Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Distribución granulométrica“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Distribución granulométrica" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Distribución granulométrica"

1

Yujra-Maquera, Yene, Christ Jesús Barriga-Paria, Frank Lincoolt Herrera-Choque, et al. "La importancia de la explotación de agregados no metálicos mediante clasificación granulométrica." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2024): 126–36. https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.6811.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio de la clasificación granulométrica en la producción de agregados no metálicos es vital para la industria de la construcción debido a la necesidad de productos de alta calidad y propiedades específicas para diversas aplicaciones. Este articulo permite optimizar la explotación y procesamiento de materiales, asegurando una gestión eficiente de los recursos minerales, uno de los principales objetivos es identificar y analizar las relaciones entre la distribución de tamaños de partículas, las propiedades geotécnicas, buscando contribuir al desarrollo y optimización de la explotación medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gutiérrez Rodríguez, Wilson Ángel. "Ensayo granulométrico de los suelos mediante el método del tamizado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 6908–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5834.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo aborda el análisis granulométrico de suelos mediante el método de tamizado, una herramienta esencial en la ingeniería civil y geotecnia para la caracterización y clasificación de suelos. Se discute la metodología empleada en el ensayo granulométrico, incluyendo la selección de equipos, procedimientos de laboratorio y la interpretación de resultados, como la curva granulométrica y los coeficientes de curvatura y uniformidad. El análisis granulométrico proporciona información valiosa sobre la distribución de tamaños de partículas y sus propiedades mecánicas, permitiendo eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Barilaro, Chiara. "Pretratamientos mecánicos y distribución granulométrica en la digestión anaerobia." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 41 (September 30, 2024): 59–88. http://dx.doi.org/10.58479/acbfn.2024.115.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los combustibles fósiles, debido a sus orígenes ancestrales y a su disponibilidad finita, presentan incertidumbres en cuanto a su suministro futuro. Su extracción y uso tienen importantes repercusiones negativas sobre el medio ambiente, como la contribución al cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero y la lluvia ácida, así como efectos adversos sobre la salud humana. Por consiguiente, es crucial reducir la dependencia del petróleo y garantizar un futuro energético sostenible. Los biocombustibles surgen como una alternativa prometedora a los combustibles fósiles y se clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Iriondo, Martín H. "Distribución Granulométrica de Sedimentos Superficiales en la Desembocadura del Río Salado." Natura Neotropicalis 1, no. 3 (2005): 37–42. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i3.3250.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Ramírez-Castellanos, J. C., J. A. Cobos-Murcia, V. E. Reyes-Cruz, M. A. Veloz-Rodríguez, G. Urbano-Reyes, and J. Hernández-Ávila. "Caracterización de partículas metálicas de e-waste." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 3 (September 30, 2016): 24–31. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9796.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización de desechos electrónicos (e-waste) provenientes del sector industrial mediante distribución granulométrica, microscopía electrónica de barrido (MEB-EDS) y espectroscopía de emisión de plasma acoplado por inducción (ICP). El análisis granulométrico se realizó utilizando tamices de la serie Tyler, cuyos resultados permitieron clasificar la muestra de e-waste en seis lotes de diferentes tamaños (M16: +1180 μm, M20: -1180 +850 μm, M35: - 850 +500 μm, M45: -500 +335 μm, M60: -335 +250 μm, Pan: -250 μm) obteniéndose la mayor propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Gallegos-Duarte, Martín, and Jorge Domingo Mendiola-Santibañez. "Método para medir la inmadurez neuronal en el estrabismo congénito." UstaSalud 17 (August 14, 2019): 7–14. http://dx.doi.org/10.15332/us.v17i0.2182.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar el grado de inmadurez neuronal en el estrabismo esencial mediante análisis Voxel (granulometría y FreeSurfer) de la corteza cerebral.Material y métodos: Se realizó un estudio piloto, prospectivo, transversal, observacional para analizar la densidad granulométrica y el grosor cortical de los cerebros de seis niños de siete años de edad, agrupados de la siguiente manera: dos niños sanos como grupo control (GC), dos niños con esotropia congénita (ET), dos niños con exotropia disociada (XTD), y un niño de 2 años de edad con leucomalacia (LM). Los resultados fueron comparados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Grandas Rincón, Isnardo Antonio, Luis Ángel Lara González, Ricardo Alfonso Paredes Roa, and Karol Lizeth Roa Bohórquez. "Caracterización morfológica y estructural del cascarón cerámico desecho del proceso de microfundición en FASAB Sogamoso (Morphological and structural characterization of ceramic shell waste in the investment casting process in FASAB Sogamoso)." Ingeniería Investigación y Desarrollo 16, no. 1 (2016): 14. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.5116.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se reportan las características estructurales y los parámetros cristalinos del material de desecho del proceso de microfundición en la Industria Militar (INDUMIL) Fábrica Santa Bárbara. Mediante la realización de pruebas normalizadas de laboratorio, tales como microscopía óptica, microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracción de rayos X (DRX), se identifican la distribución granulométrica, la porosidad y las fracturas presentes. Además, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de las fases mineralógicas, determinando la fase mayoritaria y comparándola con las fases presentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Toirac Corral, José. "Caracterización granulométrica de las plantas productoras de arena en la República Dominicana, su impacto en la calidad y costo del hormigón." Ciencia y Sociedad 37, no. 3 (2012): 293–334. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i3.pp293-334.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La granulometría constituye una de las propiedades físicas de los agregados (arena y piedra) que impacta directamente en la resistencia y en el consumo de cemento del hormigón elaborado Conceptualmente la granulometría es la distribución, en porcentaje, de los diversos tamaños del agregado en una muestra. Sobre este particular, existe la percepción o hipótesis de que la gran mayoría de las plantas y granceras productoras de arena que existen en el país no cumplen con los parámetros granulométricos recomendados y otros rasgos afines como son el tamaño máximo y el modulo de finura La investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Araujo, Nómar, and Jimmy Castellanos. "Evaluación de las combinaciones de agregados para mezclas asfálticas, con indicadores de trabazón y acomodo." Ciencia e Ingeniería 43, no. 03 (2022): 263–72. http://dx.doi.org/10.53766/cei/2022.43.03.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La selección de la estructura granular por efecto de la combinación de agregados, es un procedimiento fundamental para el di-seño de mezclas asfálticas, ya que gran parte de la resistencia a la deformación permanente que exhibe al formar parte de un pavimento carretero, está directamente relacionada con la calidad propia de los agregados y con su arreglo o composición granulométrica, por ello, una buena selección de agregados proporcionará una mezcla asfáltica con buenas prestaciones ante estas degradaciones. En este trabajo, se realizó una evaluación por me-dio de índices de empaquetamiento y
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Ibarra Mayorga, Teresa Eulalia, Carolina Alexandra Martínez Grijalva, María Herminia Cornejo Rodríguez, and Jonathan Josué Proaño Morales. "Distribución y abundancia de meiobentos en tres estanques de cultivo de penaeus vannamei en camaronera." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 18 (July 21, 2017): 58. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i18.807.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El meiobentos es un importante grupo sistémico y ecológico de organismos que viven en el fondo de ambientes acuáticos. En una camaronera industrial en el estuario del río Portoviejo (provincia de Manabí, Ecuador) durante un ciclo de cultivo de camarón en ambientes de estanques fueron encontrados 12 taxones de la meiofauna, de los que se analizaron cuatro grupos: Nematoda (63%), Copépoda (13%), huevos de invertebrados (7%) y Ostracoda (4%). Se analizaron los factores físico-químicos de la meiofauna: temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, materia orgánica y granulometría en 3 estanques de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Distribución granulométrica"

1

Zúñiga, Santibáñez Carlos Rodrigo. "Estudio del efecto de la distribución granulométrica en el flujo gravitacional." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104685.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo de título corresponde a una investigación realizada para CODELCO Chile, División El Teniente. Se presentan los resultados de un estudio experimental de flujo gravitacional, cuyo objetivo principal es investigar cómo influye la distribución granulométrica en el fenómeno. El estudio fue llevado a cabo en un modelo físico bidimensional de dimensiones 50 x 26 x 80 cm³, con un único punto de extracción en la base del modelo. El material utilizado fue gravilla, y se ensayaron 2 granulometrías con distinta distribución granulométrica. Los resultados de mayor importancia y las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!