformación social. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.114.926.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las instituciones de Educación Superior Salesianas nacen en América Latina desde la década de los 70. Momento conflictivo a nivel social, económico y político en la región. A pesar de esto, sus instituciones florecieron debido a la misión evangelizadora y social que se inspira en el fundador italiano San Juan Bosco, pues nació la necesidad de esta misma obra en expandirse naturalmente desde educación secundaria a Ed. Superior para acompañar a los jóvenes más vulnerables en la profesionalización, y ofrecer también for¬mación de este tipo a los Seminaristas Salesianos (Direzione Generale Opere D
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ligorria, Verónica Virginia. "Propuestas para analizar la educación secundaria en contextos rurales: el caso de las escuelas con albergue en Córdoba, Argentina." In Voces y propuestas educativas para otra educación. Perspectivas desde los contextos latinoamericanos. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20250201.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo se enmarca en una investigación realizada en el doctorado en Ciencias de la Educación, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; y a la vez en los abordajes que forman parte del programa del cual participé como investigadora. Dicho programa concentró investigaciones sobre los procesos mediante los cuales se produce el acceso y apropiación de la educación básica rural y de jóvenes y adultos/as, considerando políticas educativas, instituciones y actores que intervienen. En este marco, mi tesis doctoral se propuso
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Rivas-Lazcano, Natali, and Luis Macario Fuentes-Favila. "La escritura como catarsis de la realidad." In Reflexión docente en educación, una tarea ardua del formador en educación contemporánea. ECORFAN, 2024. http://dx.doi.org/10.35429/h.2024.4.103.116.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las principales aportaciones a la generación de Ciencia y Tecnología de la presente investigación surgen en la innovación de las estrategias para fortalecer el perfil de egreso de educación secundaria en la Escuela Secundaria “Justo Sierra” y de otras instituciones que tienen contextos similares, porque la información obtenida servirá para transformar realidades motivando a los estudiantes para que trasciendan en los esfuerzos mentales con sabor a goce. Entre los aspectos clave a comprender se encuentran: la Programación Neurolingüística (PNL), Planes y programas 2022, proceso de escritura y e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Segovia de Maya, Patricia, Orlando Ospina López, and Yana Elida Saint-Priest. "Tecnología de asistencia para la educación superior inclusiva." In Discapacidad e inclusión en la educación universitaria. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522442.4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se han convertido en una herramienta para el trabajo en el aula, sus bondades permiten la inclusión de personas en situación de discapacidad, quienes de manera progresiva se apropian de dicha tecnología para no quedar relegados, procurando obtener mejores resultados en su participación social; herramientas tales como las plataformas virtuales con las que cuentan instituciones de educación básica primaria, secundaria y universitaria han explosionado el actuar docente y han permitido la generación de recursos educativos con diversos niv
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Aponte Rodríguez, William Andrés, Lina Marcela Zambrano Tintinago, and María Eufemia Freire Tigreros. "Educación virtual como estrategia en situaciones de crisis." In Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501355.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 2020 ha sido un año marcado por eventos importantes y sin duda alguna la pandemia causada por la aparición del Covid-19, ha marcado un hito en todos los ámbitos, siendo en nuestro caso el más relevante, en el campo de la educación. Esta situación ha forzado al gobierno nacional a suspender las clases presenciales en todas las instituciones de carácter privado y público, revelando una problemática para la cual la mayoría de las instituciones no estaba preparada: brindar una educación de calidad de manera virtual. Con este trabajo se pretende mostrar cuáles han sido algunas de las problemátic
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Medina, Wilquer Herney Cruz, Martha Elena Roa Rodríguez, Andrés Ricardo Riveros Tarazona, Angelica María Arboleda Ramos, Nilton Marques de Oliveira, and Cristian Orlando Avila Quiñones. "INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LIDERAZGO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COLOMBIA." In Educação em transformação: desafios emergentes 3. Atena Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.63924140624.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Bermúdez-Carabalí, Jesús, and Lorena Martínez-Soto. "Liderazgo espiritual y compromiso organizacional según los empleados de escuelas adventistas de educación primaria y secundaria en Colombia." In Transformaciones educativas: casos y estudios en Colombia. Corporación Universitaria Adventista, 2024. https://doi.org/10.35997/978-628-96443-4-0(146-191).

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este estudio examinó la relación entre liderazgo espiritual y compromiso organizacional en empleados de escuelas adventistas de primaria y secundaria en Colombia, tomando como base el modelo de liderazgo espiritual de Louis W. Fry. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, se encontró una correlación positiva y significativa (0,474) entre ambas variables. Los empleados que percibían un liderazgo espiritual fuerte en sus líderes expresaban mayor satisfacción y sentido de valoración en la institución, asociando su labor con los objetivos organizacionales y sintiendo un
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Coronado López, Rocío Fernanda, and Mayra Moreno López. "Una mirada a la convivencia escolar y los conflictos de una escuela secundaria en un contexto desfavorable." In Educación intercultural: visiones multidisciplinarias de investigaciones sociales en la UAIM. Astra Editorial, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002691.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La convivencia escolar y el manejo de los conflictos que se presentan en las instituciones educativas, sin duda son cuestiones que están permanentemente en la agenda tanto de autoridades como del personal administrativo y profesores, pues sin duda que la mejora de la convivencia es uno de los factores de protección más valioso para prevenir, detener y reducir la violencia. La convivencia en la escuela ha cobrado especial importancia por las implicaciones que tiene en la calidad de la educación. Por un lado, los estudios relacionados con el logro escolar identifican que la forma de convivir es
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

Roa Martín, Nancy Carolina, Eduardo Avendaño Fernández, and René Geovani González Caballero. "Diseño de instrumento para evaluar competencia pedagógica, didáctica y en TIC: Ruta desde primaria con pensamiento computacional y STEAM+H hacia la ingeniería en la universidad." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2653.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se presenta un instrumento para evaluar competencias pedagógicas, didácticas y en tecnología de la información y las comunicaciones, en el marco de la cuarta revolución industrial y definida dentro de las principales tendencias de innovación y cambio en la era del conocimiento en lo que se conoce como Educación 4.0. Existen brechas importantes entre las instituciones de educación básica primaria y secundaria en los sectores público y privado, rural y urbano, y municipios certificados y no certificados. El resultado de las pruebas Pisa a nivel Colombia, identifica unas debilidades en la educaci
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Espinosa, Francisca Roger. "La no violencia de género en secundaria a través de la educación visual y plástica." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11859.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Como seres racionales, autónomos y a la vez sociales, sentimos la necesidad de recluirnos en nuestro interior para reflexionar acerca de nuestros sentimientos, pero, a la vez, necesitamos compartir nuestras emociones con los demás. A través de la docencia, en la materia de educación visual y plástica (EVP) que forma parte del currículo de la educación secundaria obligatoria (ESO), se adopta como hilo conductor de los trabajos a desarrollar a lo largo de un curso lectivo, el tema de la “No violencia de género”. Con esta idea presente, se marcan unas actividades hito para deliberar sobre dicha p
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Navarro Forero, Camilo Andrés, Juan Felipe Laverde Ruda, Ricardo González, and Julian David Pulido Perez. "Importancia de los fondos de conocimiento en las nuevas praxis de ingeniería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3614.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este documento aborda la problemática crucial de la formación del capital de conocimiento entre los jóvenes colombianos. A través de una exhaustiva revisión de fuentes académicas nacionales e internacionales, se evidencia un déficit significativo en los Fondos de conocimiento esenciales tanto en las familias colombianas como en las instituciones educativas, desde centros de educación infantil hasta universidades. De manera alarmante, las empresas privadas están promoviendo cada vez más formaciones alternativas de habilidades que prometen rápidas y lucrativas perspectivas de empleo. Sin embargo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Barrera Gómez, Marien Rocio, María Patricia Carvajal Medina, and Jorge Enrique Espindola Díaz. "SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN ASISTIDA. CANAL DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1714.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Según la definición de discapacidad de la Real Academia Española, se trata de “Situación que una persona afrenta por sus condiciones físicas o mentales, se enfrenta a importantes barreras para acceder a su participación social”. En Colombia, este concepto ha sido abordado a través del artículo 13 de la Constitución Política, que reconoce el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos colombianos tanto en derechos como en deberes, sin distinción por categorías particulares. Para cumplir con este marco legal, en 2002 Colombia aprueba la ley 762, que rechaza cualquier acto de discriminación en
