Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Centros educativos particulares.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Centros educativos particulares“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Centros educativos particulares" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Espada, Rosa María, Sergio Sánchez Fuentes, and Rosa Angélica Sánchez. "El acoso escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales en una zona rural del Ecuador." Tendencias Pedagógicas 37 (December 22, 2020): 31–42. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.37.004.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El acoso escolar es uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas educativos modernos. Especialmente relevante es esta cuestión cuando las personas con necesidades educativas especiales sufren dicho acoso. Este trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia del acoso escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales en un entorno rural. Para ello, un total de 115 estudiantes, junto con 8 docentes, participaron en el estudio. Dos cuestionarios ad hoc fueron creados para tal fin. Los resultados muestran que los estudiantes con discapacidad intelectual y del desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Ferrazzi, Giovan María. "Proyecto educación y cultura de paz. Una experiencia peruana de formación docente." Educación 3, no. 6 (1994): 197–208. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.199402.006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Proyecto "Educación y Cultura de Paz" que ejecuta el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú se viene desarrollando desde hace cinco años con docentes de diversos niveles de centros educativos particulares y estatales de Lima y algunas ciudades del país.Durante este período se ha podido constatar en los docentes participantes el compromiso por construir una cultura de Paz que no sólo se manifiesta en su participación constante en las actividades que ha programado el proyecto sino también en la búsqueda por mejorar el aspecto formativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Tapia Mendieta, Violeta. "Estandarización de la batería Woodcock de proficiencia en el idioma." Revista de Investigación en Psicología 1, no. 1 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v1i1.4573.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se han elaborado normas percentilares y Puntajes Z para una población escolar de segundo a sexto grado de Lima metropolitana, pertenecientes a centros educativos estatales y particulares. Las variables tenidas en cuenta son edad y grado escolar. Previamente se realizó la adaptación cultural de algunos ítemes mediante análisis psicométrico verificándose la validez y confiabilidad del instrumento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Ojea Rúa, Manuel, and Nuria Diéguez García. "Medidas organizativas y educativas para facilitar la inclusión de estudiantes con trastorno del espectro autista en la universidad." Revista Iberoamericana de Educación 71, no. 1 (2016): 175–92. http://dx.doi.org/10.35362/rie71154.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenLa inclusión de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo, relacionadas con los trastornos del espectro autista (TEA), en los centros educativos, se define bajo los principios de integración curricular, realizada sobre el mismo espacio regular. En la universidad existe actualmente un importante desarrollo normativo en base a la orientación psicopedagógica que trata de responder a la equidad de la educación de las personas con discapacidad, que acceden a realizar sus estudios de grado. Desde esta perspectiva, es necesario establecer los criterios básicos y las orientaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Andrés Jiménez, Carmen María. "Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos." UNED Research Journal 11, no. 2 (2019): 38–47. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2194.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: la estimulación musical temprana es una herramienta útil que mejora el desarrollo en la lingüística y en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de niños pequeños. El proceso es complejo y específico, y se puede hacer de oído o escribiendo una puntuación. Objetivo: desarrollar un método con canciones infantiles para estimular desde bebés hasta niños de 3 años que se pueda utilizar desde personas particulares a instituciones públicas y privadas como redes de cuido y guarderías. Métodos: basándome en mi propia experiencia familiar, recomiendo cinco etapas: preliminar (escuch
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Cañar, Carolina, and Dayana Baquero. "Análisis de la Educación Inclusiva: Un enfoque desde la realidad institucional en la ciudad de Quito-Ecuador." Revista Convergencia Educativa, no. 11 (2022): 67–85. http://dx.doi.org/10.29035/rce.11.67.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Educación Inclusiva permite eliminar las barreras de exclusión social educativa, donde los planteles y sus docentes deben considerar la diversidad presente en la clase, pues existen personas que dependen de una necesidad educativa asociada o no a la discapacidad, de esta manera, es necesario preparar estrategias metodológicas, incentivando el aprendizaje de todos los niños por igual. El propósito del escrito es evidenciar si los centros educativos y sus docentes están preparados para atender a los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Por otra parte, los objetivos específicos se basan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Fernández Vásquez, María, and Doris Estela Rojas. "Estilo de liderazgo y clima organizacional en instituciones educativas particulares." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 4, no. 2 (2018): 47–56. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i7.80.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo evaluó la existencia de relación entre las variables liderazgo y clima organizacional. La metodología desarrollada estuvo enmarcada en el enfoque cuantitativo y en el tipo de diseño no experimental con diseño correlacional. El liderazgo y clima organizacional en los centros educativos particulares implica las percepciones que los trabajadores de una determinada institución educativa tienen de un conjunto de factores. Los resultados de la investigación muestran que los docentes perciben en los directivos estilos de Liderazgo transformacional y transaccional en los directores
