Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Fortalecimiento empresarial.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Fortalecimiento empresarial“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Fortalecimiento empresarial" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

López Posada, Laura Marcela, and Janeth González Rubio. "Entrepreneurship y género: mitos y realidades de la mujer empresaria." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 5, no. 1 (2015): 35–43. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v5n1a3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo busca estudiar los principales mitos, estereotipos y realidades que enmarcan el papel de la mujer empresaria en la sociedad actual. Se hace una revisión documental de investigaciones nacionales e internacionales en las que se aprecia que la mujer en el campo laboral, sea como empleada o empresaria, converge en aspectos de discriminación de género que afecta su participación en el fortalecimiento y crecimiento empresarial. Se encuentran diferencias de género en la iniciación de nuevas empresas, encontrando un mayor porcentaje de participación en los hombres, sin embargo se evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Vásquez-Erazo, Edwin, Karla-Yecenia Sanmartín-Vargas, and Michael-José Badillo-Chamorro. "Cultura organizacional: Herramienta de fortalecimiento empresarial." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas/Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives 3, no. 4 (2023): 2–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.10287421.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo es identificar los factores de la cultura organizacional que incidan en el fortalecimiento de las empresas de servicio,  para lograr una cultura fuerte, promoviendo la comunicación abierta, el aprendizaje continuo. Se utiliza una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo que oriente la comprensión de las variables identificadas, se aplicó un cuestionario de 60 preguntas con 12 dimensiones, toma de decisiones, trabajo en equipo, capacidades, valores, acuerdos, coordinación, orientación al cambio, orientación al cliente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Cantú-Villarreal, Antonio Carlos, María Margarita Carrera-Sánchez, and Abel Partida-Puente. "Estrategias mercadológicas que infieren en la incertidumbre del desarrollo de las MIPYMES." Vinculatégica EFAN 4, no. 1 (2018): 108–15. https://doi.org/10.29105/vtga4.1-860.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Es de vital importancia para las MIPYMES, el fortalecimiento de estrategias empresariales que contribuyan significativamente en el éxito empresarial. Esto, es factible de lograr a través de la plena identificación de componentes que contribuyen en el desarrollo de las MIPYMES como son: componentes gubernamentales, personales y del Negocio (componentes internos y externos) y estrategias empresariales; que coadyuven en forma efectiva en la toma de decisiones de los empresarios/emprendedores en la operatividad de sus unidades estratégicas de negocios. El propósito del presente estudio preliminar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Vergel Quintero, Damarys, Adriana Mosquera Carrascal, and José de la Rosa Vergel Pérez. "Plan formador de competencias empresariales, estrategia pedagógica, administración de empresas." Revista Ingenio 14, no. 1 (2017): 35–42. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2193.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En Colombia la ley 1014 del 2006 para el fomento a la cultura empresarial, fue creada con el propósito de promover la cultura de emprendimiento desde las instituciones educativas que permita la formación de individuos con competencias empresariales, ya sea para desempeñarse como empresarios o intraempresarios que contribuyan al desarrollo socioeconómico de las regiones y el país.
 Basados en este propósito, la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña realiza diversas acciones a través de sus programas académicos, para el fortalecimiento de una cultura de emprendimiento, que permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Fernández Hurtado, Saúl Rick, Luz Ángela Martínez Martínez, and Regine Adele Ngono Fouda. "El nivel educativo como eje fundamental para la internacionalización y desarrollo empresarial." Tendencias 21, no. 2 (2020): 106–23. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.143.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo principal de esta investigación es identificar la influencia que ejerce el nivel formativo de los empresarios en el desarrollo de las negociaciones a nivel internacional; el enfoque que se utilizó fue a través del análisis descriptivo y empírico; bajo metodología exploratoria, respecto a las variables medidas, lo cual ayudó al entendimiento de lo que requieren las empresas a través de las habilidades de los egresados universitarios.
 Como resultado de esta investigación se obtuvo una necesidad a nivel empresarial y gubernamental, evidenciando que la formación universitaria deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Canizales Muñoz, Luis D. "Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones." RHS-Revista Humanismo y Sociedad 9, no. 1 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v9n1a04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Una organización que se considere exitosa, necesariamente debe tener implementada una estrategia de responsabilidad social. En este sentido, la presente investigación busca analizar cuál es el impacto que tiene la responsabilidad social empresarial con el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. Para lograr este propósito se recurre a la realización de una investigación con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, mediante una revisión documental de bases de datos de revistas indexadas, repositorios institucionales y sitios de búsqueda especializada. Se logró identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Pereira Bolaños, Cliden Amanda. "La innovación estrategia de competitividad en micronegocios." European Public & Social Innovation Review 9 (December 4, 2024): 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1204.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: las microempresas son las unidades de negocio de mayor participación en Colombia, en esta investigación se muestra un avance del proyecto de investigación que busca a partir de conocer los principales obstáculos para la innovación empresarial, generar estrategias de fortalecimiento empresarial y competitividad para micronegocios en Bogotá. Metodología: la investigación de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo, analiza el grado de innovación de las empresas colombianas para acceder al mercado y ser competitivas. La investigación se plantea en tres fases: la primera, análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Garzón Daza, Cecilia, Alba Marcela Jaimes Reyes, and Misael Tirado Acero. "De la responsabilidad social empresarial y la ética gerencial al modelo Guanxi." Revista Boletín Redipe 11, no. 11 (2022): 161–76. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i11.1915.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente escrito es un análisis documental a través de investigaciones científcas realizadas en el ámbito de los negocios con la fnalidad de introducir el Guanxi como respuesta ante problemas hallados en la implementación de RSE y la ética empresarial. Es así que el Guanxi, entendido como un aspecto cultural chino, resalta la importancia de los vínculos laborales a través del fortalecimiento de la apariencia social, las emociones y los favoreces recíprocos; nutre la ética empresarial de los vínculos laborales colaborando en la relación entre ética empresarial y desempeño laboral. A su vez,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Vélez López, Lorena Monserrate, Rosa Yessenia Vera Loor, and Aura Mariana del Jesús Palacios López. "Promoción y desarrollo de capacitaciones y su incidencia en el fortalecimiento de las capacidades empresariales, emprendedoras y productivas en la mancomunidad del Pacifico Norte (Manpanorte)." Conocimiento global 9, no. 3 (2024): 194–204. http://dx.doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.458.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las capacitaciones son importantes en el contexto empresarial sobre todo en los emprendimientos para mejorar las estrategias de comercialización. En este sentido esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las capacitaciones en el fortalecimiento de las capacidades empresariales, emprendedoras y productivas en la Observatorio económico, social para el desarrollo productivo, financiero, cultural de la mancomunidad del pacifico norte (MANPANORTE) Ecuador. Se centra en desarrollar un plan/proceso de capacitación dirigido a los emprendedores y actores clave de los cantones Sucr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Analuisa-Zumba, Tatiana, Viviana Román-Escobedo, and Ernesto González-Ramón. "La inserción laboral de personas con discapacidad en el campo empresarial." Administración 3, no. 5 (2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.3.208.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el Ecuador con la vigencia de la Constitución del 2008, surgen nuevas políticas laborales encaminadas a promover la contratación de personas con discapacidad en el campo empresarial, políticas que intentan garantizar la inclusión y el respeto de los derechos de estas personas históricamente discriminadas; es en este punto, donde el criterio de muchos empresarios es antagónico, incierto al no saber si este tipo de contratación de carácter obligatorio se convierte en un gasto innecesario en mano de obra, o se podría constituir en un beneficio para el sector empresarial que representan. Cosa q
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Trujillo Valdiviezo, Guido, Desmond Mejía Ayala, and Verónica Ríos Yovera. "transformación digital y los procesos empresariales en las empresas manufactureras." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4490.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La innovación y la tecnología son importantes para el desarrollo económico de las empresas, dado que, a que mayor inversión en tecnología e innovación, tendrá mayor posibilidad de mejorar sus procesos empresariales, y ello conllevará a generar nuevos recursos, entre económicos y humanos, y de esa manera garantizar su permanencia en un mercado altamente competitivo. El estudio fue de corte transversal y de diseño no experimental, tomando como base la información proporcionada por los gestores empresariales. La investigación determinó que los procesos digitalizados mediante la transformación dig
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Hernández Espindola, Heidi Ma de la Luz, Dyanne Vargas, Miriam Berenice Sánchez Castro, and Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos. "Impacto de las IES en la Innovación Abierta y Colaboración Empresarial: Zona Oriente del Estado de Mexico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 245–61. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7675.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo se centra en explorar el "Impacto de las Instituciones de Educación Superior (IES) en la innovación abierta y colaboración empresarial en la Zona Oriente del Estado de México”. El objetivo principal es analizar cómo las IES contribuyen a la promoción de la innovación abierta y la colaboración entre las empresas en esta región. Se utiliza una metodología mixta que involucra encuestas a estudiantes y profesores, entrevistas con representantes empresariales y el análisis de políticas educativas y casos de estudio. Los resultados resaltan la importancia de las IES como facilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Segura Herrera, Tamara. "El modelo empresarial dentro del crimen organizado en el norte de México." Economía Sociedad y Territorio 25 (April 1, 2025): e2050. https://doi.org/10.22136/est20252050.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es analizar el funcionamiento de grupos del crimen organizado (CO) en el norte de México, en relación con algunas formas de organización empresarial. Se sostiene la hipótesis de que los grupos criminales en México generan ingresos que impactan en las economías global y nacional, a partir del uso de diversas estrategias que son visibles en los modelos empresariales, como ingresos redituables, organización laboral, formas de contratación, expansión de la marca, fortalecimiento del mercado y una estructura organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Hernández Arángo, Elio Rossito. "Avances de EMPRETEC® en Colombia, como programa para el fortalecimiento de las características del comportamiento emprendedor." INVENTUM 9, no. 16 (2014): 33–39. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.9.16.2014.33-39.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento presenta la historia, aplicación y avances del desarrollo del Programa para el Fortalecimiento del Comportamiento Emprendedor, EMPRETEC® en Colombia; programa para promover la creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la identificación y desarrollo de líderes emprendedores y fundadores de empresas, impulsando su capacidad emprendedora y su habilidad empresarial. El programa fue diseñado para el desarrollo y fortalecimiento de las características del comportamiento emprendedor, cuyo foco fundamental es el incremento de la capacidad de produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Beltrán Benavides, Myriam Andrea. "Revisión documental acerca de la incidencia de la educación en el fortalecimiento del emprendimiento." Pensamiento Udecino 7, no. 1 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.36436/23824905.525.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La globalización de los mercados ha generado cambios estructurales, económicos, actitudinales y sociales, dando lugar a acciones que conducen al examen de escenarios y respuestas alternativas. Este artículo pretende analizar cómo la educación incide en el fortalecimiento del emprendimiento desde estrategias, proyectos y dinámicas que promuevan la economía y fomenten el desarrollo del tejido empresarial. Para lograr este objetivo, se adopta un enfoque cualitativo basado en la técnica de revisión documental de fuentes primarias y secundarias de información. Frente a los cambios estructurales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Arévalo Moscoso, María Alejandra. "Corresponsabilidad entre Estado y empresas en el respeto y protección de derechos humanos en Latinoamérica." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 163 (December 31, 2019): 163–83. https://doi.org/10.38180/rpdi.v69i163.691.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo pretende determinar el alcance de la corresponsabilidad Estado-empresas en el respeto y protección de los derechos humanos en Latinoamérica. Para ello, primero define el alcance de la responsabilidad empresarial en la protección de derechos humanos en el sistema internacional e interamericano; segundo, delinea la responsabilidad estatal por actos y omisiones empresariales infractoras de derechos humanos en el SIDH; y, finalmente presenta retos para el fortalecimiento de tal responsabilidad compartida (Estado-empresas) en la protección de derechos humanos en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Jervis Jálabe, David, Julio Orozco Africano, Luis Ortiz Ibañez, Jannina Alvis Zakzuk, and Tulia Beltran Venegas. "El gobierno corporativo como factor crítico del éxito empresarial en el sector salud." Panorama Económico 27, no. 3 (2019): 716–39. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2591.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los beneficios que el Buen Gobierno Corporativo (BGC) acarrea para las empresas, como las características propias de su estructuración y su fortalecimiento que mayor consenso han logrado en empresarios y estudiosos, permitió determinar su presencia en dos empresas del aseguramiento en salud de la región caribe colombiana, además de valorar la relación de causa-efecto entre ambas desde la percepción de sus respectivos Gerentes Generales. Se realizaron de entrevistas estructuradas, a partir de las cuales se buscó probar la hipótesis que el éxito empresarial exhibido por las dos empresas, se encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Jarufe Zedán, Benjamín. "El programa peruano de ciencia y tecnología." Ingeniería Industrial, no. 019 (January 1, 1997): 93–97. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1997.n019.2595.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El 9 de diciembre de 1996 se presentó ante el Banco Interamericano (BID) la prouesta del Primer Programa Peruano de Ciencia y Tecnología el cual buscará, mediante la cooperación de empresa y universidad, el fortalecimiento de la capacidad de innovación tecnológico para lograr el desarrollo de la competitividad empresarial. Lo que se expone a continuación es una visión global del papel que busca desempeñar este programa dentro del marco de impulso innovador y de modernización requerido por nuestra industria y que por ende, elevará el nivel del empresariado nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

GUTIÉRREZ CRUZ, MERLYN, MARÍA JESÚS SUCH DEVESA, and PATRICIA GABALDÓN QUIÑONES. "Factores del entorno empresarial que condicionan la actividad de las micropymes femeninas de turismo rural en Costa Rica." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 7, no. 1 (2023): 151–73. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v7i1.15986.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio analiza los factores del entorno empresarial que influyen en la actividad de las micropymes turísticas rurales dirigidas por mujeres en Costa Rica. Basándonos en la teoría institucional, se seleccionaron elementos institucionales formales (capital humano, barreras burocráticas, financiación, apoyo gubernamental) e informales (códigos de conducta, normas sociales, papel familiar) que influyen en la actividad empresarial femenina. Se realizó un análisis comparativo cualitativo difuso (fsQCA) a una muestra de 28 mujeres empresarias turísticas rurales costarricenses para conocer las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Perez Guerra, Yaila. "Fortalecimiento de la gestión empresarial en las pequeñas y medianas empresas en Ecuador, a partir del uso de herramientas cualitativas y cuantitativas." INNOVA Research Journal 1, no. 10 (2016): 49–66. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n10.2016.63.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La globalización ha colocado a las organizaciones en una difícil situación,forzando una evolución en los modelos y estándares de gestión empresarial. A esta realidadno quedan exceptas las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales deben alcanzaruna gestión adecuada y coherente, independientemente de su tamaño como entidadempresarial. Las pymes en Ecuador tienen una fuerte importancia para la economíanacional, por el número de empleos que representan y por su contribución a la derramafinanciera.Es conocido que un elemento determinante en los resultados empresariales son losprocesos decisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Palacios Sacoto, Eduardo. "Compliance y Responsabilidad Social Empresarial: Relación con los Derechos Humanos." DICERE Revista de Derecho y Estudios Internacionales 1, no. 1 (2024): 14–26. http://dx.doi.org/10.33324/dicere.v1i1.745.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Compliance y la responsabilidad social empresarial se constituyen en la actualidad en un eje transversal que toda organización económica debe propender a incluir en su estructura interna. Se debe hacerlo con políticas destinadas a, en primera línea, implementar acciones preventivas que tutelen y garanticen el bienestar social como consecuencia de la aplicación correcta de debida diligencia y cumplimiento normativo que debe tener la organización en todas las fases del proceso productivo o comercial al que está destinado su core del negocio. Empero, no es menos importante, y en segunda línea,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Mendieta-Bejana, Victor Alfonso, and María Fernanda Mendoza-Saltos. "Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 979–1000. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La gestión de crisis y la resiliencia empresarial son áreas estratégicas cruciales en entornos empresariales inciertos. Este estudio analiza las estrategias implementadas por empresas para afrontar situaciones que ponen en riesgo sus operaciones y reputación, y su impacto en la resiliencia organizacional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de crisis y resiliencia empresarial, integrando elementos de teoría organizativa, gestión de riesgos, psicología organizativa y economía. Los resultados muestran que estrategias como la diversificación, las alianzas, la innova
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Gómez-Aristizábal, María Rosario, and Ángela María Niño-Torres. "Análisis situacional del sector productivo de Pan de Arroz en el departamento del Meta, Colombia." I+D Revista de Investigaciones 18, no. 2 (2023): 17–31. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v18n2-2023002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Colombia cuenta con una mezcla gastronómica representativa en cada región, entre estas, el pan de arroz, producto típico declarado patrimonio cultural inmaterial del departamento del Meta. En la presente investigación se busca realizar un análisis organizacional a empresas productoras de pan de arroz, enfocado en los municipios de Villavicencio, Restrepo y San Martín, para aportar al fortalecimiento empresarial del sector. En el marco de la metodología investigación acción participativa (IAP), se realiza un diagnóstico organizacional para conocer la situación actual del sector y luego proponer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Angelats Agreda, Teresa Nataly. "Fortaleciendo el liderazgo empresarial de las mujeres en la región Asia-Pacífico: los desafíos pendientes." Política Internacional, no. 136 (December 11, 2024): 31–45. https://doi.org/10.61249/pi.vi136.170.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo explora la influencia de la innovación y la tecnología en el emprendimiento femenino en la región de Asia-Pacífico, resaltando la relevancia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el fortalecimiento del papel de las mujeres empresarias. A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo, el acceso a herramientas tecnológicas y redes internacionales ha sido clave para su éxito, especialmente durante la pandemia de COVID-19. En esta dirección, APEC ha promovido programas que fomentan la inclusión financiera, la capacitación en habilidades digitales y la cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Álvarez Contreras, Diana Esther, and Karina Andrea Jiménez Lyons. "La consultoría y asesoría: aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las MIPYMES en Colombia." Tendencias 21, no. 1 (2020): 252–71. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202101.136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo por revisión documental, tuvo como propósito central determinar la necesidad de la asesoría y consultoría administrativa y tecnológicaen las Mipymes, como aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial, tomando como base casos del sector empresarial para identificar problemáticassubyacentes y aspectos a resaltar a partir de una metodología basada en la revisión de investigaciones y posturas teóricas. Es así como, se abordan los elementos teóricos y conceptuales de la consultoría y asesoría administrativa y tecnológica, la necesidad de la consultoría y asesoría en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Minga Mendieta, Mariel Soledad, Melania Cecibel Sharupi Chiriapo, Alex Alcides Cuenca Reyes, Jhon David Azanza Alban, and Karina Alexandra Morillo Ramon. "Impacto de la educación empresarial basada en competencias: Enfoques interdisciplinarios y tendencias actuales." Emergentes - Revista Científica 3, no. 2 (2023): 195–214. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.359.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar el impacto de la educación empresarial basada en competencias desde enfoques interdisciplinarios, identificando además las tendencias actuales en este ámbito educativo. Se utilizó la metodología PRISMA para la selección, análisis y síntesis de 62 artículos científicos revisados por pares, publicados entre 2010 y 2023 en bases académicas internacionales reconocidas. Se analizaron tres categorías principales: enfoques interdisciplinarios, tendencias actuales en educación empresarial basada en competencias, e impacto en las competencias empren
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Minga Mendieta, Mariel Soledad, Melania Cecibel Sharupi Chiriapo, Alex Alcides Cuenca Reyes, Jhon David Azanza Alban, and Karina Alexandra Morillo Ramon. "Impacto de la educación empresarial basada en competencias: Enfoques interdisciplinarios y tendencias actuales." Emergentes - Revista Científica 3, no. 2 (2023): 195–214. https://doi.org/10.60112/erc.v3.i2.359.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar el impacto de la educación empresarial basada en competencias desde enfoques interdisciplinarios, identificando además las tendencias actuales en este ámbito educativo. Se utilizó la metodología PRISMA para la selección, análisis y síntesis de 62 artículos científicos revisados por pares, publicados entre 2010 y 2023 en bases académicas internacionales reconocidas. Se analizaron tres categorías principales: enfoques interdisciplinarios, tendencias actuales en educación empresarial basada en competencias, e impacto en las competencias empren
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Domo Mendoza, Isauro Honorio, and Gabriela Zambrano Muñoz. "Gestión de Préstamos Organizacionales y su Impacto en el Fortalecimiento Económico de las PYMES en Entornos Rurales." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 1506–25. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1222.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo de revisión sistemática tiene como objetivo analizar cómo la gestión organizacional de préstamos influye en el fortalecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en entornos rurales. Se aplicó la metodología PRISMA 2020 para garantizar la transparencia y reproducibilidad del estudio. La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science y SciELO, abarcando publicaciones entre 2010 y 2024. Se identificaron 1.200 registros, de los cuales 78 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron analizados en profundidad.Los hal
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

López Ramírez, Cristina, Jonathan Henao Londoño, Gabriel Eduardo Cardona, et al. "Desarrollo de aplicaciones web progresivas para el diagnóstico empresarial en programas de formación del Centro de Comercio del SENA." Revista CINTEX 27, no. 1 (2022): 21–32. https://doi.org/10.33131/24222208.410.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo describe el desarrollo de aplicaciones web progresivas para el diagnóstico empresarial en los programas de formación del Centro de Comercio del SENA Regional Antioquia. A través de la implementación de una metodología ágil (SCRUM) y el uso de tecnologías avanzadas como Node.js, MongoDB y Firebase, se desarrollaron diez aplicaciones móviles y un entorno web que permiten gestionar el proceso de diagnóstico empresarial, asignar tareas a los aprendices, y recopilar y analizar datos en tiempo real. El sistema basado en roles ofrece diferentes niveles de acceso para administradores, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Figueroa-Soledispa, Martha, María Moreno-Ponce, and José Tualombo-Tituaña. "Dirección estratégica para el fortalecimiento de las pymes en la zona Sur de Manabí." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6 (2022): 5–14. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1339.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio de investigación se desarrolló con la finalidad de estudiar el direccionamiento estratégico para el fortalecimiento de las pymes de la zona sur de la provincia de Manabí. Por lo cual se lleva a cabo un artículo científico enmarcado en una metodología de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y carácter no experimental, aplicando como instrumentos de recolección de datos la revisión documental y la encuesta, la cual estuvo dirigida a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas de la zona sur de Manabí con el fin de alcanzar el objetivo anteriormente planteado. Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Peña Ponce, Diana Katiuska, Jenny Elizabeth Parrales Reyes, and María Raquel Moreno Ponce. "Pilares estratégicos de crecimiento empresarial para emprendedores de la ciudad de Jipijapa, desde una perspectiva ética." RECIMUNDO 8, no. 3 (2024): 68–77. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.68-77.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la actualidad el emprendimiento es una actividad económica cada vez más relevante en el mundo y, en particular en países en desarrollo como es el caso de Ecuador. En este contexto, la ciudad de Jipijapa ubicado en la Zona Sur de Manabí, se ha destacado por su dinamismo emprendedor y su gran potencial para el crecimiento empresarial. Sin embargo, para que los emprendimientos locales puedan alcanzar su máximo potencial, es necesario identificar los pilares estratégicos que pueden fortalecer su crecimiento y desarrollo de manera que permitan competir en el mercado. En ese sentido, el presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Zuleta Orrego, Jorge Iván, Harlyn Darío López Torres, Angela María Builes Grisales, Alba Patricia Perez Cano, and Vanessa García Pineda. "Responsabilidad social de las organizaciones ante el conflicto armado en Antioquia." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 17, no. 1 (2025): 85–104. https://doi.org/10.15332/24631140.10619.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Colombia ha sido objeto del conflicto armado a lo largo de su historia. Antioquia, como uno de los principales departamentos del país, no ha sido ajena al flagelo de la violencia; los grupos armados han empleado diferentes estrategias y tácticas para beneficiar sus intereses. Con el fin de minimizar los efectos de años de enfrentamientos, el departamento de Antioquia busca brindar oportunidades a más de 17.000 combatientes mediante alianzas público-privadas orientadas a programas que buscan generar oportunidades para la población y logran encadenamientos productivos. Esta investigación tuvo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Lizeth, Katherine. "Empresarización de los pequeños y medianos productores del municipio de Fuentedeoro—Meta." Revista GEON 2, no. 1 (2015): 27–29. https://doi.org/10.5281/zenodo.3359316.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta el nuevo camino hacia la competitividad y desarrollo del sector agrícola en el Departamento del Meta, a través de la Alcaldía de Bogotá que tenía como fin el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas mediante la puesta en marcha del proyecto de empresarización de los mil doscientos pequeños y medianos productores de los municipios de Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, San Juan de Arama y Villavicencio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

DE LA CRUZ MENDOZA, FERNANDO ARON, and BRUNELLA TALLEDO MONROY. "NEUROMARKETING: COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL." SCIENTIARVM 1 (2015): 7–9. http://dx.doi.org/10.26696/sci.epg.0171.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con los avances tecnológicos de los últimos años y la relevancia que tornada hacia el fortalecimiento y cambios en la disciplina del marketing; toma resalto el uso del Neuromarketing dentro de un ámbito cognitivo que permite medir la actividad del cerebro, el comportamiento y la comprensión de cómo se marca la conducta del ser humano. Este artículo tiene como objeto brindar al lector un documento amigable y de fácil de comprensión, mediante un análisis de manera más profunda aquellos factores que guían al consumidor en el proceso de decisión de compra. Así como la competitividad desde una pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Padilla Ávila, Rosbym Monico, and Martha Alejandrina Urbizo. "IMPLEMENTACIÓN DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS EN EL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO (CURC) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH)." Economía y Administración (E&A) 11, no. 1 (2020): 67–84. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v11i1.10515.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Incubación de empresas en Honduras como estrategia para el fortalecimiento de emprendedores desde las Universidades Públicas representa un tópico casi desconocido. Sin embargo, el Centro Universitario Regional del Centro (CURC–UNAH) ha establecido en su marco de acción actividades relacionadas con el emprendimiento empresarial como proyección en el área de vinculación universidad sociedad.
 La investigación realizada contempla la evaluación institucional integral del CURC-UNAH, identificando la filosofía, normativas, cultura emprendedora, capacidades institucionales, así como la políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Agudelo-Guío, Laura Fabiana, Lizeth Paola Barrera-Monzo, Martha Liliana Castillo, and Sonia Milena Forero-Ropero. "Diagnóstico de los emprendedores industriales apoyados por entidades de fortalecimiento empresarial en la Provincia de Tundama." I3+ 4, no. 1 (2021): 75–91. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.793.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo describe el diagnóstico realizado a aquellos empren- dedores industriales que recibieron apoyo por parte de las entidades de fortalecimiento empresarial en la provincia de Tundama, ubicada en el departamento de Boyacá. El desarrollo del presente proyecto se realizó en tres fases: la primera, consistió en la identificación de los emprendedores de la provincia objeto de estudio, encontrando una base de datos de 107 emprendedores pero que en realidad 84 emprendedores formaron parte del desarrollo de este proyecto; la segunda fase consistió en la realización de un diagnóstico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Becerra Langarica, Ma de la Luz. "La capacitación empresarial en la pequeña y mediana empresas mexicanas." Investigación Administrativa 19-4 (October 1, 1995): 1–8. https://doi.org/10.35426/iav19n76.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta que involucre a la capacitación em­presarial, de la pequeña y mediana empresas, en el desarrollo de actividades que justifiquen los argumentos de educación no formal, fundamentando su ubicación en la capacitación de la pequeña y mediana empresas mexicanas para el complemento y apoyo de la actualización y modernización de la información tecnológica- administrativa, de la rama empresarial, en el fortalecimiento de vínculos de desarrollo entre los empresarios y, así, lograr bloques de comuni­cación que se alimenten, mutuamente, para ase
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Gómez-Arcila, Jairo Andrés. "Agencias Mipymes, creación de empresas y desarrollo empresarial: Una lectura sobre Colombia y Puerto Rico." Panorama Económico 16 (January 1, 2008): 25–50. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.16-num.16-2008-377.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las agendas políticas y económicas de los países tanto desarrollados como los emergentes (3er mundo), los planes de desarrollo económico son siempre relevantes, sin embargo, en algunos países como Colombia y Puerto Rico, que han aplicado modelos de desarrollo promoviendo la alta participación del sector privado, los modelos para el desarrollo económico se apoyan en el desarrollo empresarial, en la creación de empresas, en el estimulo a la inversión, a la cultura empresarial y por ende, al surgimiento de nuevos empresarios como vía para generar empleo, crecimiento y desarrollo económico. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Escobar Cazal, Elizabeth Ann, Marisol Ruiz Toloza, and Gonzalo Escobar Reyes. "Strengthening business to non-forprofit organizations. Fusagasugá – region." Revista científica Pensamiento y Gestión, no. 39 (June 1, 2015): 86–101. http://dx.doi.org/10.14482/pege.39.8444.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Andrade-Yejas, David, Jean Baena-Eljach, Cesar De Angelis-Cantillo, et al. "Bosconia, potencia de la formación y la educación: una perspectiva desde la transformación de los territorios." International Journal of Scientific Management and Tourism 10, no. 5 (2024): e1173. http://dx.doi.org/10.55905/ijsmtv10n5-035.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación se centró en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo territorial, enfatizando las necesidades de colaboradores y líderes empresariales en este contexto. Se utilizó la ficha de caracterización supramunicipal como base para analizar las dinámicas territoriales. La metodología fue mixta, incluyendo encuestas, entrevistas y análisis documental, lo que permitió una comprensión integral del contexto. Los resultados destacaron la creciente demanda de formación en tecnologías emergentes y ética empresarial, evidenciando las ideas de autores como (Pérez y Torre
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

MARIN, Jose T., Marco E. RIVERA, and Aura A. DIAZ. "La innovación como estrategia empresarial para la competitividad de las MIPYMES en tiempos COVID-19." Espacios 43, no. 05 (2022): 19–25. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a22v43n05p02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Actualmente, el entorno económico se encuentra debilitado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. Es por esto que se vuelve de vital importancia contar con conocimiento enfocado en el fortalecimiento del entorno económico de los países y, de esta manera, repercutir en el desarrollo social. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre las estrategias de innovación con los niveles de competitividad de las MIPYMES, siendo estas las unidades económicas con mayor afectación. El estudio es de enfoque cuantitativo, aplicando la técnica de modelación por
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Flores, Lila, Olivia Conrado, Aguilar Cruz, and Beatríz Orduña. "Cultura empresarial y competitividad sistémica en el sector ganadero del municipio mexicano de Asunción Cuyotepeji." VISIÓN GERENCIAL 1, no. 1 (2023): 26–40. http://dx.doi.org/10.53766/vigeren/2023.01.01.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La formación de una cultura empresarial al desarrollar cualquier actividad, en la que se busca un beneficio económico, facilitará alinear las estrategias, las capacidades y el desempeño con los patrones de competencia que prevalecen en la industria donde se desarrolla. Los objetivos de la presente investigación fueron caracterizar la actividad ganadera ubicada en el municipio Asunción Cuyotepeji del estado de Oaxaca, México, e identificar la prevalencia de una cultura empresarial, de cara a mejorar la competitividad del sector. Se utilizó el modelo de competitividad sistémica y la matriz FODA
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Boné-Andrade, Miguel Fabricio. "Evaluación de la evolución de la ciberseguridad en sistemas empresariales modernos." Multidisciplinary Collaborative Journal 1, no. 2 (2023): 25–38. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/14.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La evolución de la ciberseguridad en sistemas empresariales modernos es un desafío crítico ante la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas, impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Este estudio de revisión bibliográfica analiza el impacto de estas amenazas y las estrategias adoptadas por las empresas para mitigar sus efectos. A través de un enfoque exploratorio, se recopilaron y analizaron fuentes secundarias de alta relevancia, incluyendo artículos científicos, normativas internacionales y reportes técnicos recientes. Los hallaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Orjuela-Díaz, Héctor Iván, and Julián David Riaño-Cruz. "Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes." Memorias 13, no. 23 (2015): 41. http://dx.doi.org/10.16925/me.v13i23.1069.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p><strong>Introducción: </strong>en Colombia, existen políticas públicas de fortalecimiento dirigidas al sector de las pymes y enmarcadas en documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), a través de los cuales se desarrollan instrumentos de financiamiento. El objetivo de este estudio es evidenciar si las políticas públicas de financiamiento formuladas son evaluadas y analizadas según el impacto de los instrumentos de política pública utilizados. <strong>Metodología: </strong>revisión documental de políticas públicas de financiamiento, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Pazmiño Barragán, Washington Marcelo. "PROCESOS ADMINISTRATIVOS: UN ESTUDIO AL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS PYMES." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 4 (2020): 29–40. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.334.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se han convertido un en tema importante en la actualidad económica para muchos países, los cuales generan interés y buscan el fortalecimiento de estas organizaciones. El análisis de la forma en que se llevan a cabo los procesos administrativos (planeación, organización, dirección y control) de dichas organizaciones cobra relevancia para su desarrollo empresarial. Las Pymes generalmente inician sus actividades con objetivos claros, pero su crecimiento es limitado ya que se enfrenta a un mercado competitivo. El presente artículo tiene como objetivo anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Valdivieso López, Erika. "LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EMPRESARIAL EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS. PARADIGMAS Y PERSPECTIVA JURÍDICA." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 8, no. 2 (2019): 116–39. http://dx.doi.org/10.35383/ius.v1i2.279.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo introduce la variable “familia” en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, al considerar desde una perspectiva integral la relación entre la empresa, sus trabajadores y la sociedad. Para ello, reconoce la importancia de la familia en el desarrollo del tejido social; la necesidad de adoptar medidas de conciliación de la vida familiar y laboral – desde un enfoque de corresponsabilidad - y la obligación ética y legal que la empresa tiene frente a sus trabajadores en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Se parte de algunas experiencias e investigacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Uberetagoyena Pimentel, Gabriela, María del Carmen Laguna Espinosa, and Marilina Ontiveros Tovar. "Competencias empresariales en los programas académicos de la ESCA UST." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 9 (May 13, 2025): e2425. https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2425.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y la pandemia por COVID-19 que aceleró aún más la digitalización, la adaptación de la educación superior a las demandas cambiantes del mercado laboral es crucial. La era digital no solo exige el desarrollo de competencias tecnológicas sino también el fortalecimiento de las habilidades para el futuro y el trabajo con un enfoque empresarial para que los egresados de las carreras que imparte la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás (ESCA UST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inserten exitosamente en el sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

López López, Karola. "La utilización de la teoría de benchmarking como modelo comparativo para el plan estratégico en las pymes del sector lácteo en el municipio de San Juan de Pasto 2014-2019." Tendencias 17, no. 1 (2016): 56. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.161701.13.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los actuales desafíos que enfrenta el sector lácteo en el país, obliga a generar la necesidad de una planeación estratégica, como fundamento de vital importancia para el estudio a nivel no solo sectorial, sino también empresarial; teniendo en cuenta la generación de un diagnóstico, una evaluación y una propuesta de fortalecimiento a partir de herramientas basadas en la metodología de benchmarking, que permite realizar un análisis pertinente, promoviendo cambios que contribuyan al fortalecimiento de variables clave para el desarrollo de las Pymes del sector lácteo en la ciudad de San Juan de Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Ferrín-Schettini, Homero Manuel. "Análisis del modelo de diseño de puesto empresarial." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 4, no. 12 (2019): 3–15. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v4i12.60.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación tuvo por objetivo analizar el modelo de diseño de puesto de la empresa Eurofish S.A., con la finalidad de conocer su funcionamiento en razón de generar conclusiones que permitan el abordaje en el mediano plazo de un plan estratégico para el fortalecimiento de la empresa. Teniendo una tipología descriptiva, la población estuvo conformada por 25 empleados de la empresa objeto de estudio, a quienes se les aplicó un instrumento de 21 ítems en escalamiento de Likert de cinco alternativas, con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,871 catalogándose como muy alta. El trabajador uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Reséndiz-Martínez, Jehudaniel, Juan Camilo Cardona-Castaño, Gabriela Ortiz-Nieto, Edgar Arturo Quevedo-Martínez, and José Fernando Vasco-Leal Vasco-Leal. "Gestión estratégica para el desarrollo empresarial: diagnóstico de las necesidades locales. Caso Municipio de Cadereyta de Montes (México)." Brazilian Journal of Development 11, no. 2 (2025): e77882. https://doi.org/10.34117/bjdv11n2-065.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las necesidades locales para el desarrollo empresarial deben ser prioridad para promover el crecimiento y la dinamización socioeconómica de un territorio. La presente investigación tiene como objetivo plantear la gestión estratégica para el desarrollo empresarial a partir del diagnóstico de las necesidades locales en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro (México). El estudio tiene enfoque cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio. El diseño de la investigación es un estudio de caso. Se logró la participación de 264 actores locales. En cuanto a los resultados obtenidos, se detectó
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!