Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Gestión de Contenidos.

Dissertationen zum Thema „Gestión de Contenidos“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-40 Dissertationen für die Forschung zum Thema "Gestión de Contenidos" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Dissertationen für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Granda, del Águila Alfredo, Gómez Jorge Linares, Villar Josefina Reyes und Pérez Julio César Valdez. „Sistema de creación y gestión de contenidos de aprendizaje“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273611.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo que se presenta a continuación consiste en la memoria del proyecto profesional “Sistema de creación y gestión de contenidos de aprendizaje” que se desarrolló para la obtención del Título de Ingeniero de Software. El proyecto formó parte de los cursos Taller de Proyectos, Proyecto 1 y Proyecto 2 que se cursaron en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, permitiendo el seguimiento por parte de los catedráticos. El sistema que se propone permite la administración de contenido de aprendizaje que se utiliza para el proceso de creación, almacenamiento, búsqueda y entrega de los objetos de aprendizaje. El documento a continuación está constituido por 8 capítulos. El Capítulo 1 explica la Fundamentación Teórica del proyecto, en el se va a tratar temas como el objeto de estudio, dominio del problema y la solución propuesta. El Capítulo 2 trata de los requerimientos del sistema, en este capítulo se habla de los actores del sistema, requerimientos funcionales, requerimientos no funcionales del sistema y el análisis de los requerimientos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Giles, Enrique. „Marketing de contenidos para atraer clientes“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623872.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Moreno, Javier. „Imagen Wiik 2019-02: Reputación empresarial y gestión de contenidos para campañas exitosas“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651962.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Javier Moreno, Director de Estrategia en AUNO Comunicación, (España)
Cómo conectar con los públicos objetivos, diseñar una estrategia de relaciones públicas e identificar qué información es real y falsa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Eléspuru, Briceño Liliana, Muñoz Marie Agnes Dibós und Vargas Juan Francisco Nazario. „Gestión de contenidos a través de tabletas en los programas de postgrado: experiencia en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/288683.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo describe una alternativa innovadora de gestión de contenidos en los programas de postgrado de la UPC, basada en una solución tecnológica que utiliza una tableta configurada para el acceso a los materiales en línea desde cualquier lugar y momento, a fin de sustituir el material impreso de los cursos y beneficiar a los usuarios con la portabilidad de los mismos. Con esta iniciativa, la UPC busca introducir en su modelo educativo nuevas herramientas y tecnologías que faciliten y posibiliten la creación de escenarios distintos en los procesos de enseñanza-aprendizaje así como nuevas formas de interacción entre el docente y alumno.
This article describes an innovative content management in the graduate programs of Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), based on a technology solution that uses a tablet configured for access to online materials, to replace the printed courses and benefit users with the portability of them. With this initiative, the UPC seeks to introduce in its educational model new tools and technologies to facilitate and enable the creation of new forms of interaction between teacher and student.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Bravo, Trujillo Katy Evelyn, und Rodríguez Javier Arturo Alvarado. „Propuesta de implementación de un sistema de colaboración centralizado para la gestión de proyectos de tecnologías de información utilizando herramientas de gestión de contenidos empresariales“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13898.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desarrolla un sistema de colaboración centralizado para la gestión de proyectos de tecnología de utilizando SharePoint 2013 para su construcción el cual permite la creación de un portal web amigable e intuitivo que faculta a los usuarios a realizar una correcta gestión de los proyectos que se presenten y mantener una colaboración contante entre los miembros del equipo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Otondo, Otondo Francisco Ponciano. „Modelo de negocio de un proveedor de contenidos para los sistemas de entretenimiento a bordo de aviones“. Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112405.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Magíster en Gestión para la Globalización
