Inhaltsverzeichnis
Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Gestión de Contenidos“
Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an
Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Gestión de Contenidos" bekannt.
Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.
Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.
Zeitschriftenartikel zum Thema "Gestión de Contenidos"
Cox, Andrew, und Jane Yeadon. „Estrategias prácticas de gestión de contenidos“. El Profesional de la Informacion 11, Nr. 6 (01.11.2002): 466–74. http://dx.doi.org/10.1076/epri.11.6.466.15462.
Der volle Inhalt der QuelleRuiz-Lozano, Mercedes, Araceli De los Ríos Berjillos und Salud Millán Lara. „Características de los códigos éticos y de su gestión. Un estudio exploratorio en Andalucía“. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, Nr. 96 (24.07.2019): 215. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.96.12492.
Der volle Inhalt der QuelleGil Vera, Víctor Daniel. „Sistemas de Gestión de Contenidos (SGC): una revisión sistemática de literatura“. Ingenierías USBMed 6, Nr. 1 (30.06.2015): 54–60. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1724.
Der volle Inhalt der QuelleÁlvarez Díaz, Araceli. „Gestión de RR.PP. Internacionales: la aventura de Sentir Canario Gobcan.es“. Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación 10, Nr. 1 (12.02.2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.52203/pangea.v10i1.100.
Der volle Inhalt der QuelleNivela Cornejo, María Alejandrina, Segundo Vicente Echeverría Desiderio Segundo Vicente Echeverría Desiderio und Marhilde Sánchez Villarroel de Gallardo. „Los CMS en el desarrollo de estilos de aprendizaje“. Revista Publicando 8, Nr. 31 (09.01.2021): 177–93. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2243.
Der volle Inhalt der QuelleAlgieri, Rubén Daniel, Elba Beatriz Tornese, Martín Javier Mazzoglio y Nabar, Claudia Gabriela Dogliotti, Andrea Gazzotti, Humberto Nicolás Jiménez Villarruel und Lorena Rey. „EVEA en Anatomía: Adhesión y Gestión de Contenidos por Áreas“. International Journal of Morphology 32, Nr. 3 (September 2014): 850–59. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022014000300018.
Der volle Inhalt der QuelleGonzález-Pacanowski, Toni, und Pablo Medina-Aguerrebere. „Sistemas de usuario en la gestión online de contenidos biomédicos“. El Profesional de la Informacion 19, Nr. 3 (01.05.2010): 260–68. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.may.06.
Der volle Inhalt der QuelleRuesta, Carlota Bustelo. „Gestión documental y gestión de contenidos en las empresas: estado del arte 2002 y perspectivas para 2003“. El Profesional de la Informacion 12, Nr. 2 (01.03.2003): 118–20. http://dx.doi.org/10.1076/epri.12.2.118.15479.
Der volle Inhalt der QuelleCALDERA-SERRANO, Jorge. „Externalización de la gestión documental audiovisual en las televisiones por medio de productoras audiovisuales y agencias de noticias“. Transinformação 27, Nr. 2 (August 2015): 145–56. http://dx.doi.org/10.1590/0103-37862015000200004.
Der volle Inhalt der QuelleRojas De Francisco, Laura Isabel, und John Fernando Macías Prada. „Autogestión, el emprendimiento e innovación Social: un análisis de contenidos publicados en Twitter“. Tec Empresarial 13, Nr. 3 (04.11.2019): 42–57. http://dx.doi.org/10.18845/te.v13i3.4208.
Der volle Inhalt der QuelleDissertationen zum Thema "Gestión de Contenidos"
Granda, del Águila Alfredo, Gómez Jorge Linares, Villar Josefina Reyes und Pérez Julio César Valdez. „Sistema de creación y gestión de contenidos de aprendizaje“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273611.
Der volle Inhalt der QuelleTesis
Giles, Enrique. „Marketing de contenidos para atraer clientes“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623872.
Der volle Inhalt der QuelleMoreno, Javier. „Imagen Wiik 2019-02: Reputación empresarial y gestión de contenidos para campañas exitosas“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651962.
Der volle Inhalt der QuelleCómo conectar con los públicos objetivos, diseñar una estrategia de relaciones públicas e identificar qué información es real y falsa.
Eléspuru, Briceño Liliana, Muñoz Marie Agnes Dibós und Vargas Juan Francisco Nazario. „Gestión de contenidos a través de tabletas en los programas de postgrado: experiencia en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/288683.
Der volle Inhalt der QuelleThis article describes an innovative content management in the graduate programs of Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), based on a technology solution that uses a tablet configured for access to online materials, to replace the printed courses and benefit users with the portability of them. With this initiative, the UPC seeks to introduce in its educational model new tools and technologies to facilitate and enable the creation of new forms of interaction between teacher and student.
