Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Conducta autodestructiva.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Conducta autodestructiva“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-35 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Conducta autodestructiva" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Alpízar Jiménez, Lizzy. "Conductas autodestructivas y las drogas." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (2017): 256. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2444.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las conductas autodestructivas, es decir, lesiones que se aplican a sí mismo de diversas maneras y enfocadas a varias áreas de la vida, son actuaciones preocupantes que atentan contra la integridad humana y el sentido de vida. Una de las conductas autodestructivas es el consumo de drogas, que funge un rol de anestesia o evasión de la realidad personal y que a la vez es una manifestación de desinterés y llamado de atención por parte de sí mismo y las personas que están alrededor. El presente artículo expone de forma general la conceptualización de conductas autodestructivas, sus principales cau
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Amador Jiménez, Dustin Ezequiel. "El trastorno por consumo de alcohol como producto del conflicto intrapsíquico." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (2020): 92–97. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10261.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trastorno por consumo de alcohol consiste en un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, un período continuado de 12 meses. Implica la presencia de una serie de síntomas y signos físicos, cognitivos, afectivos y sociales, entre estos se incluye el desarrollo de tolerancia; el síndrome de abstinencia; consumo en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía; esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo; se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Garza Valverde, Xóchitl Estrella, and Vanesa Jiménez Arroyo. "Conductas de autocuidado ante el riesgo de contraer cáncer de útero en mujeres en edad fértil en México." Revista Boletín Redipe 12, no. 10 (2023): 124–32. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2032.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La conducta de autocuidado es primordial en toda la población para evitar aparición y cronicidad de enfermedades por lo que se tiene el reto de incidir en estas prácticas que permitan en lo particular a las mujeres en edad fértil la toma de decisiones para solicitar información y atención a su salud en las unidades de salud de acuerdo a sus necesidades para poder intervenir en la prevención, promoción y llevar a cabo la detección o tamizaje de la citología convencional o mejor conocida como Papanicolau así como las detección de virus del papiloma. Esta última, relacionada con tipos de virus on
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mogollón Caguana, Gabriela del Rocío. "Perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 6, no. 1 (2022): 39–49. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v6i1.184.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVO: describir el perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas que acuden al Centro de Salud B Bucay. MÉTODO: investigación básica de diseño no experimental, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, aplicada, descriptiva y de corte transversal, con una población de 22 adolescentes, hombres y mujeres que acudieron al área de psicología por presentar reincidencias en autolesiones, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y los 17 años, a quienes se aplicó el Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes PAI-A. RESULTADOS: el estudio indicó qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Gómez Chamorro, Alejandro. "La conducta suicida como proceso." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 16 (2021): 119–28. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i16.313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El suicidio puede ser estudiado como un evento discreto o como un proceso en que las tendencias autodestructivas evolucionan progresivamente por la interacción de experiencias actuales y experiencias traumáticas vividas durante el desarrollo. En este artículo se aplica el concepto del suicido como proceso, a través del estudio de dos casos clínicos. Como marco teórico se emplea la teoría cognitiva de la suicidalidad y la teoría de Shneidman del dolor psíquico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Huerta Rosales, Rosa E., Renato Willy Santivañez, Juan C. Escudero Nolasco, et al. "Conductas autodestructivas y anomia social en estudiantes de secundaria con y sin violencia intrafamiliar." Revista de Investigación en Psicología 26, no. 1 (2023): 5–22. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v26i1.24160.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio analiza la asociación entre las conductas autodestructivas indirectas y la anomia social en una muestra de 509 escolares de cuarto de secundaria de instituciones educativas de Lima. Se empleó una ficha de datos, la escala de conductas autodestructivas de Kelley et al. (1985) adaptada al español por Ponce (2007) y la escala de anomia social de Li et al. (1999) validada por Vera et al (2013). Se halló asociación directa y significativa entre ambas variables en la muestra total (con y sin violencia familiar), con tamaño del efecto moderado. Cuando no existe violencia, el descontento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Junco Supa, Jenny Elsa. "Factores psicosociales en las conductas autodestructivas en los adolescentes." Avances en Psicología 10, no. 1 (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2002.v10n1.3200.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Montero Doig, Ana. "EFECTOS DEL INSTINTO AUTODESTRUCTIVO POR DEPRESIÓN EN RELACIÓN: GENÉTICA, METABOLISMO Y RIESGOS EN LA ESTRUCTURA ORGANICA CEREBRAL." Scientia 21, no. 21 (2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2784.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar los efectos del Instinto Autodestructivopor depresión en relación con los niveles: genético, metabólicos y riesgos de la estructuraorgánica cerebral; asimismo, la metodología es cuantitativa con diseño experimentalcorrelacional. Asimismo, se comentará respecto a las redes neuronales convergentes ydivergentes, sus conexiones, el rol de las impresiones/asociativas en la cadena del datoinstintivo autodestructivo sensomotor de conductas lesivas de consumo alimenticio,apetito y en conductas de indicadores afectivos, y otras compulsiones cognitivas, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Cerdone, Nélida, Nélida Cerdone, Ana María Luzzi, et al. "Estrategias asistenciales e investigación sobre conductas violentas en niños entre 6 y 12 años." Revista de Psicología 18, no. 1 (2000): 5–33. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200001.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se describen las actividades de un Servicio de Psicología Clínica de Niños, las características demográficas y psicopatológicas de la población asistida y se informan resultados del trabajo de investigación realizado en colaboración entre dos cátedras de la Facultad de Psicología de la U. B.A. Se analizaron los protocolos de diagnóstico de 75 niños entre 6 y 12 años de edad que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio, derivados por escuelas y juzgados en razón de problemas de conducta. Se seleccionaron indicadores que permitan diferenciar las manifestaciones de violencia según respo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

García García, Eddy Eugenio, Jaquelin Kory Cano Quevedo, and Rossana Villanueva Ospinal. "Conductas autolesivas sin intención suicida: Necesidad de promoción de la salud mental." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 11, no. 1 (2021): 65–72. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2654.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo es consecuencia de la interrogante que los autores se hacen frente una problemática creciente, que está tomando cada vez más adeptos; las conductas autolesivas o autodestructivas sin intención suicida, esta práctica consiste en causarse daño al propio cuerpo de forma deliberada, particularmente mediante cortes, quemaduras, pellizcos, rasguños, abuso de drogas y de otras sustancias, incluso de alimentos, puede tener, según manifiestan, diversas intenciones, en las que no está considerada el suicidio. Estas conductas, son producto de algunas anomalías en la percepción principalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Mosquera, Dolores, and Colin A. Ross. "Aplicación de la terapia EMDR a las conductas autolesivas." Journal of EMDR Practice and Research 12, no. 2 (2018): E41—E51. http://dx.doi.org/10.1891/1933-3196.12.2.e41.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las autolesiones suelen ser una estrategia de afrontamiento derivada del trauma, que pueden entenderse desde la perspectiva del modelo de procesamiento adaptativo de la información (PAI) y tratarse con terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) (Shapiro, 1995, 2001). Las autolesiones a menudo están conectadas con recuerdos de experiencias adversas y traumáticas en la vida. Identificar y procesar estos recuerdos con terapia EMDR puede poner fin al comportamiento autodestructivo. Además, las autolesiones suelen tener su base en la falta de habilidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Cuartas Rodríguez, Paula Andrea, Jessica Valeria Sánchez López, and Mariela Narvaéz Marín. "Manifestaciones cognitivas, emocionales y sociales presentes en los comportamientos autolesivos (cutting). Historia de vida." Tempus Psicológico 4, no. 2 (2021): 35–46. http://dx.doi.org/10.30554/tempuspsi.4.2.3610.2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La violencia autoinflingida llama la atención dado que va en contra de un principio básico, como lo es la autoconservación. En la adolescencia viene en aumento este tipo de prácticas, en especial el cutting; siendo la práctica autolesiva más recurrente sobre las demás autolesiones en Colombia. El cutting consiste en la producción intencionada de cortes sobre el propio cuerpo, generalmente realizados sin intenciones suicidas. Las conductas autolesivas se definen también como la acción lesiva intencional que una persona lleva a cabo en sí misma, produciéndose con ello un daño corporal de baja le
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Luna Chávez, Marisol, and Víctor Díaz Arciniega. "Dinero, clase y matrimonio: tres contextos femeninos en la obra de Luisa Josefina Hernández." Lingüística y Literatura 42, no. 80 (2021): 101–17. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a07.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo analizamos cuatro obras de Luisa Josefina Hernández (1928) a partir de tres contextos femeninos del México de mitades del siglo XX: el enfrentamiento entre la vida laboral y familiar, las modificaciones en los roles de género a partir del ingreso económico y la reorganización o anquilosamiento de la autoridad en el matrimonio. Aquí se examina cómo dichas transformaciones impactan en la reflexión crítica de la autora, quien señala el efecto devastador de algunas conductas autodestructivas, repetidas generacionalmente, y rescata las actitudes de quienes adquirieron, aunque a bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Guadarrama, Gloria Jovita, and Miguel Angel Montoya Casasola. "Efectos de la transformación económica en la estructura familiar y la violencia de género:." Géneroos 2, no. 4 (2024): 85–116. http://dx.doi.org/10.53897/revgener.2024.04.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo explora la influencia de los cambios económicos en las relaciones de género de las familias indígenas tradicionales en la etno-región otomí del Estado de México y su impacto en la violencia contra las mujeres, niños y niñas; se exploran también las repercusiones en la construcción de la masculinidad y las conductas autodestructivas en el contexto de los roles tradicionales de género. A través de la observación no participante, se llevó a cabo un análisis cualitativo, el análisis consideró observaciones en campo, datos demográficos y entrevistas a directivos, maestros y padres de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Huenchucoy-Millao, Luz Marina, and Andrés MacAdoo-Espinoza. "Trauma colonial, alcoholismo y consumo de drogas en pueblos originarios: reparación y sanación desde el relato oral mapuche." Revista stultifera 7, no. 2 (2024): 203–33. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo tiene como propósito explorar los desafíos que implica el estudio de los fenómenos de alcoholismo y abuso de sustancias al interior de comunidades mapuches, concibiendo estos fenómenos como conductas autodestructivas condicionadas por las estructuras coloniales y opresivas a las cuales se enfrentan los individuos y familias. A través de una revisión histórica, se busca entender la profundidad de esta desestructuración sociocultural y proponemos una metodología descolonizadora orientada a la co-creación de conocimiento sobre el alcoholismo y abuso de sustancias, remarcan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Chacón Retana, Francisca Milena. "Estudio de Caso en Regulación emocional de la terapia Dialéctica Conductual en paciente con diagnóstico de Trastorno de Personalidad Límite." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 7, no. 1 (2023): 59–71. http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v7i1.579.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Trastorno de Personalidad Límite (TPL) es uno de los trastornos de personalidad con mayor prevalencia en la población, la cual hace uso constante de los servicios de salud públicos y privados, debido a las estrategias de afrontamiento autodestructivas que presentan, y que generan riesgos graves tanto contra sí mismos (intentos de autolesión, conducta suicida), como contra sus allegados (agresividad, relaciones interpersonales caóticas, etc.).
 
 El adecuado diagnóstico y uso de tratamientos basados en evidencia permiten la disminución de riesgos en los consultantes con TPL, la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Castillo López de Linares, Nancy Carolina, and Indira Marizela Valdés Avila. "El biodesarrollo y su relación con los campos morfogenéticos." Revista Vida, una mirada compleja 2, no. 1 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v2i1.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Mirar el mundo con una perspectiva diferente puede cambiarlo todo. La forma en que percibimos, limitada por nuestro equipaje experiencial puede ser la responsable de nuestros patrones de conducta repetitivos y autodestructivos en algunos casos. Necesitamos con urgencia un cambio de vida, porque el camino que transitamos corre peligrosamente hacia la destrucción; la desconexión de las personas con el medio ambiente está pasando factura, y si no hacemos algo, pronto lo lamentaremos. Existen la belleza, la vida, la libertad y las perdemos cada vez que sostenemos un sistema consumista que nos succ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Ureta Morales, Francisco José, Estuardo Bauer Luna, Pablo Saturnino Tzoy, and Carlos Javier Soto Cabrera. "Efectos biopsicosociales de las migraciones masivas y la violencia sistemática." Revista Guatemalteca de Psicología 2, no. 1 (2024): 49–79. http://dx.doi.org/10.57247/rgp.v2i1.130.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente revisión documental se enfoca en los efectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que las migraciones masivas y la violencia sistemática producen en las personas. Se inició la investigación documental definiendo el enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de profesionales, así como la definición más reciente de las migraciones masivas y la violencia sistemática. Se obtuvo evidencia documental de los efectos biopsicosociales y culturales que producen en las personas las migraciones masivas y la violencia sistemática. Las migraciones masivas producen el síndrome d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Benavides Román, Alexander Masías, Dorothy Herfilia Rivera Fernández, and Marleny Chávez Yomona. "Violencia familiar y trastorno depresivo en mujeres e integrantes del grupo familiar en la jurisdicción de la Comisaría de Familia de Lima: Una revisión sistemática de artículos científicos disponibles en acceso abierto en español indexados en Scielo." REVISTA DE DERECHO 7, no. 1 (2022): 61–76. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.163.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del presente artículo es sistematizar evidencia científica disponible sobre violencia familiar y su relación con los trastornos depresivos. La investigación estuvo orientada a la indagación bibliográfica en la base de datos de Scielo. Se enfocó en la temática de violencia intrafamiliar y generación de la afección mental, especialmente los trastornos depresivos y pautas para prevenirlos, de utilidad para el quehacer investigativo y asistencial de autoridades, operadores judiciales y profesionales de la salud. Entre los principales resultados se obtuvo que los trastornos depresivos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Lopes Pereira, Pedro Miguel, Inês Gonçalves Pinto, and Álvaro Ramos Acosta. "Intervención enfermera de salud mental en el riesgo de suicidio: un caso clínico." Nuberos científica VOLUMEN 7, no. 40 (2024): 76. https://doi.org/10.58798/nc.2024.41.93.010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo, caracterizado por un enlentecimiento de los procesos psíquicos, falta de interés, y pensamientos negativos. La ideación suicida son pensamientos sobre conductas autodestructivas, independientemente de la presencia o ausencia de la intención de morir, que pueden verse como precursores de conductas suicidas más graves. La reestructuración cognitiva (RC) es un proceso psicoterapéutico que tiene como objetivo enseñar al individuo a modificar distorsiones cognitivas y creencias limitantes, por pensamientos y creencias más adap
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Kaszubowski, Roman. "Suicide as a Violation of Individual Safety." PRZEGLĄD POLICYJNY 153, no. 1 (2024): 444–60. http://dx.doi.org/10.5604/01.3001.0054.6287.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The article presents a symptomatic analysis of suicide attempts that are committed by people of different age ranges, both people of middle age, i.e. the most susceptible to suicidal behaviour, as well as adolescents, but also the oldest people. This study, in addition to presenting a general picture of the phenomenon in terms of its size, is also an attempt to carry out an etiological diagnosis of self-destructive behaviour in individual demographic categories. The main goal of this study was also to draw attention to a very important social problem, which is still suicide and the need for ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Arboleda, Julio César. "Enseñar y Educar." Revista Boletín Redipe 12, no. 10 (2023): 14–19. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2023.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1. El título de este número 12/10 de la revista Boletín Redipe responde a la necesidad de descentrar de la educación de los aprendizajes. En el alma de la educación reside el acto de asistir al educando para que proyecte luces a su existencia y se asuma como un buen integrante del complejo cósmico, de la vida; un buen ser humano y planetario. Ello no lo posibilita per se la enseñanza y el aprendizaje, porque estos no son un asunto ético; son, sí, procesos indispensables para que el uso del saber, del conocimiento y de nuestros potenciales en formación sirvan la tarea ética de educar responsabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Macedo, Rania Thalia Barros, Ellen Layse Rodrigues Barros, Helen Ribeiro Barbosa, Maria Fabiana de Freitas Bandeira, Gabryelle de Oliveira da Silva, and Bianca Anne Mendes de Brito. "Reflexos da violência na infância que exacerbam na vida adulta." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 15, no. 43 (2025): 59–67. https://doi.org/10.24276/rrecien2025.15.43.596.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O artigo aborda os reflexos da violência na infância que se manifestam na vida adulta das mulheres, explorando as consequências psicológicas, emocionais e sociais. Baseado em revisão de literatura e dados de organismos internacionais e nacionais, o estudo discute formas de violência, como física, sexual, psicológica e negligência, destacando sua prevalência e impactos. As consequências vão desde transtornos psicológicos e dificuldades relacionais até maior predisposição à violência conjugal e comportamentos autodestrutivos. Crianças expostas a essas situações apresentam maior risco de desenvol
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Arboleda, Julio César. "De las prácticas formativas interónomas." Revista Boletín Redipe 13, no. 9 (2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.36260/beq0q498.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Se reflexiona aquí sobre el sentido de las prácticas formativas y su papel frente a los primados que confieren significado a la educación. Se aportan elementos conceptuales y estratégicos para que tales prácticas sean genuinamente formativas y le confieran, en lugar restarle, significado a la educación. La formación del sujeto educable, el aprendizaje, la enseñanza, tanto como la función de educar, han de sincronizarse, como procesos educativos, con el significado de la educación, es decir con la vida socionatural, que constituye el pilar fundacional de la educación. Alejados de tal si
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Castro Castro, Karla Andrea, Teresa Kirchner Nebot, and Irina Planellas. "Predicción de conducta autodestructiva en adolescentes mediante tipologías de afrontamiento." Universitas Psychologica 13, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-1.pcaa.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Almanza Muñoz, José de Jesús, Patricia Grain Jarquín, Jorge Ricardo Becerril Monroy, and Cuauhtémoc Cuevas Cuevas. "Suicidio e intento suicida: Revisión actualizada." Revista de Sanidad Militar 51, no. 6 (2024). http://dx.doi.org/10.56443/gr53wc23.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El fenómeno del suicidio, único problema filosófico fundamental según Albert Camus, es abordado en el presente trabajo a partir de una aproximación conceptual, describiendo sus aspectos epidemiológicos que lo ubican con una tasa de 2.1 % en nuestro país, es decir, muy por debajo de los países de Europa y EUA. Se examinan los factores asociados de orden psicológico, psicodinámico, familiar, sociológico y socioeconómico y su influencia en la conducta autodestructiva. Se hace énfasis en la aproximación diagnóstica puntualizando aspectos técnicos orientados a la exploración de la conducta de autól
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Landa-Blanco, Miguel, Óscar Rolando Urtecho-Osorto, Miguel Mercado, and Ángel Aguilar-Chávez. "Factores psicológicos asociados al riesgo suicida en estudiantes universitarios de Honduras." Avances en Psicología Latinoamericana 40, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8537.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El riesgo suicida es definido como la posibilidad de que una persona atente deliberadamente contra su vida y se considera una conducta autodestructiva de causas multifactoriales. El propósito de esta investigación fue determinar los factores psicológicos asociados al riesgo suicida en estudiantes universitarios. Esto se realizó por medio de un enfoque cuantitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 1696 estudiantes de pregrado, 54.7 % correspondiente al sexo femenino y 43.6 % al masculino. Se aplicaron escalas para evaluar sentido de la vida, depresión, esperanza, soledad, apoyo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Rivera Martínez, Marco Antonio. "Mors Voluntaria:." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología, January 30, 2023, 135–46. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v6i12.15596.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación analiza, el suicidio, nombre con el que se conoce a la muerte que una persona se da a sí misma, siempre se ha interpretado como un acto individual. No obstante, existen cuestiones socioculturales que pueden ser definitorias de la acción autodestructiva. Como un hecho humano, el suicidio también tiene estructuras y funciones de las cuales es imposible prescindir y que es necesario entender para comprender el fenómeno en sí de una mejor manera. La sistematización de información cuando se habla de mors voluntaria comprende una amplia gama de datos tan diversos, pero a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Gómez, Chamorro Alejandro. "La conducta suicida como proceso." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 16 (July 25, 2021). https://doi.org/10.5281/zenodo.5205199.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El suicidio puede ser estudiado como un evento discreto o como un proceso en que las tendencias autodestructivas evolucionan progresivamente por la interacción de experiencias actuales y experiencias traumáticas vividas durante el desarrollo. En este artículo se aplica el concepto del suicido como proceso, a través del estudio de dos casos clínicos. Como marco teórico se emplea la teoría cognitiva de la suicidalidad y la teoría de Shneidman del dolor psíquico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Solórzano Ramirez, Yossy, Briseida Berrocal Chirinos, and Wildman Vilca Quiro. "Estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad de la Policía Nacional del Perú de Lima." Revista Científica de Ciencias de la Salud 10, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v10i2.78.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: determinar si existe asociación entre estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad en la Policía Nacional del Perú de Lima, 2016. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra fue 300 agentes cuyas edades oscilaban entre 20 a 55 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMiR) y Escala de Conductas Autodestructivas de Kelley (Validado por Ponce, 2007). Resultados: Los resultados evidenciaron que sí existe asociación signif
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Solórzano Ramirez, Yossy, Briseida Berrocal Chirinos, and Wildman Vilca Quiro. "Estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad de la Policía Nacional del Perú de Lima." Revista Científica de Ciencias de la Salud 10, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v10i2.960.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: determinar si existe asociación entre estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad en la Policía Nacional del Perú de Lima, 2016. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra fue 300 agentes cuyas edades oscilaban entre 20 a 55 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMiR) y Escala de Conductas Autodestructivas de Kelley (Validado por Ponce, 2007). Resultados: Los resultados evidenciaron que sí existe asociación signif
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Becerra Hernández, Antonio, and Carlos Arturo Carlos Arturo. "Hipercomunicados y socialmente desconectados: reflexiones para una educación y políticas públicas integrales." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, December 1, 2023. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v11iespecial.3869.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las conductas autodestructivas son comportamientos que ponen en riesgo la salud física, mental y socioemocional, producto de diversos factores. En este ensayo se destaca que la población se encuentra en una dinámica compleja e hipercomunicada pero distante a la comprensión de la otredad. Las tecnologías de la información tienen un papel protagónico en el fenómeno, su uso con fines comunicativos se relaciona con menos síntomas de depresión; el uso con propósitos no comunicativos presenta mayor relación respecto a las conductas autodestructivas. Desde los espacios educativos y las políticas públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Salinas Atuesta, Karen Viviana, and Yenny Salamanca Camargo. "Correlación entre personalidad patológica y conducta delictiva en población penitenciaria." Diversitas 16, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15332/22563067.5545.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estudio no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre los patrones de personalidad patológica y la conducta delictiva, en 127 participantes hombres, con rango de edad entre 20 y 59 años y pertenecientes a un centro penitenciario de Colombia; a partir de la aplicación del Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), en su adaptación española y la revisión de la tipología de la conducta delictiva, establecida en el Código Penal Colombiano. Los resultados a partir del coeficiente de correlación ETA indicaron una correlación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Lora Carrillo, Lesby Johanna. "Factores de riesgos psicosociales y su relación con las conductas violentas en la familia." Revista CS, no. 19 (September 2, 2015). http://dx.doi.org/10.18046/recs.i19.2054.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este estudio es establecer la relación entre los factores psicosociales y conductas violentas en las familias de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Valledupar y de sus principales consecuencias que se pueden generar por la no detección temprana de alertas. El punto de partida, se dio a partir de la aplicación de una escala de medición para las familias, que permitieran determinar principalmente los Factores de Riesgo Psicosocial en niños, niñas y adolescente y poder prevenir conductas violentas y autodestructivas en ellos. Esta investigación entiende la familia como una institució
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Quiroga Vargas, Carlos Armando, Nathaly Karina Ruiz Ortega, Félix Agustín Bravo Faytong, Lila Maribel Morán Borja, and Nathaly Elizabeth Mendoza Sierra. "Estilos de crianza en estudiantes de secundaria con conductas de riesgo del cantón Babahoyo." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i2.651.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los estilos de educación parental pueden influir en la personalidad de los hijos, estimulando el desarrollo de hábitos autodestructivos en el adolescente. El presente estudio correlacional trata acerca de los estilos de crianza y las conductas de riesgo en adolescentes de 15 a 18 años de la Unidad Educativa Babahoyo del cantón Babahoyo. Su objetivo es determinar la incidencia que mantienen los modelos parentales en la adopción de conductas perjudiciales en población adolescente. Para lograr el propósito de indagación, se realizó consulta bibliográfica referente a las variables abordadas y se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!