Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Comercio de la tara“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Comercio de la tara" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Comercio de la tara"

1

Márquez Caro, Orlando Juan, Ricardo Fernando Cosio Borda, Fernando Luis Márquez Caro und Manuel Alberto Luis Manrique Nugent. „Competitividad de la tara peruana en el comercio internacional, período 2010-2018“. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 22, Nr. 2 (05.05.2020): 258–80. http://dx.doi.org/10.36390/telos222.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la investigación fue determinar la competitividad de la tara peruana en el comercio internacional en el período 2010-2018, considerando las teorías de: World Economic Forum – WEF (2018), Cann 2016), Gómez (2017), Cordero (2005), Porter 2008), Daniels, Radebaugh, y Sullivan (2013), Lerma y Márquez (2010), con un proceso metodológico que definió un estudio exploratorio por los datos fragmentados existentes que se recolectaron y seleccionaron de instituciones gubernamentales: Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2009, 2010, 2017 a, 2017 b), Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (2016, 2017, 2018, 2019), Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior- SIICEX (2019), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria-SUNAT (2019) y particulares: Sociedad Nacional de Industrias-SIN (2018), así como, por los escasos estudios acerca de la unidad de análisis, complementado con métodos de análisis de contenido y frecuencia. Los resultados concluyen que la tara peruana no es competitiva debido que mientras su producción fue descendente desde el año 2010 (32736 TM) hasta el 2018 (25866 TM) su valor FOB tuvo un alza permanente desde el año 2010 (27075.9) a 39228. 49 el año 2018, que el cálculo de Costo de los Recursos Domésticos (CRD) analizo por el factor precio indicando que sólo el año 2016 manifestó competitividad porque el precio internacional por Kg. fue de cerca de $3.00 dólares americanos en relación al precio doméstico de S/. 1.51 nuevos soles, además, por no cumplir satisfactoriamente los 12 pilares del enfoque de competitividad del World Economic Forum-WEF (2018); que permiten reflexionar acerca del tránsito de la estructura de exportación basada en ventajas comparativas a su transformación sustentada en ventajas competitivas que el país andino tramita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Dávalos, Juan Z., Violeta L. Romero, Juan I. Sánchez und Ana Valderrama-Negrón. „CARACTERIZACIÓN, MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE ALTA RESOLUCIÓN MALDI/FT-ICR, DE TANINOS HIDROLIZABLES DE LA TARA“. Revista de la Sociedad Química del Perú 83, Nr. 1 (31.03.2017): 106–14. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i1.107.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estudiamos y caracterizamos la estructura de taninos hidrolizables de tara comercial en polvo, mediante espectrometría de masas de ultra-alta resolución (MALDI/FT-ICR) sin empleo de técnicas de separación. Nuestros resultados experimentales, fundamentados por cálculos computacionales al nivel DFT/M05-2X, muestran que las especies identificadas son básicamente estructuras oligoméricas de ácidos poligaloquínicos del tipo (C7H4O4)n(C7H12O6) formados por una cadena de residuos de ésteres gálicos (dépsido) unida, vía enlace de éster, a un ácido quínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Aquino Rodriguez, Carlos. „LA CRISIS ASIÁTICA, SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y SU IMPACTO DE LA INCORPORACIÓN“. Gestión en el Tercer Milenio 1, Nr. 2 (31.12.1998): 7–62. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v1i2.10052.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crisis asiática, que inicialmente afecto. a algunos países de Asia que hasta ahora mostra­ ban altas tasas de crecimiento económico como Indonesia, Tailandia y Corea del Sur, posterior­ mente se extendió a la mayoría de ellos, y ahora esta afectando a la economía mundial. Después de los efectos que tuvo en la economía rusa, aho­ ra amenaza a Latinoamérica y a otros países, in­ cluso a los países industrializados como los EE.UU. Los efectos más visibles de la crisis asiática (que se ha convertido ya en una crisis económica mundial) son la baja en la demanda {y en el pre­ cio) por materias primas, presión hacía la deva­ luación de las monedas de los países emergentes, e inestabilidad en el mercado financiero interna­ cional (como se ve en las bajas en las Bolsas de Valores en el mundo entero y la retracción de ca­ pitales hacia los mercados emergentes). La crisis asiática puede afectar el proceso de integración económica que persigue el APEC (Foro de Cooperación Económica Asia ­ Pacífi­ co), al cual nuestro país se ha incorporado en no­ . vieinbre de 1998. Como se sabe el gran atractivo de este foro es la creación de una área de libre comercio e inversiones para el año 2020 entre sus miembros, que son 21 desde noviembre con la incorporación oficial del Perú, Rusia y Vietnam. En el presente trabajo veremos en 3 partes el tema de la crisis asiática y su impacto en el Perú y el APEC. Primero, trataremos de describir como y porque se inicio la crisis asiática; Segundo, que esta causando esto en el Perú; y Tercero, como afee• tara esto al APEC, con una breve revisión de lo que es el APEC y lo que significa para el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Sedó Masís, Patricia, und Milena Cerdas Núñez. „Aspectos socio culturales y alimentarios vinculados con el trapiche y la tapa dulce en Costa Rica“. Revista Herencia 31, Nr. 2 (24.12.2018): 25–40. http://dx.doi.org/10.15517/h.v31i2.35757.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trapiche es una de las agroindustrias más antiguas registradas en Costa Rica. La producción de la caña de azúcar y la tapa de dulce están relacionadas con los aspectos agrícolas y culinarios que las familias dedicadas al ingenio azucarero han pasado de generación en generación. Destaca la relación del trapiche artesanal con lavtradición del boyeo y la carreta, y el interés actual de esta agroindustria y sus consumidores por la adquisición de tapa de dulce, dado su valor como producto artesanal, comercio local, y el uso de este producto para la elaboración de comidas y bebidas tradicionales, que forman parte del patrimonio culinario cultural del país. El estudio es de un enfoque cualitativo. Describe elementos socioculturales asociados con la producción artesanal de caña de azúcar y alimentos tradicionales en Costa Rica. Durante 2016-2017, se realizó una revisión bibliográfica sobre los aspectos sociohistóricos vinculados al ingenio azucarero en varias regiones de Costa Rica. Entrevistas semiestructuradas se llevaron a cabo con 12 personas a cargo del trapiche de San José, Cartago y Alajuela y 50 personas que asisten a trapiches para comprar productos o participar en festividades comunitarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Khalvati, Mimi. „Tara“. Feminist Review 62, Nr. 1 (1999): 67–77. http://dx.doi.org/10.1080/014177899339162.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Lanters, José, und Maeve Binchy. „Tara Road“. World Literature Today 74, Nr. 1 (2000): 172. http://dx.doi.org/10.2307/40155426.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Renold, Jaye. „Sihkru Tara“. Wani, Nr. 72 (19.02.2019): 77–80. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v0i72.7442.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Sihkru Tara es un rito festivo binacional que cada año lo realizan conjuntamente las poblaciones miskitas de Nicaragua y Honduras. Hacen esto para celebrar y fortalecer su identidad indígena en un intercambio cultural entre generaciones. También para comunicarse con los espíritus de los ancestros, generar cercanía y solidaridad y analizar las amenazas que como pueblo enfrentan actualmente. La autora de este artículo registra todo esto a través de una crónica iluminada también por el flash de su cámara fotográfica durante los cinco días que duró este evento a finales del año pasado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Lane, R. P. „`Tara' Muscadine Grape“. HortScience 28, Nr. 3 (März 1993): 232. http://dx.doi.org/10.21273/hortsci.28.3.232.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Miles-Watson, Jonathan. „Teachings of Tara“. Anthropology in Action 23, Nr. 3 (01.12.2016): 30–42. http://dx.doi.org/10.3167/aia.2016.230304.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
AbstractThis article presents the case for a rethinking of the academy’s approach to sacred space through a demonstration of the way that a focus on unskilled actors reconfigures established approaches and interpretations. The article opens with an auto-ethnographic account of the powerful effect of Shimla’s Tara Devi temple on personal wellbeing and from this starting point spirals out to explore how Tara (and her sacred places) are connected to wellbeing both in the Himalayan region of Shimla and beyond. Through this process, arguments that I have previously made, concerning both the relation of sacred places to happiness (2010) and the way that sacred places operate in Himalayan North India (2012), are significantly complicated, leading to a reappraisal of the role that unskilled actors play in the constitution of sacred space. The article concludes by drawing these ethnographic reflections and theoretical considerations together to develop a key set of recommendations that call for policy-makers to engage sensitively with sacred places in the contemporary, post-secular city.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Rubalcava, Magdalen. „Designing for Tara“. New Theatre Quarterly 13, Nr. 52 (November 1997): 368. http://dx.doi.org/10.1017/s0266464x00011490.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
I have worked with Tara Arts for over ten years, as the company's designer for most productions during that time. And one of the reasons that I enjoy working with Tara is that I can use my own mixed nationality both politically and artistically: I feel at home.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Comercio de la tara"

1

Díaz, Chuquiruna Pedro Germán. „Forestación piloto con la tara en la microcuenca de San Juan (Alto Jequetepeque) Cajamarca“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1516.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El árbol de la tara (CAESALPINIA SPINOSA) es una leguminosa que crece en las cuencas del Pacífico y del Atlántico. Para fines productivos crece en un rango de 800 a 3 100 msnm. La tara es un árbol que resiste a las plagas y enfermedades; para subsistir necesita poca agua y, para una óptima producción, requiere de 400 a 600 mm de lluvia anual. Los frutos se cosechan a partir del cuarto año en un promedio de 20 a 40 kg por cosecha. Si se tiene manejo agroforestal tecnificada se puede cosechar dos veces al año. Los frutos de la tara son recolectados y comercializados por los lugareños a los acopiadores locales. Los frutos de la tara, por sus productos químicos que poseen (hidrocoloide, tanino y galactomanano), se utilizan como materia prima en muchas industrias. En la época prehispánica se usaba en la medicina folklórica y en el proceso de teñidos. Desde hace 10 años, son comercializados a los mercados internacionales. El Perú es el primer productor y exportador mundial de los derivados de la vaina de la tara, siendo la China el mercado más importante; los precios referenciales en dólares FOB de un kilogramo del polvo de la vaina de tara es de 1,33 y de la goma en polvo de la semilla de tara 3,06 dólares respectivamente. En la costa del Perú, se encuentran las empresas procesadoras y exportadoras de los productos de la vaina de la tara. La microcuenca de San Juan se encuentra ubicada al sur este de la ciudad capital del departamento de Cajamarca, en el distrito de San Juan, cuya ciudad capital se halla a una altitud de 2 225 msnm, con una extensión de 69,66 km2; cuenta con una población de 5 224 habitantes, con 40 % de los adultos analfabetos; se dedican a la agricultura de pan llevar y se apoyan económicamente con la recolección de la vaina de tara que crece en forma silvestre. No existe una agricultura tecnificada, porque una de las características del poblador es ser conformista, no queriendo cambiar sus patrones culturales. La característica topográfica de la microcuenca es de una quebrada, en la que se encuentran cerca de 1 500 hectáreas de tierras en secano que están aptas para forestarlas con plantones de tara. Para poder mostrar a los pobladores la facilidad del manejo agroforestal de la tara y la rentabilidad económica, se viene desarrollando el proyecto piloto de la forestación de 1546 plantones de la tara en el caserío de Cachilgón, requiriendo una inversión inicial de 12 234 soles, un costo anual referencial de 4 720 soles y un ingreso promedio, a partir del cuarto año, de 7 714 soles; la inversión es recuperada a partir del sexto año. Con este proyecto, se obtendrá beneficios socioeconómicos y ambientales. En el primer año se ha perdido un 22% de plantones por diversos factores. La resiembra se realizó en la época de lluvia. Respecto a los riegos se realizan por inundación y acarreo (llevar el agua en depósitos). Los abonos y los foliares se aplica a las plantas en la época de invierno, asimismo el control fitosanitario es constante. Hasta diciembre del 2009, se tenía 1 546 plantones; de ella, 11 plantas florecieron. Las experiencias de este proyecto piloto serán transmitidas a los pobladores, mediante la exposición oral y la elaboración de una guía didáctica. La intención es crear una cultura agroempresarial en el campesinado. En el último año, la municipalidad y ONGs están impulsando forestaciones de diversos tipos de plantas cultivadas en viveros y, a la vez, cuentan con el canon minero que se espera sea aprovechado en inversiones agroindustriales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Hidalgo, Almeida Luis Eduardo. „Utilización de la Caesalpinia spinosa, para la optimización del proceso de curtición de pieles de cabra: planta piloto“. Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6123.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un sistema de utilización de la Caesalpinia spinosa (Tara) como insumo ecológico en el proceso de curtición de pieles de cabra, que reemplace al cromo y mejore las condiciones de esta industria en el Ecuador. Define una propuesta de factibilidad económica y productiva de una planta piloto de fabricación de pieles de cabra curtidas con Caesalpinia spinosa, para obtener un producto final amigable con el ambiente, de excelente calidad, y que sea competitivo frente a los cueros producidos con cromo en forma contaminante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Burström, Anna. „TARA : - En kvalitativ studie om läkarstudenters upplevelser av TARA“. Thesis, Umeå universitet, Institutionen för psykologi, 2020. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-178433.