Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Alimentación artificial.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Alimentación artificial“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Alimentación artificial" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Carvajal, Daniela, Isabel Arratia, and Miguel Aguilera. "Perfil de niños en control sano en Centro de Salud Familiar Rural de Chile." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 7, no. 1 (2014): 38–43. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2014.74806.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: El control del niño sano es una actividad multidisciplinaria destinada a la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades, que se realiza en forma periódica y programada. En nuestro país no existen estudios recientes que describan a la población rural que acuden a control sano. Objetivo: Describir las características de la población que acude a control de niño sano en los primeros seis meses de vida y determinar asociación entre el tipo de alimentación y el estado nutricional. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal en el CESFAM Llay L
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Fraiz, Fabian Calixto, Cristiane Meira Assunção, Luciana Reichert Da Silva Assunção, José Vitor Nogara Borges de Menezes, and Fernanda Morais Ferreira. "Lactancia materna, alimentación artificial y el primer contacto con azúcar." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 1 (2021): 10. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i1.51.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Este estudio evaluó los cambios en el patrón de lactancia materna, alimentación artificial y en la introducción de azúcar en la dieta de niños de 0 a 36 meses, a través de dos estudios, con un intervalo de 13 años en la ciudad de Curitiba, Paraná, Brasil. Material y métodos: Poblaciones semejantes de una misma región geográfica fueron evaluadas a través de un cuestionario, en los años de 1993 y 2006, envolviendo, respectivamente, las madres de 180 y 94 niños. Introducción de azúcar en la dieta fue considerada precoz cuando ocurrió antes del 6º mes completo de vida. Los datos fueron a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Lezcano de Leguizamón, María Cristina. "Glucemia en el recién nacido según edad gestacional, peso, tipo de parto y modalidad de alimentación." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 8 (December 30, 2014): 54–57. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa8item114.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Mantener la glucemia en valores considerados seguros en los recién nacidos (RN), ha sido siempre una preocupación de los pediatras para evitar daño cerebrales. A la fecha, no hay consenso sobre este valor. El presente trabajo pretende establecer la incidencia de hipoglucemia en los recién nacidos sanos del servicio de maternidad del Hospital Regional de Encarnación (HRE). Se ha encontrado que la incidencia de hipoglucemia fue del 6% en la población estudiada. De estos, el 78% nacieron por cesárea, 22% fueron de pre- término, y el 11% de pos-término. Con respecto al peso, el 11% fueron pequeños
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Herrera, Rafael Mercado, Vianney Muñoz Jiménez, and Marco Antonio Ramos. "Vida artificial y criaturas virtuales." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 11, no. 2 (2022): C2–1—C2–10. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v11i2.253.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los organismos vivos son estructuras complejas que cumplen funciones como alimentación, desarrollo y reproducción, todo esto inmerso en un ecosistema. La vida artificial busca generar entidades llamadas criaturas virtuales que imiten las propiedades de los organismos vivos y que realicen funciones similares a las encontradas en la naturaleza, pero con ciertas restricciones. El área de las ciencias computacionales provee la capacidad de cálculo para reproducir ciertas propiedades de los organismos vivos y simularlas en ambientes controlados, llamados ambientes virtuales. Las simulaciones permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Cuenca Andrade, Gabriela, René Guamán-Quinche, Francisco Álvarez-Pineda, Wilman Chamba-Zaragocin, and José Oswaldo Guamán-Quinche. "Estudio de algoritmos de inteligencia artificial más utilizados para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2." CEDAMAZ 13, no. 1 (2023): 114–21. http://dx.doi.org/10.54753/cedamaz.v13i1.1804.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La diabetes es la segunda causa de muerte a nivel mundial sobre todo en países de bajos recursos. En el Ecuador uno de cada diez personas es diagnosticado con diabetes mellitus tipo 2, esto es debido a factores de riesgo como: antecedentes familiares con diabetes, medicación, sedentarismo o mala alimentación. Por lo tanto, es indispensable hacer una Revisión Sistemática de Literatura sobre el estado del uso de técnicas o algorítmos de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2; con este fin de responder la pregunta: ¿Cuáles son las técnicas de inteligencia artifici
