Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Argentina. Servicio Penitenciario Federal.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Argentina. Servicio Penitenciario Federal“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-47 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Argentina. Servicio Penitenciario Federal" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Lombraña, Andrea, Carolina Di Próspero, and Natalia Ojeda. "Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina." Revista Llapanchikpaq: Justicia 2, no. 2 (2021): 141–60. http://dx.doi.org/10.51197/lj.v2i2.7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo analiza el Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional y el Plan Estratégico del Servicio Penitenciario Federal 2016/2020, y sus méritos y sus falencias en el ámbito carcelario argentino. A partir de estos, y en concordancia con las Reglas de Brasilia, se plantean políticas para prevenir la criminalidad mediante cuatro tipos de reformas: a) normativas, respecto de la progresividad de la pena, la regulación de la actividad laboral de las personas privadas de libertad en el ámbito penitenciario, la formación y la capacitación del personal, así como el procedimiento r
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Mouzo, Karina. "Servicio Penitenciario Federal: un estudio sobre las lógicas del servicio penitenciario en la Argentina actual." Delito y Sociedad 2, no. 26 (2016): 83–96. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i26.5297.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Danziger, Violeta, and Mirta López González. "Justicia restaurativa y jóvenes adultos: un acercamiento etnográfico sobre prevención y solución de conflictos en unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario Federal argentino." Oñati Socio-Legal Series 13, no. 5 (2023): 1566–82. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl.1803.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se busca dar a conocer la reciente experiencia, implementación e impacto que tuvieron los Comités de Prevención y Solución de Conflictos Mario Juliano[1] como dispositivos en materia de Justicia restaurativa dentro de unidades del Servicio Penitenciario Federal de la República Argentina, donde se encuentra alojada la población joven adulta. Desde una perspectiva socio-antropológica y jurídica se pretende indagar sobre el propósito y la implicancia que tienen los dispositivos de Justicia restaurativa dentro del ámbito penitenciario, relevar y visibilizar a la población joven ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Zuñiga Basset, Maria. "La vulnerabilidad de las mujeres madres en situación de cárcel y sus hijos en la República Argentina." Revista Científica Estudios e Investigaciones 13, no. 1 (2024): 126–38. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.13.1.126.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta una investigación sobre el derecho a la vida familiar de las mujeres madres en situación de cárcel y sus hijos en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal y Bonaerense de la República Argentina. Se parte, en un primer momento, de estudios interdisciplinarios realizados en los últimos diez años sobre dichos sujetos, donde surge evidenciada la vulnerabilidad. Tras ese estudio de la situación fáctica, en un segundo momento, sigue un estudio de la situación jurídica, esto es, de las normativa y jurisprudencia argentinas que regulan la situación de estos sujetos, donde se van adelan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Rojas Machado, Mercedes. "Drogas, delito y sociabilidad entre rejas. Un análisis narrativo dentro de un servicio psiquiátricopenitenciario de la República Argentina." Cultura y Droga 26, no. 32 (2021): 85–107. http://dx.doi.org/10.17151/culdr.2021.26.32.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: describir y analizar los sentidos atribuidos al consumo y circulación de drogas ilegales en personas detenidas dentro de un pabellón psiquiátricopenitenciario de varones argentino. Metodología: la estrategia es cualitativa y está centrada en el enfoque etnográfico de la antropología. El trabajo de campo tuvo lugar en el año 2015 dentro del Complejo Penitenciario Federal I, Provincia de Buenos Aires. Resultados: existe un repertorio de experiencias de usuarios de drogas ilegales relacionadas con las trayectorias psiquiátricas o delictivas de estas personas y de su importancia en la ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Zapata, Natalia R., Jorge Jaunarena, Malena García, and Julia Pascolini. "Voces que liberan." Extensión en red, no. 13 (April 5, 2023): e033. http://dx.doi.org/10.24215/18529569e033.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto de extensión universitaria «Voces que liberan. Comunicación radiofónica con personas privadas de libertad» fue desarrollado en unidades carcelarias del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este artículo se aborda el sentido de la propuesta, el contexto de intervención, los antecedentes del proyecto, las herramientas conceptuales y metodológicas que lo encuadran, los momentos del proceso de sistematización y las características de los productos comunicacionales elaborados durante la experiencia en el territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Sternik, Daniel. "6 voces en 10 minutos: Educando a maestros y policías." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 20. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.287.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
6 voces en 10 minutos: Experiencias en educación en ArgentinaEducando a maestros y policíasFundación Argentina Diabetes, entidad privada sin fines de lucro destinada a posicionar la educación en diabetes en los distintos estratos de la sociedad, lleva adelante una propuesta de educación virtual destinada a docentes, cadetes de policía y servicio penitenciario, con una mirada amplia e inclusiva.“Dulces Docentes, cuando la diabetes entra al aula” y “Conocer más sobre diabetes. Maestros líderes” son capacitaciones que pretenden alcanzar al 100% de los docentes en los próximos seis años. Ambas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Fukelman, María. "Escenarios carcelarios: proyecto cultural teatral “Lito Cruz” en el Servicio Penitenciario Federal by María Dutil." Latin American Theatre Review 48, no. 1 (2014): 209–10. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2014.0001.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Montero, María Lorena. "Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 11, no. 21 (2019): 58–90. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n21.69327.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde una perspectiva que reconoce las articulaciones locales de procesos que tuvieron alcance nacional, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército, que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Para abordar las prácticas represivas dominantes en la Subzona 51 se distinguirán espacios punitivos, niveles de violencia registrados y formas de articulación entre dimensiones legales e ilegales y secretas y visibles de la represión a escala local. Dicho anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

García Acevedo, Marina, and Martín Hernán Di Marco. "La lógica del verdugueo: legitimación de la violencia por agentes penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense." Temas y Debates, no. 45 (July 5, 2023): 67–84. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi45.615.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En Argentina, los estudios sobre burocracias policiales y judiciales muestran que el ejercicio de violencia en los servicios penitenciarios es extendido y se inscribe en los mismos contextos institucionales. A partir de los estudios de las profesiones y de la violencia, el objetivo de este artículo es analizar las narrativas laborales de agentes varones del Servicio Penitenciario Bonaerense para explorar las lógicas de legitimación de las prácticas violentas y sus mecanismos informales. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a suboficiales y oficiales, así como observaciones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Manchado, Mauricio. "Las Prosperidades Restauradoras: el Papel de las Narrativas Pentecostales en las Estrategias de Gobierno del Sistema Carcelario Argentino." Dados 60, no. 1 (2017): 173–208. http://dx.doi.org/10.1590/001152582017118.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMEN El presente artículo se propone indagar sobre las narrativas construidas por el dispositivo religioso evangélico-pentecostal en contextos de encierro en relación al papel que ocupan con la configuración de tácticas de gubernamentalidad por parte del servicio penitenciario en Argentina. Para ello, son analizados el ordenamiento social que asumen los pabellones-iglesias, la división cosmológica espiritual/mundano en la configuración de espacios y subjetividades religiosas en prisión y, asimismo, los discursos que definen a las narrativas pentecostales en el encierro en tanto que prosperi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Calandria, Sol. "Delincuencia femenina, violencia y castigo: ladronas, asesinas e infanticidas. Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1904-1921." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 1 (2020): 327–56. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91553.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A finales del siglo XIX y principios del XX, en Argentina se produjo un aumento de la delincuencia que aunó las preocupaciones de la élite gobernante y los profesionales. Sin embargo, la persecución y detención de la delincuencia varió según la condición de género. Las mujeres fueron menos criminalizadas que los varones, ya que sus actos delictivos no se consideraban de alta peligrosidad social. Aunque el porcentaje femenino de delincuentes registrado por estadistas y contemporáneos resulta menor que el masculino, no por ello se trató de un problema social de menor impacto. Desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Gual, Ramiro. "La prisión y la fábrica. Notas sobre el trabajo carcelario en el sistema penitenciario federal argentino." Delito y Sociedad 1, no. 43 (2018): 91–120. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v1i43.7178.