Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Escuela de Responsables de Milicias.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Escuela de Responsables de Milicias“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Escuela de Responsables de Milicias" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Marioni, Lucía. "Cómo y de qué se habla en la escuela." Cuadernos de antropología social, no. 59 (May 10, 2024): 81–101. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i59.13727.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde una perspectiva sociocomunicacional, reflexiono sobre prácticas discursivas y no discursivas presentes en los modos en que el rap es agenciado como estrategia deinstituciones escolares y políticas socioeducativas a partir de una investigación etnográficamultisituada en escuelas de la periferia de Paraná (Entre Ríos, Argentina). Partode resultados de una investigación doctoral (2017-2021) y avances de un proyecto encurso (2021 a la actualidad) centrado en comprender modos en que jóvenes de lossectores populares y sus prácticas culturales se relacionan con políticas de inclusiónsocioeducat
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Vargas Murcia, Laura Liliana. "Las artes del dibujo, la pintura y el grabado después de las regulaciones de gremios de 1777 y 1790 en Santafé (Bogotá, Colombia)." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 25 (December 20, 2019): 120–47. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.4562.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A finales del siglo XVIII fueron emitidas algunas regulaciones para los oficios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, que en su mayoría no estaban organizados en gremios. A través de la revisión de fuentes primarias y secundarias se observa la situación de dibujantes, pintores y grabadores en Santafé (Bogotá) luego de las nuevas disposiciones con el fin de observar las repercusiones de las reformas entre artistas y artesanos. Algunas iniciativas como la creación de una escuela de dibujo o la inclusión de las matemáticas dentro de la formación de los artistas no llegaron a consolidarse p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Arauco Mandujano, Elzi Cristina, and Katherine Cristina Mandujano Ponce. "Estrategias para formar estudiantes ambientalmente responsables." Revista peruana de investigación e innovación educativa 3, no. 2 (2023): e25376. http://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25376.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente ensayo pretende convertirse en un espacio de reflexión orientado al aumento del deterioro de nuestro medioambiente a causa del irresponsable actuar del hombre. El paulatino crecimiento demográfico e industrial, acompañado de las prácticas gubernamentales que colisionan con el ecosistema, hacen que se resalte la necesidad de promover una cultura de orden, salubridad, conservación y buen manejo del entorno ambiental. Toda aquella iniciativa que favorezca la sana convivencia con el medio natural sirve, en tal sentido, la escuela es uno de esos espacios en que las propuestas y puntos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Ripoll Rivaldo, Maria, Antonio Ripoll Rivarldo, and Fredy Eduardo Vásquez Rizo. "La formación ciudadana en las escuelas: educando críticos y activos (Citizenship education at school: students and critical assets)." Inclusión & Desarrollo 3, no. 2 (2016): 24–33. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.3.2.2016.24-33.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resulta notoria la importancia que en estos momentos ha adquirido la formación ciudadana en la educación, pues es mucho lo que se plantea y se debate en torno al tema; es por ello que, a través de este artículo, se intenta participar de dicha discusión, presentando una reflexión sobre el papel que podría asumir la escuela de hoy en la formación ciudadana, haciendo énfasis en la importancia del estudiante como ciudadano del presente y del futuro, y el papel de la pedagogía como orientadora de dicha formación para la escuela y para la vida. Se evidencia, además, desde este espacio, la necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Pérez García, Esmeralda, Beder Bocanegra Vilcamango, Celeine Villalobos Vera, and Susan Fabiola Dejo Aguinaga. "La utopía de la escuela rural en Lambayeque desde la Chakana pregunta y la covid-19." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 23 (2022): 389–403. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.342.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio tiene como objetivo caracterizar la gestión escolar en el contexto de la escuela rural considerando la Chakana pregunta en base a un caso expuesto, el mismo que manifiesta un austero manejo y apoyo por parte de las autoridades responsables, haciéndose evidente la deficiente gestión escolar. Se trata de un estudio cualitativo con énfasis en la narrativa-biográfica. Se ha empleado la Chakana pregunta como estrategia para redactar este documento con base en tres preguntas y sus implicancias en la escuela rural desde sus propias diferencias, considerando que el docente encara lo circuns
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Castiglia, Giuliana. "¿ESI en mi escuela?" Question/Cuestión 3, no. 71 (2022): E674. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e674.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo muestra parte de los resultados que se desprenden de una investigación realizada para la tesis de Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). El objetivo en este trabajo es analizar e identificar, desde una perspectiva de estudio antropológica, de qué manera se lleva a cabo la inserción de la temática sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela pública de nivel primario de la ciudad de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
