Inhaltsverzeichnis
Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Ecuación de GAB“
Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an
Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Ecuación de GAB" bekannt.
Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.
Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.
Zeitschriftenartikel zum Thema "Ecuación de GAB"
Hermosilla Vera, José O., und Miguel E. Schmalko. „Encapsulación de antioxidantes del concentrado de Yerba Mate: Influencia de las condiciones de secado“. Revista de Ciencia y Tecnología, Nr. 32 (04.11.2019): 48–55. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2019.32.008.
Der volle Inhalt der QuelleSalazar López, Ricardo, Blanca Aurora Francisco Ponce, Isamar Maydeth Vidal Silva, Yanik Ixchel Maldonado Astudillo, Javier Jiménez Hernández, Verónica Flores Casamayor und Gerónimo Arámbula Villa. „Efecto de la adición de subproductos agroindustriales en las propiedades físicas de un biopolímero almidón-gelatina“. Biotecnia 23, Nr. 1 (21.01.2021): 52–61. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1324.
Der volle Inhalt der QuelleSegovia, Francis Armando. „Aplicación de la ecuacion de Schrodinger en heteroestructuras semiconductoras de baja dimensionalidad“. Revista Tecnura 17, Nr. 37 (18.09.2013): 33. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.3.a03.
Der volle Inhalt der QuelleTerry Calderón, Víctor, José Candela Díaz und Rubén Castro Morales. „Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible“. TAYACAJA 1, Nr. 2 (28.12.2018). http://dx.doi.org/10.46908/rict.v1i2.27.
Der volle Inhalt der QuelleDissertationen zum Thema "Ecuación de GAB"
Contreras, Villegas Manuel Iván. „Estudio del Fenómeno de adsorción del mucílago liofilizado de la semilla de chia“. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104756.
Der volle Inhalt der QuelleEl objetivo de este trabajo fue estudiar el fenómeno de adsorción en el mucílago liofilizado de la semilla de chía a partir de la construcción de las isotermas, estableciendo los diferentes parámetros matemáticos de ajuste, el contenido de humedad en el equilibrio, el contenido de humedad en la monocapa y la actividad acuosa con base a seis modelos de aplicación: dos modelos teóricos, B.E.T. y G.A.B., dos modelos semi-empiricos, Lewicki (dos parámetros) y Halsey y por último dos modelos empíricos, Oswin y Henderson. El primer paso fue la extracción del mucilago mediante un proceso fisicoquímico, en seguida la muestra se deshidrato utilizando un liofilizador. Las isotermas de adsorción a 25°C, 35°C y 40°C se determinaron mediante el método gravimétrico de celdas en equilibrio las cuales contenían soluciones salinas saturadas. La actividad acuosa se midió con un medidor Aqualab con compensación de temperatura y el contenido de humedad en el equilibrio se determinó por diferencia de peso después de secarlo al vacío. Posteriormente, los resultados experimentales se ajustaron utilizando los seis modelos descritos, en donde el de G.A.B. se desarrolla como el modelo optimo en los datos obtenidos. La relevancia de este recae principalmente en las variables intrínsecas que proporciona, como el valor de la monocapa (M0), ya que indica la cantidad de agua que se adsorbe fuertemente en sitios específicos y se considera como el valor optimo en el que un alimento es más estable. La constante de Guggenheim (CG) y el parámetro matemático de corrección para las propiedades de las moléculas en la multicapa con respecto al agua (K) representan adecuadamente los datos experimentales en un rango de actividad acuosa de 0 a 0.95 para la mayoría de los alimentos de interés práctico. Los valores encontrados a partir de este modelo teórico para el contenido de humedad en la monocapa (M0) son 7.929, 5.326 y 4.048 kgH2O /100Kg s.s., para la actividad acuosa (aw) de 0.355, 0.298 y 0.278, para la constante de Guggenheim (CG) 4.965, 6.164 y 6.526 y para el parámetro matemático (K) son 0.872, 0.963 y 1.010 a 25°C, 35°C y 40°C, respectivamente. Las isotermas de adsorción corresponden a una clasificación sigmoidal de tipo II característica de solidos no porosos. Finalmente, se determinó el area específica de adsorción (S0). Los valores obtenidos fueron 277.517, 186.437 y 141.692 S0 m2/g a 25°C, 35°C y 40°C, respectivamente. La disminución revela que las energías de unión asociadas con la adsorción en la monocapa y multicapa disminuyeron al aumentar la temperatura. El radio de los poros (rp) en el mucílago liofilizado de la semilla de chía se clasificó en microporos y mesoporos de acuerdo a la IUPAC.
Bücher zum Thema "Ecuación de GAB"
Cremonte, Néstor. La Gazeta de Buenos-Ayres de 1810. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26604.
Der volle Inhalt der Quelle