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Depression är vanligt förekommande världen över och läkarstudenter är en utsatt grupp. Under läkarprogrammet ökar dessutom den psykiska ohälsan bland studenterna. Förmågan till psykologisk flexibilitet, innefattande defusion, acceptans, jag-som-kontext, flexibel uppmärksamhet i nuet, värden och ändamålsenligt handlande, har visat sig ha samband med ohälsa. Training for Awareness, Resilience and Action (TARA) har skapats i USA som metod för att i grupp behandla depression hos tonåringar. Under 2018 erbjöds TARA till en grupp läkarstudenter i Umeå och denna kvalitativa studie innefattade semistrukturerade intervjuer två år efter avslutad behandling. Deltagarna var fem av dessa studenter och intervjuerna fokuserade på deras upplevelser av TARA samt vilka metoder de fortsatt att använda. Åldern på deltagarna var 21-32 år vid intervjutillfället. En tematisk analys användes för att analysera materialet från intervjuerna. Resultatet visade att deltagarna upplevde att de fick flera olika verktyg att använda sig av för att hantera sin psykiska ohälsa. Främst var andningsövningar och att uppmärksamma det som hände inom dem som beskrevs som det viktigaste. Deltagarnas beskrivningar av deras erfarenheter visar att de övat upp sin förmåga till defusion, acceptans, flexibel uppmärksamhet i nuet, värden och ändamålsenligt handlande under TARA. Beskrivningar av jag-som-kontext gick inte att hitta i materialet. Studiens utformning, kvalitativa intervjuer, och urvalet av deltagare har minskat möjligheten till generalisering. Dock kan resultatet förstås som att TARA kan hjälpa till att öka upplevelsen av psykologisk flexibilitet, vilket i förlängningen kan minska symtomen på depression.
Depression is common worldwide and medical students are a vulnerable group and during the medical education mental illness increases. The ability for psychological flexibility, including diffusion, acceptance, Self-as-context, flexible contact with the present, values ​​and appropriate action, has been shown to be associated with ill health. Training for Awareness, Resilience and Action (TARA) has been created in the United States as a method of treating depression in group in adolescents. In 2018, TARA was offered to a group of medical students in Umeå and this qualitative study included semi-structured interviews with five of these students about their experiences of TARA and what methods they are using. The interviews were conducted two years after their participation in TARA. The participants attended the second and forth semester of their education when TARA occurred. The age of the participants was 21-32 years at the time of the interview. A thematic analysis was used to analyze the material from the interviews. The results showed that the participants felt that they were given several different tools to use to manage their mental illness. Mainly breathing exercises and paying attention to what was happening within them was described as the most important. The participants' descriptions of their experiences show that they practiced their ability for defusion, acceptance, flexible contact with the present, values ​​and appropriate action during TARA. Descriptions of Self-as-context couldn’t be found in the material. The design of the study, qualitative interviews, and the selection of participants have reduced the possibility of generalization. However, the result can be understood as that TARA can help to increase the experience of psychological flexibility, which in the long run can reduce the symptoms of depression.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Stevens, Rachael. „Red Tara : lineages of literature and practice“. Thesis, University of Oxford, 2010. http://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:27381b38-c580-4d0b-b7d5-f87abcc50afd.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tārā is arguably the most popular goddess of the Tibetan Buddhist pantheon. She is well known in her Green, White, and Twenty-one forms. However, the numerous red aspects of the divinity have long been overlooked in both popular and academic literature on the goddess. This thesis aims to redress this balance. This thesis presents the various manifestations of Red Tārā in the form of a survey of the literary and practice lineages of this goddess throughout Tibetan Buddhist history. The intention of the thesis is to examine individual forms of Red Tārā, excluding Kurukullā (who has received previous scholarly attention), in order to prove the hypothesis that not all Red Tārās are Kurukullā. The research has identified a preliminary historical order of Red Tārā lineages from the eleventh century works on Pītheśvarī and the Sa-skya-pa Red Tārās, through to the nineteenth and twentieth century forms of the goddess authored by the dGe-lugs-pas and A-paṃ gter-ston in the A-mdo region of Tibet. The red forms of Tārā are more 'worldly' than her Green or White incarnations, and the soteriological component of her worship is not always clear. Accordingly this allows a glimpse into the subjugating/ magnetising ritual process. The thesis comprises three sections. Section One provides a general introduction to Tārā and Kurukullā, followed by a survey of the literature pertaining to Red Tārā identified in the course of this research. Section Two takes four lineages of Red Tārā literature as its focus. Each chapter refers to an individual lineage: Pītheśvarī, Sa-skya-pa, the Twenty-one Tārās, and A-paṃ gter-ton's gter-ma cycle. Section Three deals with modern-day practice of the goddess in the Chagdud Gonpa Foundation and the Flaming Jewel Sangha. The thesis relies on translation of primary sources from the Tibetan language, participant observation, and New Religious Studies methodology, and covers a wide range of areas including subjugation rituals, iconography, body-maṇḍala rituals, the adoption of Buddhism in the West, and New Religious Movements. It adds to current knowledge in a variety of fields including ritual, goddess studies, the Tibetan pantheon and its iconography, and Buddhism in the West.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