 A través de una metodología de estudio cualitativa, basada en la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Bravo E., Pedro. "SANTA MARÍA DE IQUIQUE EN RELACIONES LITERARIAS." Revista de Ciencias Sociales 6, no. 7 (1997): 8. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v6i7.37.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo, referido a los hechos de la Escuela Santa María en Iquique, trata del intento de los responsables de tal acto, de convertir la matanza en un hecho ficticio. Analiza además la obra de Andrés Sabella, Volodia Teiteilboim y Sergio Arrau entre otros, quienes en su trabajo rinden homenaje a los mártires del 21 de diciembre de 1907.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Guereña, Jean-Louis. "Un joven maestro exiliado en Francia, Jacinto Luis Guereña (1939-1956)." Historia y Memoria de la Educación, no. 9 (January 16, 2019): 217. http://dx.doi.org/10.5944/hme.9.2019.22160.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En 1933, Jacinto Luis Guereña, nacido en Argentina en 1915 pero de padre vasco y de madre italiana, ingresa por oposición en la Escuela Normal de Magisterio Primario nº 2 de Madrid (la antigua Escuela Normal de Maestras). En junio de 1936 acaba sus estudios teóricos, y en el curso siguiente debía empezar su periodo de prácticas como alumno-profesor con sueldo. Pero el curso de los acontecimientos históricos, previsible no obstante desde hacía unos años, dadas las fuertes tensiones sociales existentes en la España de los años treinta del siglo XX, iba a modificar por completo el rumbo previsto
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Roa, Andrea Olmos. "ESCUELA, POLÍTICA Y NARRATIVA." Revista Educativa - Revista de Educação 21, no. 1 (2019): 82. http://dx.doi.org/10.18224/educ.v21i1.7264.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo presentamos una serie de reflexiones realizadas sobre algunos textos de Arendt, que consideramos importantes para la comprensión del campo educativo. Revisamos sus textos: “¿Qué es la autoridad?”, “Crisis en la educación”, de su libro “Entre el pasado y el futuro”, por considerar que ofrecen importantes aportes para comprender y pensar la crisis contemporánea en la educación y en particular, la crisis en las escuelas (Arendt, 2007). Discutiremos, a partir de los estudios referidos en su libro: La condición Humana (Arendt, 1958) y del libro “Los orígenes del totalitarismo" (195
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Echevarría López, Gori Tumi, and Alex Zúñiga Criollo. "LOS CONTEXTOS FUNERARIOS Y LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA HUACA CONCHA." Arqueología y Sociedad, no. 29 (July 13, 2015): 183–232. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12233.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A partir de un proyecto de investigación de materiales arqueológicos, los autores desarrollan el inventario, clasificación y ordenamiento de artefactos arqueológicos procedentes de la Huaca Concha, que fueron recuperados desde 1989 hasta 1994, y luego depositados en los ambientes de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El objetivo principal del estudio consistió en la identificación y reintegración de los diversos contextos funerarios rescatados de la Huaca Concha, que estaban siendo reorganizados y almacenados por ítems materiales en los depósitos de la Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Castrillón, Silvia. "Escuela y Lectura: la necesidad de una mirada externa." Revista Educación y Ciudad, no. 15 (December 9, 2015): 61–74. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n15.140.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las escuelas no cuentan con espacios para una reflexión que les permita tomar distancia frente a sus prácticas pedagógi as, observarlas desde afuera, de tal manera que sea posible.analizarlas,ubicarlas en un contexto historico y local que las determina,y pensar en ellas como procesos que tienen, o deberían tener, consecuencias en el largo plazo. Los maestros conocen bien su práctica pero necesitan someterla a una mirada externa que propicie el distanciamiento o exrañamiento,en términos de la dramaturgia brechtina- La autora plante que la democratización de la cultura escrita y del sentido que
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Ciro Solórzano, Luisa Fernanda, and Miguel Ángel Miguel Ángel. "El papel del Estado, la Sociedad Civil y la escuela en las memorias de violencia." Sophia 16, no. 2 (2020): 144–58. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.1056.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel del Estado, la Sociedad Civil y la Escuela en las dinámicas de memoria de los períodos de violencia posteriores a las dictaduras del Cono Sur y durante el conflicto colombiano. Para ello se apoya en los postulados de Traverso (2007), Halbawchs (2011) y en las narrativas de los informes especialiazados Nunca más (Argentina), Rettig y Valech (Chile) y ¡Basta ya! (Colombia). Se enmarca en una metodología de corte histórico-hermenéutico con un diseño de investigación documental. Después de describir las experiencias desiguales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Cabrera Fajardo, Deyci Patricia. "Educación sexual integral en la escuela." Revista UNIMAR 40, no. 1 (2022): 136–51. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar40-1-art7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 La educación sexual como parte de la educación formal y su importancia en la formación integral de niños y adolescentes, es el objeto de estudio en este artículo de revisión bibliográfica. Para su desarrollo se realizó la búsqueda, organización y análisis de estudios y artículos relacionados con el tema, cuya publicación estuviera comprendida entre los años 2006 y 2021 desde bases de datos o repositorios tales como: Dialnet, PubMed, Library, Scielo, Elsevier, Google Académico, Scopus, y los sitios web de la Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Guzmán Barragán, Blanca Lisseth, Manuel Alejandro Gonzalez Rivillas, and Paula Andrea Guzmán Barragán. "Evaluación de la implementación de la estrategia escuela saludable en zona rural de Ibagué: estudio de casos." Hacia la Promoción de la Salud 25, no. 1 (2020): 76–89. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La escuela es un espacio privilegiado de promoción de la salud, en Colombia se desarrolla la estrategia escuela saludable como una herramienta integradora de políticas en salud en el ámbito escolar. Objetivo: el estudio busca evaluar la implementación de la estrategia escuela saludable en el contexto rural del municipio de Ibagué. Materiales y métodos: la evaluación de la implementación se realizó mediante la construcción de un modelo lógico y la definición de criterios evaluativos en relación con los ambientes saludables, las políticas públicas y planes para la escuela saludable, la participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Hernández G. de Velazco, Judith J., and Omar José Robles Bastidas. "Valores sociales en familias y escuela: discusión axiológica." Búsqueda 3, no. 16 (2016): 81–94. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.169.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las familias y las organizaciones educativas determinan en los niños y adolescentes valores, principios, conductas morales y éticas. El proceso de aprendizaje y modelaje se ven impregnados significativamente por la institución familiar y por las organizaciones educativas. En familia se transmiten valores a los hijos para hacerlos capaces, acertados, congruentes entre sus opiniones y acciones, lo que a su vez supone reflexionar sobre los modos de actuar de los padres, responsables, miembros, de las familias. En ese mismo sentido, las personas comprometidas con la dirección escolar deben ser líd
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Ramírez-García, Antonia, Victoriano Anguita-López, and José Carlos Casas-del Rosal. "Escala de diagnóstico de las relaciones familia-escuela: análisis psicométrico." Revista Electrónica de Investigación Educativa 20, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1529.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Familia y Escuela son los dos principales agentes socializadores responsables de la educación de los niños. Con el objeto de profundizar en el conocimiento de ambas instituciones y las necesarias relaciones entre éstas se propone la Escala de Diagnóstico de las Relaciones Familia-Escuela (DIREFAES); en el presente estudio se hace un análisis psicométrico de la escala en una muestra de 1,276 familias cordobesas (España). El análisis estadístico de los ítems constata su poder discriminante y el análisis factorial demuestra la validez teórica de los componentes. Se identifican 13 factores coincid
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Cavalcante, Dehon. "O ensino da história da cultura afro-brasileira e indígena em escolas públicas do Município de Palmeira dos Índios – AL." Revista Crítica Histórica 13, no. 25 (2022): 115–35. http://dx.doi.org/10.28998/rchv13n25.2022.0007.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo se centra en reflexionar sobre cómo se presenta la enseñanza de la Historia de la cultura afrobrasileña e indígena en algunas escuelas de la red de educación regular en el estado de Alagoas, ubicadas en el municipio de Palmeira dos Índios, responsables de la provisión de la Escuela Secundaria. Como muestra de información se utilizaron los datos recolectados de las Escuelas Públicas: “A”, “B”, “C”, “D” y “E”. Considerando el conocimiento del campo de la actividad docente y los diálogos con la legislación que trata este tema relevante para la praxis pedagógica, buscamos analizar el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Arbulú Jara, Milagros Antonella, and Marcos Fernando Ruiz Ruiz. "Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú)." Eleuthera 24, no. 2 (2022): 193–211. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Este estudio reflexiona sobre las percepciones de un grupo de docentes de la región central y rural de Huánuco (Perú) acerca de los roles de género en la escuela, la motivación por trabajar en el sector rural y la formación docente. Metodología. Desde un diseño cualitativo y descriptivo, seentrevistó a un grupo de docentes de amplia trayectoria y conocedores de la cultura y ruralidad regional. Resultados. Los hallazgos apuntan a la vigencia de ciertos roles en las aulas, donde las niñas son formadas como responsables de las tareas domésticas, mientras que los niños son orientados a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Ayala-Zepeda, Willian Edgardo. "Participación de las familias en la escuela: conceptualización, elementos y modalidades." Conocimiento Educativo 10, no. 1 (2023): 125–38. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i1.16717.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El padre y la madre se erigen como los principales responsables de la educación de los hijos, inicialmente educan en el entorno familiar; pero, posteriormente, comparten protagonismo con la educación recibida en el entorno escolar. Por lo tanto, la relación que se construya entre los dos ámbitos y los cauces de comunicación que se establezcan entre ellos serán elementos de suma importancia. De ahí lo valioso de que ambos entornos vayan al unísono.
 En las siguientes líneas se realiza una aproximación conceptual al término de participación familiar, describiendo los elementos que intervien
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Guadalupe Villacorta, Anderson. "Acompañamiento institucional en el desempeño pedagógico en una escuela pública básica regular, Perú." REVISTA EDUSER 9, no. 2 (2022): 28–37. http://dx.doi.org/10.18050/eduser.v9n2a3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El interés por la mejora educativa ha conllevado a repensar las acciones de acompañamiento en una institución por parte de los directivos. De esta manera, el propósito del estudio se enfocó en identificar la influencia del acompañamiento en el desempeño laboral docente direccionado en la innovación de la práctica educacional. La metodología utilizada fue cuantitativa, básica correlacional y se pudo contar con la participación de los docentes de una escuela estatal quienes fueron encuestados sin ningún inconveniente mediante dos cuestionarios. Los resultados evidenciaron niveles altos aceptable
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Lazo, Carmen Marta. "Agentes mediadores y responsables del consumo infantil de televisión: familia, escuela y medios de comunicación." Comunicación y Hombre, no. 1 (November 15, 2005): 19–34. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2005.1.72.19-34.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El niño elige como una actividad preferente en su tiempo de ocio ver la televisión, medio que interfiere de manera directa en su aprendizaje de la realidad. La mediación de los padres, de la escuela y de los propios medios de comunicación será esencial para alcanzar un elevado grado de interacción con los mensajes, al poder confrontar su significado. La responsabilidad de las cadenas de televisión empieza por proteger al menor frente a contenidos que puedan dañar su desarrollo y continúa en saber programar espacios de calidad destinados de forma específica a este importante sector de la audien
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Coronel Morales, Iris Arminee, Martha Cecilia Rey Mendoza, and María Luisa Miranda. "Las otras funciones docentes en la escuela multigrado." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 3, no. 2 (2017): 1125–32. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v3i2.2053.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para conocer y comprender lo que representa socialmente el profesorado dentro del sistema educativo, es necesario tener un acercamiento a su práctica docente dentro y fuera de la escuela misma, a partir de un conocimiento elemental sobre las diferentes funciones básicas que se espera den cumplimiento a lo largo de su práctica educativa. El trabajo docente está inmerso en una dinámica complicada debido a que son varias y diversas las funciones que deben asumir maestras y maestros de las escuelas multigrado al interior del aula. Basto (s/f) menciona además aquellas que se agregan por parte de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Carracedo-Fraga, José. "La doble redacción en el Ars grammatica de Julián de Toledo." Emerita 89, no. 1 (2021): 127–48. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2021.06.2022.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Ars grammatica compuesta por Julián de Toledo probablemente entre los años 680-690 fue muy pronto objeto de varias modificaciones intencionadas en las dos ramas de transmisión textual de la obra. Las variaciones afectaron a la explicación de algunos contenidos, a la selección de ejemplos ilustrativos y a la utilización de citas de auctores. Los responsables de esas intervenciones trabajaban en alguna escuela visigótica muy próxima a la del propio Julián, ya que utilizaron los mismos materiales y siguieron el mismo estilo de redacción que el maestro toledano. Por lo tanto, las dos versiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

García-Montes, Néstor. "Abriendo caminos. Los procesos de participación ciudadana promovidos a nivel institucional en el ámbito local, como escuela de profundización democrática." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 15 (January 1, 2019): 11–35. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n15.73368.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las administraciones, los gobernantes y los responsables políticos tienen en su mano la capacidad de generar espacios de democracia directa en sus ámbitos de actuación, especialmente a nivel local, abriendo caminos que van más allá de la democracia representativa. El objetivo de este artículo es hacer un análisis de la participación ciudadana, promovida desde el ámbito institucional, así como de sus potencialidades, difi cultades y requisitos, para facilitar las prácticas de profundización democrática desde el marco de las políticas locales. Una participación que es diferente a la que surge de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Acuña-Collado, Violeta. "Familia y escuela: crisis de participación en contextos de vulnerabilidad." Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos 97, no. 246 (2016): 255–72. http://dx.doi.org/10.1590/s2176-6681/267830331.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen: Presenta un estudio realizado con padres, apoderados y profesores de dos escuelas de educación básica de dependencia municipal, ubicadas en la región de Valparaíso, Chile. Tiene el propósito de indagar en los obstáculos que generan una baja participación de padres, madres o adultos responsables de niñas y niños en las escuelas, a fin de crear propuestas que faciliten la integración de los apoderados al centro educativo. El diseño metodológico es de tipo cualitativo y se inspira en el paradigma interpretativo; además, se utiliza la entrevista en profundidad como medio de recolecta de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Espar, Teresa. "Estrategias enunciativas en el discurso irônico: un artículo de opinión de José-Ignacio Cabrujas." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 1, no. 1 (2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.35956/v.1.n1.2001.p.83-100.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el análisis semântico y semiótico del discurso (Escuela de París y escuela francesa de análisis del discurso), cualquier unidad micro o macro-estructural puede constituir un punto de partida esclarecedor para reestablecer la arquitectura del sentido. Partiendo del análisis de los lexemas, responsables de la constitución de las isotopías temáticas y figurativas (Greimas, 1968) en su condición de unidades semânticas mínimas del sistema de la lengua, propondremos la explicación y la interpretación de un artículo de opinión de José-Ignacio Cabrujas (Caracas, 1937- 1995). El análisis de los meca
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Martínez Muñoz, Màrius, and Carmina Pinya i Salomó. "La transición primaria – secundaria en los Institutos – Escuela en Catalunya." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18, no. 2 (2015): 57. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219141.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Se presentan los resultados de un estudio sobre los aspectos de orientación de los 17 Institutos – Escuela (I-E, centros públicos que acogen en una misma institución, educación infantil, primaria y secundaria) puestos en marcha en Catalunya a partir de la Ley de Educación de Catalunya (LEC, 2009) recuperando la innovación impulsada en la República. El estudio revisó los aspectos de orientación y transición entre etapas de dichos centros y contrastó dicho funcionamiento con el que tenían centros de primaria y secundaria, de características similares en el mismo territorio. Se utilizaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Rivera de Parada, Eufemia Aydeé. "Derechos de la Niñez en la Escuela Primaria de El Salvador. Estudio realizado en centros escolares públicos de primero a sexto grados de educación básica." Crea Ciencia Revista Científica, no. 4 (January 9, 2020): 5–13. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i4.9115.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo constituye un estudio exploratorio descriptivo con análisis cualitativo, cuyo propósito es identificar la dina mica y evolución de la aplicación de derechos de la niñez en el sistema educativo público de El Salvador, desde la perspectiva de los principales adores. Para la realización de la investigación se revisaron contenidos curriculares y documentos de política pública, incluyendo la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN); paralelamente se ubicaron 5 escuelas de diferentes zonas geográficas de áreas urbana y rural, en donde se entrevistaron docentes, directores/as
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Guillén Peñafiel, Rebeca, and Ana María Hernández Carretero. "colaboración de la escuela y las instituciones culturales para la Educación Patrimonial: estudio de caso." Clío, no. 44 (December 22, 2018): 146–69. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448676.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La educación patrimonial es necesaria para asegurar la protección, el respeto y la sostenibilidad de los bienes que constituyen nuestro patrimonio. En este sentido, procurar la concienciación patrimonial debe ser un objetivo común tanto para la educación reglada como para la no reglada, fortaleciendo la cooperación entre escuelas e instituciones de investigación y museísticas. Conocer cómo colaboran las instituciones educativas, museísticas y de investigación de la ciudad de Mérida para educar en patrimonio cultural es el objetivo de este trabajo. Para ello, por un lado, entrevistamos a docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Castro Santander, Alejandro. "Alfabetización emocional: la deuda de enseñar a vivir con los demás." Revista Iberoamericana de Educación 37, no. 6 (2006): 1–16. http://dx.doi.org/10.35362/rie3762682.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El niño y el adolescente entran a la escuela con su sociabilidad, rivalidades y modos de resolver las dificultades ya aprendidos en la familia, el barrio. La escuela, al hablar de prevenir las conductas violentas, parece muchas veces hacer mención a una única estrategia de intentar controlarla. Pero, ¿debe la escuela resignarse solamente a "atajarla" para poder desarrollar su propuesta educativa, o acepta el desafío de ofrecer una propuesta formativa superadora?Hoy sabemos que la conducta interpersonal se desarrolla y se aprende y que mientras más temprano se inicien los procesos de enseñanza-
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Madrid, Romina, Mahia Saracostti, Taly Reininger, and María Teresa Hernández. "Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 22, no. 3 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.389801.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En un contexto de amplio acuerdo científico y legislativo sobre la importancia de la colaboración familia y escuela en los sistemas escolares, este estudio indaga en las nociones de colaboración que sustentan las prácticas de participación familiar en cinco establecimientos de Chile. Usando un cuestionario de involucramiento familiar y a través de entrevistas individuales y grupales, se identifican las nociones de colaboración familia-escuela, los roles, y las expectativas sobre las familias derivadas de éstas. El análisis muestra cómo las nociones de colaboración de docentes y familias privil
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

López Hernández, Luis Alberto. "La Inclusión, Equidad y Responsabilidad Social como Características de la Calidad Educativa en la Nueva Escuela Mexicana." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 4 (2024): 953–78. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.715.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Si bien la calidad educativa permite el establecimiento de mecanismos de comparación y mejoramiento; de no hallarse articulada a las necesidades incipientes e inmediatas (contextuales) puede llegar a producir complicaciones en las estructuras administrativas y sociales de los planteles educativos cuando se trata a manera de exigencia externa, lo que se traduce en una reinterpretación de los nuevos marcos curriculares que trae consigo la Nueva Escuela Mexicana. Los principales agentes educativos, en educación básica, deben involucrarse de manera íntima en los procesos que le competen a cada uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Gutiérrez Gutiérrez, Jorge Luis. "Nivel de madurez de la alineación, planificación y organización de tic en la ULADECH Católica usando Cobit 5." In Crescendo 8, no. 2 (2017): 255. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2017.v8n2.07.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación pertenece a la línea de investigación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual determina en qué nivel de madurez de acuerdo al Cobit 5 se encuentran los procesos TIC en la ULADECH Católica. El estudio es de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal. La técnica de investigación utilizada es la encuesta y la entrevista; la población muestral está constituida por los responsables de la división de sistemas de la mencionada universidad. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Molina Fernández, Elvira, and José Luis Villena Higueras. "El discurso de la calidad en educación: ¿escuelas ISO 9001/2000?." Tendencias Pedagógicas 15 (October 19, 2015): 112–23. https://doi.org/10.15366/tp2010.15.005.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Viajando hacia la escuela soñada, en los últimos años nos están desviando reiteradamente hasta la parada de la calidad. Sin duda se trata éste de un tema fascinante, porque ¿quién no va a estar de acuerdo con una salud, una alimentación y por supuesto con una educación de calidad? Esta verdad tendenciosa ha sido una de las responsables de que el discurso de la calidad cale paulatinamente en el lenguaje socioeducativo, en sus instituciones e incluso en su legislación, y lo hace con poco a poco, pero cada vez con más insistencia y con una mayor inclinación al mercado. A continuación tratamos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Franco Marín, Karla Viviana, and Jhon Fredy Orrego Noreña. "Familia y escuela: límites y posibilidades en la construcción de vínculos educativos." Latinoamericana de Estudios Educativos 19, no. 1 (2023): 53–74. http://dx.doi.org/10.17151/rlee.2023.19.1.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación tuvo como objetivo comprender los límites y posibilidades de la familia para vincularse a la escuela, partiendo de que esta relación ha sido asunto de discusión en diferentes contextos de la vida cotidiana, tanto en ámbitos académicos como legislativos. La creciente demanda de funciones formativas por parte del entorno educativo ha generado la necesidad de una interacción conjunta.La metodología se abordó desde el método hermenéutico, utilizando entrevistas en profundidad para la recolección de datos. El estudio se realizó con 10 familias cuyos hijos se encuentran estudiando
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Rueda Paredes, Lourdes Yolanda, Marina de Jesús Vargas Tipan, and Rosa Elizabeth Vivas Rosero. "La formación de valores en los estudiantes: necesidad impostergable en la educación." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 4, no. 4 (2024): 338–47. http://dx.doi.org/10.62305/alcon.v4i4.267.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la formación de valores en los estudiantes de Educación General, se desarrolló sustentado en los resultados de la investigación bibliográfica y los métodos inductivos y deductivo, arribando a las siguientes conclusiones: Desde el punto de vista teórico se destaca la importancia de la formación de valores en la educación y ofrece una base sólida para comprender los conceptos, teorías y enfoques relevantes en este campo. Las investigaciones recientes respaldan la efectividad de diversas estrategias pedagógicas para promover el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Aguirre Lares, María Silvia, and Romelia Hinojosa Luján. "La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 1 (2012): 237–44. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i1.497.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Un anhelo de la población es vivir en paz, eximir la violencia de sus existencias, transitar por la vida en condiciones óptimas para la realización integral como individuo y grupo social. Sin embargo son escasos los contextos históricos en los que se puede apreciar una sana convivencia. Hoy más que nunca, Chihuahua busca con ahínco construir estos espacios porque las cifras de delitos y actos violentos se han disparado en los últimos años. El tejido social se ha desgastado y desafortunadamente se vive en una problemática social en la que la exclusión, la ilegalidad y la violencia conviven coti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Guzmán-Ortiz, Sara María. "La construcción del uso educativo del computador en la escuela." Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 11, no. 21 (2019): 119–46. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1322.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A pesar del apoyo que diferentes organismos responsables de promover el desarrollo de la región latinoamericana y del Caribe han dado a programas de dotación y formación en el uso de tecnologías en la escuela, diversos estudios acerca de la efectividad de dicha integración en los procesos educativos han demostrado que tal inversión no mejora necesariamente la calidad de la educación. Por el contrario, en ciertos contextos se han probado perjudiciales para el ambiente escolar. Este artículo presenta el análisis del estudio de caso de procesos de introducción de computadores en diez escuelas púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Sigüenza, María del Pilar Yeste, María Teresa Ben Fenández, María de la Paz Alegre Salguero, Oscar Bomati Miguel, and David Sales Lérida. "Aplicación de metodologías de aprendizaje basado en casos prácticos para la enseñanza de asignaturas científico-tecnológicas." Brazilian Journal of Development 10, no. 3 (2024): e68400. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv10n3-072.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el contexto de la asignatura de Ingeniería y Tecnología de los Materiales (ITM) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), se compararon dos metodologías. Una metodología más tradicional basada en i) clases expositivas, ii) clases de problemas y iii) prácticas de laboratorio, y otra metodología docente basada en el aprendizaje en proyectos, con el objetivo de que los alumnos sean los responsables de la asimilación del conocimiento. Con esta nueva metodología, se eliminó la mayor parte de las clases expositivas y se sustituyó por trabajo de los alumnos en el aula, baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia, and José Sarqui Caicedo Valencia. "Formación de valores humanos en estudiantes de la Educación Básica." Portal de la Ciencia 1, no. 2 (2022): 69–81. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.290.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En medio de los conflictos sociales, como resultado de la crisis de valores, es necesario revitalizar el papel de la familia y la escuela. El presente ensayo tiene por objetivo analizar la formación de valores en estudiantes de la Enseñanza Básica, en aras de contribuir a su mejor comportamiento; con este propósito se desarrolló una investigación de tipo revisión bibliográfica, sustentado en los métodos hermenéutico y análisis de contenido, los que permitieron la indagación, análisis, interpretación y resumen de artículos de revistas científicas, libros, documentos y tesis de grado. Entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Fernández Álvarez, Ángel Manuel. "La evolución institucional de la propiedad y de los derechos subjetivos en los siglos XVI y XVII en España." ESIC Market 45, no. 148 (2014): 357–88. http://dx.doi.org/10.7200/esicm.148.0452.4e.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Como consecuencia de la enorme cantidad de oro y plata procedente de los territorios de ultramar del imperio español, los escolásticos españoles identificaron las relaciones causales que son responsables del crecimiento económico como, entre otras, la propiedad privada, los contratos, los presupuestos públicos, la política fiscal, el comercio internacional o la inflación. En primer lugar, el estudio presenta una propuesta de clasificación de los autores de la Escuela de Salamanca, que permite un seguimiento de sus ideas acerca de la propiedad y de los derechos subjetivos. El estudio introduce
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Del Moral Pérez, M. Esther, Nerea López Bouzas, Jonathan Castañeda-Fernández, and M. Rosario Neira-Piñeiro. "La Escuela Rural en la Prensa Digital Española durante la Pandemia: Luces y Sombras." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 21, no. 3 (2023): 101–18. http://dx.doi.org/10.15366/reice2023.21.3.006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tras la pandemia, la visibilidad de la escuela rural se ha hecho más patente por considerarla un elemento vertebrador del territorio y garante del asentamiento de población. Algunos medios de comunicación dan cobertura a sus demandas, subrayando las ventajas de este modelo educativo y denunciando problemáticas como la despoblación, que las aboca a la extinción. Este estudio identifica los hitos relevantes, el enfoque y las temáticas priorizadas en torno a las que giran 100 artículos publicados durante 2020-2021 en la prensa digital de las Comunidades Autónomas (CCAA) españolas con mayor poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Sandra Sorayda, Rubio Rubio, Herrera Zapata Efrén Bolívar, Basante Acurio Marco Germánico, Herrera Zapata Cristian René, and Ortiz Ortíz María Fernanda. "Educación Financiera y Toma de Decisiones Económicas en Estudiantes de Secundaria: Correlaciones y Modelo Predictivo de Impacto Curricular." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8472–84. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17578.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La inclusión de la educación financiera en el currículo escolar representa un desafío y una oportunidad para transformar la formación de los estudiantes en ciudadanos económicamente responsables. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de educación financiera y la toma de decisiones económicas en estudiantes de Educación General Básica Superior, considerando la reciente implementación curricular en el sistema educativo ecuatoriano. Se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo confo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Díaz Galván, Raquel. "El primer monumento a la educación: Benemérita Escuela Nacional de Maestros." Debates por la Historia 12, no. 1 (2024): 145–75. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1350.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se plantea un análisis histórico que contribuya en el conocimiento y divulgación de la última etapa de construcción de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, una de las instituciones educativas más importantes de México en materia de formación de docentes tanto por su antigüedad, su tradición, el tamaño de su comunidad escolar y, especialmente, por el patrimonio cultural con el que cuenta: arquitectura, escultura y pintura. Todo eso como parte del sentido de identidad normalista. Se trata de una escuela que desde hace más de ciento treinta y cinco años se ha especializado
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Quintero Velásquez, Ángela María. "Contingencias de las estructuras familiares del milenio." El Ágora USB 9, no. 2 (2009): 307–26. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.414.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Familia como la máxima institución social, ha cambiado en su estructura, funcionamiento y ciclo vital. Es considerada como un sujeto prevalente de derechos y un nuevo actor social, a nivel nacional e internacional. En sus relaciones ecosistémicas, dinámicas, flexibles y adaptativas, es influenciada por los fenómenos socio-económicos, culturales y políticos del tercer milenio, que afectan todas la estructuras familiares, según su estrato socio-económico y condiciones. El artículo referencia algunos de los eventos, que deben ser considerados en la formación profesional universitaria, en la fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Martínez Lago, Gretter. "La familia sobre el proceso de la inclusión educativa de escolares." Scientific Journal T&E 1, no. 1 (2024): 55–69. http://dx.doi.org/10.48204/3072-9653.5669.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proceso de inclusión de educandos con necesidades educativas especiales constituye, sin dudas, uno de los temas más estudiados, debatidos y seguidos desde finales del siglo pasado hasta la actualidad por pedagogos y otros especialistas responsables de su materialización, tanto en Cuba como en el mundo. El presente trabajo centró su atención en una de las aristas más controversiales de dicho fenómeno, la orientación a la familia en el proceso de inclusión educativa de los escolares con discapacidad auditiva. El mismo surge a partir de las carencias detectadas en las familias de un grupo de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Quse, Ligia. "La educación Ciencia – Tecnología – Sociedad (CTS). Aproximaciones teóricas para invitar a su empleo en clases de Biología." Revista de Educación en Biología 8, no. 2 (2005): 20–27. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v8.n2.36581.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Presento una revisión teórica acerca de la educación Ciencia, Tecnología, y Sociedad (CTS) para invitar a su consideración en el desarrollo de clases de Biología.
 Esta orientación contribuye al propósito de la Alfabetización Científica – Tecnológica de la ciudadanía. Pretende una educación crítica y reflexiva, para que el alumno sea capaz de tomar decisiones responsables, sobe la base del conocimiento. De esta forma, se establece un vínculo entre los saberes trabajados en el aula y la realizad en la que se desenvuelve el alumnado, motivando su interés por los diferentes contenidos desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Arce-Peralta, Francisco Javier. "Ciclo escolar inédito: La educación enfrenta la contingencia; antes y durante de la pandemia." RAC: revista angolana de ciências 3, no. 1 (2021): 247–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.4904547.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El ciclo escolar fue concluido de manera anticipada por las autoridades de gobierno, primero en el ámbito estatal y posteriormente a nivel nacional, por lo que fue necesaria una revisión de los documentos estadísticos, que arrojan los datos de los días laborados y las eventualidades que se presentaron en este periodo, así como el tiempo que quedo pendiente de trabajar en los centros educativos, de manera que se implementó una estrategia emergente de educación desde sus hogares llamada aprende en casa. Por medio de tablas y graficas se demostr&oa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Cuesta Macea, Moisés David, and Silvio Rafael Villera Coronado Silvio Rafael Villera Coronado. "Metodología para el desarrollo de actividades recreativas para niños con sedentarismo y sobre peso de la fundación Davinchi23." GADE: Revista Científica 4, no. 3 (2024): 149–60. https://doi.org/10.63549/rg.v4i3.458.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El siguiente artículo aborda como el sedentarismo está influenciando de manera negativa a jóvenes a temprana edad, el sedentarismo es la falta de actividad física y posteriormente con sobrepeso, los niños con sobrepeso son el riesgo que corre más adelante la sociedad ya que están creando obesidad y posteriormente esto altera la tasa de mortalidad temprana del ser humano. En la escuela podemos ver que la educación física está siendo degradada con la disminución de horas en los currículos escolares y esto hace que los niños no se eduquen lo suficiente para que puedan razonar de lo malo que es se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Da Ponte, Aureliano. "EDUCACIÓN, PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROYECTO REGIONAL, POTENCIALIDADES DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA." Revista da Escola Superior de Guerra 29, no. 58 (2017): 139–59. http://dx.doi.org/10.47240/revistadaesg.v29i58.183.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En noviembre de 2012, los Ministros/as del Consejo Suramericano de Defensa (CDS) decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo con la misión de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE). Durante el año 2013, se reunieron en primer lugar los países responsables, Argentina, Brasil y Ecuador; a quienes se sumaron luego los demás miembros del CDS a las reuniones. El proceso acabó en un documento que fue aprobado en febrero de 2014, en Paramaribo. Así, conformada como un centro de enseñanza superior que busca coordinar las iniciativas nacionales, ESUD
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!