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Hincapié, John Jairo. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal." Ceiba 52, no. 1 (2013): 3–12. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Elías, García Ramírez, and Ana Dolores Díaz de la Vega Martínez. "Comparación de la actividad en cautiverio en una cohorte bianual del panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), México / Comparação da atividade em cativeiro em uma coorte bianual da panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), México." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 1 (2022): 797–812. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n1-059.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El panda gigante ha sido uno de los mamíferos más amenazados y con baja reproducción en cautiverio, debido a sus necesidades específicas en cuanto a territorio, alimentación y sociales. Las esperanzas de vida en cautividad de las que se tiene constancia son: en 2005, Basi, una hembra china de 25 años y un ejemplar criado en cautividad que murió a los 36, en el Jardín Zoológico de Guilin. Los ejemplares mexicanos son de los primeros en reproducirse fuera de China, provienen de dos individuos capturados en la naturaleza, llegando a México en septiembre de 1975. El presente estudio compara los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Hedd, April, Rosemary Gales, and Nigel Brothers. "Provisioning and Growth Rates of Shy Albatrosses at Albatross Island, Tasmania." Condor 104, no. 1 (2002): 12–29. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.1.12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
AbstractWe used electronic weighing platforms inside artificial nests to remotely study chick provisioning and growth in Shy Albatrosses (Thalassarche cauta) at Albatross Island, Tasmania, from 1996 to 1998. Pairs of birds concurrently carried radio-transmitters, allowing each meal to be attributed to an individual parent. Chicks received relatively small meals (372 g) once every 22 hr, and were provisioned at 392 g day−1 from the end of the brooding period to fledging. Meal size increased with chick age while the feeding frequency decreased, such that chicks were provisioned at a relatively c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Jara Porroa, Jackeline Jajaira, Sandra Catherine Montalvo Castillo, María Alejandra Romero González, and Jéssica Ticse Tovar. "Impacto de la lactancia no materna en el infante." Revista Científica Odontológica 5, no. 2 (2018): 733–43. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0502-2017-733-743.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: La lactancia materna ha sido la principal fuente de alimentación desde el nacimiento del serhumano, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo durantelos seis primeros meses de vida; sin embargo, por diversas causas se ha ido reemplazando por fórmulaslácteas u otros tipos de leche artificial, al cual se le ha denominado lactancia no materna. Este tipo dealimentación se da principalmente a través del uso del biberón proporcionando ventajas y desventajastanto a los padres como al infante. El uso de estas fórmulas lácteas es de acuerdo a la etapa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Coppo, J. A., N. B. Mussart, S. A. Fioranelli, N. N. Barboza, and G. A. Koza. "Variaciones fisiológicas atribuibles al crecimiento, alimentación y temperatura ambiental en sangre de Rana catesbeiana (Shaw, 1802)." Revista Veterinaria 16, no. 2 (2005): 74–83. https://doi.org/10.30972/vet.1621979.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la investigación fue verificar cambios hemáticos atribuibles al crecimiento, tipo de alimentación y temperatura ambiental en ejemplares de Rana catesbeiana mantenidos en criaderos del nordeste argentino. Durante 3 años fueron estudiados 323 animales clínicamente sanos (9 a 21 meses de edad, 50 % de cada sexo), asignados a 5 diferentes sistemas de alimentación en establecimientos exentos de calefacción. Los anfibios fueron sometidos a pesajes y extracciones de sangre, a partir de la cual se obtuvieron valores del proteinograma, lipidograma, ionograma, eritrograma, leucograma, enz
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Encalada, Carolina, Luis Freire Sánchez, Natali Olivo, Fernanda Delgado, Abigail Villareal, and Mikaela Vásquez. "INNOVANDO UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS PREESCOLARES." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 5, no. 13 (2024): 207–17. https://doi.org/10.56519/a2xbxd90.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los hábitos de alimentación saludable y rutinas de actividad física son esenciales para el adecuado desarrollo de los niños en edad preescolar, permitiendo un crecimiento físico, cognitivo y emocional. Por tanto, la presente innovación se centró en promover en los infantes la selección de alimentos saludables con una mayor frecuencia de actividad física. La presente investigacion es cuasiexperimental y longitudinal, que tiene un enfoque descriptivo y transversal, para realizar un análisis de las percepciones y comportamientos de los infantes, se utilizó como población objetivo la totalidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Añazco Chávez, Joffre Paúl, Mayra Verónica Cantos Cruz, Eugenio David Plaza Cedeño, and Johann Santiago Morales Moreira. "Suplementación de levadura de Cerveza (Saccharomyces cerevisiae) dentro de la alimentación proteica en abejas (apis mellifera) en el cantón Quininde parroquia Rosa Zárate." Tierra Infinita 8, no. 1 (2022): 108–19. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.1156.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 Las abejas son insectos que gozan de gran importancia en la cadena natural para la producción de alimentos, teniendo la limitante que en épocas invernales o durante el establecimiento de la colmena, existe una precaria o nula cantidad de nutrientes necesarios para su mantenimiento individual y poblacional, disminuyendo proporcionalmente la producción general del colmenar, siendo necesario determinar la aceptabilidad de suplementos proteicos artificiales en colmenas recién establecidas como ayuda a su adaptabilidad y ganancia de peso del colmenar. En la presente investigación se realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Franco Olivares, Víctor Hugo, Carlos Manuel González Echazarreta, and Enrique Guillermo Hernández Ayala. "Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas (A. mellifera)." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 441–45. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.332.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las abejas necesitan un amplio rango de elementos alimenticios para satisfacer sus requerimientos nutricionales que aseguren su crecimiento y desarrollo. En la alimentación artificial, son utilizados una serie de productos para preparar las soluciones azucaradas (jarabe); siendo los más comunes el azúcar de caña, los jarabes de alta fructosa y la glucosa comercial. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el impacto de tres fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas; su efecto sobre el incremento de peso (IP) de las colonias, los patrones de postura (PP) de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Santos, Floriacy Stabnow, Antonio Felipe Brito Da Silva Junior, Janete Pereira da Silva Lima, Volmar Morais Fontoura, Francisca Aline Arrais Sampaio Santos, and Marcelino Santos Neto. "Prácticas alimentarias entre niños menores de un año ingresados en hospital público." Enfermería Global 18, no. 1 (2018): 464–98. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.301541.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introdução: A alimentação é um fator de importância para assegurar a existência, o crescimento e o desenvolvimento adequados de uma criança. Objetivos: identificar o perfil socioeconômico das crianças menores de um ano internadas em hospital público no interior do Maranhão e de suas mães; conhecer a alimentação complementar praticada por elas e o histórico de aleitamento materno das mesmas. Método: Pesquisa descritiva, transversal, quantitativa, realizada entre fevereiro e setembro de 2015. Dados coletados através de formulários aplicados às mães, sendo que a amostra compreendeu 174 sujeitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Broncano, Fernando. "Aspectos epistemológicos del uso de grandes modelos en inteligencia artificial." Cuadernos salmantinos de filosofía 52 (March 24, 2025): 41–57. https://doi.org/10.36576/2660-9509.52.43.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los dos grandes fenómenos de la era digital que presentan nuevas cuestiones epistemológicas son la extensión de internet en la versión Web 2.0 y la muy reciente aparición de la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje profundo que ofrece un uso generalizado de los grandes modelos lingüísticos. La hipótesis en este trabajo es que la epistemología de orientación analítica que ha trabajado sobre el fenómeno de internet lo ha hecho tomando como modelo el testimonio como centro de gravedad de la epistemología social. Este modelo no es el adecuado para los nuevos dispositivos. El argument
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Fuentes-Gonzalez, Nieves. "Proceso que vive el paciente quirúrgico abdominal al recibir soporte nutricional artificial." Revista Ciencia y Cuidado 20, no. 3 (2023): 29–38. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.3663.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La persona en postoperatorio de cirugía abdominal puede llegar a presentar complicaciones a causa de la patología quirúrgica de base o por la cirugía, impidiendo iniciar o tolerar la vía oral. Una medida que se toma para prevenir o tratar la desnutrición hospitalaria es el manejo con soporte nutricional artificial, evento que transforma la forma de percibir y vivir el proceso de alimentación. Objetivo: comprender el proceso que vive la persona adulta al recibir soporte nutricional artificial en el postoperatorio de cirugía abdominal. Materiales y métodos: se empleó la metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Bacardí-Gascón, Montserrat, Manuel Covarrubias, Elizabeth Jones, and Arturo Jiménez-Cruz. "Costo de la alimentación infantil en niños nacidos en una ciudad mexicana." REVISTA BIOMÉDICA 15, no. 1 (2004): 3–9. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v15i1.367.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto sobre la morbilidad entre infantes alimentados con leche materna y con leche artificial (de fórmula) durante los primeros seis meses de vida y estimar el costo de la atención médica por enfermedades de infantes cuyas madres eran derechohabientes del sistema de seguridad social en México. Métodos. Este estudio incluye a recién nacidos aparentemente sanos con una edad gestacional de 38 a 40 semanas y un peso mínimo de 5.5 libras (2.5 kg) a quienes se les dio seguimiento durante seis meses. Las madres de los recién nacidos fueron e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Ramírez Canales, Iris Mireille, Dennis Alberto Meza-Peña, and Fernando Chávez-Corona. "Impacto de la Inteligencia Artificial en la salud: Una transformación del comportamiento alimentario." Journal of Behavior and Feeding 4, no. 8 (2025): 78–81. https://doi.org/10.32870/jbf.v4i8.64.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el comportamiento alimentario, destacando cómo esta tecnología está transformando la producción, el consumo, las preferencias y los hábitos alimenticios. Se exploran tres perspectivas principales: biológica, psicológica y socioantropológica. Desde una perspectiva biológica, la IA permite analizar datos genéticos y metabólicos para personalizar recomendaciones dietéticas, optimizando así la salud individual. En la perspectiva psicológica, la IA ayuda a identificar cómo las emociones y el estado de ánimo influyen en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Chiu Escobar, Kimberly Donely. "Relación de las señales de hambre y saciedad con el tipo de alimentación y estado nutricional en lactantes menores de seis meses." Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 6, no. 2 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v6i2.190.