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Rubiano Acosta, Mary Luz, and Ana Lucía Hurtado Mesa. "RED DE CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN INGENIERÍA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1894.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la actualidad, la mujer tiene la posibilidad de elegir el campo de acción en el cual quiere desempeñarse y las instituciones de educación superior manejan diferentes programas para iniciar un proceso de formación ya sea a nivel de pregrado o posgrado. Un factor relevante, y a su vez preocupante, corresponde al bajo acceso y promoción de mujeres en carreras asociadas a las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), siendo así que al 2018 tan solo un 34.9% de mujeres, frente al 65.1% de hombres, se gradúan de carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) (El Tie
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Flórez Velásquez, Paula Constanza, Alisson Torres Moreno, and Luz Marina Patiño Nieto. "Impacto de actividades extracurriculares con grupos estudiantiles que fortalecen las habilidades blandas en los estudiantes de ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2909.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Actualmente, el mercado está demandando para nuevos profesionales del campo ingenieril habilidades que van más allá del conocimiento técnico, como lo son, la capacidad de trabajar en equipo, análisis de información, resolución de problemas, liderazgo y experticia para la toma de decisiones, expresión verbal y asertiva, capacidad de gestionar proyectos con impacto en la sociedad, entre otras.​ Por lo anterior se requiere capacitar desde la academia a profesionales multidisciplinariamente, esto con ayuda de diferentes espacios participativos como las redes académicas, participación que es releva
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Castro Benavides, Lina María, Johnny Alexander Tamayo Arias, and Daniel Burgos. "Características distintivas de la transformación digital en las instituciones de educación superior. Revisión sistemática de literatura." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2127.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La aplicación de los enfoques de transformación digital al dominio de las instituciones de educación superior es un campo emergente que ha despertado interés en el pasado reciente, ya que permiten describir las complejas relaciones entre los actores en un dominio educativo soportado tecnológicamente. En un esfuerzo colectivo que ubique a la persona en el centro del proceso de desarrollo, transformación e impacto en la sociedad, esta transformación requiere que la institución de educación superior se repiense, reestructure y reinvente, desde su carácter multipropósito, multiproceso, multidiscip
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Valenzuela, Jaime. "INNOVACIÓN EDUCATIVA: RETOS PARA LOS DOCENTES Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-01.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la conferencia "Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas", se comentan siete retos que tanto los profesores, como las instituciones educativas, deben enfrentar al momento de promover innovaciones en sus ámbitos respectivos. El primer reto tiene que ver con el concepto mismo de innovación y la forma de estructurar el discurso institucional. El segundo se refiere al reto de generar una auténtica cultura de innovación en la institución. El tercero pone énfasis en la innovación abierta, como una forma de ampliar los esfuerzos innovadores de los miembros de un
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Guillén, H., and C. Martínez. "Cálculo e Interpretación de Medidas Estadísticas: Uso de la calculadora en el aula de secundaria." In VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, edited by Y. Morales, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo, and R. Hidalgo. Universidad Nacional de Costa Rica, 2017. http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.5.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Moreno Salinas, José Gerardo, and María Guadalupe Calderón Martínez. "ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2022. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.1138.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de administración del conocimiento para la gestión de programas en la modalidad a distancia en instituciones de educación superior que reconozca los factores que inciden en la eficiencia terminal de los alumnos; se hace una reflexión de cómo es que el COVID-19 ha venido a revalorizar a la educación a distancia, y más ahora que se ha convertido en la primera opción de educación tanto para las personas e instituciones educativa en estos tiempos de pandemia. Además, se presentan los principales modelos explicativos en el análisis de los fact
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Raporty organizacyjne na temat "Instituciones de educación secundaria"

1

MÉNDEZ CASTILLO, JAIME ALBERTO. EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: ENCUENTRO DE SABERES EN EL MARCO DE UNA PASANTÍA DOCTORAL. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0048.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las dinámicas globales han hecho que las Instituciones de Educación Superior (IES) situadas alrededor del mundo reconstruyan sus estrategias de internacionalización en sentido intercultural e inclusivo (Sánchez Y Romero, 2022). En esta línea, algunos autores proponen una conceptualización que integra de forma intencionada “una dimensión internacional, intercultural o global dentro del propósito, funciones y entrega de educación post-secundaria, para mejorar la calidad de la educación e investigación de todos los estudiantes y personal y para realizar una significativa contribución a la socieda
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Arango, Pablo R., Susana Leal, and Mauricio Perfetti. Experiencias Alternativas para la Expansión del Acceso a la Educación Secundaria para los Jóvenes en las Zonas Rurales: El Sistema de Aprendizage Tutorial (SAT) y el Modelo de Posprimaria Rural de Escuela Nueva. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0011940.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La información aquí contenida y analizada fue recolectada a través de entrevistas a responsables y directivos de las instituciones y entidades nacionales que han participado en el diseño, implantación, expansión y exportación de los modelos; visitas de campo para conocer de primera mano procesos de aprendizaje desarrollados en el marco de estos modelos; revisión tanto bibliográfica como de informes y documentos institucionales; y consulta, a través de correo electrónico, a entidades de otros países que adoptaron el SAT.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Otero Tapia, Amalio Segundo, Julio César Sánchez Sánchez, Luis Alejandro Forero Barón, Roy Antonio Castillo Giraldo, and Zuyin Chiquinquirá Lima Hernández. Análisis de la oferta académica en educación superior en el sur del departamento de sucre frente al potencial productivo de la región y la vocación de sus habitantes. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4680.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el presente trabajo se busca analizar la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior presentes en el sur del departamento de Sucre en la región caribe colombiana, contrastándola con el potencial productivo y la vocación de sus habitantes para saber que tanto aporta dicha oferta al desarrollo a partir de su labor como actores importantes y activos dentro del departamento, de esta manera, se puede identificar cuáles con las necesidades académicas que se requiere suplir para desarrollar el potencial productivo de la región. La investigación consta de tres objetivos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Sabra, Mariel, Andrea Bergamaschi, Ana Carolina Lustosa Rosario, et al. Soluciones Ed Tech en Argentina: Perspectivas y desafíos en tiempos de pandemia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003305.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La crisis generada por la pandemia COVID-19 evidenció situaciones de complejidad inédita para los sistemas educativos de América Latina agudizando las desigualdades existentes a nivel educativo, social y económico. Con instituciones educativas sin presencialidad, se amplificó el uso de las tecnologías digitales para garantizar el acceso a la educación a vastos sectores de la población. Las soluciones educativas basadas en tecnologías (ED TECH) resultan una oportunidad para la comunidad educativa, la industria involucrada, los inversores del ámbito privado y fundamentalmente, para los gobiernos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Aguaded Gómez, José Ignacio, and Rocío Díaz Gómez. La formación de telespectadores críticos en educación secundaria. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-759-121-139.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Block, Clifford. La Educación a Distancia como Alternativa para Reducir la Deserción y Mejorar el Aprendizaje de los Jóvenes. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0007534.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo explora el potencial que tiene la educación a distancia para ser incorporada por los educadores, como una estrategia de expansión para la educación secundaria. Diversos ministerios enfrentan uno de los mayores retos de la educación: incrementar el acceso a la educación secundaria y su culminación efectiva (reduciendo la deserción y las fallas escolares), para alumnos de nuevo ingreso de zonas rurales y vecindarios urbanos pobres.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Marrero, Gustavo A., Gabriela Sicilia, Carlos Bethencourt, Leopoldo Cabrera, Carmen Nieves Pérez, and Ángel S. Marrero. Desigualdad de oportunidades en rendimeinto académico en la educación primaria y educación secundaria obligatoria en Canarias. Universidad de La Laguna (España), 2022. http://dx.doi.org/10.25145/r.2023.02.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This report characterizes the educational system in the Canary Islands in terms of inequality, inequity and inequality of opportunities in academic performance. We use census and/or sample data on compulsory primary and secondary education students enrolled in 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 and 2018-2019 academic years. This data is provided by the Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) through its periodic diagnostic assessment reports. Our results reveal that, in terms of inequality and inequity in compulsory secondary education, Canary Islands are not situ
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Tovar Trujillo, Sandra Migdonia, Shyrley Rocio Vargas Paredes, and Manuel Ignacio Martínez Arce. Estilos de liderazgo en instituciones de educación media. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3475.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Ramírez-Giraldo, María Teresa, and Juana Patricia Téllez-Corredor. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República, 2006. http://dx.doi.org/10.32468/be.379.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Cabrol, Marcelo. Los Desafíos de la Educación Secundaria: ¿Qué Nos Dice el Análisis de Flujos? Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0011916.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La aplicación del análisis de flujos educativos basados en las estadísticas más actuales de once países de la región permite delinear los desafíos de la educación secundaria en cuanto a acceso, eficiencia y calidad. En cuanto al nivel secundario y dada su mayor complejidad relativo al nivel básico, el estudio arguye que las políticas de la educación secundaria requieren enfoques heterogéneos adaptados a cada sistema.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!