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo pretende describir las actividades laborales que las personas desarrollan durante su detención en cárceles federales, analizando sus efectos para la precaria persistencia de un orden interno negociado. El trabajo carcelario, lejos de una práctica social autónoma, puede ser considerado una arista estratégica del régimen penitenciario, que junto a otras prácticas relevantes permiten comprender la constitución de un orden interno en la prisión, sumamente precario y negociado coactivamente. Por eso, este artículo pretende también aportar a la explicación de las finalidades perseguidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Richter, Nicolás Carlos. "Entre pruebas y oposiciones. Experiencias de subjetivación docente en prisiones bonaerenses." Revista Realidad Educativa 5, no. 2 (2025): 132–59. https://doi.org/10.38123/rre.v5i2.483.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo expone los resultados de una investigación de maestría que surge del interrogante acerca de cuáles son las pruebas específicas que deben afrontar las/os docentes en sus experiencias en Centros Educativos de Nivel Secundario en cárceles del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se analiza la relación de estas pruebas específicas con distintos elementos del andamiaje teórico del enfoque relacional de las desigualdades, las pedagogías críticas y las narrativas docentes. Con herramientas de la etnometodología y la narrativa en sentido estricto, en articul
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Soprano, Germán. "escuelas primarias para adultos y el servicio militar obligatorio en la Argentina de principios del siglo XX." Ejes de Economía y Sociedad 6, no. 11 (2022): 161–87. http://dx.doi.org/10.33255/25914669/61024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las “escuelas militares” de educación primaria de adultos fueron creadas en 1884 y, de acuerdo con la Ley 1.420 de Educación Común, ofrecían enseñanza para los “adultos ineducados”. Con la sanción e implementación de la Ley 4.031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901, el Ejército y la Armada reclutaron anualmente una masa de ciudadanos conscriptos, de los cuales aproximadamente un 50% eran analfabetos y, por tanto, se los inscribía como alumnos en dichas escuelas que funcionaban en unidades militares situadas en Capital Federal, las provincias y territorios nacionales. Este artículo analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Fernández, Mariana. "Relatos policiales sobre la vocación, el trabajo y la identidad." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 44, no. 1 (2023): 21–38. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v44i1.10512.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza las narrativas sobre el trabajo y la vocación que moldean la subjetividad policial. Se trata de evidenciar las imágenes en torno a sí mismos y a los otros que construyen policías en servicio que pertenecían a la Policía Federal Argentina y fueron traspasados a la Policía de la Ciudad. Para ello, se realizan entrevistas en profundidad a tres agentes y se analizan sus visiones a través del análisis del discurso. Los relatos dan cuenta de creencias que, si bien se apoyan en el imaginario sobre el servicio a la comunidad, coinciden en concebir la profesión como un trabajo, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Rojas Machado, Mercedes. "Mas allá de los criterios disciplinarios. Un estudio etnográfico sobre las decisiones de admisión en un pabellón psiquiátrico-penitenciario en la República Argentina." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 39 (July 28, 2020): 94–134. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i39.168.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se propone analizar la injerencia de requerimientos institucionales y valoraciones afectivas en la práctica cotidiana de un equipo civil especializado en salud mental dentro de una cárcel federal de máxima seguridad en la República Argentina. A tales fines se indaga la instancia de admisión, en la que profesionales de salud deciden la incorporación de internos penitenciarios tipificados con algún padecimiento mental dentro de su dispositivo de tratamiento, para dar cuenta de los factores que exceden los criterios disciplinarios y definen la relación entre lógicas psiquiátri
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Routier, María Eva, Mauricio Manchado, and María Cristina Alberdi. "Educar y castigar. Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)." ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación 2, no. 30 (2020): 279–92. http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb30-277.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), y cómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Routier, María Eva. "Experiencias de desigualdad. Trayectorias de detención, condiciones de encierro y selectividad intramuros en el acceso a la educación secundaria de jóvenes y adultos privados de su libertad en Santa Fe, Argentina." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50, no. 1 (2020): 77–102. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2020.50.1.6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se propone desligar algunos procesos que permiten explicar el acceso desigual a la escolarización secundaria de jóvenes y adultos privados de su libertad en unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, una de las jurisdicciones más pobladas de Argentina. El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones detenidos en las Unidades Penitenciarias 1 y 3, quienes entre 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel secundario dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos que funcionan en dichos establecimientos. A partir de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Safranoff, Ana, and Antonella Tiravassi. "diversidad en la adversidad:." ÁNFORA 31, no. 57 (2024): 66–94. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v31.n57.2024.1080.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: en el presente estudio se busca explorar, describir y cuantificar los efectos que las experiencias del encierro manifiestan en las mujeres al interior de los contextos penitenciarios en Argentina. Metodología: para ello, se analizan los resultados de una base de datos original, que incluye dos encuestas realizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV/UNTREF) en el año 2013 y en 2019 en cárceles del Sistema Penitenciario Federal y Bonaerense. La muestra consistió en 845 varones y 188 mujeres que participaron de la encuesta en el 2013, y 838 v
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Castro Rubio, Nilo Christopher, and Christian Esteban Rengifo Dávila. "El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador." Visionario Digital 6, no. 3 (2022): 148–76. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i3.2310.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia, en este documento se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de impon
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Castro Rubio, Nilo Christopher, and Christian Esteban Rengifo Dávila. "El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador." Visionario Digital 3, no. 3 (2022): 348–74. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.2310.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia, en este documento se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de impon
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Yannoulas, Silvia Cristina, and Mónica Girolami. "Equipos multiprofesionales-multidisciplinares en el ámbito educativo - legislación comparada y regulación de políticas educacionales en Argentina y Brasil." Educar em Revista, spe.2 (September 2017): 89–111. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.51392.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMEN Las demandas al servicio/trabajo social por parte de las instituciones educacionales en Argentina y Brasil están asociadas al proceso histórico de establecimiento de la obligatoriedad escolar y la universalización del derecho a la educación. Esa obligatoriedad fue legislada por primera vez en 1884 en la Argentina a través de la Ley nº 1.420 y en la Constitución Federal de 1934 en el Brasil, donde encontró mayores dificultades para ser institucionalizada debido a la histórica fuerza descentralizadora1. A pesar de ello y con base en la revisión de literatura realizada, se puede observar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Arias, María Isabel. "Evaluación del valor de la tecnología de información (TI) en el sector público: un estudio entre Argentina y Brasil en el servicio de justicia federal." Escritos Contables y de Administración 12, no. 2 (2021): 4–26. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2021.2712.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con base en la teoría del ajuste de la tecnología a la tarea y la teoría de valor público, el presente trabajo aporta un modelo para evaluar el valor de la Tecnología de la Información (TI) en el sector público, desde la perspectiva de los usuarios internos. El modelo fue probado analizando la percepción de un grupo de empleados del servicio de justicia federal de Argentina y Brasil. Se optó por un enfoque de métodos mixtos, con dos etapas sucesivas de investigación (cualitativa y cuantitativa) y fuentes de evidencias primarias (entrevistas, observación, informantes clave, card sorting y encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Para la Investigación en Neurociencias, Fundación CENIT. "Latin American Congress of Functional Neurosurgery and Stereotaxy. Presentation Summaries." NeuroTarget 9, no. 2 (2015): 40–46. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget2015246.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dolor Central: Fundamentos Neuroanatómicos y Controversias TerapéuticasGuillermo A. Larrarte, MD. NeurocirujanoServicio de Neurocirugía Hospital “Santa Lucia”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Servicio de Neurocirugía del Hospital “Ramón Carrillo”, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. E-mail: glarrarte@fibertel.com.ar
 Neurophysiological assessment of neuropathic painGonzalo Barraza SandovalEMG and Evoked Potentials Unit, Hospital DIPRECA, Santiago, Chile E-mail: gbarrazas@gmail.com
