Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Comprensión de textos“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Comprensión de textos" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Comprensión de textos"

1

Specht, Luisa Bárbara, and Sandra Regina Kirchner Guimarães. "Comprensión de lectura en español por aprendices brasileños." Revista Diálogo Educacional 13, no. 38 (2013): 385. http://dx.doi.org/10.7213/dialogo.educ.7632.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio analizó la comprensión de lectura en español (lengua extranjera) por aprendientes brasileños. Participaron de la investigación 67 alumnos de 8º y 9º años de la Enseñanza Fundamental de una escuela pública de Curitiba, Paraná. Se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos para evaluar habilidades lingüísticas y metalingüísticas que interfieren en la capacidad de la comprensión de textos y también para analizar posibles relaciones entre el desempeño en la comprensión de textos en portugués y en español. Los resultados mostraron expresiva relación entre la prueba sintáctica de corrección gramatical y la comprensión de textos en español. Se verificó también entre los participantes que la comprensión de textos leídos en español les proporcionó pistas para inferir el significado de palabras desconocidas encontradas en el transcurso de la lectura. También se identificó una relación significativa entre el desempeño en la comprensión de textos en portugués y el desempeño en la comprensión de textos en español. Sin embargo, no se verificó relación significativa entre el dominio del vocabulario receptivo y la comprensión de textos en español. Se recomienda que en el proceso de enseñanza de español – lengua extranjera – los profesores utilicen el texto como base del trabajo pedagógico, orientando a los alumnos a utilizar el contexto (sentido del texto) tanto para identificar las palabras desconocidas como para aprender las diferentes estructuras de la lengua (de las más sencillas a las más complejas) de manera que puedan adquirir progresivamente las habilidades lingüísticas y metalingüísticas que favorecen un mayor dominio del español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Quispe Flores, Wilmer, and Abad Roberto Buitrón Mamani. "Estrategias cognitivas para la comprensión lectora." REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 5, no. 2 (2024): 74–84. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Este artículo explora las estrategias cognitivas que los lectores emplean para construir significado a partir de textos escritos. Se revisan diversas investigaciones que han identificado y categorizado estas estrategias, destacando su papel en la activación de conocimientos previos, la inferencia, la construcción de representaciones mentales y la monitorización de la comprensión. Asimismo, se discuten los factores que influyen en la selección y uso de estas estrategias, como las características del texto, el propósito de la lectura y las habilidades cognitivas individuales. Los resultados de las investigaciones sugieren que la enseñanza explícita de estrategias cognitivas puede mejorar significativamente la comprensión lectora en estudiantes de diferentes edades y niveles educativos. Se concluye que las estrategias cognitivas son herramientas poderosas que permiten a los lectores interactuar de manera activa con los textos y construir un conocimiento profundo y duradero. Las estrategias cognitivas son herramientas poderosas que permiten a los docentes involucrarse activamente con los textos y desarrollar una comprensión profunda y duradera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Tabullo, Ángel Javier, Alejandro Javier Wainselboim, and Luis Alberto París. "La comprensión de textos expositivos y narrativos y su relación con el vocabulario. La eficacia lectora y el control inhibitorio en niños de cuarto grado." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 9, no. 17 (2022): 39–59. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.070.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión de textos depende de habilidades lingüísticas específicas (como el vocabulario y la fluidez de lectura) y procesos cognitivos de dominio general, como las funciones ejecutivas. Si bien existe evidencia de la participación del control inhibitorio en la comprensión en niños de escolaridad primaria, hay aún cierta controversia en cuanto al rol de procesos específicos, como la inhibición perceptual o la supresión de respuestas prepotentes. Por otra parte, los modelos teóricos y la evidencia empírica sugieren que el tipo de procesamiento y la demanda cognitiva sería diferente al comparar textos expositivos y narrativos. El presente estudio se propuso: 1) analizar y comparar la contribución del vocabulario, la eficacia lectora y el control inhibitorio (resistencia a distractores e inhibición de respuesta) a la comprensión de textos expositivos y narrativos, en niños de cuarto grado; 2) examinar la contribución de estas variables al rendimiento académico. Participaron del estudio 57 niños de 9 a 10 años de edad. Se encontraron mayores efectos del vocabulario, la eficacia lectora y la inhibición de respuestas verbales sobre la comprensión de textos expositivos, indicadores de una mayor demanda cognitiva en este género. La facilidad del acceso léxico-semántico y la inhibición perceptual contribuyeron a la comprensión de ambos tipos de texto, siendo este último efecto mediado por la eficacia lectora. Por último, la comprensión del texto expositivo fue la variable más relevante para explicar el rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Parodi Sweis, Giovanni, Tomás Moreno-de-León, and Cristobal Julio. "Comprensión de textos escritos: reconceptualizaciones en torno a las demandas del siglo XXI." Íkala 25, no. 3 (2020): 775–95. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El vertiginoso avance de los desarrollos tecnológicos a inicios del siglo XXI ha impuesto desafíos inmensos para los investigadores de la comprensión de textos escritos desde un enfoque de alfabetizaciones múltiples, tanto académicas como profesionales. Ahora se hace apremiante examinar las exigencias que implica la comprensión lectora no solo en los formatos en papel, sino también en diversos soportes electrónicos y con propósitos de lectura diversos. Asimismo, es perentorio analizar la comprensión de múltiples textos y géneros eventualmente heterogéneos y multimodales. En la actualidad, debido al acceso inmediato y a la disponibilidad en línea de una creciente cantidad de información, tanto general como especializada, la comprensión de estos textos impone demandas incrementales para el sistema cognitivo humano. Este artículo busca abordar dicha complejidad, atendiendo, en un primer momento, a la conceptualización del macroproceso de la comprensión, con foco en un único texto eminentemente verbal, hasta considerar el procesamiento de múltiples textos multimodales y multimediales, los géneros del discurso académico y profesional, y los textos que caracterizan el siglo XXI, incluyendo los desafíos que este trae para los lectores en la actualidad y en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Tascón Álvarez, Carlos Andrés. "Intervención pedagógica para el desarrollo de competencias argumentativas en estudiantes de Educación media." Revista Peruana de Educación 1, no. 2 (2020): 130–45. http://dx.doi.org/10.33996/repe.v1i2.30.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se inscribió dentro de las intervenciones destinadas a proveer recursos para desarrollar los procesos de comprensión de textos. Se realizó en una Institución Educativa en Cali, Colombia, con estudiantes de grado Once. A través de un conjunto de estrategias, los participantes pudieron apropiarse de algunas herramientas para la comprensión y discusión del texto argumentativo. El diseño metodológico corresponde a los proyectos especiales, con una propuesta que aspira favorecer la comprensión de las microestructuras del discurso de orden ensayístico; se valió de elementos cuantitativos para la validación previa y de cualitativos para la intervención pedagógica. Los resultados comprobaron que mediante el taller de lectura y análisis, los sujetos mejoraron su comprensión de textos de opinión. El propósito ulterior es continuar con la mediación educativa a través de trabajos de enfoque discursivo que logren guiar al estudiantado en técnicas de argumentación tendientes a la comprensión y producción de textos..
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Canet Juric, Lorena, Ángel Tabullo, Carolina Rocío Gros, Juan Ignacio Galli, María Laura Andrés, and Ana García-Coni. "Efectos de las dificultades en el funcionamiento ejecutivo sobre la comprensión de textos en niños de primaria." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 9, no. 17 (2022): 124–48. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.066.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión de textos es una habilidad que resulta esencial para el aprendizaje a lo largo de la vida. Al tratarse de una habilidad compleja, son distintos los factores que contribuyen a que los niños sean capaces de comprender lo que leen. Entre los procesos cognitivos que contribuyen al éxito en la comprensión de un texto, se han destacado las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva). Sin embargo, aún resta esclarecer la contribución diferencial de cada proceso ejecutivo a la comprensión de distintos tipos textuales, así como la incidencia de dificultades en el funcionamiento ejecutivo en la comprensión del texto. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es aportar evidencia al estudio de la relación entre las funciones ejecutivas y la comprensión de textos expositivos y narrativos en una muestra de niños y niñas argentinas de escolaridad primaria. Los resultados revelaron mejores desempeños en el texto narrativo en comparación con el expositivo, a la vez que mejoras en el desempeño asociadas a la edad. Con respecto al funcionamiento ejecutivo, no se halló una contribución de la inhibición ni de la flexibilidad cognitiva al desempeño en comprensión de textos, sin embargo, las dificultades en memoria de trabajo se presentaron como un predictor potente de diferencias en comprensión. Se discuten los resultados en función de la literatura previa, así como las implicancias de los mismos para los ámbitos educativo y clínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Avilés Márquez, Desireé del Mar. "Dificultades inherentes a la comprensión de la Historia." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4207.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión lectora de las personas con discapacidad es una cuestión escasamente estudiada y a día de hoy esta línea de investigación no ha profundizado en la comprensión específica de textos especializados. Consecuentemente, a pesar de existir ciertos procedimientos para facilitar la comprensión, como la lectura fácil, no se han analizado las dificultades que presentan determinados textos para las personas con dificultad intelectual. Ejemplo de ello son los textos sobre Historia. En el presente artículo pretende detectar los principales problemas de comprensión que rodean a estos textos y formulas posibles soluciones para facilitar su comprensión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Quezada Gaponov, Camilo, Soledad Aravena Reyes, Marcela Maldonado Novoa, and Carmen Julia Coloma. "Incidencia de habilidades lingüísticas y lectoras en la lectura comprensiva de escolares chilenos de segundo y tercero básico." Revista Signos. Estudios de Lingüística 57, no. 116 (2024): 757–80. https://doi.org/10.4151/s0718-09342024011601039.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio se propuso examinar la comprensión lectora en relación con las habilidades lingüísticas y lectoras habitualmente observadas en la literatura: prosodia, vocabulario, gramática, comprensión oral, exactitud y velocidad lectora. En particular, se buscó 1) determinar de qué manera influyen las habilidades lingüísticas y lectoras seleccionadas en la comprensión textual; 2) establecer si esta influencia varía al comparar estudiantes de segundo y tercero básico y 3) observar si el impacto de las habilidades seleccionadas difiere en función del tipo de texto (narrativos o expositivos). La muestra final estuvo compuesta por 297 niños de 2o y 3o básico (136 y 161 respectivamente) pertenecientes a dos colegios particulares de Santiago de Chile. Los resultados mostraron que la influencia de las habilidades medidas en la comprensión lectora varía en función del curso (efecto menor en 2º básico) y del tipo de texto (efecto menor para textos narrativos). De manera general, vocabulario y comprensión oral fueron las dos habilidades con más influencia sobre la comprensión lectora. No se observó ningún efecto relevante de la exactitud lectora ni de la velocidad lectora sobre la comprensión. Los resultados permiten concluir que en lectores hispanohablantes, una vez alcanzado cierto umbral de dominio de las habilidades lectoras, son las habilidades lingüísticas las dimensiones que más influyen en la lectura comprensiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Teodor, María Daniela. "Comprensión lectora y estilos de aprendizaje en un grupo de estudiantes rumanos de 14 a 19 años." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 22, no. 2 (2022): 71–82. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2022.222.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del estudio fue observar la posible correlación entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora. Participaron 70 estudiantes rumanos de educación secundaria y media superior de 14 a 19 años. Por medio del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), que consta de 80 ítems, se determinó la puntuación para cuatro estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Para medir el nivel de comprensión lectora, se utilizó el cuestionario PISA 2015 en idioma rumano, que incluye tres textos, tras los cuales hay 14 preguntas que miden la comprensión de esos textos. Utilizando un análisis de regresión simple, se concluyó que el estilo reflexivo es el único que contribuye significativamente a la comprensión lectora de este grupo, observándose diferencias entre géneros. Con base en los resultados, se discute qué pueden hacer los profesores en función del desarrollo de la lectura comprensiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Chimenti, María de los Ángeles, and Valeria Abusamra. "Producción de textos argumentativos en educación secundaria de acuerdo con el desempeño en comprensión: una aproximación psicolingüística." Quintú Quimün. Revista de lingüística 8, no. 2 (2024): Q103. https://doi.org/10.5281/zenodo.14034001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La lectura y la escritura son habilidades lingüísticas culturales fundamentales para el éxito académico. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa que comprenderlo, ambas actividades comparten componentes lingüísticos y cognitivos subyacentes. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en las características de los textos argumentativos producidos por estudiantes de escuela secundaria de acuerdo con su desempeño en comprensión. Para ello, se evaluó a 59 estudiantes argentinos con una prueba de comprensión y otra de producción de textos argumentativos. Sobre la base de la primera, se identificó un subgrupo de alto y otro de bajo desempeño en comprensión. Mientras que el subgrupo de bajo desempeño en comprensión escribió sin considerar los aspectos retóricos involucrados en la consigna, el subgrupo de alto desempeño en comprensión produjo textos argumentativos que resultaron, en general, más adecuados y de mayor calidad. Estos hallazgos constituyen un aporte al estudio de los vínculos entre comprensión y producción de textos, un área insuficientemente desarrollada en la investigación en español. Además, pueden contribuir a la formulación de estrategias de enseñanza, en particular para estudiantes de escuela secundaria con dificultades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Comprensión de textos"

1

Santa, Cruz Anastacio Ysabel. "Estrategias de comprensión de textos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11709.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente Plan de acción “ Estrategias de comprensión de textos es importante porque permite el desarrollo docente, así mismo se refleja en la mejora de los aprendizajes; para alcanzar el presente plan acción me propongo el objetivo General, Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje utilizando estrategias para la comprensión lectora, así mismo atender los objetivos específicos, manejar y utilizar materiales y recursos para la comprensión lectora, fortalecer a los docentes en el enfoque del área, desarrollar monitoreo y acompañamiento, es también una oportunidad de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, fortaleciendo el liderazgo pedagógico del directivo. Los aspectos teóricos abordados se centran en el Enfoque comunicativo. Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día en múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos específicos. En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus necesidades e intereses. El monitoreo y acompañamiento es una estrategia orientada a generar cambios en los actores involucrados con el desarrollo pedagógico. De esta forma, se toma como punto de partida la práctica cotidiana de los directores y docentes para crear espacios de reflexión y compromisos que favorezcan la mejora de la calidad educativa. Los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación. (Fallan y Stiegelbauer, 1991). Esta acción me permitió reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos de la comunicación para la construcción de aprendizajes en esta área, como base para la comprensión redundando en sus aprendizajes en las diversas áreas. El hacer uso de estrategias pertinentes para atender la diversidad respetando los estilos y ritmos de aprendizajes, concienciar y motivar a los padres sobre el interés por la educación de sus hijos, como en la construcción y uso de los recursos didácticos<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Santa, Cruz Jimenez Maria Del Socorro Leonor. "Procesos didácticos en la comprensión textos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10567.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Implementar estrategias de comprensión de textos con participación activa de los docentes, conformando una Comunidad Profesional de Aprendizaje, también, promover la participación de los padres de familia en las actividades escolares de los estudiantes para mejorar su aprendizaje en un ambiente afectivo y armonioso y mejorar las estrategias demonitoreo y acompañamiento a docentes en un ámbito crítico reflexivo que los conlleve a proponer nuevas propuestas de acción. El plan de acción se sustenta en lo que afirmaEmilia Ferreiro "La comprensión de la lectura no es una habilidad abstracta, es necesario llevar conocimientos al texto para poder comprenderlo”. Ante el hecho de que los docentes practicaban clases tradicionalistas, surgió la necesidad de profundizar el diagnóstico a través de la aplicación de la entrevista a profundidad, y buscar alternativas de solución para que el docente se empodere, aplique y mejore el rendimiento académico de sus estudiantes. Y a partir del monitoreo y acompañamiento mejoran su práctica pedagógica.La elaboración del Plan de Acción teniendo en cuenta el proceso de estudio del diagnóstico, ha significado profundizar en el análisis de las causas y consecuencias y de esta manera proponer estrategias que permitan a la Institución asegurar la sostenibilidad fortaleciendo las competencias que los docentes demanden para el conocimiento y manejo de los procesos didácticos en la comprensión de textos y de esta manera hacerlos participes de conformar una nueva cultura escolar<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Quiñonez, Quiroga Zenith Lenka. "Procesos didácticos para la comprensión de textos escritos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11700.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente Plan de acción denominado PROCESOS DIDÁCTICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS tiene por finalidad lograr mediante el liderazgo pedagógico del directivo buscar el desarrollo profesional docente y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes teniendo una visión de futuro compartida creando condiciones y clima favorable para el desarrollo de competencias de la comunidad educativa. Se realiza esta labor teniendo en cuenta aplicar adecuadamente los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en el área de comunicación en el dominio de temas puntuales y directamente relacionados con la práctica pedagógica desarrollando estrategias pertinentes para realizar una lectura con intencionalidad comprensiva en los estudiantes como son: Procesos didácticos y estrategias de enseñanza en comprensión de textos, ya que nos permite deducir que la comprensión lectora influye significativamente en todas las áreas curriculares de educación primaria para ello es necesario contar con la participación de todo el personal docente del nivel y de la aplicación de estrategias de intercambio de experiencias identificando en ellos sus fortalezas para crear la CPA haciendo uso de las habilidades interpersonales como es la escucha activa la empatía para conseguir el cambio de actitud contando con el monitoreo y acompañamiento por parte del directivo. Con la ejecución de este plan de acción podemos concluir que con la implementación de las CPA y el MAE tendríamos docentes actualizados que realizarán prácticas pedagógicas eficientes desarrollando estrategias pertinentes en la comprensión de textos escritos se logrará su desarrollo profesional docente además de estudiantes que comprenden lo que leen obteniendo competencias y la mejora de sus logros de aprendizaje en el área de comunicación así como en las demás áreas del currículo de educación primaria.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Barreto, Arellano Marco Alexis. "Comprensión de textos en el área de comunicación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10601.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El actual informe de plan de acción tiene el propósito de dar a conocer una propuesta de solución a la problemática en cuanto al uso inadecuado de estrategias metodológicas y técnicas en comprensión de textos, siendo el objetivo general aplicar estrategias metodológicas y técnicas de lectura en comprensión de textos. Los objetivos específicos son: a) Desarrollar monitoreo y acompañamiento de los docentes de la I.E. b) Alcanzar un manejo correcto de estrategias y técnicas de lectura en comprensión de textos. c) Superar problemas en el proceso de planificación curricular y tratamiento de contenido. d) Alcanzar un conocimiento de estrategias que atiendan la problemática de discriminación de género. Como sustento teórico se considera el profesionalismo docente, el cual es resultado de su experiencia y el examen sistemático del quehacer docente. Considerando el enfoque crítico reflexivo, el docente debe defender su autonomía profesional, asumiendo una autonomía con capacidad de construir saberes y alternativas de conjunto para la acción transformadora. En cuenta el enfoque intercultural crítico promueve la práctica del diálogo sincero, incentivando a la construcción de una sociedad en la que conviven diferentes formas de ser, de crear, de pensar y de resolver los problemas con respecto a la diversidad. Y en lo que corresponde al enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural, orienta al desarrollo de modos de actuación y estrategias para la comprensión, análisis y construcción de discursos en diferentes contextos. Para el recojo de información, en el presente Plan de Acción se han utilizado como instrumentos la guía de entrevista aplicada a los docentes y guía para grupo de discusión aplicada a los estudiantes, siendo las conclusiones: es trascendental desarrollar una correcta planificación curricular, un verdadero monitoreo y acompañamiento efectivo y afectivo, y que los docentes adquieran un dominio de metodologías y técnicas de lectura en comprensión de textos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Rivadeneira, Paz Doris Margot. "Aplicación de los procesos didácticos para comprensión de textos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11704.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente Plan de Acción trabajo de investigación está enmarcado dentro de los procesos didácticos de comprensión de textos porque nuestra institución educativa presenta dificultades para la comprensión de textos, por lo que es importante intervenir ante esta realidad problemática para optimizar: FORTALECER LA ADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LA I.E. N° 10997 – BODEGONES y lograr mejoras en los aprendizajes de los niños y niñas de la I.E. N° 10997 de Bodegones; para lo cual se pretende: Fortalecer lascapacidades de los docentes en los procesos didácticos para la comprensión de textos; Optimizar el acompañamiento pedagógico incidiendo en el uso de procesos didácticos en las sesiones de Comprensión de textos; Proveer el desarrollo de sesiones de aprendizaje motivadoras para evitar la indisciplina de los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, a fin de lograr transformar la situación problemática. Las teorías en la que se sustenta esta investigación están relacionadas al liderazgo propuesta por Viviane Robinson, Murillo de acuerdo al marco teórico comunidades de aprendizaje; además la teoría de Cristina cricheski, Hansy castro quien aporta la conformación de comunidades de aprendizaje dl interior de las instituciones educativas; así también se ha tomado en cuenta los aportes de Antonio Bolívar, realizado al liderazgo transformacional. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la única manera de mejorar los aprendizajes de los estudiantes se logrará sólo si el directivo ejerce un liderazgo pedagógico en la institución educativa. Con la técnica de la chakana facilita el análisis completo de la realidad problemática y de los actores de la comunidad educativa. hemos podido detectar la problemática existente en mi institución educativa, así como priorizarlo, darle tratamiento y solucionar el problema.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Vega, López Norma Alicia. "Comprensión de múltiples textos expositivos: relaciones entre conocimiento previo y autorregulación." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2011. http://hdl.handle.net/10803/9282.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
L'objectiu general de la tesi va ser analitzar les relacions entre el nivell de coneixements previs del tema (alt i baix), els processos d'autoregulació (planificació, monitoratge i ús d'estratègies) i els nivells de comprensió de múltiples textos expositius (rendiment en una tasca inferencial, comprensió superficial i transferència de coneixements). 40 estudiants de la Llicenciatura en Ciències de l'Educació amb especialitat en Químic-Biològiques van participar en la investigació. L'obtenció de dades va incloure el registre de protocols de pensament en veu alta, així com diferents mesures de comprensió.<br/>En primer lloc, els resultats de l'estudi mostren que no existeix una correlació significativa entre el nivell de coneixement previ i els diferents nivells de comprensió. No obstant això, l'anàlisi del grandària de l'efecte assenyala una tendència per part dels estudiants de baix coneixement previ a obtenir un millor rendiment en la tasca inferencial. Per la seva banda els estudiants amb alt coneixement previ només van rendir bé en la mesura de comprensió superficial. En segon lloc l'anàlisi de la grandària de l'efecte indica que el nivell alt de coneixement previ té un impacte rellevant en un major ús d'estratègies d'autoregulació. En tercer lloc es va trobar una relació positiva entre els processos de planificació i monitoratge per al grup d'estudiants de baix coneixement previ, mentre que en el cas dels estudiants d'alt coneixement no es van trobar relacions significatives. En quart lloc, els resultats indiquen una relació negativa entre el procés de planificació i el rendiment en la tasca inferencial per al grup de baixos coneixements, mentre que per als estudiants d'alts coneixements es va trobar una relació significativa entre els processos de planificació i el rendiment en la tasca inferencial. Finalment, les anàlisis de regressió mostren que ni el nivell de coneixement previ ni els processos d'autoregulació prediuen la variància en els nivells de comprensió. Aquests resultats són discutits en termes de la teoria i investigació de la comprensió tant d'un únic i múltiples textos, així com de les teories d'autoregulació de l'aprenentatge.<br>El objetivo general de la tesis fue analizar las relaciones entre el nivel de conocimientos previos del tema (alto y bajo), los procesos de autorregulación (planeación, monitoreo y uso de estrategias) y los niveles de comprensión de múltiples textos expositivos (rendimiento en una tarea inferencial, comprensión superficial y transferencia de conocimientos). 40 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Químico-Biológicas participaron en la investigación. La obtención de datos incluyó el registro de protocolos de pensamiento en voz alta, así como diferentes medidas de comprensión.<br/><br/>En primer lugar, los resultados del estudio muestran que no existe una correlación significativa entre el nivel de conocimiento previo y los diferentes niveles de comprensión. Sin embargo, el análisis del tamaño del efecto señala una tendencia por parte de los estudiantes de bajo conocimiento previo a obtener un mejor rendimiento en la tarea inferencial. Por su parte los estudiantes con alto conocimiento previo solamente rindieron bien en la medida de comprensión superficial. En segundo lugar el análisis del tamaño del efecto indica que el nivel alto de conocimiento previo tiene un impacto relevante en un mayor uso de estrategias de autorregulación. En tercer lugar se encontró una relación positiva entre los procesos de planeación y monitoreo para el grupo de estudiantes de bajo conocimiento previo, mientras que en el caso de los estudiantes de alto conocimiento no se encontraron relaciones significativas. En cuarto lugar, los resultados indican una relación negativa entre el proceso de planeación y el rendimiento en la tarea inferencial para el grupo de bajos conocimientos, mientras que para los estudiantes de altos conocimientos se encontró una relación significativa entre los procesos de planeación y el rendimiento en la tarea inferencial. Finalmente, los análisis de regresión muestran que ni el nivel de conocimiento previo ni los procesos de autorregulación predicen la varianza en los niveles de comprensión. Estos resultados son discutidos en términos de la teoría e investigación de la comprensión tanto de un único y múltiples textos, así como de las teorías de autorregulación del aprendizaje.<br>The overall objective of the dissertation was to analyze the relationship between the level of background knowledge (high and low), self-regulatory processes (planning, monitoring and use of strategies) and multiple levels of understanding expository texts (performance in a inferential task, surface understanding and knowledge transfer). 40 students from the Bachelor of Science in Education with specialization in Chemical-Biological participated in the investigation. Data collection included recording think-aloud protocols, and various measures of comprehension.<br/><br/>First, the results show that there is no significant correlation between the level of background knowledge and different levels of comprehension. However, the effect size analysis indicates a tendency for students with low prior knowledge to better performance on the inferential task. For their part, students with high prior knowledge only performed well in the superficial understanding measure. Secondly, the effect size analysis indicates that the high level of prior knowledge has a significant impact on the greater use of self-regulation strategies. Third, we found a positive relationship between planning and monitoring processes for the group of students with low prior knowledge, whereas in the case of students with high knowledge there were no significant relationships. Fourth, the results indicate a negative relationship between the process of planning and inferential task performance for the low knowledge group, while for higher knowledge students found a significant relationship between planning processes and performance the inferential task. Finally, regression analysis showed that neither the level of prior knowledge nor self-regulatory processes predict the variance in levels of comprehension. These results are discussed in terms of theory and research on both single and multiple texts comprehension and theories of self-regulated learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Huaman, Tello Lourdes. "Leo y comprendo textos narrativos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17243.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto de innovación educativa se denomina “Leo y comprendo textos narrativos”, surge con la finalidad de mejorar el desempeño de los estudiantes en la capacidad de localizar información de diversos textos narrativos, el objetivo central de este proyecto es lograr que los docentes apliquen adecuadas estrategias para la comprensión literal de textos narrativos, la construcción del proyecto tiene dos partes: Marco conceptual y el diseño del proyecto. Los conceptos que sustentan la innovación son, los textos narrativos que nos permiten comprender, comunicar nuevas ideas a los demás, la comprensión lectora al leer las personas reaccionan frente al texto, imaginando e interpretando o construyendo una idea de su posible significado, estrategias didácticas de comprensión lectora son procesos ejecutivos, ligados a tareas muy concretas, y conceden a las estrategias propias el carácter de capacidades cognitivas de orden más elevado, los niveles de comprensión: comprensión literal que se encuentra explicita en el texto, comprensión inferencial que se encuentra implícita en el texto, comprensión crítica asumir una posición frente al texto. Para la construcción del proyecto de innovación educativa elaboré el FODA teniendo en cuenta, las fortalezas, debilidades, oportunidades y las amenazas de mis estudiantes, contando con este material elaboré el árbol de problemas, el árbol de objetivos, la matriz de consistencia, el objetivo general, el objetivo central, la estructura del perfil del proyecto de innovación educativa, el marco conceptual. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr elevar el nivel de comprensión de textos y por ende obtener mejores resultados en las evaluaciones censales en el área de comunicación, los resultados que este proyecto quiere alcanzar son: docentes capacitados que aplican adecuadas estrategias para la comprensión literal de textos narrativos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rodriguez, Oyola Jhonny Marlon. "Procesos didácticos para mejorar la comprensión de textos: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11484.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este plan de acción es el resultado del trabajo colectivo entre los actores de la comunidad educativa, es fruto y preocupación de la necesidad de indagar por qué nuestros estudiantes, después de haber incrementado gradualmente los índices de rendimiento escolar en las evaluaciones censales nacionales, en comunicación y matemática, y haber logrado el bono escuela durante el año 2014, han retrocedido en los años 2015 y 2016. Los docentes del nivel de educación primaria aceptamos que una de las causas es que seguimos trabajando con las metodologías, técnicas y estrategias de la enseñanza tradicional en base a contenidos, no respondemos a las necesidades e intereses de los niños ni tenemos en cuenta el difícil contexto en el que se desenvuelven y, principalmente, no planificamos las sesiones de aprendizaje de comprensión de textos desarrollando los procesos pedagógicos y didácticos en el marco curricular por competencias. Es por ello que, realizamos jornadas de reflexión y talleres intercambiando experiencias para la mejora de nuestra práctica pedagógica y de los aprendizajes de nuestros alumnos. Este trabajo de investigación se sustenta en una metodología cualitativa a través de la aplicación de técnicas como la entrevista y grupos de discusión a todos los docentes del nivel primaria, con sus respectivos instrumentos y que luego sean sistematizados; además, se ha contrastado con las teorías y experiencias exitosas nacionales e internacionales. El resultado de este esfuerzo académico es que el director y los docentes hemos entendido la importancia de ejercer el liderazgo pedagógico para movilizar y transformar a la escuela en una organización colectiva que resuelva los problemas diarios, con una visión de futuro par transcender, como lo proponen distinguidos investigadores como Pilar Pozner (Argentina).<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Huaman, De La Cruz Miguel. "Gestión de los procesos pedagógicos y didácticos de comprensión de textos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11446.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo es importante realizar y ejecutar el Plan de acción de GESTIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes y mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes se ha formulado con la rigurosidad que demanda el trabajo de investigación, identificando el problema a través de trabajo colegiado con los docentes, con la asesoría de gestión en el mismo contexto donde se desarrolla la acción educativa y la información recogida de las actas de evaluación sobre el logro de aprendizaje de los estudiantes ubicándose en inicio y proceso. Para solucionar el problema se ha planteado el objetivo general: Fortalecer la gestión de los procesos pedagógicos y didácticos de comprensión de textos en la Institución Educativa N° 10948 de Chumbeaura. Los referentes teóricos en que sustentan el trabajo están enmarcados en los siguientes enfoques: Enfoque de liderazgo pedagógico, enfoque de gestión de procesos, enfoque crítico reflexivo, enfoque territorial, enfoque por competencias y enfoque comunicativo. Mediante la aplicación de Plan de acción se evidencia el cambio e innovación en la práctica pedagógica, el trabajo colaborativo, planificación diaria de sesiones de aprendizaje con los procesos pedagógicos, didácticos, estrategias, metodologías de comprensión de textos, involucra a los padres y madres de familia para que los estudiantes alcancen mejores los logros de aprendizaje.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Avendaño, Huamaní María Luisa. "Promoviendo la Comprensión Lectora en Textos Narrativos a través de Estrategias creativas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15285.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo académico denominado “Promoviendo la Comprensión Lectora en Textos Narrativos a través de Estrategias Creativas”, surge como necesidad de mejorar la calidad de la competencia lectora en los estudiantes de 2° grado de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo, por lo tanto tiene como objetivo actualizar a los docentes en la aplicación de estrategias creativas para desarrollar la capacidad para inferir e interpretar el significado de textos narrativo en los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo. Los conceptos que sustentan la innovación son la descripción de los textos narrativos, la comprensión lectora, las inferencias de textos y las estrategias inferenciales, dichos conceptos representan el fundamento teórico del proyecto. Para la elaboración del proyecto se ha seguido un procedimiento metodológico donde se ha construido la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, Matriz de consistencia y se ha realizado una fundamentación teórica. Los resultados que se espera que los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad para inferir e interpretar el significado de textos narrativos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la capacidad de inferir e interpretar el significado de textos narrativo en los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Comprensión de textos"

1

Miguel, Emilio Sánchez. Procedimientos para instruir en la comprensión de textos. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1989.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Alfredo, Obarrio Moreno Juan, ed. Derecho común y tradición romanística: Ciento veinte textos para su análisis y comprensión. Dykinson, 2009.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Gamez, Eduardo Vidal-Abarca. Comprender para aprender: Un programa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (CEPE), 1991.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Porto, Melina. La influencia del contenido cultural en la comprensión de textos narrativos en lengua extranjera con distintas perspectivas. Nova Science Publishers, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Martínez Fernandez, Iker. El ejemplo y su antagonista Arquitectura de la imitatio en la filosofía de Cicerón. Fondazione Università Ca’ Foscari, 2021. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-511-7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión de la idea de imitatio que Cicerón defiende en su obra desvela un pensamiento en diálogo con una tradición que el orador romano no deja de construir con fines políticos. De ahí que el estudio del Cicerón imitador nos proporcione un extraordinario ejemplo de esa necesidad que toda comunidad humana tiene de construir un relato integrador recurriendo a la memoria de los textos y de los hechos que favorecen la convivencia y de aquellos que la imposibilitan. La memoria de los primeros nos debe incitar a la imitación; la de los segundos, al rechazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Gaxiola, Francisco González. Representaciones sociales sobre comprensión y producción de textos en alumnos de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Antofagasta en Chile y de la carrera de Licenciatura en Lingüística y Literatura de la Universidad de Sonora en México. Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Departamento de Educación, Universidad de Antofagasta, 2009.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Luisa, Freyre María, and Alliaud Alicia, eds. Textos especializados: Comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1999.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Loyo, Alba. Nuevas technologías y lectura de hipertexto: Una propuesta constructivista de comprensíon de textos e hipertextos. Universidad Nacional de Río Cuarto, 2001.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Manuel, Camarero, ed. Comprensión y expresión: Selección de textos para el estudio de la lengua y literatura espanolas. Castalia, 1985.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Muñoz, José Antonio Téllez. La comprensión de los textos escritos y la psicología cognitiva: Más allá del procesamiento de la información. Dykinson, 2005.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Comprensión de textos"

1

Cara, Michel. "LECTURA DE TEXTOS VERBALES Y DE PARTITURAS:." In Comprensión y discurso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kr4mt1.19.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Parodi, Giovanni, Tomás Moreno-de León, Cristóbal Julio, and Gina Burdiles. "COMPRENSIÓN DE MÚLTIPLES TEXTOS MULTIMODALES Y OBJETIVOS DE LECTURA:." In Comprensión y discurso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kr4mt1.17.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Parodi, Giovanni, and Cristóbal Julio. "¿DÓNDE SE POSAN LOS OJOS AL LEER TEXTOS MULTISEMIÓTICOS DISCIPLINARES?" In Comprensión y discurso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kr4mt1.15.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Heidke, Adrián Vergara, Ignacio Siles González, Ana Castro Dávila, and Wendy Chavarría Ortiz. "LA LECTURA DE TEXTOS MULTIMODALES EN EL USO DE REDES SOCIALES:." In Comprensión y discurso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kr4mt1.18.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Miranda, Belén Roselló, Carmen Berenguer Forner, Inmaculada Baixauli Fortea, and Ana Miranda Casas. "COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE ADOLESCENTES CON TEA." In Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076229.18.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Diaz Cornejo, Maria Georgina, Nathalí Pantigoso Leython, Sindili Margarita Varas Rivera, Elvis Joe Terrones Rodríguez, and Mirelly Zulema Chávez Ojeda. "Programa de animación a la lectura digital y su incidencia en la comprensión de textos." In Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.236.c354.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó esta investigación con la finalidad de promover el desarrollo de la comprensión lectora en niños de 4 años; a través de la aplicación de un programa de lectura digital interactiva, diseñado para fortalecer los niveles de comprensión de textos escritos, donde los estudiantes se pueden apropiar del sistema de escritura, recuperar información de diversos textos escritos e inferir el significado de los textos escritos. Para comprobar la eficacia de dicho programa, se recogió información, mediante dos instrumentos una encuesta para la variable programa de interacción a la lectura digital aplicado a las familias, y una rúbrica de observación para identificar el nivel de comprensión lectora, con siete niveles de complejidad, en el que se ubican los estudiantes. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para describir, analizar, contrastar y comprobar las hipótesis planteadas. Arribando a la conclusión que la aplicación sistemática del programa de animación a la lectura digital fortalece significativamente los niveles de comprensión de textos escritos en los niños y niñas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Calderón, Henry Wilson León, and Dina Sofía Gualdrón Álvarez. "PRETEXTOS CON-TEXTOS EXPERIENCIAS DE LECTURA Y LITERATURA PARA LA COMPRENSIÓN." In Compreensão de textos e estratégias de leitura na escola. Fonema e Grafema, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/5410940.1-13.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Hernández Rodela, Evelyn, and Nydia Leticia Olvera Castillo. "Implementación de un curso con recursos multimedia para alumnos de 3° “A” de Telesecundaria." In Potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje con TIC. Intervenciones que marcan la diferencia. Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.283.c487.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este proyecto se presenta la atención a la problemática de comprensión lectora en estudiantes de 3° “A” de telesecundaria, lo cual se determinó como una necesidad académica para atender luego de haber aplicado la prueba diagnóstica del Sistema de Alerta Temprana (SisAT) la cual evaluaba la comprensión, velocidad y fluidez lectoral. Se estableció como objetivo general del proyecto “Implementar un curso en línea con el uso de recursos multimedia de audio, imagen y texto dirigido a los alumnos para apoyar a las estrategias de la lectura en el desarrollo de la comprensión lectora en textos narrativos”. Para llevar a cabo la intervención se recurrió al modelo de diseño instruccional ASSURE en un curso en línea a través de la plataforma Moodle. Lo cual permitió lograr un avance significativo en los estudiantes en su nivel de comprensión lectora, esto de acuerdo con los resultados que se obtuvieron al culminar el proyecto realizado con el grupo de estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Tovar Esparza, Sonia Elizabeth, Laura Rangel Bernal, and Silvia del Carmen Miramontes Zapata. "Taller de teatro: propuesta para promover la lectura y la comprensión lectora en nivel primaria." In Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003551.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el caso específico del grupo de alumnos y alumnas del 4° grado de nivel primaria con el que se trabajó, se detectaron problemáticas de la lectura que se presentan actualmente en el aula, tales como deficiencia en la velocidad y fluidez de la lectura, escasez en el vocabulario lo que dificulta la comprensión de los textos; uso incorrecto de signos de puntuación; fallas en la identificación y comprensión de las ideas principales de un texto y retención de la información leída, por ejemplo, al tratar lo que se vio en clases pasadas, así como falta de seguridad y expresividad al momento de realizar una lectura en voz alta. También se observó una carencia de motivación y apoyo por parte de los padres y madres de familia en la realización de lecturas extraescolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Pozo, Abigail, and Napoleón Esquivel. "Prejuicios sexistas en el libro de Ciencias Sociales de tercer año de educación básica." In Estereotipos étnicos y de género Análisis de textos escolares de educación general básica en Ecuador. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.51.387.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dado que la sociedad está inmersa en la cultura de la imagen, las ilustraciones de los textos escolares juegan un rol determinante en la comprensión y asimilación de contenidos. Estas imágenes son la representación de una idea u objeto que sirven para proyectar visualmente un concepto y debido a su carácter facilitador de aprendi- zaje, se presentan como imprescindibles a la hora de editar un texto escolar. En el Ecuador, los textos escolares son entregados de forma gratuita por el gobierno nacional para las instituciones fiscales, fis- comisionales y municipales. Las instituciones privadas pueden decidir sobre la editorial que se ajuste a sus requerimientos y que por supuesto, esté alineada a los contenidos enmarcados en el currículo de educación nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Comprensión de textos"

1

Noriega, Heydy S. Robles, and Gustavo A. Chacón Contreras. "TextAR: Una Aplicación Para Mejorar Comprensión Lectora de Textos de Medicina a Través de Realidad Aumentada." In 2025 Institute for the Future of Education Conference (IFE). IEEE, 2025. https://doi.org/10.1109/ife63672.2025.11025000.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Catalá Pérez, Manuela, Kenneth Jordan Núñez, and Andrea Cortiñas López. "Aproximación analítica sobre la comprensión de la lengua con fines específicos: los textos académicos por parte de estudiantes universitarios." In Language for International Communication. University of Latvia Press, 2023. http://dx.doi.org/10.22364/lincs.2023.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo está relacionado con un amplio programa de investigación que tiene como objetivo analizar la comprensión lectora en lengua española por parte de los estudiantes universitarios. Los autores adoptan una perspectiva lingüística y centran la atención exclusivamente en textos académicos a los que los alumnos se han enfrentado a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus correspondientes grados. Se considera que la comprensión lectora forma parte de la competencia comunicativa e implica el conocimiento y empleo del código lingüístico, concebido este como una unidad que relaciona ideas y argumentos en tres niveles: coherencia, corrección y cohesión. La comprensión lectora, por tanto, va indefectiblemente unida al código lingüístico. Los datos, resultados y conclusiones que presenta este texto corresponden a un primer estadio de investigación, mediante el que se pretende verificar la eficacia de la metodología propuesta y determinar hasta qué punto es fiable la herramienta que se ha empleado para medir el grado de comprensión lectora (test de cloze). Sin embargo, se presenta la metodología y el diseño definitivo de las pruebas que esperan poder utilizarse en fases posteriores del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Salazar Lozano, María del Pilar, and Fernando Alonso Pedrero. "La geometría de las letras." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11594.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Trying to solve problems detected in the students who start the Architecture degree (difficulties in reading comprehension and written expression and lack of knowledge of graphic design) we have been carrying out an exercise for three years in which we collaborate with theoretical and practical courses. In the courses of Anthropology and Contemporary Art and Architecture, they work on theoretical texts. The Geometry and Form Laboratory course provides the compositional bases of a panel. The student works on one of the texts, selects a part of it and thinks about how to reflect its content using the letters as an object, in a graphic way, to design an A2 size poster in which the content of the text is transmitted. The posters serve as an initiation for students in graphic design, they help them to abstract the texts and reach their content. Intentando solucionar problemáticas detectadas en los alumnos que llegan a la carrera de Arquitectura (dificultades en la comprensión lectora y expresión escrita y desconocimiento de diseño gráfico) llevamos tres años realizando un ejercicio en el que colaboramos asignaturas teóricas y prácticas. En las asignaturas de Antropología y Contemporary Art and Architecture trabajan textos teóricos. La asignatura Laboratorio de Geometría y Forma aporta las bases compositivas de una lámina. Se propone al alumno trabajar uno de los textos, seleccionar una parte del mismo y pensar cómo reflejar su contenido utilizando las letras como objeto, de manera gráfica, para diseñar un póster tamaño A2 en el cual se transmita el contenido del texto. Los carteles sirven como iniciación de los alumnos en el diseño gráfico, les ayudan a abstraer los textos y llegar al contenido de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

NÚÑEZ FIDALGO, MARIA VIRTUDES, and AURORA RODRIGUEZ ACOSTA. "Niveles de comprensión lectora de los estudiantes universitarios de grado." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comprensión lectora es una herramienta estratégica indispensable para el desarrollo de competencias inherentes al desarrollo intelectual propio de los universitarios como el análisis, la deducción, la comparación, la lectura inferencial de códigos y símbolos y la comprensión crítica y valorativa del discurso textual. En las carreras de humanidades, determinantes en las áreas comunicativas, lingüísticas, literarias y otros ámbitos como el psicológico, filosófico e histórico, resulta fundamental que los estudiantes dispongan de esas competencias para gestionar el conocimiento aprendido en textos académicos sin errores de comprensión y dominar las técnicas de una adecuada lectura inferencial y crítica. Con el objetivo de determinar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes avanzados de Humanidades se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa, no experimental, por medio de la aplicación de una prueba estandarizada. Los resultados preliminares indican similitudes con informes publicados en otros países. Los estudiantes presentan limitaciones de abstracción y síntesis, así como bajos niveles de comprensión lectora en todos los componentes y la ejecución de lectura crítica y valorativa. Al ser la comprensión lectora una competencia genérica, en las carreras de Humanidades se deberían incluir materias explícitas para la activación el desarrollo avanzado de la comprensión lectora. Además de potenciar el aprendizaje y proporcionar mejores recursos cognitivos y metacognitivos, la gestión eficiente de la lectura académica influirá sin duda en su desarrollo como profesionales de éxito en la sociedad del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Salas Molina, Francisco, Marisa Vercher Ferrándiz, Clara Aura Esteve, Ana García Bernabeu, and Jordi Capó Vicedo. "Uso de la inteligencia artificial para mejorar la capacidad de lecto-comprensión, integración y síntesis." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18343.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Una de las competencias trasversales definidas por las universidades es la comunicación efectiva bajo la que subyacen capacidades como la síntesis, el relacionar conceptos, integrarlos y trasmitirlos. Sin embargo, es frecuente detectar carencias en estudiantes de educación superior en la comprensión lectora y en la expresión escrita. Para paliar este problema, este trabajo estudia la efectividad del uso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de capacidades de lecto-comprensión, integración y síntesis de textos académicos. Los resultados cualitativos del estudio reflejan impactos positivos en el aprendizaje tales como la eficiencia, la mejora de la comprensión lectora y la capacidad para la creatividad y la generación de ideas. El estudio cuantitativo sugiere que la intervención tuvo un impacto estadísticamente significativo en aspectos como la identificación de conceptos clave y comprensión. Estos resultados suponen un avance en la integración de los últimos avances tecnológicos en los sistemas educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Niccolas Morales, Heriberto, Ángel Monzalvo Hernández, Germán Reséndiz López, Jaime Garnica González, and Noel Iván Toto Arellano. "Tutorial Interactivo de Trigonometría, como alternativa didáctica para la comprensión teórica y práctica de las matemáticas." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8909.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las matemáticas son un componente cognitivo esencial en cualquier nivel y sistema educativo y resultan fundamentales para que los individuos logren un buen desarrollo intelectual. Ayudan a ser lógicos, a razonar de manera ordenada, a promover el pensamiento crítico y la abstracción y a la elaboración de modelos. El objetivo del presente trabajo se centra en describir el desarrollo y funcionalidad de un tutorial interactivo para mejorar el aprendizaje de las matemáticas, específicamente en la rama de la trigonometría. El tutorial, considerado como un material de apoyo didáctico, tiene como objetivo ayudar a estudiantes de nivel medio superior y superior a la comprensión y aprendizaje de los temas de trigonometría tratados en el aula. Aunque a un docente no se le puede sustituir al 100% y la educación no se puede automatizar completamente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han logrado incorporarse gradualmente en el proceso educativo permitiendo que los estudiantes puedan realizar muchos de sus aprendizajes de manera autodidacta. El enfoque utilizado para desarrollar el tutorial fue el modelo modular de enseñanza. Las herramientas de desarrollo (software) utilizadas fueron Flash y Director. Utilizar este tipo de software permite generar un producto que capta la atención del estudiante de manera efectiva, debido a que se pueden integrar elementos multimedia como lo son: gráficos, sonidos, textos, animaciones y videos. El Tutorial Interactivo de Trigonometría (TIT), está integrado por cinco secciones: Teoría, Problemas resueltos, Problemas propuestos, Evaluación de conocimientos y Glosario. Como resultado del desarrollo y puesta en operación del TIT se logró capacitar a profesores de matemáticas, preparar a estudiantes de nivel medio superior que compiten en olimpiadas de matemáticas y preparar a personal que labora en empresas para presentar exámenes de acreditación del nivel medio superior con buenos resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Pérez-Bernabeu, Elena, Miguel Ángel Sellés Cantó, Victor Gisbert Soler, and Samuel Sánchez-Caballero. "Un enfoque diferente para la resolución de problemas." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4309.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las asignaturas en las que está involucrada la capacidad de resolución de problemas resulta fundamental que los alumnos desarrollen la habilidad de entender los enunciados de los problemas. Se ha detectado que el alumnado en general tiene carencias en la comprensión de textos, particularmente de enunciados de problemas. En nuestro caso concreto, se ha propuesto una metodología para los alumnos que cursan asignaturas de estadística en grados de ingeniería, de modo que les facilite una lectura crítica de estos enunciados, pero teniendo en cuenta que el objetivo de las asignaturas no es que aprendan a ‘leer’, sino estadística. Se ofertó como una actividad voluntaria con el incentivo de poder ganar una nota adicional que les permitiese aumentar la calificación obtenida mediante las vías tradicionales. La respuesta por parte del alumnado se consideró positiva, por lo que se va a repetir el esfuerzo en los próximos cursos. Además, se integró con otras metodologías innovadoras que fomentaban competencias genéricas tales como la comunicación oral y escrita en la propia lengua, así como en otra lengua extranjera (en este caso, el inglés).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Sánchez Mayor, Paula. "El sentido de la democracia en la filosofía estética de Jean-Luc Nancy." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10536.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Atendiendo a las premisas del IV Congreso Estética y Política se propone una comunicación en torno a los trabajos que el filósofo francés Jean-Luc Nancy ha dedicado a la noción de democracia desde una perspectiva estética propia de la filosofía de este autor. Tomando como principal referencia la obra traducida al castellano La verdad de la democracia, la propuesta se centrará en la presencia de la noción heideggeriana ser-con (mit sein) en la elaboración del pensamiento de Nancy. Desde una comprensión del sentido atravesada por el estar juntos Nancy propone una vuelta de tuerca a la noción de democracia, instalándola en un régimen de inmanencia de sentido, más allá de ser entendida como un hecho histórico y administrativo. En este contexto el con que se articula en un régimen democrático adquiere unas características particulares que atañen directamente al ser de los entes. Ya en este nivel ontológico el filósofo pone el acento en la idea originaria de relación, superando la comprensión tradicional que consistiría en partir de los elementos para, después, apreciarlos en aquello que los pone en contacto. Así pues, el contacto deviene en creación de sentido previa a los mismos elementos relacionados. He aquí donde se puede encontrar la particular perspectiva estética de Nancy, que aparece en el corazón mismo de la ontología de este filósofo. A este respecto es fundamental señalar la relevancia de los textos que tienen como tema principal el sentido del cuerpo, ya que es ahí donde se puede indagar sobre esa particular relación que es el contacto y que crea sentido. Alguno de estos textos son Corpus, Archivida, Nuus sommes y La pensé dérobée. Por último, aunque atravesando en todo momento la comunicación, se encuentran los trabajos que el filósofo francés dedica al problema de la comunidad y la globalización. Estos trabajos ofrecen una profunda reflexión sobre la situación actual de la política y la sociedad. Dada la presencia que tiene el cuerpo en el pensamiento de Nancy será interesante mostrar su relación con la cuestión del mundo, la mundialización y la globalización. Lo que dará como resultado un replanteamiento de la noción de sentido en un mundo globalizado y capitalista. Para terminar, atender a la advertencia que impone Nancy al señalar que “no significa que cualquiera pueda hace sentido sin importar cómo. Ésta es, precisamente la versión capitalista de lo sin razón, que establece la equivalencia general de todas las formas de sentido en una informidad infinita” (La creación del mundo o la mundialización, 50).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Vera Tasamá, Alexander, and Alejandro Herrera Uribe. "EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INTEGRADAS EN UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.776.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las experiencias de aprendizaje de un programa académico para la formación de ingenieros se diseñan fundamentalmente sobre la base de los resultados de aprendizaje proyectados. Sin embargo, muchas de estas experiencias son orientadas desde el orden disciplinar, priorizándolas sobre dimensiones y temas relacionados con la formación en competencias para la comprensión lectora y adecuado uso del lenguaje. Este trabajo reconoce la necesidad de proyectar también experiencias de aprendizaje orientadas sobre estas dimensiones en aras de generar resultados evidenciables con respecto al mejoramiento de las habilidades en comunicación y producción de textos de alta calidad en diversos formatos y niveles de complejidad, conectados con los estándares nacionales e internacionales. En particular, para el Programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, desde donde se presenta esta iniciativa, este tipo de actividades se articulan con la formación CDIO del programa y los objetivos trazados en la Política Académico Curricular de la Universidad y en el Proyecto Educativo Uniquindiano. La propuesta busca fortalecer la formación de ingenieros e ingenieras en las competencias necesarias para construir y comunicar contendidos, textos y otros dispositivos escritos, con calidad, en el marco de la experticia de su profesión y de cara a las exigencias de divulgación para la apropiación social del conocimiento, ya que actualmente la formación en comunicación oral y escrita en ingeniería se encuentra circunscrita, prioritariamente, a los primeros semestres de la carrera, en todas sus especialidades, revelando la urgencia, según el reporte de experiencias deficitarias en la materia, recaudadas por los profesores de diferentes áreas del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, de transversalizar los esfuerzos para el desarrollo de estas competencias. Este trabajo describe los detalles de la creación y conformación del Centro de Lectura y Escritura de Ingeniería Electrónica como una estrategia co-curricular que responde a las demandas presentadas en la formación transversal de las competencias en comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Marin García, Maria Paz, and Lluïsa Astruc. "Los podcast como estrategia metacognitiva para la mejora de la comprensión auditiva y producción oral en lengua inglesa." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16604.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta resultados preliminares de la implementación de un estudio financiado por un Proyecto de Innovación Docente con el objetivo de mejorar la comprensión auditiva y la pronunciación en inglés de los estudiantes de la asignatura de Inglés como Lengua Extranjera matriculados en una universidad española. Para ello, hemos desarrollado un programa de entrenamiento basado en principios metacognitivos. Los materiales son unos pódcast sobre temas atractivos para los jóvenes. Los participantes son 75 estudiantes de entre 18 y 21 años que están matriculados en el Grado de Maestro en Educación Primaria en una universidad española. Cada semana durante un periodo de cinco semanas, los participantes se graban a sí mismos leyendo un fragmento del texto antes de escuchar el texto completo. Luego escuchan el texto al menos una vez al día durante cinco días y se graban leyendo el mismo fragmento al final de cada semana. El programa se evalúa a través de cuestionarios (inicial, medial y final), registros de los participantes y grabaciones de los participantes. Los resultados iniciales muestran una mayor confianza de los alumnos en sus capacidades y un cambio hacia las creencias positivas y mayor motivación respecto al aprendizaje de lengua inglesa en la asignatura de inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Comprensión de textos"

1

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del alumno: grado segundo 2: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004824.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos básicos como mensajes, notas, cartas; textos narrativos y textos informativos como noticias y entrevistas; y se finaliza con los descriptivos, instructivos y expositivos. A través de códigos QR se proponen la lectura de textos y autores representativos de la tipología abordada, ampliando las posibilidades de interactuar con textos de calidad literaria y pertinencia pedagógica en diversos soportes que favorecen la formación de lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del profesor: grado segundo 2: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004825.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos básicos como mensajes, notas, cartas; textos narrativos y textos informativos como noticias y entrevistas; y se finaliza con los descriptivos, instructivos y expositivos. A través de códigos QR se proponen la lectura de textos y autores representativos de la tipología abordada, ampliando las posibilidades de interactuar con textos de calidad literaria y pertinencia pedagógica en diversos soportes que favorecen la formación de lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Farah Quijano, María Adelaida. Ecología integral: tres contribuciones para entender nuestras relaciones y la realidad de modo diferente. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sjls.farah.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La serie Documentos para el Cuidado de la Casa Común reúne las reflexiones y disertaciones que reconocidos expertos nacionales e internacionales hacen de la carta encíclica Laudato si’ de S. S. el papa Francisco, a partir de sus lecturas desde diversas áreas de conocimiento, como los estudios ambientales, la economía o la educación. Estos aportes buscan facilitar la comprensión y el análisis del impacto que los planteamientos contenidos en la carta encíclica pueden tener en el mundo y en Colombia, particularmente con referencia a la paz y el desarrollo sostenible integral. Así, esta serie de textos afronta críticamente los desafíos del mundo actual con relación a las circunstancias que han propiciado la crisis socioambiental en un esfuerzo por corregir el rumbo de la humanidad en la Tierra, su casa común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Rueda Rodríguez, Paola Andrea. Explorando el enfoque fenomenológico-existencial y su relevancia en la comprensión del conocimiento en Psicología. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.47.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este texto, se aborda la concepción existencial del conocimiento y se destaca la importancia de considerar al ser humano como parte integral de la experiencia científica. Se cuestiona la existencia de un bienestar subjetivo u objetivo separado de la experiencia personal y se plantea la necesidad de una comprensión epistemológica que reconozca la influencia del ser humano en la construcción del conocimiento. En vista de lo anterior, se mencionan expresiones actuales en psicología, como el “bienestar subjetivo” y la “evaluación objetiva”, y se plantea la pregunta de si existe algún bienestar que pueda ser reconocido por quienes lo experimentan. Se critica la idea de que la evaluación del bienestar se origine únicamente en el sentimiento de bienestar de un investigador que ha desarrollado una escala para medirlo; y a su vez se plantea la posibilidad de un “bienestar objetivo” que sea independiente de los asuntos individuales. Por último, se discute la terminología utilizada en el campo científico, como los términos “subjetivo” y “objetivo”, y se cuestiona si estos califican en el aspecto epistemológico. Por un lado, se argumenta que es necesario superar una postura epistemológica que excluye la presencia humana en los procesos científicos y se propone una comprensión más amplia y holística del conocimiento; por otro lado, se hace referencia a la fenomenología existencial de Heidegger y se sostiene que el conocimiento adquiere su sentido original desde el modo humano de ser. De tal manera, se plantea que el problema del conocimiento implica una discusión ontológica y se subraya que, al excluir la presencia humana en los procedimientos científicos, se limita y empobrece el conocimiento resultante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Acuña-Alfaro, Jairo, Matias Bianchi, Florencia Coda, Jennifer Cyr, and Ian Heffernan. Respuestas Eficaces de Gobernanza en Momentos de Crisis: Lecciones de la Pandemia de Covid-19. Institute of Development Studies, 2023. http://dx.doi.org/10.19088/core.2023.015.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En tiempos de crisis, la toma de decisiones se convierte en un asunto primordial pero, a menudo, se ve influenciada por dos patrones de comportamiento muy marcados: la parálisis analítica y la aversión al riesgo. Al hacer un paralelismo entre los estudios presentados en este informe, es posible discernir la interacción entre la parálisis analítica y la aversión al riesgo en las respuestas institucionales en momentos de crisis. La investigación de la African School of Economics (ASE) examina el fenómeno de la parálisis analítica en el contexto de las instituciones democráticas. Destaca la correlación entre los derechos democráticos y la prosperidad económica a largo plazo, al tiempo que advierte sobre las consecuencias negativas de derogar estos derechos. El estudio profundiza en los posibles mecanismos que contribuyen al deterioro de las instituciones democráticas en tiempos de crisis, incluidas la limitación de la acción colectiva y la aceptación de políticas represivas. Mediante el análisis de los resultados de las encuestas realizadas en Benín, Burkina Faso y Sudáfrica, la investigación descubre distintos grados de aceptación de políticas percibidas como represivas y de predisposición a protestar, lo que deja en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones democráticas cuando se enfrentan a la parálisis analítica. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar los obstáculos en materia de toma de decisiones, fomentar una toma oportuna de medidas y propiciar un entorno que permita la acción colectiva. En contraste, la investigación de Colabora.Lat se centra en el impacto de la aversión al riesgo en las respuestas institucionales a la pandemia. Los hallazgos enfatizan la importancia de la colaboración y destacan cómo los gobiernos y los diversos actores que trabajan en conjunto pueden abordar eficazmente los desafíos polifacéticos que plantean las crisis. Desde la perspectiva de la aversión al riesgo, el estudio explora cómo la colaboración permitió a los gobiernos combinar recursos, conocimientos y experiencias para producir respuestas conjuntas y mitigar los peores impactos sanitarios. Pone de relieve los éxitos observados en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala y México, donde la gobernanza colaborativa fomentó políticas con resultados eficaces, como la reducción de las tasas de mortalidad. Al combinar los hallazgos de estos textos, obtenemos una comprensión integral de los desafíos y las oportunidades que enfrentan las instituciones en tiempos de crisis. Al reconocer los posibles peligros de la parálisis analítica y el potencial transformador de las respuestas colaborativas, los encargados de la elaboración de políticas y de la toma de decisiones pueden afrontar las crisis con mayor agilidad, garantizar la preservación de las instituciones y los mecanismos democráticos, y abordar las repercusiones sanitarias y socioeconómicas de las crisis de forma eficaz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Espeleta Maradei, Mónica. Apuntes sobre conceptos básicos de psicoanálisis. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.65.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El psicoanálisis es conocido como la primera fuerza de la psicología, ya que sus planteamientos teóricos dan cuenta de la comprensión profunda de la mente humana. Sigmund Freud es el fundador del movimiento psicoanalítico entre los años 1885 y 1939. El psicoanálisis inició como una técnica derivada de la hipnosis para tratar pacientes con histeria. A partir de la recopilación de estos casos clínicos surge la “técnica psicoanalítica”, y posteriormente se deriva una teoría de personalidad, cuyo tema principal se expone en este texto. Hablaremos de cuatro temas principales; características del psicoanálisis, la estructura mental, Ello-Yo-S. Yo, el inconsciente y las pulsiones. Explicaremos el desarrollo e instauración de la personalidad desde perspectiva del mundo interno del sujeto, a partir de las relaciones objetales, las cuales se constituyen en un proceso evolutivo afianzado por la concepción de la sexualidad infantil que se desprende de factores pulsionales innatos en el ser humano; por lo cual, el concepto de “libido” (energía sexual) juega un papel importante en dicho proceso. De igual forma se hace énfasis en la concepción subjetiva del psicoanálisis como eje fundamental de la comprensión de la psique humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

González - Güeto, Joy Helena. Tres rutas para entender la racialización como sufirimiento generalizado. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_24.2022.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los feminismos como cuerpos teóricos y movimientos sociopolíticos han abundado en la utilización y la elaboración de una idea más o menos explícita de “interseccionalidad”. Sin embargo, este concepto ha sido múltiples veces malinterpretado y utilizado como herramienta para sumar “puntos de opresión” y minimizar el lugar que ocupa la racialización en las desigualdades de género. Por eso, este texto revisa la ausencia o subordinación de la cuestión racial en los discursos y políticas de género en Latinoamérica y España. El análisis partirá de la comprensión de la racialización como experiencia de sufrimiento generizado para presentar tres de las posibles rutas analíticas desde las que se puede reubicar como eje indispensable en el planteamiento de políticas, programas y discursos que abordan la desigualdad de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Romo Torres, Tania María, María Cristina Vallejo López, Carmen Elisa Burbano Insuasti, and Lina María Osorio Valdés. Guaguitas del carnaval. Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades lógico matemáticas en preescolar. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2024. http://dx.doi.org/10.29375/fcsha.27134.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este texto tiene su origen en una propuesta didáctica dirigida a niños de 5 a 6 años en el grado de Transición de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño, en Pasto (Nariño-Colombia). El propósito principal de esta propuesta es fortalecer las habilidades lógico matemáticas necesarias para el desarrollo del pensamiento lógico y para una formación integral en la infancia, utilizando como pretexto las expresiones artísticas del carnaval propio de esta región del país. La investigación se realizó a través del paradigma cualitativo, con un enfoque crítico social, utilizando como método la Investigación Acción Participación (IAP). El ejercicio investigativo permitió incorporar las expresiones artísticas del carnaval de Negros y Blancos a manera de herramienta didáctica e innovadora ofreciendo a los estudiantes espacios enriquecidos con experiencias significativas que facilitaron la exploración, manipulación y construcción de nuevos conocimientos, apoyando la reorganización de su estructura mental y la comprensión del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Rodríguez-Rodríguez, Alexander. Generalidades del contrato de trabajo. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcnc.93.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En Colombia, el contrato de trabajo de acuerdo con la forma permite la posibilidad de pactarlo de manera verbal o escrita, y en cualquier caso tiene la misma validez, pues en este se establecen condiciones y términos en las relaciones laborales entre el empleador y el trabajador. Está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y debe contener un mínimo de concertaciones como la duración, el salario, el lugar de prestación del servicio, las obligaciones y las responsabilidades de ambas partes, entre otros aspectos. Además, de acuerdo con la necesidad del empleador, la vigencia del contrato de trabajo puede ser: a término fijo, a término indefinido, por obra o labor u ocasional, accidental o transitorio. Es importante que tanto el empleador como el trabajador conozcan y respeten los términos del contrato, ya que esto garantiza una relación laboral justa y equitativa. El propósito de este texto es brindar algunas herramientas que permitan una mejor y mayor comprensión a la hora de tomas decisiones en la contratación laboral. Después de analizar los aspectos relevantes, se podrá concluir que en Colombia la legislación laboral busca la protección constitucional y legal del extremo débil de la relación laboral denominada trabajador, puesto que ante las modificaciones del contrato debe prevalecer el acuerdo mutuo entre ambas partes, sin exceder el mínimo de derechos ciertos e indiscutibles para evitar conflictos futuros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

La Gerencia Social INDES. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0012070.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este texto presenta el enfoque del INDES sobre la gerencia social, el cual es producto de varios años de reflexión y de intercambio ininterrumpido entre el equipo de INDES y los gerentes sociales de la región. La Gerencia Social de INDES (GS-I) ofrece una perspectiva propia para la comprensión e intervención en el desarrollo social. Su objetivo es contribuir a que los gerentes sociales enfrenten con éxito los desafíos de diseño y gestión de las políticas y programas en los que participan, así como ofrecer una propuesta viable de cambio social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie