Inhaltsverzeichnis
Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Espectroscopía de ultravioleta visible“
Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an
Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Espectroscopía de ultravioleta visible" bekannt.
Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.
Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.
Zeitschriftenartikel zum Thema "Espectroscopía de ultravioleta visible"
Correa Navarro, Yaned Milena, Laura María Buriticá Salazar, Juan David Rivera Giraldo, Juan Pablo Penagos González und Javier Ignacio Torres Osorio. „Optimización del protocolo para la extracción y la cuantificación de proteínas totales en semillas germinadas de maíz (Zea mays L.)“. Revista Facultad de Ciencias Básicas 13, Nr. 1 (07.02.2017): 65–68. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2756.
Der volle Inhalt der QuelleLeite, Maria Coromoto Gomes Correia, Ana Bailão und Maria Eduarda Machado de Araújo. „Estudio sobre el soporte polimérico sintético usado por el pintor contemporáneo portugués Daniel Vasconcelos Melim“. Ge-conservacion 15 (27.06.2019): 161–71. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v15i0.633.
Der volle Inhalt der QuellePrieto-Novoa, Gina Milena, Estrella Natali Borja-Goyeneche und Jhon Jairo Olaya-Florez. „Efecto del contenido de Ni en las propiedades ópticas y eléctricas de recubrimientos ZrTiSiNiN depositados por co-sputtering“. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, Nr. 168 (25.09.2019): 366–74. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.840.
Der volle Inhalt der QuelleSoriano S., Marcela Y., Pablo E. Bonilla R., Jorge L. Arroyo A. und Sonia Pereyra. „Aspectos fotoquímicos y actividad cicatrizante de Senecio Culcitoides Weed“. Ciencia e Investigación 7, Nr. 2 (31.12.2004): 49–53. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v7i2.3351.
Der volle Inhalt der QuelleRamirez, Daniel Estiben, und Franklin Jaramillo. „Fácil síntesis en un paso y mecanismo de formación de nanopartículas de plata“. DYNA 83, Nr. 198 (01.09.2016): 165. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n198.48707.
Der volle Inhalt der QuelleOrtega-Teodoro, Miriam Paola, Victor Hugo Hernández-Pérez, Lorena Chávez-Güitrón, Ventura Rodríguez-Lugo und Aristeo Garrido-Hernández. „Caracterización de polvos de TiO2:Ni2+:Eu3+:W6+ y su uso potencial como catalizador“. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (12.12.2020): 99–102. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6355.
Der volle Inhalt der QuelleVillagrán-Manilla, A., E. D. Ibarra-Coria, M. E. Páez-Hernández und S. Nieto-Velázquez. „Evaluación y análisis de cinéticas de agregación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por espectroscopia UV-VIS“. Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, Nr. 6 (05.10.2019): 72–79. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5000.
Der volle Inhalt der QuelleFernández Rebaza, Gustavo Adolfo. „DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron“. Ciencia & Desarrollo, Nr. 18 (26.04.2019): 7–12. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.18.425.
Der volle Inhalt der QuelleVillada-Villada, Yurany A., Angelina Hormaza-Anaguano und Natalia Casis. „Uso de la cascarilla de arroz para la remoción de azul de metileno en columnas de lecho empacado“. TecnoLógicas 17, Nr. 33 (06.08.2014): 43. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.545.
Der volle Inhalt der QuelleContreras Ramírez, Jesús Miguel, Gerardo Martínez Albillos und José Luis Millán Rodríguez. „Estudio de la de térmica del POLI(cloruro de Vinilo) modificado mediante reacciones de hidrogenación y cloración“. Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 4, Nr. 1 (31.01.2019): 1. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v4i1.1317.
Der volle Inhalt der QuelleDissertationen zum Thema "Espectroscopía de ultravioleta visible"
Gamboa, Nadia. „El empleo de la derivada en la espectroscopía ultravioleta-visible“. Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99666.
Der volle Inhalt der QuelleVillegas, Gabriel Oscar. „Determinación de nitratos por espectrofotometría UV-visible en productos cárnicos“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13774.
Der volle Inhalt der QuelleThe presence of additives has become common in the industrialization of food. It is positive then, that there are tools that allow quantification and thus be able to control, by comparison with current legislation, whether the processors respect the maximum established values. In the particular case of nitrates, in addition to their control as something legislated, it matters from the point of view of people`s health, because this anion combined with amines forms compounds of recognized carcinogenic nature. The purpose of this work is to develop the UV-Visible spectrophotometric technique to determine the concentration of nitrates in derived products of animal origin. Subsequently, it will be validated in order to confirm whether the procedure described is useful and reliable for the proposed purpose. Prior to the treatment of the sample, the calibration curve was carried out based on a pattern of known concentration (sodium nitrate proanalysis), where different concentration values are related to absorbance values obtained in different readings provided by the team. The test consists in the deproteinization of the sample, filtering, sodium salicylate aggregate and evaporation in a water bath. The dried sample is acidified, the developer reagent is added taking yellow coloration depending on the concentration of the anion under study, to finally read absorption values by spectrophotometry at 415 nm wavelength. For the validation of the proposed method, the following tests were performed: linearity, sensitivity, accuracy, precision, detection limits and quantification. Based on the statistical analysis, it was found that for the range of concentrations studied, the technique is reliable to quantify this additive in meat products.
Fil: Villegas, Gabriel Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Bucolo, María de los Angeles. „Incidencia de la composición nitrogenada y azúcares reductores del mosto sobre los aromas fermentativos de vinos CV. Malbec de tres zonas vitícolas de Mendoza“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/13987.
Der volle Inhalt der QuelleFil: Bucolo, María de los Angeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Lobos, Lagos Natalia. „Estudio de la fluorescencia visible inducida por luz ultravioleta en dientes anteriores, según edad en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile“. Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148633.
Der volle Inhalt der QuelleIntroducción: Actualmente, la odontología está fuertemente enfocada en la estética dental. Además del color, existen otras propiedades ópticas que participan en la estética dental, dentro de las cuales se encuentra la fluorescencia. La fluorescencia es un fenómeno óptico que se produce por la absorción de luz por parte de un objeto y la posterior emisión espontánea de una luz de longitud de onda mayor que la absorbida. Esta luz se conoce como fluorescencia visible inducida por luz ultravioleta y puede ser captada mediante sistemas fotográficos para su posterior estudio. En los dientes, se observa dentro del espectro del color azul y es más intensa en dentina que en esmalte, ya que la luz interactúa con el material orgánico, como el triptófano e hidroxipiridino de la dentina. Como estos tejidos experimentan cambios con la edad, se esperaría que también lo haga la fluorescencia. Objetivo: Determinar la fluorescencia visible inducida por luz UV que presentan los dientes anteriores de pacientes de distintos grupos etarios. Metodología: De un total de 35 participantes separados en 5 grupos de 7 individuos cada uno, se obtuvo una muestra de 70 dientes (incisivos centrales superiores), los cuales fueron fotografiados utilizando como fuente de iluminación luz UV para generar el fenómeno de fluorescencia. Se evaluó este fenómeno en cada diente dividiéndolo en tercios y considerando la corona completa. Cada imagen fue analizada en el software computacional Image J para obtener las coordenadas de color en el espacio CIELab. Los datos obtenidos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas de Kruskal-Wallis y Mann Whitney. Resultados: En la corona completa y tercio cervical se encontraron diferencias estadísticamente significativas en L, a* y b* entre los distintos grupos etarios. En el tercio medio e incisal no se encontraron diferencias significativas en la coordenada b* entre los 5 grupos etarios. Se observó para las 3 coordenadas de color que los grupos que presentaron mayores diferencias en las 4 áreas evaluadas fueron el grupo 1-2, con el grupo 1-5. Además, en todas las áreas evaluadas se observó que existían variaciones de las 3 coordenadas con la edad, pero que no variaban de una forma lineal continua. Conclusión: Se evidenció diferencias estadísticamente significativas de fluorescencia visible inducida por luz ultravioleta medida en las coordenadas de color CIELab, al comparar los distintos grupos etarios.
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 15/003 #Validación del análisis computacional de color de dientes naturales a través de imágenes digitales
Nogueira, Vania Martins. „Estudos eletroquimicos e de espectroscopia UV-visivel em complexos de benzilidenoacetona coordenada a dicarbonilfosfitoferro (o)“. [s.n.], 1989. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/250145.
Der volle Inhalt der QuelleTese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Quimica
Made available in DSpace on 2018-07-17T02:32:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nogueira_VaniaMartins_D.pdf: 6921149 bytes, checksum: a9ea0d7d190e5216263f94cbe4c18acc (MD5) Previous issue date: 1989
Doutorado
D'Antoni, Pablo Luis. „Estudio espectroscópico de la radiación electromagnética ultravioleta, visible e infrarroja cercana sobre la obra pictórica“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/29284.
Der volle Inhalt der QuelleD'antoni, PL. (2013). Estudio espectroscópico de la radiación electromagnética ultravioleta, visible e infrarroja cercana sobre la obra pictórica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/29284
Palancia
MARTÍNEZ, GUIJARRO MARÍA REMEDIOS. „DETERMINACIÓN DE COMUNIDADES FITOPLACTÓNICAS MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA VISIBLE Y SU RELACIÓN CON LOS RECUENTOS POR MICROSCOPIA DE EPIFLUORESCENCIA“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7106.
Der volle Inhalt der QuelleMartínez Guijarro, MR. (2010). DETERMINACIÓN DE COMUNIDADES FITOPLACTÓNICAS MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA VISIBLE Y SU RELACIÓN CON LOS RECUENTOS POR MICROSCOPIA DE EPIFLUORESCENCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7106
Palancia
Aguilar, Lara Karla. „Effect of ultraviolet/visible radiation processing on the quality of fruit juices“. Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405804.
Der volle Inhalt der QuelleEste trabajo estudió la irradiación ultravioleta-visible (UV-Vis) como una alternativa para la pasteurización de zumos. Los resultados demostraron que la irradiación ultravioleta no produce hidroximetilfurfural y es capaz de degradarlo. Se propuso un mecanismo de foto-degradación y se usaron diferentes modelos cinéticos para describir la reacción. Por el contrario, la foto-degradación de la vitamina C fue insignificante usando una lámpara de emisión múltiple. Además, el procesamiento UV-Vis fue efectivo inactivando las enzimas polifenoloxidasa y peroxidasa en zumos; a mayor temperatura, mayor inactivación. Mientras tanto, la mayoría de los parámetros fisicoquímicos fueron prácticamente inalterados y la cantidad inicial de pigmentos fue reducida. Por lo tanto, el procesamiento UV-Vis combinado con un calentamiento suave representa una alternativa viable para la pasteurización de zumos.
This work studied the ultraviolet-visible (UV-Vis) irradiation as an alternative for fruit juice pasteurisation. The results showed that ultraviolet irradiation does not produce hydroxymethylfurfural and is capable of degrade it. A mechanism of photo-degradation was proposed and different kinetic models were used to describe the reaction. On the contrary, the photo-degradation of vitamin C was insignificant using a multi-wavelength emitting lamp. Moreover, the UV-Vis processing was effective inactivating the enzymes polyphenoloxidase and peroxidase in fruit juices. The higher the temperature the higher the inactivation. Meanwhile, most physicochemical parameters were practically unaltered and the initial quantity of pigments was reduced. Therefore, the UV-Vis processing combined with a mild-heating represents a viable alternative for fruit juice pasteurisation.
Espinoza, Barreto Armando, und Romero Julio Cesar Toribio. „Estandarización e implementación de un método analítico para determinación de ácido hipúrico en orina por espectrofotometría ultravioleta visible“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6864.
Der volle Inhalt der QuelleTesis
Herrera, Ramírez Jorge A. „Diseño e implementación de un sistema multiespectral en el rango ultravioleta, visible e infrarrojo : aplicación al estudio y conservación de obras de arte“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277543.
Der volle Inhalt der QuelleLos sistemas multiespectrales tienen la característica principal de proporcionar acceso a información espectral de una muestra con alta resolución espacial. En esta tesis, como principal objetivo, se ha diseñado e implementado un sistema multiespectral para aplicarlo al estudio de obras de arte. Este sistema comprende dos módulos: el módulo 1 UV-Vis, con una cámara CCD con sensibilidad entre 370nm y930nm, acoplada a una fuente de diodos emisores de luz (LED) con 16 canales diferentes, es decir 16 1ongitudes de onda de emisión; y el módulo 2 IR, con una cámara lnGaAs con sensibilidad entre 930nm y 1650nm, acoplada a una fuente LED con 7 longitudes de onda de emisión. Por tanto, el sistema completo abarca desde 370nm a 1650nm con un total de 23 canales. Se caracterizaron los elementos del sistema y se han realizado simulaciones para evaluar su rendimiento en la reconstrucción de reflectancias espectrales bajo condiciones ideales, condiciones de ruido de cuantificación y aditivo. Su rendimiento se evaluó empleando la fórmula de diferencia de color CIEDE2000, el error cuadrático medio (RMSE) y el coeficiente de bondad del ajuste (GFC). Los resultados de las simulaciones mostraron un buen rendimiento general del sistema, aunque con mejores resultados para el módulo 1 UV-Vis debido a la mayor cantidad de canales LED en su rango espectral. Paralelamente se implementaron los programas computacionales con sus respectivas interfaces gráficas necesarias para el control del hardware usado y para el procesamiento de la información proporcionada por el sistema. Para la reconstrucción espectral empleamos un método de interpolación directa basado en splines, y los métodos de pseudoinversa indeterminada (PSE-l) y pseudoinversa simple (PSE) que necesitan de un entrenamiento con un conjunto de muestras con respuestas digitales del sistema y reflectancias espectrales conocidas. El equipo se evaluó sobre muestras reales de la carta de colores Color Checker CCCR y sobre un conjunto de pinturas al fresco realizadas con pigmentos comúnmente presentas en obras de arte. Los resultados de las métricas CIEDE2000, RMSE y GFC mostraron que los métodos de la PSE-1 y PSE tienen desempeños similares, con resultados ligeramente mejores para el segundo método. El método de interpolación presentó un rendimiento ligeramente menor, aunque tiene el valor práctico de no necesitar entrenamiento. Los resultados reales para el método del PSE fueron similares a los obtenidos mediante simulación, y se mostró una vez más que el módulo 2 IR tiene un rendimiento inferior. Se concluyó que en general el desempeño del sistema era bueno, con valores CIEDE2000 y RMSE promedio para los métodos basados en PSE del orden de 1 unidad en ambos casos. El sistema desarrollado fue aplicado a obras de arte en el museo de Monasterio de Pedralbes, en Barcelona, y las Iglesias de Sant Pere, en Terrassa. En el Monasterio de Pedralbes se capturaron diferentes imágenes de pinturas murales de la capilla de San Miguel y se evaluó el desempeño del sistema para esta aplicación de museo, mostrando un desempeño similar al reportado en las pruebas de laboratorio. También se accedió a la obra “Virgen de la Leche” que es un óleo en tabla de gran formato. En esta obra se aprovechó el diseño modular y de fácil movimiento del sistema para generar por composición una imagen completa a partir de varias imágenes menores. En las iglesias de Sant Pere se exploraron pinturas murales que se estima datan de las épocas visigoda (siglos VI-VII) y románica (siglos XII-XIII) para evaluar si existían características en las pinturas que no fueran evidentes en el rango visible y que si lo fueran en otros rangos espectrales. Para ello se implementaron algoritmos de realce de la información. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral ponen de manifiesto las potencialidades del sistema multiespecral desarrollado para la obtención de información espectral en las regiones ultravioleta, visible e infrarrojo