La presente tesis plantea un estudio de prefactibilidad de un modelo de negocio para generar un nuevo producto en los sistemas de entretenimiento a bordo de las líneas aéreas: un medio de comunicación informativo de reportajes multimedia que permita remplazar a las revistas y diarios de noticias no así a las revistas corporativas que gradualmente se están dejando de entregar en los vuelos en los intentos de estas compañías de reducir costos. Esta tesis indaga en los potenciales clientes de este negocio: las líneas aéreas, que necesitan mejorar su servicio a bordo para diferenciarse; los millones de pasajeros de vuelos internacionales, que manejan altos ingresos, tienen un nivel educativo mayoritariamente universitario o superior, comparten códigos culturales comunes (como el idioma) y buscan permanentemente una mejor experiencia de vuelo, y los auspiciadores, que pueden ver a los pasajeros como un público atractivo para sus productos. Se hace una propuesta de valor que es un medio de comunicación para los viajeros, un servicio extra para la compañía aérea y una plataforma publicitaria al mismo tiempo. Se analiza el entorno competitivo para estudiar cómo se abre un nuevo mercado con este proyecto y cómo el gran poder de las aerolíneas puede ser un obstáculo para un negocio de este tipo. Luego, se explican los detalles de la relación con los clientes a través del área de ventas; el papel de los sistemas de entretenimiento a bordo como canales de distribución; las actividades claves en el diseño, la preproducción, la producción, la post-producción y la carga de los contenidos en este sistema interactivo y multimedia (sobre todo, en su impacto sobre las operaciones normales de la aerolíneas); las tecnologías, sistemas computaciones, cámaras y recursos humanos especializados que se necesitan y cómo una serie de alianzas claves con agencias de medios, empresas y gobiernos permiten obtener la información que se entrega al público. Este estudio reconoce que existe una oportunidad de negocios inexplorada en un contexto donde el modelo de bajos costos se impone entre las aerolíneas, pero también acepta que existe una serie de amenazas. Además, realiza una evaluación financiera en un plazo de cinco años que da un VAN de $200 millones con una tasa de descuento de 10% y una TIR que supera el 30%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Moya, F. Rodrigo. „Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones“. Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136820.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de personas y Dinámica Organizacional
La presente tesis tendrá como fin el poder realizar una propuesta integradora de alguno de los modelos de Diseño Instruccional para el desarrollo de cursos e-learning actualmente existentes, y que tienen una línea educativa dentro del contexto organizacional, esto quiere decir que la andragogía o enseñanza para adultos es uno de los elementos importantes que conformarán este trabajo. Para dar una argumentación a lo anterior, es importante comenzar aludiendo a que es bien sabido que en las últimas cuatro décadas, la globalización de los mercados, la tendencia de adaptación, la competencia y otros cambios en el entorno, están transformando la estructura competitiva de los mismos. En este nuevo contexto, las empresas son cada vez más conscientes de que su supervivencia depende de la capacidad para responder con agilidad a las oportunidades y amenazas del ambiente, y esta capacidad a su vez radica en las personas que son parte de la organización. Además de lo anterior, la emergencia de nuevos negocios y usos de la tecnología de la información plantean nuevos retos a estas personas. Todo esto hace que los conocimientos adquiridos se vuelvan cada día más obsoletos, requiriendo de ellos una actualización constante en el tiempo. Dado esto, se origina la necesidad tanto en las empresas como en las personas que son parte de esta, de adquirir continuamente nuevos conocimientos, habilidades y sobre todo, que desarrollen sus capacidades individuales. Así, las empresas están considerando el aprendizaje y la formación como una potente arma competitiva y un elemento fundamental para adaptarse a este entorno cambiante. Ante esta situación, es muy relevante destacar que las empresas están invirtiendo cada vez más en las nuevas tecnologías con el fin de buscar nuevos modelos de aprendizaje que contribuyan a hacer más efectivos sus programas formativos y a incurrir en menores costes. Jáuregui (2002), ha atribuido a lo anterior el crecimiento continuo de la oferta de empresas de capacitación, las que proveen herramientas y desarrollan soluciones formativas basadas en las nuevas tecnologías para suplir los requerimientos de las organizaciones. Una de estas tecnologías que responden a lo anterior es el e-learning, la cual se presenta como una solución al aprendizaje además de poseer diversos beneficios tanto para el alumno como para las organizaciones contratantes de este servicio, lo que las ubica entre las primeras opciones a la hora de requerir una solución de capacitación online. Ahora, el peso que se le da actualmente al e-learning en este contexto es que bajo una propuesta de formación o educación a distancia se deben alinear una serie de elementos para generar el aprendizaje en el alumno o usuario final. Entre estos elementos están la relevancia de ciertos roles y el desarrollo del Diseño Instruccional, el cual crea un puente entre la tecnología y la educación, sin embargo para lograr lo anterior se debe tener a la mano un modelo que proporcione las herramientas adecuadas para conseguir además llegar a los objetivos deseados por la organización y anticiparse a las dificultades propias de un proyecto de estas características. Por ende, trabajar bajo un modelo de Diseño Instruccional adecuado puede ser definitorio para llegar al éxito de un desarrollo e-learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Meléndez, Cucho María Jesús, und Bernaola Víctor Suárez. „Implementación de un prototipo de gestión de contenidos orientado a SEO para mejorar el posicionamiento web de portales peruanos“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14604.