Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Crianza de hijos.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Crianza de hijos“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Crianza de hijos" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Maldonado-Estevez, Erika, Ruth Betsabé Olivares-Parada, and Doris Amparo Parada-Rico. "Criar en la juventud: una carrera con sentidos diversos." Mundo FESC 11, S6 (2021): 386–97. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1234.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crianza en condición juvenil implica ajustes y transiciones en el curso de vida, puede ocurrir cambios en la concepción de sí mismo y construcción de sentidos diversos según sus vivencias, contextos y capitales propios. El objetivo de la investigación se centró en interpretar los sentidos construidos en torno a la crianza de hijos e hijas en padres y madres jóvenes del municipio de Cúcuta. Este trabajo tiene enfoque cualitativo interpretativo fenomenológico, que busca indagar con el “Otro” aquellas configuraciones visibles a partir de sus narrativas. Se utilizan entrevistas a profundidad. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Franco-Aceve, Johana Vanessa, and María Paula Teherán-Rodríguez. "Análisis Crítico Respecto a la Adquisición de Derechos Sucesorales por Hijos de Crianza en el Ordenamiento Territorial." Saberes 13, no. 2 (2020): 57–62. http://dx.doi.org/10.25213/1794-4384/1302.0007.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación en curso tiene como objetivo analizar de manera crítica la normatividad existente en el ordenamiento jurídico colombiano en torno al reconocimiento de la vocación hereditaria para la adquisición de derechos sucesorales a los hijos de crianza. A pesar de la protección constitucional que se le ha dado a todos los tipos de familia en Colombia, incluidas las familias de crianza, no hay forma establecida para igualar los derechos de los hijos de crianza en materia de vocación hereditaria a los de los hijos biológicos y adoptivos, por lo que a través de una investigación gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Izquierdo E., Lorena, and Nelson Zicavo M. "Nuevos padres: construcción del rol paternal en hombres que participan activamente en la crianza de los hijos." Revista de Investigación en Psicología 18, no. 2 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12082.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo se enmarca en los cambios experimentados en la modernidad, ligados a un creciente traspaso del rol tradicional patriarcal en la crianza de los hijos, avanzando hacia la concepción de un “nuevo padre”, caracterizado por su creciente y activa participación en la crianza. Esta dinámica ha dado paso al surgimiento de relaciones que flexibilizan los roles paternales estereotipados y asumidos por la sociedad, transformándose hoy en figuras que crean, mantienen y fortalecen lazos afectivos con sus hijos. Es un trabajo de relevancia social, pues se observa que la relación padre-hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Cantón Cortés, David, José Cantón Duarte, and Mª Aurelia Ramírez Castillo. "ANTECEDENTES DE LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA: EL PAPEL DE LOS CONFLICTOS ENTRE LOS PADRES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 267. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.371.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract:PARENTING BEHAVIORS ANTECEDENTS: THE ROLE OF THE PARENTAL CONFLICTSThe objetive of the research was to analyze the impact that parental conflicts can have on the rearing practices with children. In addition, this possible relationship is studied in the case of mothers and fathers, and according to the sex of the children. Participants were college students, 333 male and 333 female, who answered a questionnaire on parental conflicts (OPS; Porter & O’Leary, 1988) and Supple’set al. (2004) Parenting Practices Questionnaire. The results confirmed the significant relationship between c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Villavicencio-Navia, Katty M. "Estudio sistémico del impacto de la crianza de un hijo con Síndrome de Asperger, en el funcionamiento familiar." Polo del Conocimiento 2, no. 11 (2017): 116. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i11.396.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p style="text-align: justify;">Este trabajo surge como una respuesta a las necesidades que las parejas con hijos, que tienen síndrome de asperger podrían presentar en su sistema familiar, educativo y social. El objetivo de la presente es determinar el impacto de la crianza de un hijo con síndrome de asperger en el funcionamiento familiar. Para ello se describen las características más relevantes de las familias con un hijo con síndrome de asperger; se identifica el funcionamiento que se presenta en la pareja que tiene a cargo la crianza de un hijo con síndrome de asperger. Se aborda la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Meza-Galvan, Daniel Alejandro, and Christian Enrique Cruz-Torres. "Crianza violenta sufrida y su reproducción hacia hijos e hijas." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 23, no. 2 (2025): 1–18. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.23.2.6538.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This study involved conducting a cross-sectional survey with the participation of 180 mothers and 32 fathers who are parents of children aged 2 to 17 years. Using binary logistic regression, violent child rearing practices experienced by parents when they were children themselves were analyzed as predictors of being violent with their own children. The effects of having received psychological support, the quality of a couple's relationship, levels of self-esteem and family structures were also analyzed by the authors with the hope that these variables might reduce violent parenting practices.