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVO: el objetivo del estudio fue determinar la relación de las señales de hambre y saciedad con el tipo de alimentación y el estado nutricional en lactantes menores de seis meses que asisten al programa de Inmunizaciones del centro de salud del municipio de Morales, Izabal. MÉTODO: el método utilizado fue de tipo analítico transversal, con un muestreo probabilístico simple, el cual incluyó 167 participantes en díada madre/padre-lactante, a quienes se realizó una entrevista, evaluación antropométrica por medio de la toma de peso y talla, además de una encuesta sobre percepción de señales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Rivera Valdivia, Karla Cecilia. "APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA NUTRICIÓN PERSONALIZADA." Revista de Investigaciones 11, no. 4 (2022): 265–77. http://dx.doi.org/10.26788/ri.v11i4.3990.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El desarrollo tecnológico ha influido en diversas áreas del conocimiento y la actividad humana. La aparición de tecnologías como big data, machine learning o inteligencia artificial están revolucionando las relaciones humanas; dichas tecnologías, y actualmente, se utilizan en diversas actividades y ámbitos. En este contexto, la nutrición promueve la alimentación de calidad, crea alimentos nutritivos, establece patrones de consumo saludables, evita el desperdicio de alimentos, genera seguridad alimentaria, nutrición personalizada, entre otros aspectos. En esta investigación se realizó una revis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Arenas-Rivera, Jorge Jacobo, Javier Portilla-Segura, and Evelia Apolinar-Jiménez. "Bioética y alimentación al final de la vida en pediatría: dos perspectivas complementarias sobre un mismo tema." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, Suplemento 1 (2021): 99–105. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4supl1.324.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con los avances en las terapias curativas se espera que los niños, aun enfermos, sobrevivan a sus padres; sin embargo, existen condiciones imposibles de curar, que limitan la esperanza de vida. Los cuidados paliativos pediátricos se refieren al cuidado activo y total del cuerpo, mente y espíritu de los niños, e incluyen soporte a su familia. La alimentación e hidratación artificial pueden ser una alternativa al final de la vida que contribuya con el control de los síntomas; estas tienen connotaciones psicológicas, culturales, religiosas y, por tanto, bioéticas. Es necesaria la reflexión, pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Debrot, Adolphe O. "Nocturnal foraging by artificial light in three Caribbean bird species." Journal of Caribbean Ornithology 27 (December 28, 2014): 40–41. https://doi.org/10.55431/jco.2014.27.40-41.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract: I discuss observations of opportunistic use of artificial light for feeding in the dark by the native White-tailed Nightjar (Caprimulgus cayennensis), the long-established Cattle Egret (Bubulcus ibis), and the introduced Carib Grackle (Quiscalus lugubris) in Curaçao, Dutch Caribbean. The observations demonstrate avian adaptability to anthropogenic ecosystem changes. Keywords: artificial light, avian adaptability, Dutch Caribbean, nocturnal foraging Resumen: Discuto las observaciones del uso oportunista de luz artificial para la alimentación nocturna por parte de una especie nativa, C
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Contreras Chinchilla, Leidys del Carmen, Esleider Tafur Rangel, and Jaidy Marjorie Jacome Lindarte. "DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN MÓVIL BAJO LA TECNOLOGÍA EMERGENTE VISIÓN ARTIFICIAL PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA FAUNA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 42 (2023): 73–79. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v2i42.2671.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es dar a conocer la importancia del desarrollo de una aplicación móvil empleando la tecnología emergente visión artificial, la cual permitió la identificación de diferentes especies animales, y la posterior presentación de información de la especie, como taxonomía, alimentación, hábitat, entre otras. Este sistema educativo inteligente, promueve un aprendizaje interactivo y didáctico, al tiempo que incentiva el turismo ecológico. Para el desarrollo de este proyecto, se aplicó un instrumento de recolección de información, que permitió realizar un diagnóstico sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Guanga Lara, Verónica Elizabeth, Karina Andrade, Maira Salgado, Priscila Campos, and Pilar Ludeña. "Breastfeeding and respiratory diseases, bibliographic review." Medwave 23, S1 (2023): eUTA139. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta139.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción La LM satisface todas las necesidades básicas de los niños; ya que, presenta propiedades nutricionales e inmunológicas. La leche contiene numerosos componentes inmunológicos, tanto humorales como celulares, brindan una inmunidad no específica, como la lactoferrina (que tiene efecto bacteriostático contra estafilococos, Candida albicans y Escherichia coli), lisozima, oligosacáridos y lípidos. LM favorece la maduración del sistema inmune del lactante, pues permite amplificar las respuestas humoral y cerebral. Objetivos Identificar la influencia de la lactancia materna en la prevalen