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Pretende la optimización de portales Web peruanos en los Motores de Búsqueda, para que así las empresas que posean estos portales, puedan aprovecharlo mejor como un medio de estrategia de marketing en la Internet. Para lograr el objetivo mencionado se plantea la aplicación en conjunto de 2 técnicas, Search Engine Optimization (SEO) y Web Content Management System (WCMS), que en la actualidad se aplican de forma independiente, a pesar de guardar una estrecha relación, esta integración busca formar una técnica más completa para la optimización de los portales Web. En ese sentido, se realizó un análisis de las técnicas actuales de SEO, seleccionando las más adecuadas para los portales Web peruanos y además se analizó las funcionalidades básicas de un WCMS, que permita un mejor manejo de la información útil, que se requiere en el portal. Se tomó como caso de estudio, el portal Web peruano, dedicado al Desarrollo de Software, llamado Soft Brilliance S. A. C. Se analizó el posicionamiento actual del portal en los principales Motores de Búsqueda (Google, Yahoo y MSN) y el resultado de este análisis, arrojó un bajo posicionamiento como consecuencia de una aplicación deficiente de las técnicas SEO y la falta de una adecuada gestión de contenidos web. Finalmente se diseñó un prototipo fundamentado en la integración de Técnicas SEO y WCMS, que buscará optimizar el portal Web, buscando ser amigable tanto a los Motores de Búsqueda, como a los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Casajús, Lucía. „Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes sociales“. Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/386557.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La tesis analiza la gestión de contenidos de las radios universitarias españolas en las redes sociales a partir del estudio de las 23 radios de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU). Tras una aproximación teórica a los medios de comunicación en Internet, la web 2.0 y las redes sociales, la radio en este contexto, la radio universitaria en general y en España en particular, se analizan las emisoras y los datos de sus páginas web y de la gestión de redes sociales, así como los canales en las redes sociales más utilizadas. Junto a las conclusiones, se expone la situación y tendencias de las radios en redes sociales, reflexionando sobre sus posibilidades; y se plantea un catálogo de buenas prácticas para la integración de las redes sociales en la gestión de las radios.
The thesis analyses the content management of the Spanish university radio in social networks based on the study of the 23 university radio stations of the Spanish Association of University Radio Stations (ARU). It starts from a theoretical approach to the media on the Internet, the web 2.0 and the social networks, the radio in this context, university radio in general and in Spain in particular. Spanish university radio stations and data from their websites and social network management are analysed. Together with the conclusions, the status and trends of the university radio stations on social networks are studied, thus reflecting on their possibilities for the future. The thesis arises a catalogue of best practices for the integration of social networks in the management of university radios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Burmester, Catter Jonathan Karl. „Implementación de una solución de gestión de contenido que soporte las operaciones de las empresas virtuales“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593763.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este proyecto tiene como objeto de estudio el uso de la gestión de contenido en la dinámica de las empresas virtuales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el objetivo de lograr que se preserve el conocimiento cada cambio de ciclo. Como primera fase se realiza un análisis de sus procesos para poder implementar una herramienta de gestión de contenido. Además, se realiza una comparación de herramientas de diferentes proveedores en la que se exploran los aspectos más importantes, tales como funcionalidades básicas e integración, para determinar la más adecuada. La fase final consiste en la elaboración de la taxonomía basada en los tipos documentales encontrados y en la personalización de la herramienta para que resulte familiar a los usuarios. This project study the use of content management in virtual enterprises dynamic of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas with the aim of achieving that knowledge be preserved each cycle change. As a first step analysis processes to implement a content management tool is made. Furthermore, a comparison of tools from different vendors in which the most important aspects as basic functionality and integration are explored to determine the most appropriate is performed. The final phase is the development of taxonomy based on the types of documents found and customizing the tool to make it familiar to users.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Morgan, Rozas Milagros, und Haak Lea Sulmont. „Un enfoque estratégico para la gestión del conocimiento en la Universidad. La experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550129.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