yeh, chang chin, und Paz Oscar Abraham Gayoso. „Análisis de los factores que permitieron la exportación de tara en polvo hacia china durante el período del 2014 al 2017“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626501.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores que permitieron la exportación de la tara en polvo hacia China durante el período del 2014 al 2017. Para ello, se propuso la hipótesis que la Producción local, la Demanda del consumidor chino, la ausencia de Productos sustitutos en el mercado internacional, las pocas o nulas barreras arancelarias y no arancelarias y las favorables Estrategias comerciales de exportación son los factores para la exportación de la tara en polvo al mercado chino. El contenido del trabajo se desarrolla en cinco capítulos; en el primer capítulo se explica detalladamente el Marco teórico, en donde se encuentra información de fuentes secundarias de la tara en polvo. Además, se describe la situación actual del producto y se detallan las categorías que se consideran para su respectivo análisis. En el segundo capítulo, se ha detallado la Metodología de la investigación que se utilizará en el presente trabajo, lo cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Por ello, se ha considerado dos segmentos y cinco categorías con el fin de levantar y recopilar información. Por otro lado, en el tercer capítulo se analiza los datos y resultados que se halla en la investigación de campo a través de las entrevistas al sector público y privado. Además, se complementa con información actualizada que ayude a entender el problema planteado. De esta manera, obtener los resultados que nos sirvan para la investigación. En el cuarto capítulo, se presenta la discusión de los resultados para validar la hipótesis, realizando la comparación entre la información del Marco teórico y los resultados de las entrevistas. Además, se presentan los hallazgos, limitaciones, barreras y brechas de la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo se evalúa si se alcanzó o no con los objetivos de la investigación a través de las conclusiones y recomendaciones.
The objective of this research is to analyze the factors that allowed the exportation of tara powder to China during the period from 2014 to 2017. In order to achieve this, we propose a hypothesis that the Local Production, the Chinese Costumer Demand, the lack of alternative products in the international market, the few or non-existent tariff and no-tariff barriers, and the favorable commercial strategies of exportation are the factors to export tara powder to the Chinese market. The content of this paper is developed in five chapters. In the first chapter, the theoretical framework in detail will be described; there, the information of secondary sources of the tara powder will be found. In addition, the current situation of the product will be described, and the categories considered for its analysis will be detailed. In the second chapter, the Methodology of the research, which we will use in the current research, will be detailed. This methodology was applied to solve the original hypothesis. Therefore, two segments and five categories were considered, in order to take and gather information. Additionally, in the third chapter, the data and results found in the field research, through interviews in the public and private sector, will be analyzed. In addition, it is complemented with updated information that can help understand the posed problem. This way, we could be able to get the results needed for the current research. In the fourth chapter, the discussion of the results will be presented to validate the hypothesis. We compared the information of the Theoretical framework and the results from the interviews. Furthermore, the findings, limitations, barriers and gaps of the research will be presented. Finally, in the fifth chapter, it will be analyzed whether or not we reach the objectives of the research, through the conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Zamudio, Gutiérrez Alfredo. „El ROI en la gestión comercial“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/624536.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Explica que el ROI de la gestión comercial es un indicador que sirve para medir el retorno de las inversiones de la empresa. Señala que se esclarece el vínculo entre el área de finanzas con marketing, puesto que se puede reconocer cuál fue el retorno luego de haber invertido determinado monto de dinero en el área de marketing, ventas y publicidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Silva, Berrospi Luis José. „Estudio de pre factibilidad para una empresa dedicada a la exportación de polvo de tara, goma de tara y la producción de una gama de productos naturales medicinales derivados de la tara“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6656.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente tema de tesis contempla el estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la producción y exportación de tara, cuyos principales productos serán el polvo de tara (tanino) con destino a Italia y la goma de tara con destino a EE.UU.; así mismo, se propone implementar una línea de procesamiento de productos naturales con fines medicinales especialmente para el tratamiento de afecciones bucofaríngeas. El mercado objetivo para la exportación del polvo de tara es la industria internacional de curtiembre, cuya demanda potencial se calculó con un análisis cuantitativo, basado en las importaciones de polvo de tara que realiza Italia en el mundo. Por otro lado, el mercado objetivo para la exportación de goma de tara es el mercado mundial de hidrocoloides, en donde, el sector alimenticio representa aproximadamente un 90 % y el de cosméticos un 5%. La demanda potencial se calculó mediante un análisis cuantitativo, basado en las importaciones de goma de tara que realiza EE.UU. en el mundo. Respecto a la línea de productos naturales medicinales, la demanda potencial se realizó mediante un análisis cuantitativo basado en encuestas sobre las preferencias de consumo de estos nuevos productos, teniendo en cuenta el estudio de mercado sobre los estilos de vida en el país elaborado por la consultora ArellanoMarketing. La industria de la tara funciona en un mercado de libre competencia en donde las empresas basan su producción en economías de escalas y en donde las barreras de entradas no son un problema. La constitución de la empresa es una Sociedad Anónima Cerrada y estará ubicada en el departamento de Huánuco. Se pretende trabajar con una línea de producción capaz de producir 450 kilogramos de tara en polvo por hora, 90 kilogramos de goma de tara por hora, 100 kilogramos de caramelo y gomitas por hora, 20 kilogramos de jarabe por hora y será operada por mano de obra local. La estructura de financiamiento será 57% de aporte de tercero y 43% de aporte propio, con lo cual se obtendrá un Valor Presente Neto económico y financiero de S/.1, 646, 228.92 y S/. 1, 781,017.75 respectivamente; y una TIR de 46% y 68% respectivamente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Oliva, Guillén Moisés Benigno de la, und Ilizarbe Noemí Gonzales. „Producción y exportación de derivados de la tara“. Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273853.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente plan de negocios analiza la factibilidad de acopiar, procesar y exportar, principalmente, polvo y goma de Tara a empresas importadoras que utilizan este producto como un insumo industrial en el mercado europeo y a largo plazo al mercado americano. Buscamos comercializar un producto de alta calidad de la mano con las Entidades Gubernamentales y Productores. Se desea garantizar la calidad a través de la certificación en “producto de origen orgánico” para las Asociaciones de Productores de Tara existentes en nuestro país. Asimismo, se buscará también estrategias de financiación a los productores a fin de poder incrementar la producción de Tara de calidad y poder cubrir la demanda latente de este insumo. Actualmente la utilización de aditivos artificiales (no naturales) en alimentos está siendo fuertemente cuestionada por sus efectos nocivos para la salud, es lo mismo en la utilización del cromo para curtir cueros. La goma de tara se usa principalmente para espesar soluciones acuosas y para controlar la movilidad de materiales dispersos y disueltos. Esta goma se obtiene a partir de las semillas de tara, posee las características propias de gomas vegetales actuando como espesante, aglomerante, estabilizador, coloide y capa protectora. Posee la ventaja de ser incolora, insípida, muy estable y altamente resistente a la descomposición, lo que genera una ventaja comparativa con los productos que son su competencia, como la goma de algarrobo. El análisis financiero de la empresa “TARA TANNING COMPANY” presenta resultados económicos positivos que sostienen el desarrollo de la empresa en el mercado internacional. El VAN calculado para la empresa fue de US$. 