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Lucas Chavez, Cinthya Lissette, and Alex Alberto Dueñas Rivadeneira. "Potencial uso de la pitahaya roja (Hylocereus monacanthus) en la industria alimentaria." REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA. 6, no. 2 (2024): 8. http://dx.doi.org/10.61236/dateh.v6i2.829.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de esta revisión bibliográfica fue recopilar información relacionada con el potencial uso de la pitahaya Hylocereus sp. Se analizó las disparidades observadas entre distintos genotipos, además se examinó mediante indagación bibliográfica el comportamiento de los frutos durante su desarrollo hasta la etapa productiva. La pitahaya en los últimos años ha tenido un considerable potencial en la industria alimentaria debido a su elevado contenido de vitaminas, la pitahaya roja posee un pigmento conocido como betalaínas, se han planteado como una alternativa a los colorantes artificiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Ordoñez Torres, Karina, and Adela Walter Araya. "¿Es proporcionado suspender la nutrición e hidratación artificial en pacientes con pronóstico incierto?" Revista Latinoamericana de Bioética 22, no. 2 (2022): 85–98. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.5711.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para llevar a cabo esta investigación, se revisó la literatura sobre el caso de Terri Schiavo, paciente que se encontraba en estado vegetativo persistente y quien falleció luego de dos semanas, después de que se le suspendiera su alimentación e hidratación; se validó su diagnóstico y se indagó si fue una paciente terminal, así como también se verificó la evidencia disponible, en relación con la hidratación y nutrición artificial en este tipo de pacientes, para determinar la concordancia de estas medidas. Esta información fue analizada desde la perspectiva nutricional y bioética; en la búsqueda
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Córdova-Rodríguez, Amayrani, Gabriel Alejandro Gómez-Rodríguez, and Alejandro Antonio Aragón-Moreno. "Los secretos del néctar." Biología y Sociedad 8, no. 16 (2025): 86–95. https://doi.org/10.29105/bys8.16-194.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la naturaleza, las abejas sociales se enfrentan a un reto constante para garantizar la alimentación continua de la colmena debido a la variación de los recursos florales a lo largo del año y el paisaje. Conocer los recursos que utilizan y comprender cómo se distribuyen a lo largo del tiempo y espacio es clave para su conservación y la producción de miel. En el sur de Quintana Roo, el cuidado de la abeja nativa Melipona beecheii ocasionalmente requiere realizar alimentación artificial durante la temporada de lluvias, cuando la disponibilidad de recursos para las abejas es baja. Esto nos llev
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Morales Reyes, José Luis, Héctor Gabriel Acosta Mesa, Elia Nora Aquino Bolaños, María del Socorro Herrera Meza, Nicandro Cruz Ramírez, and José Luis Chávez-Servia. "Clasificación de poblaciones nativas de frijol utilizando visión artificial." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 4 (October 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.4.2.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El frijol es una de las fuentes más importantes de alimentación en la población mexicana. Sus propiedades colorimétricas están directamente relacionadas con sus propiedades nutrimentales. Es por eso que resulta importante contar con métodos que permitan analizar su coloración para poder comparar las características entre poblaciones. Dos de las técnicas más utilizadas para caracterizar el color en las poblaciones de frijol, han sido la espectrofotometría y el análisis de color en imágenes digitales. En el presente trabajo se propone utilizar promedios de color en los espacios de color RGB, HSI
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Chartier, Maria Eugenia, and Rosario Paulini. "Consideraciones éticas sobre el uso de inteligencia artificial en las prácticas profesionales en nutrición humana." Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências 14, no. 2 (2024): 42–57. https://doi.org/10.22481/rbba.v14i2.15602.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Nos proponemos reflexionar sobre las implicancias éticas que plantea actualmente la generación y uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud, particularmente relacionado con las prácticas de los y las profesionales de la nutrición, para quienes constituye un desafío tanto científico-técnico como ético. Las aplicaciones de la IA en el ámbito de la nutrición y alimentación humana ponen en juego valores y principios éticos relacionados con el uso de datos, la toma de decisiones y la delegación de tareas profesionales a los sistemas inteligentes. Analizar los ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

López, R. A., D. Carmona, E. Trumper, and M. Huarte. "Comportamiento de la actividad alimentaria y de oviposición de Liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae), en variedades de Solanum tuberosum L." Revista Latinoamericana de la Papa 19, no. 1 (2016): 1–17. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v19i1.222.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, se han registrado ataques de la “mosca minadora de las hojas”, Liriomyza huidobrensis (Blanchard), en el cultivo de papa desde la década del „90, con daños económicamente significativos, por lo que se la considera plaga principal. Hay evidencias que muestran diferencias de intensidad de daño entre variedades de papa y entre estratos del follaje, sin contar con información relacionada al comportamiento de la plaga. En este contexto, se estudiaron los efectos de los estratos y variedades de papa sobre la preferencia alimentaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Ruiz, Aldo, Maximiliano Ayraudo, Pablo Bellón, et al. "Características clínico-demográficas y requerimientos ventilatorios de sujetos con esclerosis lateral amiotrófica en un centro de desvinculación de ventilación mecánica y rehabilitación." Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy 6, no. 3 (2024): 4–11. http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v6i3.329.