In the current age, University has a leading role in the impulse of making a society of information become a society of knowledge. To confront this task, Peruvian University of Applied Sciences (UPC) considers necessarily to manage and to value the academic contents produced by its teachers and researchers, since it recognizes that sharing the above mentioned contents is an important mechanism to create and spread the knowledge. The implementation of DELFOS (2005), the Agent of Digital Contents of the UPC, reflects an effort for improving the knowledge management by means of the integration of technologies. In the same way the above mentioned implementation turns out to be important due to the fact that it witness a cultural change in the organization, in which teachers and students are learning to create and to share the knowledge. The present work, therefore, proposes an analysis of the experience on knowledge management of the UPC from three different angles: organizational, technological and pedagogical.
mmorgan@upc.edu.pe
En la era actual, la Universidad tiene un rol protagónico en el impulso del avance de una sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Para afrontar esta tarea, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) considera necesario gestionar y valorar los contenidos académicos producidos por sus docentes e investigadores, ya que reconoce que el compartir dichos contenidos es un mecanismo importante para la creación y difusión del conocimiento. La implementación de DELFOS (2005), el Gestor de Contenidos Digitales de la UPC, refleja un esfuerzo por mejorar la gestión del conocimiento mediante la integración de tecnologías. Del mismo modo, dicha implementación resulta importante en la medida en que testimonia un cambio cultural en la organización, en la que docentes y alumnos están aprendiendo a crear y a compartir el conocimiento. El presente trabajo, por tanto, plantea un análisis de la experiencia de gestión del conocimiento de la UPC desde tres frentes: organizacional, tecnológico y pedagógico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Marco, Such Manuel. „Gestión de procesos sobre una arquitectura orientada a servicios en repositorios de objetos de aprendizaje“. Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/21535.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Blanco, Frías Jorge. „La gestión de la educación sindical en la CGTP : una aproximación al estudio de la definición de los contenidos formativos (2006 - 2012)“. Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4573.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta tesis aborda la manera en que la CGTP ha venido realizando la gestión de la educación sindical en el aspecto de la definición de los contenidos formativos entre los años 2006 y 2012. Los objetivos que se plantea la investigación son describir los contenidos formativos definidos por la CGTP en sus actividades de educación sindical y analizar los criterios utilizados para seleccionar estos contenidos formativos. Para ello, se revisan los materiales educativos utilizados por la CGTP durante los años mencionados y se realizan entrevistas semiestructuras a tres dirigentes nacionales de dicha central sindical. El desarrollo del trabajo nos permite identificar los contenidos formativos seleccionados por la CGTP y concluir que en la actualidad el principal criterio utilizado por esta central sindical para seleccionar dichos contenidos formativos radica en el modelo sindical que practica que es el sindicalismo clasista. Entre los contenidos priorizados consideramos que actualmente existe un interés de la CGTP por priorizar contenidos instrumentales relacionados con la planificación y gestión de las actividades educativas con la intención de crear un equipo de formadores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Placido, Astupiña David Adrián. „Sistema de gestión de contenidos usando la herramienta de software libre Alfresco para el proceso de obtención del grado de Bachiller caso de estudio: UNMSM“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9593.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia el proceso de la obtención del grado de Bachiller en la UNMSM por los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, se realizó encuestas al personal administrativo como método de estudio observando el tiempo de demora por cada oficina y ausencia de la gestión de los documentos. De lo expuesto se propone una herramienta basada en software libre para gestionar la información de forma automatizada y simplificar los tiempos de respuesta por cada oficina, estableciendo un flujo de trabajo que mejore el proceso, beneficiando al personal administrativo con un trabajo colaborativo, almacenando la información de forma centralizada, unificada, segura y de fácil acceso.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Salcedo, Maldonado Jorge Luis. „La visibilidad mediática de actores políticos en la red La política de gestión de contenidos digitales y la propiedad intelectual en España y en el Reino Unido“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96483.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El tema de la tesis es la visibilidad mediática de los actores políticos involucrados en el debate sobre el uso no autorizado de contenidos sujetos a derechos de autor en Internet. En el contexto denominado como la política mediatizada, los actores con una mayor visibilidad mediática en el debate tendrán más opciones de captar la atención pública e influenciar a la opinión pública. No obstante, de acuerdo al perfil del actor y sus recursos su estrategia de medios y su visibilidad mediática se espera presente variaciones. La visibilidad en el debate de la política se analiza para el caso del Reino Unido con la llamada “Digital Economy Act” (DEA) y en el caso español con la Ley de Economía Sostenible (LES) y la sección de la ley dedicada a regular el consumo y difusión de contenidos que no reconocen derechos de autor. La visibilidad mediática se mide en los medios tradicionales, motores de búsqueda, páginas web, blogs y sistemas de video compartido. Durante la investigación diferentes técnicas y aproximaciones metodológicas se han utilizado para obtener los datos y triangular los resultados. Aproximaciones como análisis documental, análisis de hipervínculos y de redes de videos sobre el tema, análisis de contenido automático y finalmente entrevistas con personajes claves. Todo esto se realiza con el propósito de identificar la estrategia mediática de los actores y comparar tanto su visibilidad como la de sus mensajes en los diferentes medios y contextos. En la investigación se encuentra variaciones extremas en la visibilidad y se ofrecen explicaciones tentativas a esta situación. De acuerdo a las expectativas los actores presentan variaciones en su estrategia mediática y su visibilidad. Uno de los hallazgos de la investigación es que la visibilidad varia ampliamente de un contexto a otro, incluso entre el mismo perfil de actores. Finalmente, se encuentra una fuerte correlación entre la agenda mediática y atención pública y una moderada correlación entre la visibilidad en blogs y en medios tradicionales, pero que en el caso del Reino Unido es mucho más fuerte.
The dissertation deals with the media visibility of the policy actors involved in the public debate about the unauthorized use of copyright contents on the Internet. In a context of mediated politics, the assumption is that the most visible actors in the media debate have a greater chance of capturing public attention and exerting influence in the public opinion. Nevertheless, according to the actors’ profile and their resources, we expected to observe a high variation among actors’ media strategy and their visibility on different media. The study cases are the public debate in response to regulation in United Kingdom with the Digital Economy Act (DEA) and the Spanish case with the Ley de Economía Sostenible (LES). The media visibility is measured on the following media: mainstream media, web sites, search engines, blogs and video sharing services. The research applies different methodological approaches to obtain the data and to triangulate the research findings, including documentary analysis, hyperlink network analysis, analysis of video networks, automatic content analysis and finally interviews with key people from the different actors involved in the conflict. The aim of this research is to identify the actors’ strategy on media and to compare the most visible actors and their messages on multiple media channels. Some of the research findings are an extreme disparity of media visibility among policy actors; the research tries to explain this situation. According to expectations, policy actors´ media strategy and their media visibility vary among media channels. A finding of this research is that visibility varies widely from one context to another even when actors show similar profiles. In addition, in both cases there is a strong correlation between the media agenda and the public attention as well as a moderate correlation between visibility on blogs and mainstream media, this correlation is stronger for all actors in the United Kingdom.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Chois, Pimentel Carlos Arturo, und Lino José Luis Portocarrero. „Propuesta de Transformación digital para la consulta de contenidos en microformas considerando la evaluación de procesos TI para una empresa del rubro de procesamiento y difusión de noticias“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628206.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una solución de Transformación Digital para una Entidad Estatal, del rubro de procesamiento y difusión de noticias, con el propósito de solucionar un problema de acceso y consulta de la amplia información histórica contenida en microformas, las cuales son necesitadas y requeridas por el Estado y la ciudadanía. El enfoque de la presente propuesta está en el análisis de la organización objetivo, identificando información respecto a su plan estratégico, objetivos estratégicos y procesos, dando énfasis a los procesos que componen la cadena de valor del negocio. Por lo cual, también se analizó los procesos de Tecnologías de la Información (TI) los cuales finalmente soportarán y ejecutarán la implementación de la propuesta de transformación digital. En ese sentido, mediante un análisis y evaluación de los procesos actuales de TI, en base al marco de trabajo COBIT 5 PAM, se identificó el nivel de capacidad actual y la brecha existente para lograr al nivel de capacidad necesario en TI para alinearse con los objetivos estratégicos de la organización. Finalmente, la propuesta es con respecto al proceso “Producción de Microformas con Valor Legal” el cual posee el archivo de todos los diarios producidos desde el año 1825, los cuales en base a soluciones de Cloud Computing y procesamiento a través de algoritmos de Deep Learning, se pondrán a disposición del público a través de herramientas de consulta Web.
The objective of this work is to propose a Digital Transformation solution for a State Entity, in the area of news processing and dissemination, with the purpose of solving a problem of access and consultation of the broad information contained in microforms, which are needed and required by the State and the citizenry. The focus of this proposal is on the analysis of the target organization, identifying information regarding its strategic plan, strategic objectives and processes, emphasizing the processes that make up the business value chain. Therefore, the Information Technology (IT) processes were also analyzed, which will finally support and execute the implementation of the digital transformation proposal. In that sense, through an analysis and evaluation of the current IT processes, based on the COBIT 5 PAM framework, the current capacity level and the existing gap to achieve the necessary IT capacity level to align with the strategic objectives of the organization were identified. Finally, the proposal is with respect to the process "Production of Microforms with Legal Value" which has the file of all the journals produced since 1825, which based on Cloud Computing solutions and processing through Deep Learning algorithms, will be made available to the public through Web consultation tools.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Uribe, Aguilar Sebastián. „Hipervínculo como proceso de diseño. Aproximación a las estructuras de la interacción en la web y su utilización para la construcción de metáforas en el diálogo visual“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/397835.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar la relación que existe entre el hipervínculo y el diseño. Cuando se abre una página web cualquiera se puede observar que muestra imagen y texto. Algunas de esas imágenes o de esos textos son expandibles, desplegables o dinámicos… permitiendo ampliarlas en sí mismas; ese texto, esa imagen, expandida a través de un enlace se presenta en frente, en primer plano o superpuesto, para ser de nuevo percibido y volver a empezar. Luego pasa a ser una información enlazada, es decir, un hipervínculo, también conocido, comúnmente, como enlace o vínculo. Este elemento es fundamental en los documentos electrónicos porque remite a otro documento o a un punto específico del mismo. También puede accederse al recurso referenciado gracias a una red y un protocolo, mediante un agente navegador o mostrarlo como parte del documento referenciado o guardarlo localmente. Este proceso que constituye un conjunto de enlaces con sentido constituido (hipervínculo) requiere de la articulación e integración de una forma en un sentido, para lograr organizar su propio sistema de objetos. La alteración que deben sufrir las imágenes, sonidos y señales para su transmisión o reproducción produce una situación bastante conveniente para el diseño gráfico: un fenómeno que exige expresión y lógica. Un fenómeno que se en una relación de orden referencial que requiere del diseño para acercar aquel vínculo, a menudo lejano y dependiente de la memoria consciente, al sentido casi automático de lo narrado, más denso y fuerte, es decir, al referente de orden superior que está más imbricado en la memoria. Por tal razón, el estudio del enlace como uno de los componentes básicos de la “interfaz” y de los aplicativos web, con todas las posibilidades prácticas que actualmente se pueden prever en el uso del enlace, convierte este ejercicio de investigación en una visión teórica del diseño, en su propia naturaleza compleja. Esto se debe a que propone un análisis del vínculo y la relación que recoge en el diseño, el conjunto temático y crítico de la referencia, que permite una aproximación a las estructuras de la interacción en la web, además de que intenta incorporarlo en el núcleo mismo de la reflexión, como hipervínculo. En otras palabras, el estudio de la referencia hace operativa y posible una investigación de los contenidos teóricos que se dan en el hipervínculo. Además, se muestra la ampliación de la actividad proyectual básica del diseño y su utilización para la construcción de metáforas en el diálogo visual, integrando así la participación del usuario como agente cultural activo (interactor).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

López, Cáceres Omar Ignacio. „Creación, desarrollo y gestión de redes de contenidos en internet“. Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146050.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Memoria para optar al título de periodista