 Abordaje mínimamente invasivo en estimulación espinal crónica en región lumbar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

López Cantera, Mercedes. "Al servicio del orden, al servicio de las fuerzas. Las organizaciones nacionalistas argentinas de las décadas de 1920 y 1930 y la paraestatalidad en la historiografía." Estudios Sociales del Estado 6, no. 12 (2020): 11–47. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v6i12.230.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se propone analizar la manera en que la bibliografía observó la dinámica de las entidades de extrema derecha, puntualmente identificadas con el nacionalismo, con su rol paraestatal, tomando a los casos de los años 20 y 30 en la Argentina. Con ese fin, abordaremos la relación entre el Estado y estas organizaciones, enfocadas a partir de tres generaciones de grupos nacionalistas. El grado de reconocimiento oficial, el accionar de ligas y legiones a nivel federal, las acciones violentas en clave paraestatal, son algunos aspectos de esta exploración. Estas consideraciones nos llevan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Yufra, Laura Cristina. "Entre el derecho y la web. El acceso de los inmigrantes bolivianos a los servicios de empleo en Capital Federal, Argentina." Trabajo Social 21, no. 2 (2019): 96–117. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v21n2.75284.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta los resultados de una investigación que pretendía conocer las dificultades para favorecer la inserción laboral de las personas inmigrantes bolivianas en la ciudad de Buenos Aires en 2015. En la investigación se emplearon metodologías cualitativas, con entrevistas y observaciones realizadas en dos oficinas de empleo, en un servicio vinculado con la Iglesia católica y en una oficina municipal de empleo. Se entiende que los servicios de empleo son un derecho, un medio que transmite las reglas que hay que seguir para obtenerlo o una “plataforma web” para lograr obtener un em
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Ruiz, Guillermo Ramón. "Impactos del cierre de escuelas sobre el derecho a la educación en la Argentina." Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa 1 (May 31, 2023): e87724. http://dx.doi.org/10.5209/ritie.87724.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La pandemia del Covid19 ha tenido impactos sobre la escolarización en todo el mundo. En este trabajo se analizan algunos de los efectos que sobre el derecho a la educación han tenido las políticas de cierre escolar en el contexto argentino. Para ello se consideran los resultados de las evaluaciones que el Estado nacional ha aplicado luego del período de suspensión de clases presenciales. En términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas. En primer lugar, se define a la educación como un derecho humano fundamental para luego compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Pagés, Gabriela. "Maternidad vulnerada y disciplinamiento en prisión: interrupción forzosa del vínculo materno-filial. El caso de las mujeres etiquetadas como «malas madres» en la Unidad 31 del Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza." Delito y Sociedad, no. 54 (January 2, 2023): e0071. http://dx.doi.org/10.14409/dys.2022.54.e0071.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo explora los casos de externación forzosa de hijos/as de mujeres privadas de la libertad en la Unidad 31 del SPF, sucedidos entre 2014 y 2019. Algunos interrogantes que se intenta responder son ¿Cómo actúan estos casos sobre la población de madres privadas de la libertad alojadas con sus hijos/as? ¿Por qué el Estado en algunos casos interrumpe el vínculo cotidiano entre madre privada de la libertad e hijo/a de manera temprana, si la legislación vigente permite que los/as niños/as se alojen con sus madres hasta los 4 años de edad? La investigación es abordada utilizando el método de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Cruz Puca, Javier Shawar Nehuen. "La universidad atravesando la cárcel y la educación en contextos de encierro." El Faro. Revista Digital de Docencia Universitaria 2, no. 2 (2025): 142–64. https://doi.org/10.63790/0r6zhb93.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo recorre experiencias educativas en cárceles de Argentina, las cuales están distribuidas en diferentes provincias del país. Estas experiencias son analizadas desde distintas universidades públicas, que a través de programas educativos y proyectos de investigación intervienen en los contextos carcelarios, con la finalidad de garantizar el derecho a la educación para la población que se encuentra privada de su libertad. De las experiencias abordadas se pueden identificar similitudes y aportes específicos, los cuales se comparan con la observación del desarrollo de una propuesta llevad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Ojeda, Natalia. "¿Resocializando o conteniendo el riesgo de reincidencia? Un recorrido por las prácticas de gestión penitenciaria en Argentina." Revista del Museo de Antropología, August 28, 2024, 159–70. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.41337.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se propone describir y analizar, desde una perspectiva cualitativa, el camino recorrido en la implementación de proyectos de gestión penitenciaria en el sistema federal argentino. De este modo, se relevan prácticas, sentidos y elementos centrales de la construcción y organización institucional de esta agencia estatal que ha mostrado a lo largo de su historia la adhesión a modelos centrados en el humanismo, el correccionalismo y el control de riesgos. Los usos y puesta en práctica de estos planes de gestión orientaron y orientan en la actualidad el trabajo y los quehaceres del per