Bravo, Trujillo Katy Evelyn, und Rodríguez Javier Arturo Alvarado. „Propuesta de implementación de un sistema de colaboración centralizado para la gestión de proyectos de tecnologías de información utilizando herramientas de gestión de contenidos empresariales“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13898.
Der volle Inhalt der QuelleTrabajo de suficiencia profesional
Otondo, Otondo Francisco Ponciano. „Modelo de negocio de un proveedor de contenidos para los sistemas de entretenimiento a bordo de aviones“. Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112405.
Der volle Inhalt der QuelleLa presente tesis plantea un estudio de prefactibilidad de un modelo de negocio para generar un nuevo producto en los sistemas de entretenimiento a bordo de las líneas aéreas: un medio de comunicación informativo de reportajes multimedia que permita remplazar a las revistas y diarios de noticias no así a las revistas corporativas que gradualmente se están dejando de entregar en los vuelos en los intentos de estas compañías de reducir costos. Esta tesis indaga en los potenciales clientes de este negocio: las líneas aéreas, que necesitan mejorar su servicio a bordo para diferenciarse; los millones de pasajeros de vuelos internacionales, que manejan altos ingresos, tienen un nivel educativo mayoritariamente universitario o superior, comparten códigos culturales comunes (como el idioma) y buscan permanentemente una mejor experiencia de vuelo, y los auspiciadores, que pueden ver a los pasajeros como un público atractivo para sus productos. Se hace una propuesta de valor que es un medio de comunicación para los viajeros, un servicio extra para la compañía aérea y una plataforma publicitaria al mismo tiempo. Se analiza el entorno competitivo para estudiar cómo se abre un nuevo mercado con este proyecto y cómo el gran poder de las aerolíneas puede ser un obstáculo para un negocio de este tipo. Luego, se explican los detalles de la relación con los clientes a través del área de ventas; el papel de los sistemas de entretenimiento a bordo como canales de distribución; las actividades claves en el diseño, la preproducción, la producción, la post-producción y la carga de los contenidos en este sistema interactivo y multimedia (sobre todo, en su impacto sobre las operaciones normales de la aerolíneas); las tecnologías, sistemas computaciones, cámaras y recursos humanos especializados que se necesitan y cómo una serie de alianzas claves con agencias de medios, empresas y gobiernos permiten obtener la información que se entrega al público. Este estudio reconoce que existe una oportunidad de negocios inexplorada en un contexto donde el modelo de bajos costos se impone entre las aerolíneas, pero también acepta que existe una serie de amenazas. Además, realiza una evaluación financiera en un plazo de cinco años que da un VAN de $200 millones con una tasa de descuento de 10% y una TIR que supera el 30%.
Moya, F. Rodrigo. „Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones“. Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136820.
Der volle Inhalt der QuelleLa presente tesis tendrá como fin el poder realizar una propuesta integradora de alguno de los modelos de Diseño Instruccional para el desarrollo de cursos e-learning actualmente existentes, y que tienen una línea educativa dentro del contexto organizacional, esto quiere decir que la andragogía o enseñanza para adultos es uno de los elementos importantes que conformarán este trabajo. Para dar una argumentación a lo anterior, es importante comenzar aludiendo a que es bien sabido que en las últimas cuatro décadas, la globalización de los mercados, la tendencia de adaptación, la competencia y otros cambios en el entorno, están transformando la estructura competitiva de los mismos. En este nuevo contexto, las empresas son cada vez más conscientes de que su supervivencia depende de la capacidad para responder con agilidad a las oportunidades y amenazas del ambiente, y esta capacidad a su vez radica en las personas que son parte de la organización. Además de lo anterior, la emergencia de nuevos negocios y usos de la tecnología de la información plantean nuevos retos a estas personas. Todo esto hace que los conocimientos adquiridos se vuelvan cada día más obsoletos, requiriendo de ellos una actualización constante en el tiempo. Dado esto, se origina la necesidad tanto en las empresas como en las personas que son parte de esta, de adquirir continuamente nuevos conocimientos, habilidades y sobre todo, que desarrollen sus capacidades individuales. Así, las empresas están considerando el aprendizaje y la formación como una potente arma competitiva y un elemento fundamental para adaptarse a este entorno cambiante. Ante esta situación, es muy relevante destacar que las empresas están invirtiendo cada vez más en las nuevas tecnologías con el fin de buscar nuevos modelos de aprendizaje que contribuyan a hacer más efectivos sus programas formativos y a incurrir en menores costes. Jáuregui (2002), ha atribuido a lo anterior el crecimiento continuo de la oferta de empresas de capacitación, las que proveen herramientas y desarrollan soluciones formativas basadas en las nuevas tecnologías para suplir los requerimientos de las organizaciones. Una de estas tecnologías que responden a lo anterior es el e-learning, la cual se presenta como una solución al aprendizaje además de poseer diversos beneficios tanto para el alumno como para las organizaciones contratantes de este servicio, lo que las ubica entre las primeras opciones a la hora de requerir una solución de capacitación online. Ahora, el peso que se le da actualmente al e-learning en este contexto es que bajo una propuesta de formación o educación a distancia se deben alinear una serie de elementos para generar el aprendizaje en el alumno o usuario final. Entre estos elementos están la relevancia de ciertos roles y el desarrollo del Diseño Instruccional, el cual crea un puente entre la tecnología y la educación, sin embargo para lograr lo anterior se debe tener a la mano un modelo que proporcione las herramientas adecuadas para conseguir además llegar a los objetivos deseados por la organización y anticiparse a las dificultades propias de un proyecto de estas características. Por ende, trabajar bajo un modelo de Diseño Instruccional adecuado puede ser definitorio para llegar al éxito de un desarrollo e-learning.
Meléndez, Cucho María Jesús, und Bernaola Víctor Suárez. „Implementación de un prototipo de gestión de contenidos orientado a SEO para mejorar el posicionamiento web de portales peruanos“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14604.
Der volle Inhalt der QuelleTrabajo de suficiencia profesional
Casajús, Lucía. „Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes sociales“. Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/386557.
Der volle Inhalt der QuelleThe thesis analyses the content management of the Spanish university radio in social networks based on the study of the 23 university radio stations of the Spanish Association of University Radio Stations (ARU). It starts from a theoretical approach to the media on the Internet, the web 2.0 and the social networks, the radio in this context, university radio in general and in Spain in particular. Spanish university radio stations and data from their websites and social network management are analysed. Together with the conclusions, the status and trends of the university radio stations on social networks are studied, thus reflecting on their possibilities for the future. The thesis arises a catalogue of best practices for the integration of social networks in the management of university radios.
Burmester, Catter Jonathan Karl. „Implementación de una solución de gestión de contenido que soporte las operaciones de las empresas virtuales“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593763.
Der volle Inhalt der QuelleBücher zum Thema "Gestión de Contenidos"
Centelles, Miquel. Guía de contenido digital accesible: Vídeo. Herausgegeben von Mireia Ribera und Toni Granollers. Lleida, Spain: Universitat de Barcelona, 2013.
Den vollen Inhalt der Quelle findenEíto-Brun, Ricardo. Gestión de contenidos. Editorial UOC, S.L., 2013.
Den vollen Inhalt der Quelle findenPruneda González, Rosa Eva, María del Carmen Castillo Sánchez, Carlos Manuel Mozos del Olmo, Elena María Muñoz Espinosa, Ana María Sanz Redondo, Alberto Alcázar und Luis F. Arroyo. Mood: gestión de contenidos online. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2019. http://dx.doi.org/10.18239/atena.17.2019.
Der volle Inhalt der QuelleInvestigación y desarrollo forestal en la pequeña propiedad Vol.2. INFOR, 2004. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4796.
Der volle Inhalt der QuelleRus, Jan, und Astrid Maribel Pinto Durán, Hrsg. evistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.884.
Der volle Inhalt der QuellePorta, Andrés, Erica Yanina Sanchez und Jorge Esteban Colman Lerner, Hrsg. Calidad del aire. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/73756.
Der volle Inhalt der QuelleOlivas Varela, José Ángel. Búsqueda eficaz de información en la web. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18401.
Der volle Inhalt der QuelleBibiloni, Homero Máximo, Hrsg. Entendiendo al Derecho Administrativo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/76657.
Der volle Inhalt der QuelleRossi, Elisabet, Uriel Charne und Gabriel Joaquín Comparato. Turismo y ambiente. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/70987.
Der volle Inhalt der QuelleÁvila Navarrete, Viviana Carmenza, Vidal González Rus, Juan José Calderón Gutiérrez, Rolan Arcadio Correa López, Arcadio de Jesús Cardona Isaza, Mónica Andrea Velásquez Vargas und Angélica Patricia Velasco López. Violencia filioparental: aportes y reflexiones. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943626.
Der volle Inhalt der QuelleBuchteile zum Thema "Gestión de Contenidos"
Aguilera-Prado, Marco. „Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines“. In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 193–218. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.06.
Der volle Inhalt der QuelleOlarte Cabana, Jairo Alberto, Nicolás Salas Cruz, Ana María Angulo Castillo und Sandra Mayerlin Guerrero Valencia. „Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión“. In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 318–38. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.19.
Der volle Inhalt der QuelleGonzález Velásquez, María Riguey, Jorge Alcides Quintero Quintero, Jorge Armando Muñoz Ruiz und Jesús Daniel Rico Buitrago. „Epistemología de la transparencia en la gestión empresarial“. In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 71–89. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.6.
Der volle Inhalt der Quelle„ANÁLISIS DE CONTENIDO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA“. In Dirección universitaria y buenas prácticas de gestión, 73–94. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv16zjht8.6.
Der volle Inhalt der QuellePreciado-Hoyos, Ángela Sofía. „La comunicación estratégica y el liderazgo como procesos colectivos: dimensión estratégica del modelo sistémico de la comunicación de gobierno“. In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 133–56. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.4.
Der volle Inhalt der QuelleRomay, Emma Torres, und Silvia García Mirón. „ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL CONTENIDO DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD: ALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LOS ANUNCIANTES ESPAÑOLES Y APORTACIONES PARA EVITAR LA PUBLICIDAD SEXISTA“. In O Imaginário Mágico nas Ciências da Comunicação, 30–43. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1572024114.
Der volle Inhalt der QuelleKonferenzberichte zum Thema "Gestión de Contenidos"
Lozano Aguiar, Lara, und Berta García Orosa. „Las nuevas narrativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las falcultades públicas de Periodismo“. In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6866.
Der volle Inhalt der QuelleMartínez-LLario, José Carlos, und Eloina Coll. „Mejora de la planificación temporal y adaptación de la metodología docente de la asignatura de IDEs del grado de Ingeniería Geomática mediante estadísticos de encuestas anónimas de horas dedicadas“. In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8886.
Der volle Inhalt der QuelleFerrández Vega, Daniel, Irantzu Recalde Esnoz und Engerst Yedra Alvarez. „Incorporación de un Proyecto de Aprendizaje-Servicio para Estudiantes de Grado Aplicado a la Gestión de la Calidad Medioambiental“. In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12002.
Der volle Inhalt der QuellePalomares Chust, Alberto, und Ignacio Despujol Zabala. „Diseño, Desarrollo y Evaluación del MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos”“. In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6737.
Der volle Inhalt der QuelleCervelló-Royo, Roberto, und Inmaculada Marques-Perez. „Mejora del sistema de evaluación de las prácticas con ordenador en la asignatura de Matemáticas Financieras I en el Grado de ADE incorporando las competencias transversales CT-3, CT-6, CT-12 y CT-13“. In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4419.
Der volle Inhalt der QuelleCabedo Mallol, Vicente, Francisca Ramón Fernández, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet, Cristina Lull Noguera, Juan Vicente Oltra Gutiérrez und María Desamparados Soriano Soto. „El audiovisual The first monday in may y su utilización como recurso para la mejora del aprendizaje. Puesta en valor y aplicación en el Máster en Gestión Cultural de la Universitat Politècnica de València“. In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10400.
Der volle Inhalt der QuelleRamón-Marqués, Núria, Ana Martí Testón und Joan Aliaga Morell. „La consolidación de competencias en la formación de gestores culturales: preparación práctica para la gestión, coordinación y montaje de eventos expositivos“. In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12005.
Der volle Inhalt der QuelleCervelló-Royo, Roberto, Sofía Estellés-Miguel, Gabriela Ribes-Giner und Juan Enrique Ubeda-García. „Sistema de evaluación de la competencia transversal CT-12“. In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10070.
Der volle Inhalt der QuelleFenollosa Ribera, Loreto, Inmaculada Marqués Pérez und Inmaculada Guaita Pradas. „Adaptación a la realidad docente como oportunidad para la adquisición de competencias en el desarrollo de las sesiones de prácticas de la asignatura de Empresa en Ingeniería del Diseño“. In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4290.
Der volle Inhalt der QuelleCardona Serrate, Fernando, und Juan Antonio Llorens-Molina. „Docencia inversa en la asignatura Fundamentos Químicos para la Ciencia y Tecnología de los Alimentos“. In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10099.
Der volle Inhalt der QuelleBerichte der Organisationen zum Thema "Gestión de Contenidos"
Bohorquez Lopez, Victor W. Evolución de los Sistemas de Gestión de Contenidos. CENTRUM Catolica Graduate Business School, Juli 2015. http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2015-07-0009.
Der volle Inhalt der Quelle