5,482 mil, con una TIR de 51% y una tasa de B/C de 2.15. La tasa de descuento aplicada para hallar el Valor Actual Neto de la empresa es de 11%. Siendo un promedio ponderado entre el COK del inversionista de 9.8%, el monto de inversión pedido para el inversionista es de 327,538 Dólares Americanos y el financiado de 140,374 Dólares Americanos. A nivel mundial existe una demanda insatisfecha de 36% . Según PROMPEX, considera que el crecimiento del mercado evolucionará en un 3% anualmente en los próximos cinco años.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Montenegro, Chipana Alex. „Actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa (tara) sobre Porphyromonas gingivalis“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3723.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La periodontitis es una enfermedad de etiología infecciosa que presenta como síntomas el sangrado e inflamación de encías, movilidad dentaria, recesiones gingivales, en las que diversas enfermedades sistémicas favorecen su progresión. Uno de estos agentes más importantes es Porphyromonas gingivalis, especie bacteriana anaeróbica estricta, Gram negativo. A su vez, el uso de antibióticos sistémicos está indicado sólo en ciertos tipos de periodontitis, y no siempre el tratamiento es exitoso. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas alternativas de tratamientos antibacterianos, dado el continuo aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos convencionales y por las reacciones adversas que estos producen en algunos pacientes. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la actividad antibacteriana de un extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa “tara” sobre cepas de Porphyromonas gingivalis. Este estudio es de tipo experimental, prospectivo, comparativo e in vitro. Se llevó a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Para realizar este estudio se utilizó cepas de Porphyromonas gingivalis previamente identificadas por los laboratorios MICROBIOLOGIC, las cuales fueron importadas a través de una Casa Comercial “GENLAB”. El estudio investigó la actividad antibacteriana, del extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa “tara” en cinco concentraciones (6,25 mg/ml; 12,5 mg/ml; 25 mg/ml; 50 mg/ml y 75 mg/ml) sobre la cepa ATCC 33277 Porphyromonas gingivalis mediante el test de difusión en Agar, se encontró que el extracto alcohólico de la Caesalpinia spinosa (tara) posee actividad antibacteriana sobre Porphyromonas gingivalis, aunque entre las cinco concentraciones no existe diferencia significativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Andersson, Josefin. „Utredning av värmesystem i Boliden AB:s anläggning vid Tara-gruvan“. Thesis, Umeå universitet, Institutionen för tillämpad fysik och elektronik, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-79326.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Sommaren 2009 besökte WSP en anläggning i anslutning till Taragruvan i Navan, Irland. Syftet av deras besök var att se över ventilationssystemet som var föråldrat. I och med besöket insåg besiktaren att även deras värmesystem var i behov av en uppdatering och den uppgiften resulterade till detta examensarbete.   Det övergripande syftet med arbetet är att undersöka hur ett nutida värmesystem kan byggas upp och förbättra inomhusklimatet jämfört med ett äldre system. Uppgiften i arbetet består av att ta fram ett förslag på utformningen av ett nytt system som tar hänsyn till effektbehov och dagens klimatkrav.   Utredningen hänvisar en anläggning som används till omklädningsrum för gruvarbetarna samt kontorslokaler. Där är inomhusmiljön bristande, speciellt i omklädningsrummet där temperaturen och den relativa fukthalten är över rekommenderande värden. Omklädningsrummet är därigenom största fokus i undersökningen. Dessutom värms systemet upp med stora mängder olja vilket bidrar med stora utsläpp till miljön. Att kunna mildra anläggningens påverkan bidrar till ökad motivering för en eventuell investering. Utgångspunkten för arbetet ligger i att upprätta ett systems uppbyggnad utifrån anläggningens behov. Därefter läggs stor vikt vid att finna de rätta komponenterna för att optimera det tilltänkta systemet. För att teoretiskt kunna bygga upp ett system till anläggningen arbetas ett förslag fram via ett flödesschema för att skapa en tidig överblick. Efter detta ska systemets komponenter dimensioneras efter anläggningens behov, där uppvärmningen av tappvarmvatten, ventilationssystem och radiatorsystem samt luftavfuktning i omklädningsrummet inkluderas. För att undersöka möjligheten till ett energieffektivare värmesystem kommer arbetet att inkludera en utvärdering av värmeväxlare, värmepump och luftavfuktare samt inkluderingen av de befintliga ventilations- och värmesystemen.   I resultaten redovisas ett effektiviserat teoretiskt system som minskar energiförbrukningen och förbättrar inomhusklimatet i anläggningen. Genom att utnyttja befintlig värmeenergi kan arbetet redovisa ekonomiska fördelarna som uppkommer genom val av en effektiv värmepump inom systemet.
In the summer of 2009, WSP visited a facility adjacent to the Tara-mine at Navan, Ireland. The purpose of their visit was to control the ventilation system which was outdated. During the visit the inspector detected that their heating system also was in need of updating and that task led to this bachelor thesis.   The overall aim of this work is to investigate how a modern heating system can be assembled to improve the indoor climate compared to an older system, where the primary target is to develop a proposal for the formation of a new system that meet the power requirements and today's climate demands.   The study refers to a facility used as a changing room for the miners and as an office premise. The analysis focuses on the changing rooms as the indoor environment is especially inadequate with temperature and relative air humidity above recommendatory values for good indoor climate. In addition, the system is heated with large amounts of oil which contribute with large contaminations to the environment. Being able to moderate the impact the facility contribute to the surroundings is an additional motive for any investment.   The analysis began with an examination of the system demands from the facility’s needs, followed by a search of potential components which could optimize a contemplated system. In order to be able to build this system theoretically correct the thesis established a flow chart. On the basis of the flow chart, the system components is conform adjusted to the facility’s needs, which includes the heating of domestic hot water, ventilation- and heating systems, as well an air dehumidification unit in the locker room. To examine the possibilities of improving the energy efficiency of this heating system, the project will evaluate heat exchangers, a heat pump and a dehumidifier, and a coupling to the existing ventilation and heating systems.   The results are presented as a theoretical system that reduces the facility’s energy consumption and improves indoor climate. By utilizing the accessible thermal energy, the project also presents the economic advantages from choosing an efficient heat pump within the system.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Comercio de la tara"

