Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Archivo Histórico Diocesano de Ourense.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Archivo Histórico Diocesano de Ourense“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-36 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Archivo Histórico Diocesano de Ourense" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Sigaut, Nelly. "Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a los Zendales y la Guardianía de Huitiupán." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 10 (October 16, 2024): 166–71. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.89.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Calvo Cruz, Mercedes, and Candelaria Castro Pérez. "El archivo histórico diocesano del obispado de Canarias." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, no. 7 (2007): 178. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i7.177.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El nacimiento del Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Canarias1 tiene suorigen en el traslado por Bula del Papa Eugenio IV -dada en Florencia el 25 de agosto de1485-, desde el Rubicón de Lanzarote a la isla de Gran Canaria. El documento más antiguoque se conserva se corresponde con el primer libro de Bautismo de la Iglesia del Sagrario quecomienza en 1496.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Gutiérrez-de-Armas, Judit. "El Archivo del Conde de Siete Fuentes. Un análisis desde la Archivística Histórica." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 41 (December 10, 2021): 1335–62. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.1335-1362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo presenta una aproximación al Archivo Conde de Siete Fuentes, actualmente abierto al público en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Aplicando los métodos propios de la Archivística Histórica, se presenta su historia custodial atendiendo a las trayectorias concretas de cada institución productora representada en el archivo, así como una breve guía de los tipos documentales e informaciones en él contenidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Tarifa Castilla, María Josefa. "Una traza de la iglesia gótica de Santa María de San Sebastián (Gipuzkoa) de 1539." Ars Bilduma, no. 9 (September 19, 2019): 17–32. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.19777.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo da a conocer una traza de la iglesia de Santa María de San Sebastián conservada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, con la planta del templo gótico existente en 1539 y la capilla que Alonso de Idiáquez, secretario del emperador Carlos V y su esposa solicitaron construir próxima al presbiterio. El estudio también proporciona datos inéditos de la ampliación del edificio por la cabecera a fines del Quinientos, fruto de la consulta del Archivo Diocesano de Pamplona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Olcina Lagos, Santiago. "El Museo de Pinturas y la Biblioteca Provincial de Orihuela. Una labor de la Comisión Provincial de Monumentos de Alicante (1835-1868)." BSAA arte, no. 85 (May 12, 2019): 317–35. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.85.2019.317-335.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A mediados del siglo XIX, en el desamortizado Convento de Santo Domingo de la localidad alicantina de Orihuela, se instaló el primer Museo de Pinturas y Biblioteca Provincial por la Comisión Provincial de Monumentos de Alicante. Una tarea, realizada a partir de las Reales Órdenes de 13 de junio y 24 de julio de 1844, que marcó uno de los primeros hitos en torno a la gestión del patrimonio histórico-artístico de esta provincia. Sobre esta línea, y a través de los documentos custodiados en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Archivo Diocesano de Orihuela, se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Padilla Aguilera, Tania. "Censura de las Obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo EN 1796: una reimpresión frustrada." Cuadernos Dieciochistas 25 (October 22, 2024): 509–57. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202425509557.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el Archivo Histórico Diocesano de Madrid se conserva una censura negativa de la vicaría, fechada en el año 1796, para la reimpresión de las Obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo, en concreto, de su reedición de 1769. A partir de esta pista, se llega al hallazgo del expediente completo de la causa en el Archivo Histórico Nacional, en el que se constata que el Consejo decide, finalmente, denegar la licencia. El censor pone el foco en la falta de coherencia entre la dedicatoria mariana de la obra y su contenido, marcadamente mundano, la mayor parte de las veces vinculado al mundo de las fiest