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Pineda Sánchez, Andrea. "Relevancia y gestión de programas educativos para altas capacidades en escuelas particulares en Don Bosco, Panamá." Revista Oratores, no. 19 (December 30, 2023): 100–113. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n19.1200.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudió a 42 docentes pertenecientes a dos centros educativos particulares ubicados dentro del corregimiento de Don Bosco, parte sureste metropolitana perteneciente a la Ciudad de Panamá. El propósito de este estudio fue conocer los programas de formación existentes en las instituciones educativas investigadas. Además, revelan el conocimiento que tienen los docentes sobre las altas capacidades de los estudiantes. En ambas escuelas se utilizó como ayuda cuestionarios, y luego de la aplicación de la herramienta se brindó una charla para confirmar la información y dar sugerencias. Es una inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Guaman Chavez, Ramiro Enrique. "Educación inclusiva: Retos y oportunidades en el Aula." Revista Multidisciplinar de Estudios Generales 1, no. 1 (2022): 1–10. https://doi.org/10.70577/reg.v1i1.7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La educación inclusiva constituye hoy en día un eje fundamental del debate pedagógico, orientado a garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos los estudiantes, sin distinción de sus capacidades o condiciones particulares. En este estudio se aborda un análisis profundo de los desafíos estructurales y las oportunidades formativas que implican su implementación en el contexto del aula. La metodología adoptada es de naturaleza cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes y directivos de centros educativos, cuya experiencia permite una com
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Soria-Duarte, Oswaldo. "Contexto familiar y los factores intervinientes en el rendimiento académico del sujeto educativo. Aproximación diagnóstica." Polo del Conocimiento 4, no. 4 (2019): 23. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i4.919.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p style="text-align: justify;">El presente estudio tuvo como propósito identificar cuál o cuáles de los modelos de familia y estilos parentales prevalecen en los diferentes contextos educativos analizados, del mismo modo se propone determinar cómo los contextos familiares y comunitarios repercuten en los procesos educativos de los estudiantes; para ello, se recopiló información de 10 centros educativos tanto fiscales como particulares, realizando tres visitas por semana, los días lunes, miércoles y viernes, empleando 5 horas de trabajo, con un intervalo de quince días. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Presa, Tania, María Evangelina Méndez, and Noelia Campos. "PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS EN UN ESCENARIO DE EXCEPCIÓN: ALGUNOS SUPUESTOS DESDE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN URUGUAY." Olhar de Professor 23 (September 23, 2020): 1–6. http://dx.doi.org/10.5212/olharprofr.v.23.15880.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo aborda el estudio de prácticas pedagógicas alternativas a la presencialidad que se han desarrollado en el escenario de excepcionalidad por la pandemia COVID-19 en Uruguay. Un país que tiene características particulares en cuanto a políticas de inclusión de tecnologías a los centros educativos en todos los niveles desde hace más de diez años. Compartimos una reflexión pedagógica sobre ciertos supuestos que hemos denominado desplazamientos de la presencialidad a la virtualidad. Finalmente se presentan de forma sucinta algunos resultados del estudio de sistematización de expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Araya Pérez, Catherine Evelyn, and José Alejandro González Campos. "Evaluación de la política pública en centros escolares suscritos a la Ley de Subvención Escolar Preferencial." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 10, no. 19 (2019): 275–97. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.707.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La política pública chilena intenta reducir la brecha de resultados educativos entre escuelas municipales, particulares subvencionadas y privadas a través de un proceso llevado a cabo durante la última década. La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) ha sido parte de la solución del estado chileno a la problemática anterior. Esta investigación vincula predictores de la SEP con sus clasificaciones como variable respuesta. El objetivo es evaluar el impacto de la ley a través del análisis de las variables matrícula, resultados educativos e índices de vulnerabilidad, en contraste con la cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Molina Pacheco, Luis Eduardo, and Fredy Yesid Mesa Jiménez. "Las TIC en escuelas rurales: realidades y proyección para la integración." Praxis & Saber 9, no. 21 (2019): 75–98. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Como baluarte de las políticas de Estado en materia de TIC, el gobierno ha ofrecido utilizar los medios tecnológicos en aras de potenciar el sistema educativo incluyente y de calidad, garantizando el acceso de todos los estudiantes del territorio nacional. Por ello, se hace necesario analizar, en el contexto rural del municipio de Tunja, el efecto de las políticas de Estado en materia de TIC, desde un abordaje relacionado con las facilidades o barreras para el acceso a la infraestructura computacional y comunicacional, el uso que los maestros han dado a los recursos con los cuales han podido c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Rotondi, Gabriela Beatriz. "Agremiación y acción juvenil en espacios educativos de Córdoba, Argentina." Revista Palobra, "palabra que obra" 12, no. 12 (2015): 204–19. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.12-num.12-2012-86.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio de los derechos gremiales de los estudiantes secundarios en las escuelas públicas ha sido una temática escasamente indagada en nuestro medio. Las dificultades organizativas se encuentran relacionadas con las trayectorias estudiantiles en las instancias organizativas como los centros de estudiantes, las estructuras de poder institucional y normativo instaladas en las escuelas, y las particulares condiciones de los escenarios escolares. El juego de los diversos sujetos presentes en la institución se complejiza por la dinámica y ejercicio del poder en la escena institucional escolar. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Hurtado Madrigal, Roberth Miguel. "La nacionalización de la enseñanza primaria en Limón, Costa Rica, como política en educación para nacionalizar a la población afrocaribeña (1915-1950)." Diálogos. Revista Electrónica 25, no. 2 (2024): 1–41. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v25i2.57622.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación ahonda en las percepciones sociales manifestadas por diferentes actores sobre la problematización ideológica y política en torno a las escuelas particulares (afrocaribeñas, escuelas de inglés, English schools o escuelas privadas) de la provincia Limón, Costa Rica, durante 1915-1950. En primer lugar, se explica cómo los elementos de la identidad nacional costarricense (el idioma, la cultura, la historia, etc.) en la pedagogía y currículo de estos centros educativos fueron objeto de preocupación para la nacionalización de los niños afrocaribeños como costarricenses. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Guevara Pino, Angel. "Elaboración, análisis de confiabilidad y validez del test de perspectiva." Revista de Investigación en Psicología 4, no. 2 (2014): 55. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v4i2.5029.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio se basa en las implicaciones que tiene la perspectiva en la organización del espacio y el desarrollo del proceso cognitivo. Se trabajó con una muestra total de 973 estudiantes que cursan entre el 4to - 6to de Primaria y 1ro - 2do de Secundaria pertenecientes a Centros Educativos Estatales y Particulares de la ciudad de Lima. Queremos despejar las siguientes interrogantes: ¿ Conocer el valor de la confiabilidad y de la validez del Test de Perspectiva? y también ¿Señalar si la edad cronológica, el género y el tipo de centro educativo presentan diferencias significativas en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Bulnes B., Mario S., Carlos R. Ponce D., Rosa E. Huerta R., et al. "Ajuste psicosocial y estado depresivo en adolescentes de centros escolares de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 8, no. 2 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4044.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A partir de la preocupación por el aumento de la frecuencia de depresión y la disminución de la edad de las personas que padecen este tipo de problema, así como algunos indicadores que lo acompañan y que se encuentra dentro del concepto de desajuste psicosocial, surge la necesidad de estudiar dichos fenómenos en la población escolar. Objetivos: Demostrar la relación interdependiente de las variables ajuste psicosocial y depresión en escolares del nivel secundario de Lima Metropolitana, en función al tipo de colegio (estatal y particular) y género. Diseño: Es una investigación de tipo básica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Tapia M., Violeta, and Jorge Luna A. "Procesos cognitivos y desempeño lector." Revista de Investigación en Psicología 11, no. 1 (2014): 37. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v11i1.3873.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Teniendo como marco de referencia la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Reuven Feuerstein y la Psicolingüística Textual de W. Kintsch y T.A.van Dijk el presente estudio tuvo como objetivo analizar los procesos mentales en términos de operaciones del pensamiento y funciones cognitivas, así como de los niveles del procesamiento de textos, que diferencian a los alumnos de alto y bajo desempeño lector de segundo a quinto grado de secundaria. Se realizó un análisis de cada una de las preguntas de un test de lectura estandarizado en Lima, en términos de la demanda cognitiva (opera