1

Conor, Newman, und Discovery Programme, Hrsg. Tara. Dublin: Stationery Office, 1995.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Engler, Ivo. Tara. Bratislava: Vydavatel̓stvo Odkaz, 1997.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Pearse, Lesley. Tara. London: Mandarin, 1994.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Blackmore, Jane. Tara. London: Severn House, 1985.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Pearse, Lesley. Tara. London: Random House Publishing Group, 2008.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Tara. Barcelona: DVD Ediciones, 2006.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Tara. London: Arrow Books, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Blackmore, Jane. Tara. Bath, England: Chivers Press, 1987.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Tara. Paris: Editions du Seuil, 1990.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

White, Terence de Vere. Tara. London: Macdonald, 1987.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Comercio de la tara"

1

Moir-Bussy, Ann. „Tara“. In Encyclopedia of Psychology and Religion, 1781–83. Boston, MA: Springer US, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-6086-2_684.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Stebbins, Morgan, Mark Popovsky, Kathryn Madden, Fredrica R. Halligan, Ann Moir-Bussy, Fredrica R. Halligan, Ronald Madden et al. „Tara“. In Encyclopedia of Psychology and Religion, 900–901. Boston, MA: Springer US, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-0-387-71802-6_684.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Moir-Bussy, Ann. „Tara“. In Encyclopedia of Psychology and Religion, 2337–39. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-24348-7_684.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Noack, Georg. „Ju: Ahmat tara“. In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_11899-1.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Sardet, Christian. „Plankton Chronicles and the Tara Expeditions“. In Life Sciences, Information Sciences, 117–24. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc., 2018. http://dx.doi.org/10.1002/9781119452713.ch12.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

„Tara“. In Encyclopedic Dictionary of Archaeology, 1353–54. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-58292-0_200106.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Glicksman, Martin. „Tara Gum“. In Food Hydrocolloids, 185–89. CRC Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1201/9780429290459-11.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

„Tara Houska“. In Persuasive Acts, 216–18. University of Pittsburgh Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwrm691.41.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