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Describir las características clínico-demográficas y los requerimientos ventilatorios en sujetos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ingresaron a un centro de desvinculación de ventilación mecánica y rehabilitación (CDVMR). Los objetivos secundarios fueron analizar el tiempo de sobrevida dentro del CDVMR y describir la condición al egreso. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyeron sujetos mayores de 18 años que ingresaron entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de marzo de 2023. Se describieron sus características clínico-demográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Vasquez Zarate, G. Angelica. "El sabor de los recuerdos, tácticas de supervivencia y memoria gustativa de las víctimas del Holodomor (1932-1933)." Historia Y Memoria, no. 27 (July 3, 2023): 107–33. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.14835.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo analiza las prácticas de alimentación del campesinado ubicado en la región bosque-estepa de Ucrania, durante la hambruna artificial desatada entre el otoño de 1932 y la primavera de 1933, la cual se denomina Holodomor. Para el desarrollo del estudio se analizaron cuarenta testimonios de archivo, desde una perspectiva fenomenológica, a fin de comprender el significado que los sobrevivientes le dieron a la ingesta de sustitutos alimenticios de orden vegetal y animal. Como resultado se identificó que durante la hambruna y después de ella, el campesinado ucraniano dejó de considerar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Aldana, Elis José, David Jácome, and Eliézer Lizano. "Efecto de la alternación de fuentes sanguíneas sobre la fecundidad y la fertilidad de Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera: Reduviidae)." EntomoBrasilis 2, no. 1 (2009): 17–23. http://dx.doi.org/10.12741/ebrasilis.v2i1.35.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se evidencia que si el éxito reproductivo de Rhodnius prolixus Stal está relacionado a la fuente alimentaria, entonces las necesidades biológicas del insecto son satisfechas en modos diferentes según el tipo de alternancia entre dichas fuentes de alimentación; tales diferencias son reveladas mediante los cambios en fertilidad y fecundidad del insecto. Se realizaron nueve alternancias, en cada una se suministraron dos alimentaciones, en unas se alternó la fuente de alimentación y en los controles se suministraron dos alimentaciones con la misma fuente. Las fuentes alimentarias f
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Mamani Ochochoque, Juan, and Sheda Méndez Ancca. "Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú." Campus 21, no. 22 (2016): 165–71. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2016.v21n22.03.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Palomares, Francisco, and Juan Carlos Rivilla. "Primeros resultados sobre la alimentación suplementaria de linces ibéricos en libertad mediante el uso de corrales." Galemys, Spanish Journal of Mammalogy 15, no. 2 (2003): 31–41. https://doi.org/10.7325/galemys.2003.2.a4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Iberian lynx populations are declining, between other reasons, by the lack of wild rabbits. Supplementary feeding might temporally counteract the lack of rabbits, but there is no idea about the suitability of this. Here, we experimented three designs of yards for the supplementary feeding of lynx in the Doñana Biological Reserve. Two of the yards were 4 x 4 x 1.3 m where lynx could enter jumping. One of these was surrounding by sand ramps. The other type of yard was of 4 x 4 m situated inside of a 2 m high enclosure of 1 ha, were lynx might enter by trunks and steps. Yards were baited with chi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Vargas García, Miguel, Paola Eusse Solano, and Jimy Alvarado Meza. "Relación entre tipo de lactancia y la deglución atípica en pacientes concurrentes a una clínica odontopediátrica." Revista de Investigación en Logopedia 11, no. 1 (2021): e68420. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.68420.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El profesional en fonoaudiología identifica que la lactancia materna juega un papel determinante en la conformación estructural y funcional del sistema estomatognático; siendo la primera función que aporta información paratípica de crecimiento. Diversos autores mencionan que los movimientos de balanceo mandibular propios del amamantamiento, generan excitación sobre la articulación temporomandibular, proporcionando a la estructura estímulos paratípicos de crecimiento, generando acciones de crecimiento transversal del cráneo y la cara. Este estudio con paradigma cuantitativo, no experimental, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Cobo, Miriam, Edgard Relaño de la Guía, Ignacio Heredia, et al. "Un nuevo método basado en inteligencia artificial para evaluar la ingesta individual de vino." BIO Web of Conferences 68 (2023): 04010. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20236804010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Este estudio surge de la necesidad de nuevas metodologías que permitan cuantificar el consumo de vino con mayor precisión, para posteriormente utilizar esta información en estudios observacionales de alimentación-salud y estudios de intervención de dieta. Se ha desarrollado un algoritmo basado en un método de “aprendizaje profundo”, que permite determinar el volumen de vino en una copa/vaso a partir de una fotografía, y se ha validado en un estudio de consumidores realizado a través de una aplicación web. La aplicación del modelo a imágenes “cuasi-reales” y a imágenes "reales" (obtenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Espinosa-De Santillana, Irene, Lilian Ortega-Oviedo, Gabriel Muñoz-Quintana, Teresita Romero-Ogawa, and Indiana Torres-Escobar. "Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón." Odontología Sanmarquina 23, no. 4 (2020): 393–99. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i4.19101.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones bucales severas, previo consentimiento (madres) y asentimiento (niños) informado. Los participantes fueron diagnosticados con TTM (19 casos) o sin diagnóstico de TTM (19 controles) utilizando los criterios diagnósticos para los TTM (CD/TTM), previa estandarización de la investigadora; kappa inter 0,9
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Camacho-Vera, Joaquín Huitzilihuitl, Fernando Cervantes-Escoto, María Isabel Palacios-Rangél, Fabián Rosales-Noriega, and Juan Manuel Vargas-Canales. "Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, no. 1 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En México las unidades de producción lechera son altamente heterogéneas en cuanto a las condiciones tecnológicas y agroecológicas en que se desarrollan, lo que influye directamente sobre el rendimiento de la ordeña. Este trabajo evalúa la influencia de variables de tipo económico y tecnológico como la escolaridad del productor, el nivel de tecnificación, el tamaño del hato productivo, la inseminación artificial, la presencia de asesoría técnica y el uso de alimento concentrado, sobre el rendimiento obtenido en unidades familiares de producción de la cuenca de Tecamachalco; Puebla. Para verific
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Quispe-Farfán, Percy Hugo, Dante Ique Quispe-Farfán, José Antonio La-Noire-Núñez, and Lino Rolando Alegre-Rodríguez. "Comercio Exterior en Perú: Retos 2030." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 12 (2021): 504. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1374.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La actual investigación tiene por objetivo analizar los retos de cara al 2030 que tiene el Perú en relación al comercio exterior. Se generó desde una tipología documental con diseño bibliográfico, con la intención de estudiar un objeto de estudio proyectivo de cara a los eventos económicos que se avecinan en la presente década, en este sentido, se empleó el método analítico – sintético. El Perú de cara al 2030 debe redimensionar su comercio exterior desde la generación de una economía basada en la investigación, innovación tecnológica, focalizada desde los pequeños emprendimientos como polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Oliveros Donohue, Miguel, Carlos Rivas Márquez, Raúl Pianezzi, and César Livia Becerra. "Enterocolitis necrosante neonatal en el Hospital E. Rebagliati M: 1984 -1988." Anales de la Facultad de Medicina 55, no. 1-2 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v55i1-2.4945.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta el estudio de un grupo de 16 pacientes que desarrollaron enterocolitis necrosante neonatal y revisamos sus diferentes características clínicas y los resultados de los exámenes auxiliares, con el objetivo de precisar la forma de presentación de esta enfermedad en nuestro medio; comparándola con otras series publicadas, logramos diferenciar dos variedades en relación con el tiempo de presentación: temprana y tardía; encontramos como factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad una edad gestacional de 35 semanas o menos, peso al nacer de menos de 1500 g, Apgar menor de 7 al min
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Contreras-Uc, Lucely Carminia, Miguel Ángel Magaña-Magaña, and José R. Sanginés-García. "Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán." Acta Universitaria 28, no. 1 (2018): 44–86. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1390.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La apicultura en la región maya de Yucatán es una actividad milenaria que ha sufrido diversas transformaciones a partir de la sustitución de la abeja sin aguijón hasta la producción de excedentes para el mercado. La finalidad del presente estudio fue caracterizar las principales variables técnicas y socioeconómicas asociadas a la apicultura a pequeña escala. Se obtuvo información de campo mediante una encuesta por muestreo estadístico estratificado, los estratos considerados fueron productores con hasta 25 colmenas, de 26 a 50 y de 51 hasta 100. Se encontró que los apicultores tienen edad avan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

DEZA-TABOADA, Sonia A., Socorro QUIROZ, Mariano REBAZA-ALFARO, and Carmela REBAZA-ALFARO. "EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA." Folia Amazónica 13, no. 1-2 (2006): 49. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T 3:15 000 peces ha-1 x 3. Se sembraron un total de 744 alevinos de “paco” obtenidos por reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8.5 cm y 10.4 g, respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Reyes-Rojas, Wendy, and Carlos Meza-Benavides. "Discusión y evaluación de fuentes de luz artificial para la caracterización de dispositivos fotovoltaicos." Revista Tecnología en Marcha 27 (December 1, 2014): 31. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i0.2147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p class="p1">El uso de energía fotovoltaica se ha convertido en una solución ampliamente utilizada en la generación eléctrica ante la necesidad de reducir la emisión de contaminantes. Por su parte, la caracterización de dispositivos fotovoltaicos es una de las tareas fundamentales en el desarrollo y evaluación de diversas tecnologías de generadores fotovoltaicos. Sin embargo, debido al elevado costo de los dispositivos de simulación solar, el uso de fuentes de luz no diseñadas con dicho propósito, como las lámparas halógenas durante el proceso de caracterización, se ha vuelto una prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

VELÁSQUEZ, Javier, Magaly DEL RISCO, Fred William CHU-KOO, et al. "PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN DE ALEVINOS DE PAICHE Arapaima gigas AL CONSUMO DE ALIMENTO ARTIFICIAL EN CAUTIVERIO." Folia Amazónica 16, no. 1-2 (2007): 7. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.274.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El paiche, Arapaima gigas, es un pez amazónico de régimen carnívoro y que en su medio natural se alimenta de peces y otros animales acuáticos. Una de las principales limitaciones que se observa en el manejo de paiche en cautiverio es la alimentación de los alevinos debido a que ellos solo aceptan peces forraje lo que eleva los costos de producción. El objetivo del trabajo fue establecer un protocolo eficaz de adaptación de los alevinos de paiche al consumo de alimento balanceado (peletizado o extrusado), procedimiento que será de mucha ayuda para los piscicultores, empresarios acuaristas y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Castillo Carrasco, Adam, and Yessenia Chamba Flores. "IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA DIVERSIDAD DE AVES: UNA REVISIÓN." Innova Biology Sciences 1, no. 2 (2021): 33–49. http://dx.doi.org/10.58720/ibs.v1i2.16.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los seres humanos han alterado en gran medida el entorno fótico nocturno de la Tierra mediante la producción de luz artificial nocturna, lo que ha generado un impacto en la diversidad de aves. Por ello, el objetivo de este artículo fue generar un marco reflexivo del efecto que presenta la contaminación lumínica como un factor de impacto en la conservación de aves. En cuanto al contenido, la bibliografía reporta que, desde hace muchos años, las aves se han encontrado atraídas hacia las fuentes de luz artificial; sin embargo, se ha convertido en un factor de impacto para su supervivencia. Esto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Martínez, Juan Prisciliano Zárate, Ángel Ríos Utrera, Maribel Montero Lagunes, Jaime Rangel Quintos, Abraham Fragoso Islas, and Francisco Indalecio Juárez Lagunes. "Alimentación durante el período de transición de vacas en el trópico y su respuesta a la IATF posparto." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 2 (2024): e69001. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n2-032.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo fue mejorar la eficiencia reproductiva a través de una eficiente alimentación, potencializada con protocolos hormonales que acorten el tiempo al primer estro fértil en los sistemas de producción bovina del trópico de México. Se utilizaron 13 vacas multíparas Holstein x Cebú y Suizo Pardo x Cebú, las cuales ingresaron al estudio 21 días antes del parto y fueron alojadas en corrales individuales hasta los 112 días posparto. Desde el período preparto, a todas las vacas se les ofreció una cantidad fija de concentrado (T1= 5 kg y T2 = 3.5 kg) con 16% de PC y 70% de TND y pasto de difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Andrés Andrés, A. G. "Actualización en VIH. Profilaxis postnatal y lactancia materna en hijos de madre VIH." Boletín de Pediatría 65, no. 271 (2025): 3–10. https://doi.org/10.63788/abgxmj69.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La instauración de medidas de profilaxis ha disminuido la transmisión vertical (TV) en España a menos del 1% en los hijos de mujeres con VIH (MVIH).Los nuevos casos de infección suelen deberse a fallos en la implementación de medidas de prevención de la TV durante la gestación. Aunque la carga viral plasmática (CVp) previa al parto es el factor de riesgo más importante en la TV, existen otros factores a considerar, como la prematuridad, tipo de parto, tiempo de bolsa rota… y la situación clínica materna, incluyendo la primoinfección durante la gestación. Estos factores se minimizan si tras el
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Mariscal Aguayo, Valentina, Adriana Pacheco Cervantes, Heriberto Estrella Quintero, Raymundo Rangel Santos, and Rafael Núñez Domínguez. "Estratificación de productores lecheros en los Altos de Jalisco." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2018): 547. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.679.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las agroempresas de bovinos lecheros en el país son muy heterogéneas, por lo que es necesario clasificarlas para su análisis y mejora adecuada. El objetivo del trabajo fue estratificar productores de lechería familiar de Los Altos de Jalisco que utilizaron el desarrollo tecnológico de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star con la metodología propuesta por la FAO para identificar diferencias en las características productivas de agroempresas lecheras dentro de cada estrato. Los componentes de agrupación fueron: Escolaridad (ES), Superficie Equivalente de Riego (SER), Bovino Equivalente (B
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Mariscal Aguayo, Valentina, Adriana Pacheco Cervantes, Heriberto Estrella Quintero, Maximino Huerta Bravo, Raymundo Rangel Santos, and Rafael Núñez Domínguez. "Estratificación de productores lecheros en los altos de Jalisco." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2017): 547. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.695.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las agroempresas de bovinos lecheros en el país son muy heterogéneas, por lo que es necesario clasificarlas para su análisis y mejora adecuada. El objetivo del trabajo fue estratificar productores de lechería familiar de Los Altos de Jalisco que utilizaron el desarrollo tecnológico de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star con la metodología propuesta por la FAO para identificar diferencias en las características productivas de agroempresas lecheras dentro de cada estrato. Los componentes de agrupación fueron: Escolaridad (ES), Superficie Equivalente de Riego (SER), Bovino Equivalente (B
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!