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Tapia Mendieta, Violeta, and Luis Miguel Escurra Mayaute. "Validez de constructo de la bateria Woodcock de proficiencia en el idioma." Revista de Investigación en Psicología 5, no. 1 (2014): 103. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v5i1.5058.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se analizan los resultados del Análisis FactoriaI Exploratorio y Confirmatorio de loa subtests y de las áreas de la Batería Woodcock de Proficiencia en el Idioma a fin de determinar la validez teórica de la Batería. Se trabajó con los datos de la muestra de estandarización conformada por 541 alumnos de segundo a sexto grado de Primaria de centros educativos estatales y particulares. El Análisis Exploratorio de los subtests mostró la existencia de dos factores: Factor I, asociado al procesamiento lingüístico más complejo como son la categorización, la interpretación de significado, las relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Gastello Mathews, Willy, Jessica Paola Palacios Garay, Jesús Manuel Guerrero Alcedo, and Christian Raúl Linares Coronado. "Educación inclusiva en las organizaciones educativas: una revisión bibliográfica." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 26 (2022): 1837–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.455.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La educación es un derecho ganado para todos, la cual debe impartirse en las mismas condiciones de calidad y aplicando estrategias que se adecuen a estas necesidades particulares, como es el caso de las personas con algunas dificultades de diferente índole. analizar la educación inclusiva en los centros educativos. En cumplimiento a lo mencionado, se revisaron 50 artículos científicos y artículos de revisión en el tema de los que se registraron 25 estudios, extraídos de bases de datos como Ebsco, Scielo, Dialnet y Google Académico. Para finalizar se destaca que la relevancia que la educación i
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Sanz Caballero, Susana. "La violencia contra la mujer como lacra global." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 7, no. 1 (2022): 8–34. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2022.6619.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo hace una crónica de las manifestaciones de violencia contra la mujer detectadas por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer en las visitas oficiales realizadas entre 2015 y 2020. Las visitas cubren países de los cinco continentes y permiten diferenciar dos grandes grupos de casos: los de violencias que se repiten en todos los países visitados y los que son específicos de la cultura, religión y tradiciones dañinas de una determinada área geográfica. Los tipos de violencia que se repiten en todoslos países son la violencia doméstica, la sexual, el tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Moreno Díaz, Karina, Teresa Mauri Majós, and Rosa Colomina Álvarez. "Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción." Revista Complutense de Educación 36, no. 1 (2025): 1–12. https://doi.org/10.5209/rced.90395.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCCIÓN: La inducción es una etapa clave para el aprendizaje profesional del profesorado y es especialmente desafiante para quienes asumen el cargo de profesor jefe. Estos profesionales necesitan importantes apoyos para desempeñar su cargo, aprender su profesión y aminorar su rotación y deserción. El presente artículo busca identificar y caracterizar los apoyos que recibe el profesorado jefe novel para promover su aprendizaje profesional en los espacios donde participa en la comunidad escolar a la que pertenece. MÉTODO: Se trabajó desde un enfoque fenomenológico interpretativo. Se aplicar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Rodríguez Revelo, Elsy. "Micropolítica escolar y el liderazgo directivo en la escuela." Revista Educación 41, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21407.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo analiza la micropolítica de la escuela para conocer la organización de cada centro en particular, así como los conflictos que se generan entre sus miembros. En este escenario, el liderazgo directivo cobra mayor importancia, pues permite fomentar el diálogo y la búsqueda de consensos. Esta dinámica política guarda estrecha relación con la estructura macro de orden jerárquico, racional y lineal. Por lo tanto, estudiarla supone llegar al núcleo de la vida institucional, develar los motivos ocultos que originan sus conflictos, descubrir su base constitutiva, sus juegos de inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Delgado, Cirila Cervera. "EDUCACIÓN DE MUJERES A MEDIADOS DEL SIGLO XX EN EL CENTRO DE MÉXICO. DISCURSOS, REALIDADES Y TESTIMONIOS." Revista Gestão e Conhecimento 16, no. 1 (2022): 220–34. http://dx.doi.org/10.55908/rgcv16n1-015.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se deriva de una investigación acerca de la historia de la educación de mujeres a mediados del siglo XX; cuyo objetivo principal es aportar a la construcción del campo mediante la historia oral, cediendo la voz a las protagonistas. El ámbito es la segunda mitad del siglo XX, en el centro de México, espacio geográfico en donde los contextos macro y micro son diferentes, aunque tengan algunos vasos comunicantes.El instrumento para acopiar las voces de las mujeres fue una entrevista temática y los resultados ratifican nuestro supuesto de que las circunstancias particulares influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Fierro-Saldaña, Belén. "Análisis del Currículo de Educación Física en Chile: una mirada hacia la inclusión del estudiantado (Analysis of the Physical Education Curriculum in Chile: a look towards students inclusion)." Retos 56 (May 24, 2024): 941–48. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v56.103946.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El currículo de Educación Física en Chile es la carta guía que dirige a todos los establecimientos educacionales públicos del país y consta de una colección central de aprendizajes esperables que guían el quehacer docente en el territorio nacional. De la misma forma el Programa de Integración Escolar (PIE) entrega directrices para el logro de la inclusión de todo el estudiantado, a través de lineamientos generales acordes a organizaciones mundiales que promueven la inclusión de la diversidad en todos los niveles del sistema educativo. Reconociendo la importancia de las directrices gubernamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Peralta Izquierdo, Willian Marcelo, and Martha Magdalena Guamán Luna. "Necesidades y Estrategias de los profesores de inglés con los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en el Colegio Público “Francisco Febres Cordero”." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 2720–34. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.2720-2734.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El aprendizaje del inglés puede suponer un reto para los alumnos sordos o con dificultades auditivas de países donde no se habla inglés, debido al limitado acceso auditivo al lenguaje hablado. Aunque el inglés se enseña en todo el mundo, los estudiantes discapacitados pueden tener más dificultades para acceder a la educación y a las oportunidades de aprendizaje que sus compañeros sin discapacidades. (Berent & Clymer, 2007). El artículo analiza cómo se enseña el inglés a los alumnos con necesidades especiales en Ecuador, donde forma parte de las asignaturas de los colegios regulares. Sin em
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Castillo-Paredes, Antonio. "La formación del profesor de Educación Física en las Necesidades Educativas Especiales, hacia la reflexión y la acción, desde acuerdos internacionales y Leyes en Chile (The training of the Physical Education teacher in Special Educational Needs, towards." Retos 44 (December 29, 2021): 709–15. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v44i0.91283.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 El Informe Warnock y la Declaración de Salamanca, establecieron criterios estandarizados sobre conceptos y requerimientos mínimos para una enseñanza homogénea de los centros educativos para las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Las NEE dentro de la normativa en Chile, se clasifican en Necesidades Educativas Especiales Permanentes y Transitorias. Las cuales, mediante Decretos, Leyes y acuerdos internacionales, los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de una educación de calidad, tendiendo en consideración las características particulares que pueden presentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Carrera Herrera, Xiomara Paola, Patricia Maricela Beltrán Guevara, Bertha María Villalta Córdova, and Mariana Angelita Buele Maldonado. "Descripción de las competencias pedagógicas del educador infantil ecuatoriano." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 6, EE-I- (2021): 91. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3401.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la investigación es identificar las principales competencias docentes de los maestros de educación inicial en el Ecuador. En esta investigación se utiliza un enfoque descriptivo y correlacional de tipo cuantitativo; el instrumento de aplicación es un cuestionario Ad hoc denominado: “Competencias docentes en la educadora infantil” dirigido a los maestros de educación inicial que trabajan con niños de 0 a 6 años. Este instrumento se divide en 4 dimensiones: personal, social, práctica docente y satisfacción profesional. La población es de 50 maestros de educación inicial del Ecuado
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Menoyo Díaz, María del Pilar. "Educar la mirada científica del alumnado de secundaria en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, educar para una ciudadanía global en un momento de cambio educativo." Modelling in Science Education and Learning 13, no. 2 (2020): 21. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2020.13790.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify">La situación de emergencia sanitaria por la irrupción en nuestras vidas de la COVID19, ha trasformado de golpe nuestra forma de vivir. Ante estos nuevos problemas globales, tanto personas expertas como particulares de todas las edades, niveles educativos y contextos han tratado de idear respuestas variadas con un común denominador: la utilización de medios masivos de comunicación y espacios virtuales. Ello ha iniciado un cambio digital, con vises de no tener marcha atrás, en la manera en que se interconectan las personas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Díaz-Levicoy, Danilo, and Edvonete Souza de Alencar. "Statistical Graphics In Textbooks: A Comparative Study in the First year of Primary Education in Brazil and Chile." Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática 13, no. 2 (2020): 112–19. http://dx.doi.org/10.17921/2176-5634.2020v13n2p112-119.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenEn este trabajo describimos los resultados de un estudio comparativo sobre las actividades en que intervienen gráficos estadísticos en libros de texto del primer año de Educación Primaria de Brasil y Chile (6 y 7 años edad). Para lograr este objetivo, se realizó un análisis de contenido en el libro más utilizado en cada país, en el año académico 2018, y adaptando unidades de análisis descritas en investigaciones previas; en el caso de Chile corresponde al entregado gratuitamente por el Ministerio de Educación a los centros educativos públicos y particulares con subvención del Estado, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