„Tara Menon“. In Living in America, herausgegeben von Roshni Rustomji-Kerns und Rashmi Sharma, 139–44. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9780429499159-30.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Sierra Vergara, Leonardo, Claudia Pérez Peralta und Guillermo Hernández Hernández. „Crecimiento económico, educación y gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo“. In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades, 78–101. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Al analizar a nivel nacional el desarrollo sostenible de las ciudades, se observan progresos al incluir criterios y acciones asociadas a las dimensiones fundamentales del desarrollo económico, social y ambiental, en lo concerniente a la gestión de ciudad. Partiendo de esa idea, la presente investigación se propuso describir el comportamiento de elementos fundamentales para la sostenibilidad como el crecimiento económico, educación y emisión de gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo. Los resultados revelan que en materia de crecimiento económico el departamento de Sucre registró una tasa promedio de 3,2%, los recaudos por concepto de impuesto de industria y comercio, utilizada como variable proxy del PIB de la ciudad de Sincelejo, muestran que se mantuvo un comportamiento promedio creciente del 8.84%. Con respecto a la dimensión social, el promedio de años de escolaridad de la ciudad aumentó de 6.5 años en 2005 a 7.2 años en el 2015. Finalmente, la dimensión ambiental indica una mayor concentración de la población en el área urbana, de 93.64%; con relación a las actividades económicas y productivas se encontró que generan niveles elevados de gases efecto invernadero (GEI), equivalentes a 75% del total de emisiones, mostrando que al transporte, con 33% es el subsector que produce más GEI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Comercio de la tara"

1

Castillo, Reynaldo E., Jasmin A. Caliwag, Amos Joseph C. Santos und Roxanne A. Pagaduan. „TARA“. In ICISS 2019: 2019 the 2nd International Conference on Information Science and Systems. New York, NY, USA: ACM, 2019. http://dx.doi.org/10.1145/3322645.3322700.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Heijnen, S. H., und L. P. Ligthart. „TARA: Transportable Atmospheric Radar“. In 28th European Microwave Conference, 1998. IEEE, 1998. http://dx.doi.org/10.1109/euma.1998.338126.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Beccari, Enrico. „Relatos (secuenciales) en la red– el cómic autobiográfico y los nuevos contextos de producción y difusión“. In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4867.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Como efecto de la globalización y de las nuevas tecnologías de comunicación y difusión de contenidos, aumenta el abanico de narrativas gráficas que aprovechan cambios concretos en las modalidades de distribución y comercio para elaborar distintas estrategias de autopublicación, llevadas a cabo a través de plataformas de distribución global, convertidas en mediadores privilegiados. Entre las distintas formas de narrativas autobiográficas, el cómic se diferencia por la necesidad de organizar una narrativa tanto visual como textual. Sin embargo, en la contemporaneidad, la delicada tarea del relatarse en viñetas incluye inserirse en un contexto donde el producto final pasa, ahora, por filtros diferentes a los de antaño. Así, acaban difundiendose globalmente narrativas personales, en un contacto constante (pero no necesariamente dialógico) con el Otro – Otras culturas, o la cultura de uno/a mismo/a, representadas en el cómic con el pretexto implícito del pacto autobiográfico. Propongo, entonces, un análisis de cómo el pase a un mercado global (y digital) ha producido cambios y generado nuevas dinámicas en esta práctica artística. La intención, de cara a futuras investigaciones, es esbozar un primer estado de la cuestión, definir condiciones, actores sociales y evidenciar relaciones de poder – como, por ejemplo, cuáles voces emergen, qué diferencias existen en términos de género, nacionalidad, origen geográfica – tratando de entender cuáles modalidades de relato ganan espacios, y cuáles permanecen invisibles. Tomando en consideración los cambios emergidos en la última década, me orientaré principalmente hacia el contexto de producción/difusión de la novela gráfica norteamericana, por ser el contexto de origen de las recientes tendencias autobiográficas, el ámbito de mi investigación doctoral y porque, entre otros, la producción en idioma inglés es un factor de impacto que desde lo “local” (Estados Unidos y Canadá) acaba por resonar a nivel global, generando ulteriores posibilidades de análisis.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4867
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Woods, Eoin. „Industrial Architectural Assessment Using TARA“. In 2011 9th Working IEEE/IFIP Conference on Software Architecture (WICSA). IEEE, 2011. http://dx.doi.org/10.1109/wicsa.2011.17.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Wheeler, S. A., und R. A. M. Hunt. „Tara - Tartan Additional Riser Access System“. In Offshore Europe. Society of Petroleum Engineers, 1985. http://dx.doi.org/10.2118/14029-ms.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Ma, Haoyi, Scott T. Acton und Zongli Lin. „TARA: Tracking with Aspect Ratio Adaptability“. In 2020 54th Asilomar Conference on Signals, Systems, and Computers. IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/ieeeconf51394.2020.9443534.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Lupu, Mirabela. „TRADITIONS AND CULINARY CUSTOMS IN TARA FAGARASULUI“. In 6th SWS International Scientific Conference on Social Sciences ISCSS 2019. STEF92 Technology, 2019. http://dx.doi.org/10.5593/sws.iscss.2019.3/s06.011.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Ebert, Christof. „Security Requirements Engineering: From TARA to PenTest“. In 2019 IEEE 27th International Requirements Engineering Conference (RE). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/re.2019.00074.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Rius, J. M. „Accurate numerical modeling of the TARA reflector system“. In Twelfth International Conference on Antennas and Propagation (ICAP 2003). IEE, 2003. http://dx.doi.org/10.1049/cp:20030109.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Mata, Francisco J., und Irene Hernández. „Evaluación de usabilidad para un sitio de comercio electrónico: Desarrollo de una metodología y su aplicación al sitio crgourmetcoffee.com“. In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.9.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta en este trabajo una metodología para evaluar la usabilidad de un sitio web y su aplicación a un sitio de comercio electrónico en desarrollo. Esta metodología utiliza la escala de usabilidad de un sistema (denotada en inglés por las siglas SUS), la cual se justifica con base en la literatura existente. Dicha metodología se aplicó al sitio de comercio electrónico crgourmetcoffee.com. Como resultado de la aplicación de la metodología propuesta, se encontró que la usabilidad del sitio es buena. Asimismo, los comentarios obtenidos para los ítems que recibieron menor evaluación se han utilizado de base para mejorar dicha usabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Comercio de la tara"