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Cantón Cortés, David, Mª Aurelia Ramírez Castillo, and José Cantón Duarte. "PAPEL MODERADOR DEL SEXO EN LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA / MODERATOR ROLE OF SEX IN REARING PRACTICES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 275. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.373.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract:The objective of the study was to analyze possible differences with regard to different rearing behaviors expressed by fathers and mothers on the socialization of sons and daughters during late adolescence and young adulthood. Participants were 193 students from the University of Granada, 149 of them being women and 44 men. They completed the Questionnaire on Rearing Practices (Supple, Peterson & Bush, 2004), which assesses six dimensions of parenting, regarding the father and the mother: Support, Positive Induction, Monitoring (Behavioral Control), Autonomy Granting, Punitiveness
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Lara Reyes, Brenda, Brenda Mendoza González, and Martha Carolina Serrano Barquín. "Descripción de la crianza en el siglo XXI, percepción de hijos e hijas adolescentes." Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 11, no. 21 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i21.17461.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la presente investigación es describir el tipo de prácticas de crianza,identificando el género de quien cría, describiendo si hay diferencias de crianzapor educar a un hijo o hija. Método: Se realizó un estudio descriptivo, de tipotransversal. Participaron 119 estudiantes de secundaria (ambos sexos) de 12 a 14años de edad. El instrumento usado mide la variable de estudio, fue aplicado por losinvestigadores, y fue contestado de manera individual con previo consentimientoinformado. Resultados: Los resultados señalan que las madres están más presentesen la crianza de los hijos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

HUITRÓN VÁZQUEZ, Blanca Estela, and Laura Evelia TORRES VELÁZQUEZ. "Ideas maternas sobre la crianza y educación de hijos e hijas." Apuntes de Psicología 23, no. 3 (2005): 293–304. http://dx.doi.org/10.55414/0b32jr72.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This article analyzes the importance of the family in the psychological development of children. Within the family, values, a particular vision of the world, and a system of beliefsand rules are formed; all of this within a determined cultural pattern. The convenience of studying the ideas and beliefs that couples have about raising and educating children is emphasized, given that these beliefs determine the practices of upbringing children. The beliefs on upbringing and the education given to kids are analyzed on pregnant women from Seville in their third trimester of pregnancy. The parent’s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Zicavo M., Nelson, and Angelo Fuentealba V. "Resignificando la paternidad, crianza y masculinidad en padres post divorcio." Revista de Investigación en Psicología 15, no. 2 (2014): 115. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i2.3693.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Artículo que aborda los principales hallazgos investigativos derivados del estudio de las visiones significativas de los hombres acerca del ejercicio de su paternidad post divorcio, desde sus propias construcciones identitarias de masculinidad. El cuidado de los hijos/as, es el resultado de asignaciones socioculturales y relaciones de poder, esto sumado a conflictos conyugales mal manejados (y limitaciones jurídicas), implican para ellos la imposibilidad -impuesta- de participar en la crianza de sus hijos/as. La transgresión al derecho jurídico relacional padre e hijo/a, frecuentemente deriva
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Pérez-Abarca, Ricardo H., Camila Lucchini Raies, and Francisca Márquez Doren. "PATERNIDADES, VINCULACIÓN AFECTIVA Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL INFANTIL: PERCEPCIONES DE MADRES Y PADRES DE LACTANTES MAYORES DE UN AÑO." Revista Chilena de Enfermería 2, no. 1 (2020): 33. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5839.2020.58236.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En Chile, desde el año 2008 se ha implementado el Programa Chile Crece Contigo, con el propósito de favorecer conductas de promoción entre padres, madres e hijos/as. Al respecto, diversos estudios señalan la importancia de la paternidad activa como un factor relacionado con el desarrollo de la salud mental en la niñez. Sin embargo, existe una brecha de conocimiento en la literatura nacional disponible respecto de esta temática a nivel nacional. Objetivo: Conocer la percepción de padres y sus parejas en relación a la influencia de prácticas de crianza paternas en el establecimiento de la vincul
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Frías Armenta, Martha, Blanca Fraijo Sing, and César Tapia Fonllem. "Prácticas de crianza y desarrollo afectivo y emocional de los niños." PSICUMEX 2, no. 2 (2013): 30–41. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v2i2.213.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La familia es el lugar donde los niños gozan de sus primeras interacciones con el mundo, los padres les proporcionan el soporte emocional y social, además de las actividades de aprendizaje. Las madres, especialmente, invierten grandes cantidades de recursos, tiempo y energía para que puedan sobrevivir y convertirse en adultos exitosos. Teóricamente, las madres y los padres buscan invertir en la crianza de sus hijos, para que éstos logren un proceso de adaptación y sobrevivencia al ambiente que les tocó vivir, por lo tanto, buscan las mejores técnicas para lograrlo. En este sentido, el presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Oudhof van Barneveld, Hans, Erika Robles Estrada, and Brenda Rodríguez Aguilar. "La percepción de la crianza parental en adolescentes mexicanos: una revisión narrativa." Persona, no. 26(2) (February 16, 2024): 29–46. http://dx.doi.org/10.26439/persona2023.n26(2).6699.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La interacción de los hijos con sus padres adquiere características propias durante la etapa de la adolescencia. El objetivo del estudio fue realizar una revisión bibliográfica de investigaciones recientes en adolescentes mexicanos sobre la percepción de la crianza parental recibida. El análisis se llevó a cabo a partir de la perspectiva de los hijos y a través de la contrastación de los hallazgos reportados en artículos y capítulos de libros publicados en los últimos quince años. Se encontró que los adolescentes que participaron en los estudios revisados consideran que sus padres frecuentemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Castillo-Lobos, Lucía. "Crianza de los hijos e hijas de madres migrantes latinoamericana en Chile: ¿proceso dialéctico o retórica de integración multicultural?" Revista Chilena de Salud Pública 26, no. 1 (2022): 78–89. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2022.69170.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las prácticas de crianza de los hijos/as de madres migrantes latinoamericana son influenciadas por la precariedad de los espacios de subsistencia de los colectivos migrantes en Chile y por la existencia de una política pública dominante de cuidado y salud infantil que homogeneiza la crianza de los niños/as invisibilizando su cultura y heterogeneidad. Desde una perspectiva latinoamericana se aspira abrir la discusión relativa a la relación existente entre mujeres-madres-migrantes y cuidados-crianza desde una perspectiva local como manifestación de un saber situado. Como objetivo se plantea visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Sánchez Morales, Ester, and Miriam Romero López. "Relación del clima familiar con la competencia social y los problemas de conducta en niños de Educación Infantil." Electronic Journal of Research in Education Psychology 19, no. 55 (2021): 533–58. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4277.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. La educación familiar actual ha tenido que adaptarse a los diversos cambios que genera la sociedad del siglo XXI. La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación que existe, entre el clima social familiar y la implicación en actividades familiares conjuntas, con la competencia social de los hijos e hijas en la etapa de Educación Infantil. Diversas investigaciones muestran que el escaso tiempo de calidad dedicado por los progenitores a los hijos/as, la pobre implicación en su educación, o el desconocimiento sobre pautas adecuadas de crianza, pueden favo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Giler-Giler, Rosa, Katherine Cevallos-Vera, and Andrea Mendoza-Castro. "Intervención del padre en las actividades de crianza del hijo o hija." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 1-1 (2023): 268–78. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1630.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo tiene por objeto el estudio de las funciones del padre en la crianza del niño o niña en el entorno familiar, por generaciones se han designado roles en la sociedad: a los hombres como el proveedor del hogar, a las mujeres como un ser reproductivo, quien lleva 9 meses en su vientre al infante y da lactancia materna, esta desigualdad en la distribución de las actividades domésticas y de cuidado es lo que motiva en este artículo a analizar la participación de los hombres en las actividades de crianza en el hogar, particularmente en el cuidado directo de hijos e hijas de 1 a 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Carranza Esteban, Renzo Felipe, Oscar Mamani-Benito, Tomás Caycho-Rodríguez, et al. "Educando niños y niñas en ambientes seguros: Valoración de un programa para la mejora de las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años." Electronic Journal of Research in Education Psychology 19, no. 55 (2021): 583–604. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4295.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad Método. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encues
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Contreras-Salinas, Sylvia, and Mónica Ramírez Pavelic. "Saberes desplegados en los procesos de crianza por mujeres migrantes en Chile." REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 31, no. 68 (2023): 241–61. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880006815.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen El artículo tiene como objetivo describir algunos saberes que reproducen mujeres migrantes en Chile, en los procesos de enseñanza a sus hijxs/as, bajo una perspectiva fenomenológica que insta a asociar la migración a la experiencia del habitar, conjuntamente a proponer que los tropos son una forma de reconocer saberes, todo ello a partir de un estudio que se desarrolló entre 2016-2019, con una metodología de carácter cualitativa-narrativa de casos múltiples. Se exponen y analizan tres tropos que anuncian saberes: que los hijos aprendan que las cosas cuestan; saberse comportar y uno crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Rendón Salazar, Abraham Ernesto, and María Alejandra Salguero Velázquez. "Llegar a ser buen padre: trabajo y paternidad en hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla." Intersticios Sociales, no. 23 (March 1, 2022): 349–72. http://dx.doi.org/10.55555/is.23.438.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación forma parte de los estudios de género de los hombres indígenas, el objetivo es analizar el trabajo, la paternidad y prácticas de crianza de hombres Tutunakú de la Sierra Norte de Puebla en dos generaciones. Investigaciones previas han documentado que la función principal de los padres indígenas es proveer y mantener la subsistencia familiar. No obstante, se debe reflexionar si a su vez, durante sus actividades cotidianas o espacios de trabajo como padres incorporan la relación con sus hijos e hijas. Para lograr lo anterior, se recurrió a la metodología cualitativa priorizand
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Castaño Suárez, Marisol, Marcela Patricia Sánchez Trujillo, and Edison Francisco Viveros Chavarría. "Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales." Latinoamericana de Estudios de Familia 10, no. 2 (2018): 51–70. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2018.10.2.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Este artículo de revisión analiza la producción científica sobre prácticas de crianza en familias homoparentales de Latinoamérica. Es parte del proyecto “Dinámicas familiares y prácticas parentales en familias homoparentales de Medellín”. Metodología. El enfoque fue cualitativo y hermenéutico, y la estrategia fue documental. Resultados y conclusión. Primero, el término homoparentalidad no tiene grandes diferencias frente a parejas del mismo sexo que asumen los roles de padres y madres frente a sus hijos. Segundo, los autores coinciden en que la paternidad y la maternidad en parejas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Castillo Lobos, Lucía. "De dulce y agraz: transformaciones y resignificaciones de la precariedad de las madres migrantes en Chile." Cuaderno de Trabajo Social, no. 20 (September 12, 2023): 14–40. http://dx.doi.org/10.58560/cts.v01.n20.023.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen (en el idioma principal de la revista): La literatura disponible ha tratado ampliamente respecto a los proyectos migratorios de mujeres y madres marcados por la vulnerabilidad y el desarraigo como denominador común de estas experiencias. Si bien este articulo comparte estos hallazgos, su objetivo es relevar, a partir de los supuestos teoricos del empodermiento femenino de Nancy Fraser, las transformaciones que ejercen las madres migrantes en Chile de los adversos adversos espacios de subsistencia que habitan, en acciones que constituyen expresiones del incipiente empoderamiento de un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Redondo Mendoza, Annabel, Belquis Emilia Pinto Pinto, and Sara Josefina Zabarain Cogollo. "Entorno familiar y crianza del menor Wayuü trabajador del basurero de Riohacha-Colombia." Psicoespacios 12, no. 21 (2018): 39–59. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.1097.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo presenta resultados de la investigación descriptiva transversal orientada a caracterizar el entorno familiar y prácticas de crianza en una muestra de las madres de los menores trabajadores del basurero de Riohacha- Guajira, Colombia. La población estuvo constituida por 11 madres de la etnia Wayuü que habitan alrededor del basurero y trabajan reciclando, incluyendo sus hijos. Se recolectó información mediante ficha sociodemográfica y encuesta sobre prácticas de crianza con validez interna y de contenido. Se concluye que el modelo de crianza está arraigado, heredado de la cultura anc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Fagua-Infante, Diana Isabel, Bibiana Carolina Sanguino-Muñoz, and Francy Yuzdey Riaño-Ardila. "Creencias y realidades familiares frente a los estilos de crianza y su impacto en el desarrollo emocional de las niñas y niños." Revista RedCA 7, no. 20 (2024): 74. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v7i20.22184.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los estilos de crianza de una cultura son las normas y pautas utilizadas e implementadas en las diferentes familias, ellos incluyen los estilos generalmente aceptados y los tipos de cuidados al responder a las necesidades de los niños en sus primeros meses y años de vida, dichos patrones se van forjando a medida del desarrollo y evolución de vida de cada ser humano, lo cual conlleva a la formación de identidad, el manejo de las emociones, el desarrollo social y afectivo frente al entorno, esto teniendo en cuenta los diferentes contextos donde se desarrolla cada niño y niña y las creencias cult
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Ovalle-Parra, Amalia Alexandra, and Juan Carlos Amador-Baquiro. "Gobernando la crianza en familias pobres: ONG y gestión durante la pandemia." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 21, no. 1 (2022): 1–26. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5322.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
(analítico)El artículo analiza prácticas de crianza de familias pobres ubicadas en la ciudad de Ibagué (Colombia), que emergen en su relación con las ONG que las intervienen en el contexto de la pandemia por covid-19. La metodología empleada fue la etnografía, en diálogo con estrategias dialógicas y participativas. Se evidenciaron dos tipos de prácticas de crianza: alimentaria y de acompañamiento educativo. Mientras la primera se gestiona por medio de donaciones, sujetas a las lógicas del mercado, la segunda se basa en la asignación de roles educativos a los acudientes para que estos instruyan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Fernández, Martina, María de la Paz Garay-Vera, Carlos Rubén Gómez-Gómez, Hugo Alejandro Benítez-Castro, Enrique Servín-Pappalardo, and Juan José Vázquez-Alcaraz. "Percepción social sobre estilos de crianza de los hijos en Paraguay, año 2023." Revista Científica de la UCSA 11, no. 1 (2024): 30–37. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.030.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estilo de crianza se refiere a la manera en la cual los padres ejercen su influencia en la formación y el crecimiento del niño. Del estilo aplicado que fundamentalmente puede ser democrático, autoritario o permisivo, depende en gran medida la salud emocional de ese individuo en crecimiento. En Paraguay, tradicionalmente la figura de los padres se visualiza como el autoritario. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción social sobre estilos de crianzas de los hijos en Paraguay, en el año 2023. El diseño fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Mendoza Martinez, Cynthia Carolina. "Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 1 (2024): 325–45. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crianza de los hijos es un aspecto esencial en la sociedad, ya que influye en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los individuos determinando su salud física y emocional. Es importante revisar y profundizar en la presente indagación la influencia de los introyectos sociales en la crianza de las madres mexicanas. Por tanto, se destaca que los patrones aprendidos de las propias madres determinan su estilo de crianza ya que los propios introyectos sociales asignan un rol maternal que va implícito en el comportamiento que la madre tiene con sus hijos. Así mismo en la presente investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Oudhof Van Barneveld, Hans, Norma Ivonne González Arratia López Fuente, Sergio González Escobar, Erika Robles Estrada, and Brenda Rodríguez Aguilar. "La crianza que ejercen padres y madres con hijos adolescentes en el medio rural: un estudio exploratorio." PSICUMEX 2, no. 2 (2013): 54–61. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v2i2.215.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de identificar las prácticas de crianza que ejercen padres y madres de familia en una zona rural del Estado de México, para lo cual se utilizó una muestra no probabilística por cuotas de 30 padres y madres con hijos adolescentes. Asimismo, se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, diseñado para determinar los aspectos básicos de la crianza parental en el hogar. Los resultados indican que predomina una división del trabajo por género de tipo tradicionalista: las madres son las principales responsables del cuidado de los hijos. Las activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Hurtado-García, Inma. "Crianzas medicalizadas y tecnologías psicosociales para el gobierno de la infancia: cuando las madres cuentan." Feminismo/s, no. 40 (July 15, 2022): 255. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2022.40.11.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crianza es un ámbito creciente de experticia en la que el discurso profesional viene organizando el conocimiento sobre la infancia y sus requerimientos solapando, a su vez, el conocimiento lego, corrigiéndolo, reformulándolo o ampliándolo con nuevos aspectos no contemplados. La crianza se convierte así en una suerte de «tecnología del tú», un saber que no solo implica conocer el desarrollo y necesidades de hijas e hijos, sino también ser capaz de modificar ciertas características a través del entrenamiento de habilidades y actitudes. El presente artículo plantea como objetivo el análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Carrillo-Urrego, Abelardo. "Castigos en la crianza de los hijos e hijas: un estado de la cuestión." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 16, no. 2 (2016): 719–40. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.16206.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Rivas Armas, Diónys Cecilia, and Ismenia de Lourdes Mercerón. "Prácticas de crianza, legado cultural afrodescendiente. Narrativas de mujeres afrovenezolanas." Ciencias Sociales y Educación 9, no. 18 (2020): 57–84. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v9n18a3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las nodrizas, ayas, nanas, madres o amas de leche tenían a su cargo, durante la colonización y esclavitud en el Abya Yala y El Caribe, el cuidado y crianza de los hijos e hijas de los amos, y juntos asentaron el proceso de apego, vínculo afectivo y cultural. El propósito del presente estudio es visibilizar, desde las narrativas de mujeres afrovenezolanas, las prácticas de crianzas del legado cultural afrodescendiente que hoy día se continúan conservando, lo cual pasa a ser patrimonio inmaterial espiritual vivificado en los enclaves afrovenezolanos y los espacios urbanos. El estudio se abordó b
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Valenzuela Soler, MC, MD Cano-Caballero Gálvez, and MA Fernández Marín. "Intervención familiar en padres con psicosis durante la crianza de los hijos." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 33, no. 1 (2016): 21–28. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v33n1a2.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Criar a un hijo significa ayudarle a desarrollarse y a convertirse en un adulto física y mentalmente sano, adaptado al medio en el que vive. Las dificultades ante la crianza de un hijo son las mismas para los progenitores sanos que para los que padecen una psicosis, pero estos últimos presentan problemas añadidos, ya que la enfermedad y sus síntomas pueden hacer que tengan mayores dificultades en detectar y atender las necesidades del hijo. Está demostrado que entre los hijos de psicóticos existe una mayor vulnerabilidad a padecer trastornos mentales que entre la población general, y muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Leiva Ramirez, Eric, and Ana Lucía Muñoz González. "La corrección moderada y el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las niñas y niños no emancipados según la jurisprudencia de la Corte Constitucional." Nova et Vetera 21, no. 65 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.184.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La patria potestad como un derecho-deber que tienen los padres para con sus hijos, poseía una concepción de absoluto -y en bastantes ocasiones- de omnipotente en relación a la crianza y educación de los hijos. Con la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, este derecho ha perdido su carácter de absoluto, para volverse en relativo cuando el ejercicio del mismo se ve enfrentado a los derechos que poseen los hijos que aun no han cumplido la mayoría de edad, especialmente, cuando del derecho al libre desarrollo de la personalidad se t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Urbano Contreras, Antonio, Mª Teresa Iglesias García, and Verónica García Díaz. "De dos a tres: cambios y necesidades familiares ante el desafío de la paternidad." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 111–20. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1767.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La llegada de los hijos al núcleo familiar constituido por la pareja supone una etapa crucial en el ciclo evolutivo familiar, hasta tal punto que algunos autores sitúan aquí el propio inicio de una nueva familia. Además de la importancia que tiene este momento, es evidente que las dinámicas e interacciones familiares previas a la paternidad cambian y, con ello, se generan nuevas necesidades que requieren de apoyo socioeducativo.Concretamente, este trabajo busca analizar las dinámicas de pareja con hijos, para lo que han participado 261 personas (53.6% mujeres y 46.4% hombres) mediante un cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Fernández-Rasines, Paloma, and Mercedes Bogino Larrambebere. "Paradojas de género: Mujeres que declinan la maternidad y padres que reclaman la crianza." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 14, no. 3 (2019): 491–514. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v14i3.74377.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo queremos poner de manifiesto una situación paradójica para los patrones normativos de sexo/género con relación a la crianza. La discusión plantea en qué medida la fuga de mujeres del mandato cultural de la maternidad y la concurrencia de los hombres en los procesos de crianza suscitan la emergencia de modelos que nos hablan de figuras parentales que transitan con mayor libertad y autonomía, más allá de los límites impuestos por los roles de género. En primer lugar, una revisión de la literatura especializada nos ha provisto de los desarrollos conceptuales en torno a la posició
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Manzanares-Leal, Gauddy Lizeth, and Ninfa Ramírez Durán. "Estudio exploratorio de la diversidad bacteriana oral en madres, niñas y niños en CPRS del Estado de México en el contexto de crianza en prisión. Enfoque previo a estudios metagenómicos." Espacios Públicos 25, no. 63 (2024): 112. https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v25i63.25325.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los centros penitenciarios del Estado de México albergan a mujeres con hijas e hijos de hasta 3 años, pero las instalaciones suelen ser inadecuadas para esta población vulnerable. Esta población suele carecer de productos básicos de higiene y reciben alimentación precaria, factores que en entornos cerrados y hacinados aumentan el riesgo de enfermedades. La cavidad bucal, importante para la salud humana, alberga una microbiota que influye en el desarrollo endocrino, nutricional e inmunológico. Este estudio tuvo como objetivo explorar la microbiota bacteriana oral de 19 mujeres en prisión y sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Delgado-Mendoza, Kenia Michelle, and Gustavo Enrique Antón-Vera. "Propuesta psicoeducativa para fortalecer la crianza en padres con niños con trastornos autista TEA." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 194–212. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.194-212.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El rol de los padres como responsable de la crianza de los hijos es muy importante, pues a través de esta se formarán niños con educación y valores, sin embargo, cuando se trata de la crianza de niños con trastorno del espectro autista es un verdadero desafío, ya que las características de este trastorno son la capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás, realizar comportamientos repetitivos, entre otras, lo cual hace que su crianza sea un reto para los padres, teniendo que aplicar estrategias diferentes a las que usan con un niño sano. El objetivo de la presente investigación es dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Merchán Gavilánez, María Luisa, Victoria María Márquez Allauca, Jorge Fabian Yanez Palacios, and Lidia Patricia Estrella Acencio. "Estilos de crianza ante la violencia infantil." RECIAMUC 5, no. 1 (2021): 416–29. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.416-429.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los estilos de crianza constituyen una constelación de actitudes hacia el niño, que le son comunicadas creando un clima emocional en el que se ponen de manifiesto los comportamientos de los padres para educar y proteger a sus hijos. Cuando se asume un estilo de crianza democrático se establece claramente las reglas de comportamiento, prácticas afectivas y se disminuye las actitudes violentas. Se realizó un estudio documental bibliográfico en bases de datos: Scopus, Redalyc, ResearchGate y Scielo, acerca de los estilos de crianza, competencias parentales, carencias afectivas, factores psicosoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Morales-Alducin, Monserrat, and Yolanda Flores-Peña. "Propiedades psicométricas de la Escala Atención Plena Interpersonal de la Crianza versión en español en madres mexicanas de niños preescolares." CES Psicología 18, no. 1 (2025): 93–105. https://doi.org/10.21615/cesp.7220.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ser padres conscientes implica adoptar una actitud de aceptación y compasión en la crianza de los hijos y ser sensibles y receptivos a sus necesidades. El objetivo de este trabajo fue traducir, adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la Escala Atención Plena Interpersonal de la Crianza (IM-P, siglas en inglés The Interpersonal Mindfulness in Parenting Scale) versión en español en madres mexicanas. Se siguió el procedimiento sugerido para la adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud. Primero, se realizó una prueba piloto en una muestra de 39 madres de hijos preescol
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Pérez Pedrogo, Coralee, Eduardo Cumba Áviles, and Sean K. Sayers. "Eficacia inicial de una intervención socio-cognitiva para padres y madres de niños y niñas de descendencia puertorriqueña con conducta de alto riesgo." AnálisiS 13, no. 1 (2012): 95–111. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v13i1.12250.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Evaluamos la eficacia inicial de una intervención sociocognitiva para padres y madres de niños y niñas de descendencia puertorriqueña con conductas de alto riesgo. Participaron 18 madres de niños y niñas entre las edades de 5 a 12 años. Administramos el Inventario de Experiencia Familiar y el Inventario de Prácticas de Crianza antes y después de la intervención. Encontramos un aumento en las prácticas de crianza adecuadas y una disminución en las inadecuadas a raíz de la intervención (p.01). Además, las madres reportaron una disminución del estrés familiar global (p.01), del estrés relacionado
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Brenes Cabezas, Joseline. "Autocontrol en niños y niñas, desde un enfoque de crianza positiva, en el nivel de preescolar." RedPensar 7, no. 1 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.31906/redpensar.v7i1.162.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo corresponde a una investigación que se llevó a cabo en la Escuela Rafael Arguedas, en el nivel de transición (segundo y último año de preescolar del sistema educativo público costarricense). El objetivo general fue favorecer el desarrollo del autocontrol en el proceso de autoestima de niños y niñas en edad preescolar por medio de la intervención psicopedagógica dirigida a sus familias, desde estrategias de la crianza positiva. Esta investigación realizó un diagnóstico sobre las necesidades de las figuras parentales para favorecer el autocontrol en sus hijos e hijas; recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Duarte Martínez, Carlos Arturo. "Hijos de crianza y casos trágicos. Análisis de los casos serena y verónica." Temas Socio-Jurídicos 34, no. 69 (2015): 115–31. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.2352.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se aborda el estudio de los casos Serena (Italia) y Verónica (T-292 de2004), desde los elementos configurativos del caso trágico para ver si, elsegundo tiene esa condición para el Derecho constitucional colombiano.Se concluye que a partir del desarrollo que la Corte Constitucional harealizado del principio de interés superior del niño, el derecho del hijo decrianza a permanecer con su familia de crianza puede ceder si dentro delproceso de adopción ordenado para superar su situación irregular sepresenta una familia con mejores condiciones para la satisfacción de susderechos fundamentales. Es cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Tur-Porcar, Ana. "Crianza, competencia parental y su relación con el desarrollo de los hijos." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 6, no. 2 (2014): 186–91. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.v6i2.196.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo-comentario tiene el objetivo de analizar investigaciones recientes relacionadas con los estilos de crianza, que el ARTÍCULO OBJETIVO ha desarrollado en el punto 2. La población participante del ARTÍCULO OBJETIVO se encuentra en la preadolescencia y adolescencia temprana, por ello he introducido el tema describiendo la etapa educativa que cursan los chicos y chicas (10-15 años, M = 12.90, DE = 1.76) y algunas características de esta etapa del ciclo vital. A continuación me he centrado en la crianza por su peso en la predicción de la conducta prosocial, tal como queda reflejado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Contreras Antolinez, María Estela, Nancy Lorena Acosta Triviño, and Diana Marcela Ramirez Bolivar. "Significados de la paternidad en niños y niñas de hogares con jefatura femenina." Educación y Humanismo 20, no. 35 (2018): 35–56. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3044.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Describir los significados de la paternidad en niños y niñas de 10 a 14 años pertenecientes a familias con jefatura femenina
 Método: Se aplicó una metodología fenomenológica, con un diseño no experimental para observar y analizar la ausencia paterna a nivel afectivo, en las pautas de crianza y de acuerdo a su tipología familiar. Se realizaron entrevistas a 11 madres, 11 niños y niñas y 5 padres que voluntariamente participaron.
 Resultados: Se encontró en el 82% de los entrevistados que en su familia la madre tiene la autoridad, el 9% expreso que era su abuelo, y 9% restan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Menéndez Álvarez-Dardet, Susana, and Mª Victoria Hidalgo García. "La participación del padre en las tareas de crianza y cuidado de sus hijos e hijas." Apuntes de Psicología 16, no. 3 (1998): 333–44. http://dx.doi.org/10.55414/9vew3p91.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
In spite of the growing tendency to equality between men and women in our culture, there are still some contexts, such as the family, in which a a typical and asimetric division of tasks and responsabilities is still predominant. We resume in this article the way in which child rearing tasks are unequally distributed in homes and describe ourown results in relation to this topic. Although an unequal distribution of tasks related to the care of children is beyond doubt, both data in the relevant literature and from our own study show that this tendency has a great degree of variability, related
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Montañés Serrano, Manuel, and Almudena Moreno Mínguez. "Afecto y control paterno/materno filial según el discurso de los hijos e hijas." Revista OBETS 20, no. 1 (2025): 97–118. https://doi.org/10.14198/obets.27676.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Múltiples artículos concluyen que los hijos/as perciben el modo de crianza del padre diferente al de la madre. El objetivo de este artículo es conocer si el género y la situación laboral son variables que condicionan las relaciones afectivas y el control paterno/ materno filial. De acuerdo con una metodología cualitativa/estructural, se realizaron tres grupos de discusión, participando en cada uno de ellos cuatro niños y cuatro niñas entre 12 y 14 años. Analizando la materia prima discursiva se concluye que no hay diferencias entre los padres que tienen un empleo público, independientemente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Rojas Silva, Julie Alejandra, and Iván Ricardo Perdomo Vargas. "Experiencias de castigo físico en familias de la región de la Orinoquía colombiana." Latinoamericana de Estudios de Familia 11, no. 2 (2019): 171–85. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.9.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. La presente investigación se enfocó en comprender la construcción de representaciones sociales sobre el castigo físico utilizado en la crianza a partir de los relatos de un grupo de madres y sus hijos adolescentes colombianos. Metodología. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo, se realizó un muestreo no probabilístico para elegir por conveniencia las 20 diadas participantes (madre e hijo); se utilizó una ficha de caracterización familiar; adicionalmente, se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a madres y otra dirigida a los adolescentes. Resultados y conclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Mestre, Vicenta. "Desarrollo prosocial: crianza y escuela." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 6, no. 2 (2014): 115–34. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.v6i2.189.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las conductas prosociales se definen como acciones que prioritariamente están orientadas a beneficiar a otras personas (Eisenberg, Fabes, & Spinrad, 2006). Compartir y dar recursos a los demás, confortar emocionalmente a otros, realizar actividades benéficas y ayudar ante las necesidades de otras personas son formas típicas de conductas prosociales y la mayoría de los padres en el mundo desean que sus hijos las realicen. De acuerdo con las teorías sobre la socialización (Bandura, 1986; Hoffman, 2002), los padres desempeñan un importante rol en la promoción y fomento de las conductas prosoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Gallego Henao, Adriana María, Mónica María Álvarez Gallego, Diego Alejandro Correa Correa, Carlos Augusto Arboleda Jaramillo, and Nesly Edilma Rey Cruz. "Prácticas de crianza y estilos parentales: contextos sociales y retos para la Administración Pública." Administración & Desarrollo 52, no. 2 (2022): 165–83. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la presente investigación se pretende reconocer desde las voces de los participantes, las experiencias relacionadas con las prácticas de crianza y su relación con los estilos parentales en niñas adolescentes que se encuentran en modalidad internado. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas y casos de situación problema, las cuales fueron aplicadas a 10 adolescentes entre 15 y 17 años de la Fundación la Divina Providencia de Medellín. Se encontró que las prácticas de crianza son transmitidas de generación en generación. Los estilos parentales determinan las prácticas de crianza
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Martínez Chairez, Guadalupe Iván, Melissa Jaziry Torres Díaz, and Vera Lucía Ríos Cepeda. "El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (February 11, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito principal del presente estudio fue conocer la relación que tiene el contexto familiar con el desempeño académico de los alumnos, por lo cual se optó trabajar a través de un paradigma pospositivista, un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional. A la información recabada se aplicaron estadísticos descriptivos e inferenciales que arrojaron los siguientes resultados: no existe asociación entre la variable nivel socioeconómico de la familia con el desempeño académico de los alumnos; el clima familiar y el estilo de crianza de los padres se asocian con el desempe
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Sánchez Vélez, Josselyn Andreina, and Oscar Elías Bolívar Chávez. "Importancia del apego seguro y el vínculo padres-hijos en el desarrollo físico y emocional de los niños." Espergesia 10, no. 2 (2023): 90–101. http://dx.doi.org/10.18050/rev.espergesia.v10i2.2612.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de este estudio fue diseñar un plan de intervención centrado en el apego seguro y el vínculo entre padres e hijos, con el objetivo de influir de manera positiva en el desarrollo de los niños. Este plan está destinado a padres y futuros padres de la ciudadela Los Tamarindos-Portoviejo, Ecuador. Se reconoce que el apego seguro y la generación de vínculos sólidos son elementos fundamentales en la crianza de los hijos, y, por ende, en su desarrollo. Aunque no es una tarea sencilla, es esencial que se lleve a cabo de manera completa. Por lo tanto, se realizó la presente investigación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!