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Mínguez Goyanes, José Luis. "La iglesia española y la Ayuda Social americana (1954-1968)." Hispania Sacra 49, no. 100 (2018): 421. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1997.v49.i100.644.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación histórica sobre la Iglesia española contemporánea se ha ocupado, ante todo, de la dimensión política en las relaciones Iglesia-Estado, descuidando los datos sobre la labor asistencial y de promoción social. El Cardenal Quiroga Palacios, presidente de la Comisión episcopal de Caridad, era el máximo responsable de la distribución de la Ayuda Social Americana. Aparte de Bibliografía el artículo ofrece documentación del Archivo Histórico Diocesano de Santiago.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Lara Alberola, Eva. "Las brujas de Barahona de Domingo Miras. La literaturización del proceso inquisitorial de 1527." Revista de Literatura 86, no. 172 (2024): e44. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.02.044.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo profundiza en Las brujas de Barahona de Domingo Miras (1978), texto dramático considerado por la crítica una de las obras más llamativas del panorama contemporáneo, que se centra en las brujas de Pareja (Guadalajara), juzgadas por la Inquisición entre 1527 y 1529. Para la elaboración de la pieza, Miras realiza un concienzudo trabajo de archivo (Archivo Diocesano de Cuenca), tomando como referencia los procesos contra Francisca la Ansarona (leg. 99, n.º 1441) y Quiteria de Morillas (leg. 96, n.º 1425). En este trabajo trataremos de dilucidar, usando dicha documentación como
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Morrás Etayo, José L. "La normativa particular de la Iglesia en España sobre el archivo histórico diocesano." Revista Española de Derecho Canónico 60, no. 154 (2003): 229–54. http://dx.doi.org/10.36576/summa.6148.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Rayo Muñoz, Gema. "Parroquia, bajo clero y comunidad: una mirada a través de los libros de mayordomía de la diócesis de Granada." Hispania 84, no. 276 (2024): e003. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2024.003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo analiza los treinta y siete libros de mayordomía hallados en el Archivo Histórico Diocesano de Granada, para el periodo comprendido entre 1505 y 1525. Gracias a ellos hemos reconstruido en buena medida la economía parroquial de la diócesis de Granada. De un lado, sus ingresos, sustentados principalmente en los diezmos y bienes habices. Del otro lado, los gastos, destinados sobre todo a los salarios del bajo clero, la construcción de parroquias y la compra de ornamentos y objetos litúrgicos. Por último, hemos aplicado un enfoque social, con el estudio de los enterramientos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Montojo Montojo, Vicente, and Roberto Blanes Andrés. "Litigiosidad en torno a las reformas de Carlos III y Carlos IV en algunas cofradías valencianas de la Ribera Alta, L’Horta Nord y Valencia." Hispania Sacra 75, no. 152 (2023): 425–33. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2023.32.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La existencia de fondos documentales de cofradías y hermandades en archivos parroquiales y municipales valencianos permite valorar su importancia a través de su incidencia a modo de conflictos en procesos judiciales de otros fondos archivísticos, como los judiciales del Archivo Diocesano de Valencia, el Archivo del Reino de Valencia y el Archivo Histórico Nacional (fondo Real Consejo de Castilla). En este último se acumuló una serie de procesos de apelación superior a la del Tribunal de Obras Pías de la jurisdicción eclesiástica diocesana y a la de la Real Audiencia de Valencia, cuyos document
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Annereau Fulbert, Marie, and A. Rafael Flores Hernández. "Zinacantán y los conflictos por la tierra: una problemática de largo aliento." Revista Pueblos y fronteras digital 18 (January 17, 2023): 1–30. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.638.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Una carta de 1848 del párroco de Zinacantán, Patricio Correa, conservada en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, remite a un conflicto agrario de largo aliento entre Chiapa y Zinacantán que se remonta al siglo xvi y que todavía en el siglo xix tenía relevancia para los pueblos de Chiapas. En este artículo analizaremos la configuración territorial de Zinacantán y su relación con la legislación agraria: la misiva expone una larga experiencia histórica de negociación de los indígenas de Chiapas con fuerzas políticas de mayor amplitud en el campo legal, lo que les permitió
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Crespo Muñoz, Francisco javier, and Esperanza Luque Sánchez. "Estudio del fondo catedralicio de Valladolid: la memoria escrita de una catedral en el Antiguo Régimen." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 23 (June 12, 2025): 99–107. https://doi.org/10.5209/docu.101005.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es presentar el Fondo de la Catedral de Valladolid, conservado en el archivo diocesano vallisoletano. El estudio se realiza mediante el análisis interrelacionado de Ciencias y Técnicas Historiográficas: metodología archivística y diplomática, en el marco de la contextualización histórica de producción documental. De este modo, es posible conocer la importancia y el recorrido histórico de la Catedral en Valladolid, y la documentación que su funcionamiento produjo. Igualmente, se puede tener una visión del tratamiento archivístico aplicado a los documentos catedralic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Béligand, Nadine. "Sobre Juan Pedro Viqueira Alban (dir.), Base de datos del Catálogo del Fondo Diocesano del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas." Historia Mexicana 65, no. 3 (2016): 1525. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v65i3.3195.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Diago Hernando, Máximo. "La integración de los judeoconversos en la sociedad cristiana en la región soriana en los siglos XV y XVI." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 25 (March 26, 2024): 159–82. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.24632.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los judeoconversos llegaron a alcanzar un elevado número en la Corona de Castilla durante los siglos XV y XVI como consecuencia de las muchas conversiones que se produjeron después de los disturbios antijudíos de 1391 y de la publicación del decreto de expulsión de los judíos en 1492. En el presente trabajo se presta atención al proceso de su integración en la sociedad cristiana para comprobar en qué medida sufrieron algún tipo de discriminación por su origen judío. Se centra para ello en un pequeño territorio, el del sector oriental de la Corona, fronterizo con los reinos de Aragón y Navarra,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Martínez González, Alma Rosa. "La desaparición del pueblo coxoh de Escuintenango, Chiapas. Siglos XVI-XIX." Revista de Historia, no. 85 (January 1, 2022): 147–83. http://dx.doi.org/10.15359/rh.85.10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo pretende exponer el porqué de la desaparición de Escuintenango, en Chiapas, México, un pueblo maya de habla coxoh. Dicha población, cuya importancia residía principalmente en ser parte del Camino Real de Guatemala –imprescindible para la comunicación de la época–, desapareció dejando solo ruinas entre campos de ganado vacuno. Este trabajo es el resultado del estudio de documentos de los siglos XVI al XIX hallados en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas. La documentación reveló los problemas demográficos de Escuintenango y la continua disposición de las aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Rivero Fernández, Dolores, and Elena Gallego Rodríguez. "Los fondos documentales depositados en el Archivo Histórico Provincial de Ourense. Especial referencia a la Sección de Instituciones Eclesiásticas." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, no. 4 (2006): 197. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.209.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los Archivos Históricos Provinciales fueron creados por Decreto de 12 de noviembrede 1931 con la finalidad de albergar los protocolos notariales que permanecían en poder delos diferentes notarios y, en general, agrupar la documentación histórica en poder departiculares o depositada en distintos archivos de las entidades locales.En la actualidad estos archivos realizan una gran labor de custodia y mantenimiento dedocumentos históricos y prestan un importante servicio a toda la sociedad: a los ciudadanosporque en ellos están depositados diferentes títulos jurídicos que permiten justificar, en ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

López Hernández, Iván Christian, Virginia Margarita López Tovilla, Joel Pérez Mendoza, and Rodolfo Pérez Moreno. "Nuevos fondos documentales del Archivo Histórico Diocesano para el estudio de la historia de Chiapas en el siglo XX." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 10, no. 2 (2012): 197–203. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v10i2.13.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Poy Castro, Raquel, and Jorge de Juan Fernández. "LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA: LA RESTAURACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LATINIDAD DE LOIS (LEÓN)." Historia y Memoria de la Educación, no. 20 (June 28, 2024): 587–622. http://dx.doi.org/10.5944/hme.20.2024.36761.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta investigación se centra en analizar el proceso seguido en la recuperación del patrimonio histórico educativo a partir del estudio de caso de la Cátedra de Latinidad de Lois, fundada en la montaña leonesa en 1744, y que permaneció activa más de dos siglos, lo que supuso una extraordinaria experiencia pedagógica y social merecedora de su conservación y recuperación. Dicho proceso ha sido estudiado desde una triple vertiente en la que se analizó el contexto normativo, institucional y social. Se ha empleado el método histórico siguiendo las fases convencionales en las que, en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Corbella Guadalupe, David. "El robo de los objetos patrimoniales según la documentación encontrada en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna (AHDSCLL)." Revista de Historia Canaria, no. 205 (2023): 13–34. http://dx.doi.org/10.25145/j.histcan.2023.205.01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This work studies the documentation found in the Diocesan Historical Archive together with some marriage dispensation files. Dispensation packet number 396 contained denunciations for the thefts of movable goods, money and wax in the Nivariense Diocese during sixty-four years (1831-1895). This is an unpublished documentation, which allows us to know some of the objects stolen during the nineteenth century in the islands of Tenerife, La Palma and La Gomera, leaving part of the religious artistic heritage of the Province of Santa Cruz de Tenerife.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Izuel, J. A. "JOSÉ M. FERNÁNDEZ CATÓN, Manifestaciones ascéticas en la Iglesia hispano-romana del siglo IV, 1 vol. de 152 págs., Archivo Histórico Diocesano, León, 1962." Ius Canonicum 2, no. 4 (2018): 785–86. http://dx.doi.org/10.15581/016.2.24047.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Coello de la Rosa, Alexandre. "Las tensiones entre los agustinos y el arzobispo de Manila, Miguel de Poblete (1653-1667): el caso del fraile corrupto Alonso Quijano, OSA." Revista de Historia Moderna, no. 42 (July 8, 2024): 290–323. http://dx.doi.org/10.14198/rhm.25833.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este ensayo se examinan los conflictos jurisdiccionales entre el octavo arzobispo de Manila, Miguel de Poblete, y la orden de los agustinos durante el periodo final de su gobierno (1663-1667), lo que obliga en primer lugar a repensar la compleja dinámica del poder diocesano en sentido vertical, generada por las desavenencias entre los prelados y las órdenes religiosas en una región tan alejada de los centros de decisión. Durante la segunda mitad del siglo XVII, la gobernación de Filipinas vivió un período de gran inestabilidad. En este contexto, los comportamientos deshonestos del padre agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Cremades Prieto, Claudio. "De sequías a riadas: casos de alta variabilidad climática desde las fuentes eclesiásticas de Orihuela (1700-1750)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 29 (December 17, 2019): 37–67. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.29.2019.37-67.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMENEste estudio analiza los impactos de sequías e inundaciones en el Bajo Segura durante la primera mitad del siglo xviii. Apoyándonos en trabajos precedentes, hemos tratado de aportar datos inéditos sobre las repercusiones de los riesgos naturales. Para ello hemos analizado los Libros de Actas Capitulares del cabildo eclesiástico oriolano, custodiados en el Archivo Diocesano de Orihuela. El resultado es un recorrido cronológico por los contrastes climáticos del marco geográfico, acentuando los episodios hidrometeorológicos más extremos y delimitando en el tiempo los períodos de mayor irre
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Torres-Castillo, M. Carmen. "Carballeira Debasa, Ana María. 'Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada'. Serie “Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Humaniora”, nº 380. Helsinki..." Anaquel de Estudios Árabes 32 (May 25, 2021): 317–19. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.71742.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Álvarez Cortina, Andrés-Corsino. "FERNÁNDEZ CATÓN, J. M., El Patrimonio cultural de la Iglesia en España y los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro». Archivo Histórico Diocesano. León 1980, 81 pp." Ius Canonicum 22, no. 44 (2018): 841–43. http://dx.doi.org/10.15581/016.22.19888.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Pavón Benito, Julia. "¿Es necesario seguir investigando sobre la muerte? Una reflexión historiográfica y nuevas perspectivas." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 65–83. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMENLa historiografía sobre la muerte, desarrollada entre finales de los años setenta y noventa de la pasada centuria, tuvo especial interés y proyección a partir de las investigaciones trazadas por la tercera generación de Annales. Los planteamientos de esta corriente, en sintonía con los modelos de dicha escuela y avalados por la renovación del objeto histórico tras el estructuralismo, giraron alrededor del estudio de las condiciones materiales, actitudes, imágenes y gestualidad del hombre medieval ante la muerte. El cuerpo de esta fructífera reflexión, como parcela de la “historia de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Ríos Zúñiga, Rosalina. "Ilustración, independencia e instrucción pública en Chiapas. Fray Matías de Córdova, 1766-1828." Revista Mexicana de Historia de la Educación, no. 12 (December 31, 2018). http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v6i12.154.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza algunos de los aportes educativos de fray Matías de Córdova a la instrucción pública en Chiapas, porque busca explicar los rasgos ilustrados e independentistas que los caracterizaban. Con ese fin, se aborda la biografía del fraile dominico, haciendo énfasis en el carácter ilustrado de su educación, así como su participación en los procesos de emancipación tanto de su provincia eclesiástica, como de su estado; se examina la situación de la educación de primeras letras en Chiapas, los aportes de Córdova para mejorarla y su colaboración en otros proyectos como el de la Unive
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

López Ortiz, Sonia, Guadalupe Pérez Ortiz, and Agustín Vivas Moreno. "El martirio en la documentación del Archivo Diocesano de Badajoz." Anales de Documentación 26 (October 20, 2023). http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.572981.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The purpose of this research is to identify and analyze the documentary series belonging to the Delegation of the Cause of the Saints, corresponding to the diocesan archives of the Ecclesiastical Archives of Mérida - Badajoz. This Delegation, institutionally managed by the Episcopal Vicariates of the Archbishopric, is functionally responsible for the documentary management of the martyrdoms suffered by certain individuals as a result of the Spanish Civil War. Institutional analysis, archival techniques, and historical examination are the methodological resources that have been followed. As a r
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Rega Castro, Iván. "En torno al barroco rural en la Tierra de Santiago: El santuario de A Escravitude de Cruces y la problemática de los centros artísticos." Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte 12, no. 12 (2014). http://dx.doi.org/10.15304/qui.12.1298.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio se ocupa del retablo mayor de Nuestra Señora de la Esclavitud, vulgo A Escravitude, y trata de completar la historia de este santuario situado cerca de Padrón (Padrón, A Coruña). Merced a una cuidada y exhaustiva investigación en los archivos parroquiales del Archivo Histórico Diocesano de Santiago (AHDS), se pudo determinar qué artistas trabajaban allí a mediados del siglo XVIII; tal es el caso de José de Malbares († h. 1767). Así pues, éste texto quiere reunir las numerosas informaciones dispersas existentes sobre este escultor y entallador, junto con otros datos desconocidos ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Lorenzo Pinar, Francisco Javier. "LA PERSECUCIÓN DE LA ALCAHUETERÍA POR EL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO SALMANTINO, 1580-1610." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, May 14, 2024. https://doi.org/10.15304/ohm.33.9649.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo pretende acercarnos al mundo de la alcahuetería en Salamanca a finales del siglo XVI y principios del XVII. A través de los procesos judiciales de carácter criminal, conservados en el Archivo Histórico Diocesano de Salamanca, intentaremos conocer a las personas que desarrollaron este tipo de prácticas, acercarnos a sus formas de proceder, a sus clientes y a los castigos a los que fueron sometidas por la autoridad eclesiástica. Asimismo, trataremos de establecer concomitancias, o las diferencias, entre esas personas y el personaje de La Celestina, uno de los referentes por a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Lorenzo Pinar, Francisco Javier. "LA PERSECUCIÓN DE LA ALCAHUETERÍA POR EL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO SALMANTINO, 1580-1610." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, May 14, 2024. http://dx.doi.org/10.15304/ohm.34.9649.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo pretende acercarnos al mundo de la alcahuetería en Salamanca a finales del siglo XVI y principios del XVII. A través de los procesos judiciales de carácter criminal, conservados en el Archivo Histórico Diocesano de Salamanca, intentaremos conocer a las personas que desarrollaron este tipo de prácticas, acercarnos a sus formas de proceder, a sus clientes y a los castigos a los que fueron sometidas por la autoridad eclesiástica. Asimismo, trataremos de establecer concomitancias, o las diferencias, entre esas personas y el personaje de La Celestina, uno de los referentes por a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Bárcenas García, Felipe. "Censura eclesiástica durante el arzobispado de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos (1863-1891)." ULÚA REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA, no. 44 (December 9, 2024). https://doi.org/10.25009/urhsc.v1i44.2785.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recepción: 2 de febrero de 2024 ISSN (impreso): 1665-8973 Aceptación: 22 de marzo de 2024 ISSN (digital): en trámite Resumen: En el artículo se examina el funcionamiento de la censura eclesiástica en el arzobispado de México durante el gobierno de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos (1863-1891). En este periodo, la política se construyó bajo los principios del liberalismo y arribaron al país diversas denominaciones protestantes, luego de que la Constitución de 1857 estableciera el Estado laico. Ante este panorama, la Iglesia nacional reorganizó la vida pública del clero y los seglares, proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Durán López, Fernando. "Comella contra La comedia nueva de Moratín: un papel inédito del Archivo Histórico Diocesano de Madrid a propósito de la censura teatral de la Vicaría." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, no. 29 (2023). http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2023.i29.21.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Fernández Carrasco, Eulogio. "La confiscación como límite jurisdiccional de la Inquisición a los señoríos : el caso del Fisco de la Inquisición de Cuenca y el V duque de Medinaceli." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 12 (January 1, 2013). http://dx.doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11694.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ha sido la confiscación, uno de los raros casos de la literatura inquisitorial en el que puede dar cabida un posible procedimiento privilegiado que posibilita el abuso de los inquisidores y la comisión de toda suerte de arbitrariedades. Este trabajo nos pone en antecedentes de la importancia de este instrumento procesal como es la confiscación1 de bienes, para la consecución de los fines ejercitados por el organismo encargado de perseguir la herejía. En relación a la localización material de nuestro objeto de estudio, hay que especificar que, dentro de los estudios inquisitoriales de carácter
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Santos, María de Nazaré. "CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada. Serie “Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Humaniora”, nº 380. Helsinki (Finlandia): Academia Scientiarum Fennica, 2018. 627 páginas. ISBN 978-951-41-1131-0." Al-Andalus Magreb 29 (2022). http://dx.doi.org/10.25267/aam.2022.i23.16.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

SANTOS, Maria de Nazaré. "CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada. Serie “Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Humaniora”, nº 380. Helsinki (Finlandia): Academia Scientiarum Fennica, 2018. 627 páginas. ISBN 978-951-41-1131-0." Al-Andalus Magreb, no. 29 (2022). http://dx.doi.org/10.25267/aam.2022.i29.16.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!