García, C., and A. Merino. "Motor, play and special needs in primary education." ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity 4, no. 3 (2020): 340–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.4118258.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<strong>Resumen:</strong> Introducci&oacute;n: dentro de la comunidad cient&iacute;fica diversos estudios respaldan la idea de que la actividad f&iacute;sica es el soporte del estilo de vida saludable, en el que gracias a su pr&aacute;ctica se reduce el riesgo de padecer enfermedades. Adem&aacute;s, se ha evidenciado que esta produce mejoras en procesos cognitivos particulares, aportando a la salud mental. Es hasta tiempos recientes donde se ha comenzado a investigar los efectos que produce en la poblaci&oacute;n con capacidades diversas. Objetivos: establecer la relaci&oacute;n que existe ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Leiva-Guerrero, María Verónica, and Marisol Galdames-Calderón. "LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN DIRECTORAS DE CENTROS INFANTILES." REVISTA FOCO 18, no. 4 (2025): e8239. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v18n4-062.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El liderazgo pedagógico de las personas que dirigen centros escolares en los últimos años ha cobrado gran relevancia, debido a la incidencia indirecta en el aprendizaje del alumnado. En este contexto, y dada la escasa investigación encontrada en centros de educación infantil, este estudio tiene por objetivo describir las dificultades que presentan las directoras para el ejercicio de un liderazgo pedagógico en centros de educación infantil. Para cumplir con dicho propósito se desarrolló un estudio mixto, de enfoque cualitativo-cuantitativo, que incluyó la aplicación de entrevistas y encuestas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Martínez Ramírez, Carlos Alberto. "La educación y la formación en lo general y la formación docente en lo particular." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 15 (August 20, 2024): e2097. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2097.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uno de los retos más importantes en el sistema educativo ha sido la formación docente, toda vez que las y los profesores tienen historias de vida, perfiles, experiencias académicas, profesionales y laborales muy heterogéneas que inciden en su ejercicio diario, en interacción con las y los estudiantes. La formación docente, en lo específico, se ve inmersa en debates, contribuciones, críticas y propuestas que ponen al centro el papel protagónico de las propias profesoras o profesores, sin embargo, existen otros niveles de responsabilidad ajenas a ellas y ellos: la familia, las autoridades educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Arévalo Cifuentes, Joanne Jonathan. "Programa de educación media en modalidad flexible para mujeres en contexto de encierro." Revista Docencia Universitaria 3, no. 2 (2022): 26–35. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.49.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVO: comprender la estructura curricular del programa de educación media en modalidad flexible, el cual generó un marco teórico que contextualizó las necesidades curriculares y los procesos de planificación pedagógica del Instituto Oficial de Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Nueva Esperanza” que se encuentra en el interior del centro carcelario llamado Centro de Orientación Femenino en Fraijanes, Guatemala. MÉTODO: se aplicó la metodología del enfoque cualitativo con alcance de estudio exploratorio y diseño de investigación fenomenológico. Se eligieron como muestra de casos-ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Saldaña, Alvaro Besoain, Mónica Peña Ochoa, Valeria Paz Arancibia Breull, Soledad Concha Bañados, and Nicolás Schongut Grollmus. "ESTRATEGIAS FAMILIARES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD PARA ACCEDER A SALUD, EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN PANDEMIA." Medwave 24, S1 (2024): eSP188. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp188.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción El Programa de Integración Escolar (PIE) en Chile tiene como objetivo promover la inclusión de niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad en la vida cotidiana escolar. Sin embargo, se ha identificado su importancia en apoyar el acceso a servicios de salud, rehabilitación y cuidados en el desarrollo de niños y adolescentes de manera heterogénea en la población. Es relevante describir el actuar de la familia para un abordaje intersectorial en discapacidad. Objetivos El objetivo de este estudio fue comprender estrategias que realizan familias para asegurar el acceso a educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Gómez, María Eugenia. "Reflexiones teórico-metodológicas (y políticas) sobre una investigación etnográfica en un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no. 2 (2021): 405–21. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i2.6279.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo se enmarca en una investigación etnográfica iniciada a fines del año 2015 (y en curso) realizada en un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. En estas instituciones se encuentran detenidos jóvenes menores de edad, por ser considerados por la justicia “infractores o presuntos infractores” de la ley penal vigente. En ella abordo, centralmente, cómo se configuran las prácticas cotidianas educativas y los sentidos particulares que allí estructuran a “la educación”. En este escrito abordaré algunas reflexiones de orden teórico-metodológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Galarza Arrieta, Socorro del Rocío, Elizabeth Esther Vergel Parejo, and Alina Rodríguez Morales. "Estrategias inclusivas para contribuir a las diferencias individuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación bilingüe." Esprint Investigación 4, no. 1 (2025): 600–615. https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Comprender la diversidad estudiantil es fundamental para optimizar los procesos educativos, especialmente en contextos bilingües donde adquiere características particulares. Estos entornos exigen enfoques pedagógicos que promuevan la equidad y el desarrollo integral de todos los estudiantes. El presente estudio propone una estrategia orientada a atender las diferencias individuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Puerto Baquerizo Moreno. Se adoptó un enfoque mixto para identificar las características de los estudiantes. El enfoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Maureira¯Cabrera, Oscar, and Carmen Montecinos Sanhueza. "Aportes de los departamentos en la mejora escolar según perspectivas de directivos chilenos." Revista Colombiana de Educación, no. 88 (May 1, 2023): 396–423. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num88-13253.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los centros escolares de educación secundaria, los directores participan en el liderazgo pedagógico directa e indirectamente mediante la distribución de funciones a los coordinadores o jefes departamentales. Varios estudios señalan que la eficacia de los departamentos disciplinares, como estructura e impulso a la mejora, están estrechamente relacionados con las condiciones creadas por el director de un centro escolar. El siguiente artículo, de carácter exploratorio y descriptivo, se basó en una encuesta aplicada a 993 integrantes de equipos directivos de centros escolares chilenos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Di-Prospero, Carolina. "“Se amplió mi mirada”. Gestión de alternativas de estudiantes en contexto de encierro." Cuestiones Pedagógicas 1, no. 30 (2021): 142–53. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2021.i30.v1.11.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En un penal de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública asume en 2008 la tarea de reducir la situación de vulnerabilidad social de un grupo marginado, desde la gestión de un centro universitario. La propuesta de esta investigación es estudiar la apropiación de derechos vinculados al acceso a la educación desde el análisis de algunos procesos que atraviesan las personas privadas de su libertad: las habilidades que ponen en práctica durante la apropiación de derechos educativos, las formas de aprendizaje particulares y la construcción y circulación de experiencias alternativas que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Rotman, Silvio Gabriel. "Orígenes y evolución de la educación de sujetos privados de la libertad, en la Provincia de Santa Cruz, 1983-2018. El caso del centro juvenil socioeducativo." Informes Científicos Técnicos - UNPA 15, no. 2 (2023): 322–32. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n2.972.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente escrito es la presentación de la tesis de maestría Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales, otorgado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. “Orígenes y Evolución De La Educación De Sujetos Privados De La Libertad, En La Provincia De Santa Cruz; 1983-2018. El Caso Del Centro Juvenil Socioeducativo”. El tema desarrollado en la misma fue la historia de las instituciones educativas de contextos de encierro, en la Provincia de Santa Cruz. Analizando la modalidad de educación de sujetos privados de la libertad, y en especial en lo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Calderón Calderón, Roxana. "Intervención psicopedagógica:una experiencia en un centro educativo particular." Avances en Psicología 11, no. 1 (2003): 79–84. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2003.v11n1.3057.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Montero González, Andrea Gabrielle, and Mariela Isabel Maque Condori. "Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 2, no. 1 (2022): 130–39. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1378.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar los tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad que tienen mayor incidencia en adolescentes entre 13 a 15 años de edad, quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna. Material y métodos: Metodología descriptiva. El estudio se realizó entre los meses de julio y septiembre. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de instituciones educativas estatales y particulares, con una muestra de 615 estudiantes obtenida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Vega Villarreal, Sandra. "Satevó, hacia la inclusión educativa de grupos socialmente vulnerables." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 5, no. 8 (2014): 15–20. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v5i8.583.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; El presente documento expone de manera sintética los resultados de la primera etapa de una investigación–acción que se está desarrollando con interventores educativos en el municipio rural de Satevó, Chihuahua. La etapa centró su atención en realizar un diagnóstico participativo con los diferentes grupos vulnerables del municipio, acudiendo a acercamientos metodológicos cuantitativos y cualitativos, así como muy propios de la investigación acción, que son círculos de cultura y talleres comunitarios. Los resultados que en este documento se muestran son l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Barreto, Raylane Andreza Dias Navrro, and Laísa Dias Santos. "Por entre narrativas e documentos escritos: uma História da escola primária no Sul de Sergipe (1930-1960)." História & Ensino 25, no. 1 (2019): 453. http://dx.doi.org/10.5433/2238-3018.2019v25n1p453.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Sob inspiração da História Cultural, neste artigo o objetivo foi analisar os diferentes tipos de escolas primárias existentes nos territórios centro-sul e sul do estado de Sergipe entre os anos de 1930 e 1960. A análise que privilegiou o cruzamento de documentos escritos e memórias de professores revelou que a revelia das reformas educativas e do ideal de escola que elas pressupunham, a sua configuração esteve subordinada aos financiamentos e planos nacionais, mais principalmente, às condições políticas, materiais, culturais e intelectuais dos atores que estiveram diretamente envolvidos em seu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Ceballos López, Noelia, and Ángela Saiz Linares. "¿Es posible la mejora educativa desde los centros? El papel de la organización escolar en los procesos internos de cambio." Aula Abierta 49, no. 2 (2020): 151–58. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.49.2.2020.151-158.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
inicialmente circunscrita a dos aulas de una escuela de Cantabria se haya ampliado progresivamente y convertido en un proyecto que implica a todo el centro educativo. Este estudio de los procesos internos de cambio en la organización escolar, llevado a cabo en el curso académico 2017/2018, se realiza a partir de un estudio etnográfico de este caso escogido por sus características diferenciales y particulares, buscando responder a una cuestión fundamental: ¿cuál es la relevancia de la organización escolar en los procesos de mejora? Las técnicas de recogida de información han sido: observación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Carbajo López, Fernando. "La comunicación entre el profesor-tutor y los alumnos. Reflexiones sobre la tutoría en los centros estatales españoles." Estudios sobre Educación 7 (May 17, 2018): 129–42. http://dx.doi.org/10.15581/004.7.25595.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Una efectiva y eficaz relación educativa tiene que partir de la confianza del educador en las posibilidades de mejora del educando y en su propia capacidad para influirle positivamente, capacidad que se acrecienta en la medida en que se mantiene la coherencia con el ideario del centro y con la práctica educativa del centro. La comunicación del tutor con el alumno debe ser vivencial, porque debe versar sobre la realidad vital del alumno; pero al mismo tiempo tiene que ser sistemática, con unos objetivos programados. El fin de la orientación no es individualizar, sino personalizar. Lo primero ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Lopez Jumbo, Miriam Susana, Luz Maria Bayas Chacha, Jaime Fernando Herrera Cantos, et al. "Desempeño docente y su incidencia en el aprendizaje de la lengua en estu-diantes con bajo rendimiento en la educación general básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 9265–86. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13070.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar detalladamente la estrecha relación existente entre el desempeño docente y su impacto significativo en el proceso de aprendizaje de la lengua en aquellos estudiantes que presentan un nivel de rendimiento académico considerado bajo dentro del ámbito de la educación general básica. Mediante un detallado proceso de investigación cualitativa, se lleva a cabo un exhaustivo análisis de diversos elementos, tales como las metodologías de enseñanza implementadas, la formación y preparación del cuerpo docente, el ambiente educativo presente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Solís García, Patricia, and Víctor Borja González. "Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad (Physical Education teachers’ attitudes towards the inclusion of students with disabilities)." Retos, no. 39 (May 3, 2020): 7–12. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El modelo educativo basado en la inclusión refleja las necesidades sociales y se basa en la educación de calidad para todos los alumnos y la atención de sus necesidades particulares. Los docentes juegan un papel crucial en el desarrollo de metodologías inclusivas y su actitud va a determinar en gran medida el éxito de dichas metodologías y del propio modelo inclusivo. Con el objetivo de conocer las actitudes hacia la inclusión educativa de alumnado con discapacidad en maestros de educación física de primaria y secundaria, se examinan datos provenientes de 72 docentes de esta área (60% hombres
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Jope, Gilmour. "Becoming ethically responsive in initial teacher education." Research in Education 100, no. 1 (2018): 65–82. http://dx.doi.org/10.1177/0034523718762149.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Upon beginning their school-based teaching practica, teacher candidates enter a realm of practice that is at once uncertain, vulnerable, and particular, and where good educational practice centers on teacher's ability to see and to judge and to act ethically with others in concrete situations and ways. An important question for teacher education is: how do teacher candidates begin to acquire this capacity? This article draws on Martha Nussbaum's Aristotelian-inspired concept of “discernment” to explore how people begin to grasp phronesis or practical wisdom in teaching by becoming more respons
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Palma, Alejandra Gabriela, Nicolás Arellano, María Alejandra Celi, María de los Ángeles Chimenti, Marisol De los Ríos, and Noelia Ayelén Stetie. "Lenguaje inclusivo: vademécum lingüístico." REVISTA CUHSO 34, no. 1 (2024): 709–50. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v34n1-art713.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ste trabajo presenta los principales debates y reflexiones que giran en torno al uso del lenguaje inclusivo en la Argentina. Si bien el lenguaje inclusivo es un fenómeno que viene gestándose desde hace tiempo en nuestra lengua, en los últimos años adquirió mayor relevancia y pasó a ser centro de discusiones educativas, lingüísticas y sociales. Mientras numerosos colectivos y actores sociales abogan por su uso generalizado, varias instituciones y figuras públicas se posicionan en contra. Debido a esto, nos proponemos despejar dudas y creencias acerca del lenguaje en general y las distintas leng
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!