1

Ibarra, Armando. Índice encadenado de la tasa de cambio real regional ponderado por el comercio de exportación. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Juni 1999. http://dx.doi.org/10.32468/be.122.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Spalding, B. P. Task plan for TARA-II compaction and grouting demonstration. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), November 1991. http://dx.doi.org/10.2172/5380778.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Giordano, Paolo, Jesica De Angelis, Nahuel Guaitá, Kathia Michalczewsky, Juan Rodríguez Gaudin, Gabriel Michelena und Ayelén Vanegas. Metodología de las estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina. Inter-American Development Bank, Juli 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003373.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los datos sobre el comercio de mercancías se publican con retraso debido, entre otras razones, a las correcciones que realizan las aduanas y los institutos de estadística. El indicador líder y el modelo de predicción instantánea de las exportaciones de América Latina proveen una indicación temprana de la tendencia de corto plazo y una estimación puntual de la tasa de variación interanual del valor de las exportaciones de la región que resultan útiles para monitorear los flujos comerciales en tiempo real. Este trabajo presenta los fundamentos metodológicos de ambos indicadores, las fuentes estadísticas seleccionadas para construirlos, los parámetros usados en la estimación y una evaluación de su capacidad predictiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2021. Banco de la República, September 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-suror.tr2-2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante el segundo trimestre de 2021, la mayoría de las actividades económicas de la región Suroriente mostraron un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una baja base de comparación de un año atrás, dadas las medidas de prevención implementadas a raíz de la pandemia. Los sectores con mejor comportamiento fueron construcción, sistema financiero, transporte aéreo, ocupación hotelera, comercio de vehículos y exportaciones; mientras se registraron descensos en la producción de petróleo, en las percepciones de crecimiento de las ventas, y en algunas variables del sector agrícola, como el caso del arroz. Por último, si bien la tasa de desempleo evidenció mejoría, la inflación reportó un alza considerable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Bonet-Morón, Jaime Alfredo, Maria Camila Barakat-Niño und Lewis Enrique Polo. Comercio exterior del Gran Caribe. Bogotá, Colombia: Banco de la República, September 2017. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.259.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Spalding, B. P. Task plan for TARA-II compaction and grouting demonstration. Environmental Restoration Program. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), November 1991. http://dx.doi.org/10.2172/10139081.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2021. Banco de la República, Januar 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-ejecf.tr2-2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2021 presentó un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, en la mayoría de las actividades de seguimiento. Aumentaron la producción y las ventas reales industriales, el transporte de carga, el consumo de energía no regulada y las importaciones. El balance de las ventas del comercio fue positivo y se incrementaron las matrículas de vehículos nuevos y motocicletas. En la construcción hubo avance en diferentes variables de seguimiento, mientras que en la actividad agropecuaria se evidenció un mayor sacrificio de ganado bovino y porcino. En contraste, se redujeron las colocaciones del sistema financiero, las exportaciones de café, el abastecimiento agrícola y la comercialización de vivienda nueva. Por su parte, la tasa de desempleo en las tres capitales de la región continuó disminuyendo, mientras la inflación se aceleró.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Urueña, Alberto, María Ballestero, José Antotio Seco, Eva Prieto, Santiago Cadenas und Raquel Castro. Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2017. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la SI, Oktober 2018. http://dx.doi.org/10.30923/2172-458x/b2c/201810.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Barreix, Alberto, und Fernando Velayos. Incentivos tributarios, compromisos internacionales y suficiencia recaudatoria: Otra trilogía imposible. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003231.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) utilizan la reducción de la tasa de impuesto a la renta empresarial (IRE) para promover la inversión y, a su vez, este incentivo debe cumplir con la condición de no discriminar entre operaciones de exportación y aquellas destinadas a todo el mercado local, según los compromisos contraídos con la de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el proyecto de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés). Así se posibilita un importante arbitraje tributario cuando las empresas con incentivos en la tasa de renta empresarial venden con sobreprecios a firmas sujetas a tasa normal en el mercado local, trasvasando rentas a las firmas beneficiadas desde las del régimen general. Esto tiene impactos negativos significativos y crecientes en términos de recaudación y equidad entre firmas bonificadas y las del régimen general en el mismo ramo, especialmente en los servicios cuyo crecimiento es notorio (como los digitales o de telecomunicación). Para morigerar este arbitraje será necesario aplicar algunas opciones prácticas, como las que se presentan más adelante, que hagan viable la bonificación tributaria en la tasa del impuesto como herramienta de políticas, sean compatibles con dichos acuerdos internacionales y reduzcan las pérdidas de recaudación. Adicionalmente, se incluyen cuadros con el resumen de los principales regímenes de incentivos tributarios y de la revisión por los pares de los posibles regímenes fiscales perniciosos en América Latina (Acción 5 de BEPS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional: Suroccidente, II trimestre de 2021. Banco de la República, September 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-surocc.tr2-2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La economía de Suroccidente registró una caída anual respecto al mismo periodo del año anterior en el segundo trimestre de 2021, afectada por los extensos bloqueos sobre las vías interdepartamentales durante el pasado Paro Nacional. Las principales actividades económicas que más aportan al valor agregado tuvieron una profunda contracción, caso de la industria, en especial de alimentos, papel y cartón y la molienda de caña de azúcar; así mismo, en el comercio internacional cayeron las exportaciones. No obstante, el sector de la construcción y la venta de vivienda nueva sobresalieron por su crecimiento. Los resultados regionales contrastaron con el favorable incremento del PIB nacional, hecho que ratificó la recuperación del resto de regiones y el retraso en la de Suroccidente. Por último, cerraron al alza la tasa de desempleo en las zonas urbanas de la región, así como la inflación por baja entrada de alimentos a los grandes centros poblados desde las zonas productoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie