Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Conducta autodestructiva“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Conducta autodestructiva" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Conducta autodestructiva"

1

Alpízar Jiménez, Lizzy. "Conductas autodestructivas y las drogas." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (2017): 256. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2444.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las conductas autodestructivas, es decir, lesiones que se aplican a sí mismo de diversas maneras y enfocadas a varias áreas de la vida, son actuaciones preocupantes que atentan contra la integridad humana y el sentido de vida. Una de las conductas autodestructivas es el consumo de drogas, que funge un rol de anestesia o evasión de la realidad personal y que a la vez es una manifestación de desinterés y llamado de atención por parte de sí mismo y las personas que están alrededor. El presente artículo expone de forma general la conceptualización de conductas autodestructivas, sus principales cau
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Amador Jiménez, Dustin Ezequiel. "El trastorno por consumo de alcohol como producto del conflicto intrapsíquico." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (2020): 92–97. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10261.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trastorno por consumo de alcohol consiste en un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, un período continuado de 12 meses. Implica la presencia de una serie de síntomas y signos físicos, cognitivos, afectivos y sociales, entre estos se incluye el desarrollo de tolerancia; el síndrome de abstinencia; consumo en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía; esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo; se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Garza Valverde, Xóchitl Estrella, and Vanesa Jiménez Arroyo. "Conductas de autocuidado ante el riesgo de contraer cáncer de útero en mujeres en edad fértil en México." Revista Boletín Redipe 12, no. 10 (2023): 124–32. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2032.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La conducta de autocuidado es primordial en toda la población para evitar aparición y cronicidad de enfermedades por lo que se tiene el reto de incidir en estas prácticas que permitan en lo particular a las mujeres en edad fértil la toma de decisiones para solicitar información y atención a su salud en las unidades de salud de acuerdo a sus necesidades para poder intervenir en la prevención, promoción y llevar a cabo la detección o tamizaje de la citología convencional o mejor conocida como Papanicolau así como las detección de virus del papiloma. Esta última, relacionada con tipos de virus on
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mogollón Caguana, Gabriela del Rocío. "Perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 6, no. 1 (2022): 39–49. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v6i1.184.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVO: describir el perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas que acuden al Centro de Salud B Bucay. MÉTODO: investigación básica de diseño no experimental, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, aplicada, descriptiva y de corte transversal, con una población de 22 adolescentes, hombres y mujeres que acudieron al área de psicología por presentar reincidencias en autolesiones, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y los 17 años, a quienes se aplicó el Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes PAI-A. RESULTADOS: el estudio indicó qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Gómez Chamorro, Alejandro. "La conducta suicida como proceso." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 16 (2021): 119–28. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i16.313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El suicidio puede ser estudiado como un evento discreto o como un proceso en que las tendencias autodestructivas evolucionan progresivamente por la interacción de experiencias actuales y experiencias traumáticas vividas durante el desarrollo. En este artículo se aplica el concepto del suicido como proceso, a través del estudio de dos casos clínicos. Como marco teórico se emplea la teoría cognitiva de la suicidalidad y la teoría de Shneidman del dolor psíquico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Huerta Rosales, Rosa E., Renato Willy Santivañez, Juan C. Escudero Nolasco, et al. "Conductas autodestructivas y anomia social en estudiantes de secundaria con y sin violencia intrafamiliar." Revista de Investigación en Psicología 26, no. 1 (2023): 5–22. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v26i1.24160.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio analiza la asociación entre las conductas autodestructivas indirectas y la anomia social en una muestra de 509 escolares de cuarto de secundaria de instituciones educativas de Lima. Se empleó una ficha de datos, la escala de conductas autodestructivas de Kelley et al. (1985) adaptada al español por Ponce (2007) y la escala de anomia social de Li et al. (1999) validada por Vera et al (2013). Se halló asociación directa y significativa entre ambas variables en la muestra total (con y sin violencia familiar), con tamaño del efecto moderado. Cuando no existe violencia, el descontento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Junco Supa, Jenny Elsa. "Factores psicosociales en las conductas autodestructivas en los adolescentes." Avances en Psicología 10, no. 1 (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2002.v10n1.3200.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Montero Doig, Ana. "EFECTOS DEL INSTINTO AUTODESTRUCTIVO POR DEPRESIÓN EN RELACIÓN: GENÉTICA, METABOLISMO Y RIESGOS EN LA ESTRUCTURA ORGANICA CEREBRAL." Scientia 21, no. 21 (2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2784.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar los efectos del Instinto Autodestructivopor depresión en relación con los niveles: genético, metabólicos y riesgos de la estructuraorgánica cerebral; asimismo, la metodología es cuantitativa con diseño experimentalcorrelacional. Asimismo, se comentará respecto a las redes neuronales convergentes ydivergentes, sus conexiones, el rol de las impresiones/asociativas en la cadena del datoinstintivo autodestructivo sensomotor de conductas lesivas de consumo alimenticio,apetito y en conductas de indicadores afectivos, y otras compulsiones cognitivas, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Cerdone, Nélida, Nélida Cerdone, Ana María Luzzi, et al. "Estrategias asistenciales e investigación sobre conductas violentas en niños entre 6 y 12 años." Revista de Psicología 18, no. 1 (2000): 5–33. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200001.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se describen las actividades de un Servicio de Psicología Clínica de Niños, las características demográficas y psicopatológicas de la población asistida y se informan resultados del trabajo de investigación realizado en colaboración entre dos cátedras de la Facultad de Psicología de la U. B.A. Se analizaron los protocolos de diagnóstico de 75 niños entre 6 y 12 años de edad que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio, derivados por escuelas y juzgados en razón de problemas de conducta. Se seleccionaron indicadores que permitan diferenciar las manifestaciones de violencia según respo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

García García, Eddy Eugenio, Jaquelin Kory Cano Quevedo, and Rossana Villanueva Ospinal. "Conductas autolesivas sin intención suicida: Necesidad de promoción de la salud mental." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 11, no. 1 (2021): 65–72. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2654.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo es consecuencia de la interrogante que los autores se hacen frente una problemática creciente, que está tomando cada vez más adeptos; las conductas autolesivas o autodestructivas sin intención suicida, esta práctica consiste en causarse daño al propio cuerpo de forma deliberada, particularmente mediante cortes, quemaduras, pellizcos, rasguños, abuso de drogas y de otras sustancias, incluso de alimentos, puede tener, según manifiestan, diversas intenciones, en las que no está considerada el suicidio. Estas conductas, son producto de algunas anomalías en la percepción principalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Conducta autodestructiva"

1

Ancajima, Carrasco Brian Andrés. "Conductas autolesivas en adolescentes." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3131.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las conductas autolesivas constituyen un fenómeno cuyos índices de prevalencia han ido en aumento dentro de la población adolescente. Sin embargo, aún no se ha llegado a un consenso claro en cuanto a su definición y las funciones que cumplen en las personas que las cometen. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo general identificar las funciones de las conductas autolesivas en adolescentes y, como objetivos específicos definir e identificar los factores de riesgo de las conductas autolesivas. Para ello, se empleó la técnica de análisis de documentos obtenidos de bases de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Magán, Malafaya Marco Antonio. "El pensamiento autodestructivo en la conducta autolesiva tipo cutting de las adolescentes piuranas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7661.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Describe y analiza el pensamiento autodestructivo, las emociones y sentimientos que están presentes en la conducta autolesiva tipo cutting de un grupo de alumnas adolescentes de la ciudad de Piura. Desarrolla un estudio exploratorio con enfoque de investigación cualitativa, mediante entrevistas en profundidad a las alumnas de primero al quinto año de secundaria de colegios públicos y privados de la ciudad de Piura durante el año lectivo 2016, todas ellas con conducta autolesiva tipo cutting. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Bücher zum Thema "Conducta autodestructiva"

1

Diablo guardián. Alfaguara, 2003.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Diablo guardián. Debolsillo/Penguin Random House Grupo Editorial, 2016.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Buchteile zum Thema "Conducta autodestructiva"

1

Strosahl, Kirk D. "ACT con el paciente multiproblemático." In Una Guía Práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso, edited by Steven C. Hayes, Kirk D. Strosahl, Luis Valero Aguayo, and Javier Virues-Ortega, translated by Luis Valero Aguayo and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2022. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-43990-4_09.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
De los muchos tipos de problemas que se presentan y que ven los profesionales de los servicios de salud mental, de dependencia química y de salud en general, ninguno supone un reto tan grande como el paciente que experimenta una alteración crónica del estado de ánimo, una adaptación social marginal, altos niveles de aislamiento interpersonal, conflicto y/o estrés diario y, con frecuencia, una conducta autodestructiva recurrente. Estos pacientes suelen recibir un diagnóstico clínico de “trastorno de la personalidad”, pero probablemente sea más apropiado describirlos como pacientes “multiproblem
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Conducta autodestructiva"

1

"PV-084 - COMORBILIDAD TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv084.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más frecuentes son la anorexia nerviosa (en patrón restrictivo o atracón/purga), la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones. Sabemos que los TCA se encuentran comúnmente asociados a los trastornos por abuso de sustancias, especialmente al trastorno por abuso de alcohol. Parece que ciertos factores sociodemográficos, ambientales y genéticos, así como mecanismos neurobiológicos o rasgos de personalidad, contribuyen a dicha comorbilidad. En este sentido, cabe destacar patrones de activación cerebral similares y características como la impulsiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Carou, María, Joana Kyra Valencia Pla, Adriana Farre, Francina Fonseca, and Marta Torrens. "Atención individualizada en práctica de Chemsex. CASO CLÍNICO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p172.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVOS/INTRODUCCIÓN ChemSex es el término usado en la comunidad científica para referirse al uso intencionado de drogas psicoactivas (CHEM) para mantener relaciones sexuales (SEX), entre hombres (HSH), durante largos periodos de tiempo, con múltiples parejas, y uso de apps para buscar contactos y drogas. Se asocia a riesgos con el consumo, salud sexual e integridad física, psicológica y social, siendo prioridad de salud pública estudiar este fenómeno y el desarrollo de programas de tratamiento eficaces. Nuestro objetivo es profundizar en el conocimiento y mejora de la intervención en pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!