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Sozzo, Máximo. "¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto normalizador, populismo punitivo y “prisión-depósito” en Argentina." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad 1, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.17141/urvio.1.2007.1055.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<span>En este trabajo se analizan las transformaciones actuales de la institución penitenciaria en la Argentina tomando como escenarios privilegiados de observación los contextos de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe y el Servicio Penitenciario Federal. Se explora en detalle el crecimiento de los volúmenes de encarcelamiento, el porcentaje de presos sin condena, la superpoblación, el hacinamiento, las condiciones de vida inhumanas y el ejercicio de la violencia. A partir de esta información empírica se plantea una discusión de la lectura de las trasformaciones contemporáneas de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Lombraña, Andrea Natalia. "Discursos morales y prácticas penitenciarias. Las teorías del desistimiento del delito y el valor del arrepentimiento en el “Plan de Sentencia” del Servicio Penitenciario Federal argentino." Interseções: Revista de Estudos Interdisciplinares 25, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.12957/irei.2023.77486.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el desarrollo de este trabajo se propone dar cuenta de la noción de “arrepentimiento” a partir de la mirada que puede ofrecer una socio-antropología de las moralidades orientada por un enfoque situacional, en el marco de la implementación de un programa de política penitenciaria: el Plan de Sentencia del Servicio Penitenciario Federal argentino, sustentado en los principios de las teorías del desistimiento del delito. El “arrepentimiento”es tomado aquí en términos de valor y permite dar cuenta no sólo de su posición dentro de diferentes cadenas significantes, sino fundamentalmente de sus mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Lombraña, Andrea, and Natalia Ojeda. "Sistemas automatizados para la toma de decisiones en la política penitenciaria argentina: un estudio exploratorio sobre su introducción en el Servicio Penitenciario Federal." Cuadernos del CLAEH 43, no. 119 (2024). http://dx.doi.org/10.29192/claeh.43.1.12.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Manchado, Mauricio. "Dispositivo religioso y encierro: sobre la gubernamentalidad carcelaria en Argentina." Revista Mexicana de Sociología 77, no. 2 (2015). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2015.2.48226.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se propone indagar sobre el dispositivo religioso como táctica de gubernamentalidad del servicio penitenciario en Argentina. Para ello, examina el vínculo histórico entre dispositivo religioso y carcelario en el diseño de una penalidad moderna; describela inserción de un nuevo dispositivo religioso en las cárceles nacionales —el evangélico pentecostal—; analiza el entramado discursivo que hace posible el surgimiento de tal dispositivo como táctica de gubernamentalidad en las cárceles argentinas, e indaga la configuración de las nuevas relaciones de poder (reciprocidades for
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Ponce, Augusto Carlos. "Comentario al fallo “López y otros vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre traslado de personas privadas de libertad." Revista de la Escuela Judicial, no. 1 (November 30, 2021). http://dx.doi.org/10.59353/rej.v1i1.14.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través del presente trabajo se analizará el procedimiento bajo el cual el Servicio Penitenciario argentino dispone los traslados de las personas que se encuentran privadas de su libertad. Específicamente, se evaluará si estos están sujetos a un control judicial o, por el contrario, son dispuestos discrecionalmente por la autoridad administrativa. Se examinará la cuestión mediante los lineamientos que la Corte Interamericana ha establecido a través de su jurisprudencia. Finalmente, intentaremos bridar una posible solución a la cuestión planteada proponiendo la consolidación de un sistema acus
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Manchado, Mauricio. "La conquista religiosa del encierro. Pentecostalismo y estrategias de gobierno en el sistema carcelario argentino." Polis (Santiago) 18, no. 52 (2019). http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n52-1372.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo se propone indagar sobre el papel que ocupa el dispositivo religioso-evangélico-pentecostal, en tanto táctica de gubernamentalidad, en la gestión del encierro a partir de la descripción de su origen, crecimiento y consolidación en las cárceles santafesinas (Argentina). Prácticas y discursos que fueron objeto, por parte del servicio penitenciario, de rechazo absoluto, luego aceptación moderada y finalmente acción coordinada. En ese sentido, buscaremos reflexionar también sobre el ordenamiento social, el conjunto de reciprocidades y las narrativas que lo caracterizan, ya que esto nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Lizio, Gabriela Soledad, and Francisco Scarfó. "El derecho humano a la educación en el tratamiento penitenciario basado en la resocialización: una mirada desde la realidad Argentina." Teoria e Cultura 16, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.34019/2318-101x.2021.v16.33733.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen
 El presente texto, tiene como objetivo poner en conocimiento y concientizar a la sociedad acerca de la educación como derecho de todo habitante en el mundo, así como también dar a conocer los diferentes hechos que se producen en torno a ello dentro de las cárceles, dificultando e imposibilitando la continuidad de los estudios de quienes allí residen; informando, asimismo, la realidad educativa con la que se ingresa y posteriormente se vive en las cárceles argentinas; advirtiendo la importancia de los centros educativos dentro y fuera de los centros penitenciarios para la continui
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Blazquez, Nahuel. "De compromisos y aversiones. Intervenciones universitarias en la administración de la pena en cárceles de Córdoba (Argentina)." Antropolítica - Revista Contemporânea de Antropologia, April 1, 2024. http://dx.doi.org/10.22409/antropolitica.i.a58008.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente texto exploro de qué manera las relaciones que involucran a actores universitarios con agentes penitenciarios y personas privadas de libertad están atravesadas por connotaciones morales. Encarar esta cuestión conlleva necesariamente el ejercicio de indagar sobre el lugar que ocupan las fronteras morales obturando/posibilitando cursos particulares de acción. ¿Qué hacemos cuando hacemos extensión universitaria en cárceles? ¿Quién “merece” recibir educación superior en estos contextos y cómo opera la “vulnerabilidad” cuando pensamos la administración de la pena sobre ciertos sujeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Schenquer, Laura, Natalia Vega, and Luciano Alonso. "La constitución y las variaciones en el acceso a los fondos documentales del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, Argentina." Revista Paginas 15, no. 38 (2023). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v15i38.768.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo nos proponemos analizar las diferentes etapas y derivas de la documentación producida por agencias gubernamentales de control y vigilancia en circuitos de información e inteligencia de la Provincia de Santa Fe (Argentina), reunida en el Archivo Provincial de la Memoria. Dicho repositorio fue creado por Decreto Provincial N° 2775/2006 y contiene el “Fondo Documental Dirección de Informaciones y Central de Inteligencia” (1966-1993), el “Fondo Documental Policía Provincial” (1963-1984) el que está siendo permanentemente ampliado por la incorporación de material proveniente de dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Ichaso, Ines, Cynthia Bustelo, and Rubin María José. "Escritura, placer y comunidad: experiencias pedagógicas universitarias en una cárcel de mujeres argentina." Sinéctica, no. 61 (July 11, 2023). http://dx.doi.org/10.31391/s2007-7033(2023)0061-006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El taller “‘Imaginar lo que sigue’. Reflexiones sobre géneros y sexualidades, escritura y prácticas editoriales”, llevado a cabo por docentes del Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fue una experiencia de regreso y reconstrucción del territorio pedagógico del Centro Universitario Ezeiza del Complejo Penitenciario Federal IV, en Argentina, tras las dificultades presentadas por los años de pandemia. Por esto, resulta de interés observar, sistematizar y conceptualizar los recursos y las estrategias que desplegaron docentes y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Quaretti, Lucía. "“¿Quién puede entender esto sino como una perversidad del sistema?”: un análisis de la discusión sobre la implementación de la prisión preventiva en casos de lesa humanidad (Argentina 2003- 2015)." Estudios de Derecho 80, no. 176 (2023). http://dx.doi.org/10.17533/udea.esde.v80n176a05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo reflexiona sobre el debate jurídico-político que tuvo lugar en Argentina en torno a la implementación de la prisión preventiva en casos de crímenes de lesa humanidad. Para abordarlo analiza una serie de fuentes escritas que constituyeron pronunciamientos públicos presidenciales, legislativos, jurídicos y de los Organismos de Derechos Humanos ⎯es decir, de los principales actores políticos que intervinieron en la discusión que nos interesa⎯ entre 2003 y 2015. Asimismo, se sirve de las estadísticas confeccionadas por el Sistema Penitenciario Federal y la Procuración de Crímenes Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Levoratti, Alejo, and Diego Roldán. "Los batallones escolares de la patria. Estudio comparado de las representaciones sobre el cuerpo y el entrenamiento de los maestros de esgrima del Centenario en la República Argentina." História da Educação 23 (2019). http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/88977.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Este trabajo analiza comparativamente las representaciones sobre la gimnasia y el cuerpo en un grupo de maestros de esgrima que durante los años 1908-1910 se encargaron a organizar los “batallones escolares” en diferentes jurisdicciones provinciales, que convergieron el 24 de mayo de 1910 en el predio de la Sociedad Sportiva Argentina de Palermo. En particular nos concentraremos en los casos de la Capital Federal y Rosario organizados bajo la figura de Horacio Levene y Juan Arrospidegaray. Para llevar a cabo esta labor, se analizarán diversas fuentes documentales oficiales: reglamentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Tiberi, Renzo. "Reconceptualización en la universidad argentina. Experiencias de reformas en las escuelas de Servicio Social (1969-1976)." Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work 5, no. 9 (2025). https://doi.org/10.5354/2735-6620.2025.76409.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente escrito aborda un aspecto particular del movimiento de Reconceptualización en Argentina. Poniendo la lupa en distintos espacios de formación profesional de Trabajo Social, se analizan los cambios y transformaciones que acontecieron a nivel institucional y curricular entre finales de la década 60 y mediados de los años 70, prestando puntual atención a los procesos de reformas de planes de estudios. Se busca construir una mirada amplia y federal sobre este fenómeno, recuperando las experiencias de las escuelas de Servicio Social de Buenos Aires, Rosario, Misiones y Mendoza. Esto fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Vilte, Miguel Angel, and Daniela Monje. "El acceso a internet en zonas de frontera en relación con el sistema audiovisual concentrado Análisis en las provincias de frontera de Corrientes y Jujuy, Argentina." Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación 20, no. 37 (2021). http://dx.doi.org/10.55738/alaic.v20i37.718.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo analiza el acceso a Internet en las zonas frontera y las políticas de inclusión que existen en esas comunidades. Como también los intereses en juego y el escenario argentino sobre la infraestructura de Internet y describe experiencias cooperativas que operan en la última milla en las localidades fronterizas de Argentina, como Monte Caseros, Corrientes y La Quiaca, Jujuy.En el análisis se identifica un debate de las políticas de medios de comunicación; acceso a internet y la necesidad de impulsar propuestas más justas en la distribución de la información. A su vez, se indaga las dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Manchado, Mauricio Carlos, and Rodrigo Castillo. "La extensión será política o no será. Algunas reflexiones sobre las potencialidades y dificultades de prácticas militantes y extensionistas en prisiones santafesinas." Revista Eletrônica da Faculdade de Direito de Pelotas 4, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.15210/rfdp.v4i1.13876.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMENEl presente artículo se propone recuperar una serie de problematizaciones en torno a las prácticas de extensión realizadas en cárceles del sur de la provincia de Santa Fe por parte de un conjunto de actores y actrices externos al servicio penitenciario con doble pertenencia: la de ser parte de un Colectivo militante, político y cultural e integrantes de un Programa de educación en cárceles perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Para ello, realizaremos una historización de los procesos de int
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Scapellato, Pablo, and Wanda Cornistein. "La pandemia oculta: resistencia a antimicrobianos. Ley y desafíos." Actualizaciones en Sida e Infectología 30 (December 6, 2022). http://dx.doi.org/10.52226/revista.v30i110.147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La pandemia de COVID-19 produjo, entre tantas otras sus consecuencias, un marcado incremento en la frecuencia de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), del mismo modo en que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha visto acelerada a niveles insospechados (1, 2). 
 El problema, de trascendencia global, impacta con fuerza en la Argentina, donde algunas estimaciones indican que durante 2021 se alcanzaron tasas de RAM que especulábamos posibles recién hacia 2029 (2). Por otro lado, un estudio argentino reciente, efectuado sobre 466 cepas de bacilos gramnegativos resisten
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!