En esta Memoria de Título presentaremos algunas condiciones mínimas de funcionamiento de una red de contenidos, modos de trabajo, externalización de funciones, además de presentar un acercamiento experimental al problema de la autosustentación económica del periodismo digital. Aunque no pretendemos crear un manual ―paso a paso‖, sí creemos que resulta necesario guiar el camino a los periodistas interesados en crear, distribuir y vender contenido por Internet mediante la documentación de una experiencia real al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Martínez, Sáez Antonio. „Materiales online para el aprendizaje y la evaluación del inglés: análisis, diseño, propuesta y validación de recursos“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/59244.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
[EN] Abstract Computer Assisted Language Learning (CALL) and in particular, the online variant used to edit and publish new language learning resources are currently seen as a wide-ranging and increasingly influential field in the world of education. The notions "autonomous learning" and "self-access learning" and the need to foster students' motivation and confidence when it comes to starting to learn second and foreign languages are also essential components in this area. This thesis covers all the steps taken throughout the entire process of design, creation, implementation, and validation of new online learning materials in the context of higher education. The research conducted has laid the theoretical foundation to implement new language learning materials and make them accessible to students at Universitat Politècnica de València (UPV) and also to students who are not official members of this institution who could express their wish to work on them. The outstanding aim has been including the most adequate and efficient items and features in the resulting materials, which would provide students with more reliable and appropriate resources, able to fulfil the requirements and better respond to the expected upper-intermediate level of English (B2, according to the Common European Framework of Reference for Languages). The development and implementation of the aforementioned materials, the study, from a contrastive and comparative perspective, of the different learning and assessment modalities, and the analysis of the experiences and opinions given by the students who have participated in the present study have been key components able to present the reader with a clear perspective of some of the most representative features in the field of CALL. One of the main conclusions has been that students have assessed as very positive the resulting materials, as well as the online format used to work on them, and how they still show their preference for the modality that combines this channel with the figure of a lecturer monitoring their learning process as well as their learning outcomes. ¿
[ES] Resumen Actualmente el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) y, en concreto, la vertiente online empleada para editar y publicar nuevos recursos destinados al aprendizaje de lenguas representan un campo de estudio muy variado y con una influencia cada vez mayor en el ámbito educativo. También juegan un papel esencial en esta área las nociones de "aprendizaje autónomo" y "autoaprendizaje", así como la necesidad de aumentar el nivel de motivación y confianza de los estudiantes que se adentran en el aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras. La presente tesis cubre todos los pasos que han permitido completar un proceso de diseño, creación, implementación y validación de materiales de aprendizaje online en el contexto de la educación superior. La investigación desarrollada ha permitido sentar las bases para implantar materiales de reciente creación destinados al aprendizaje de lenguas y hacerlos accesibles a los estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV), y también a otros de fuera de ella que pudiesen manifestar su deseo de trabajar con ellos. El propósito fundamental ha sido incluir en los materiales resultantes aquellos elementos y aspectos que resultasen más adecuados y eficientes. Este hecho posibilitaría que los estudiantes reciban recursos más fiables y apropiados, capaces de cumplir con los requisitos y responder mejor al nivel intermedio-alto de inglés (B2 en base al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). El desarrollo e implantación de los materiales citados, el estudio, desde una perspectiva contrastiva y comparativa, de las diferentes modalidades de aprendizaje y evaluación, así como el análisis de las experiencias y opiniones aportadas por los estudiantes que han participado en el presente estudio han sido aspectos esenciales a la hora de aportar al lector una visión clara de algunos de los rasgos más representativos del campo de estudio conocido como ALAO. Una de las conclusiones más destacables ha sido que los estudiantes han valorado de manera muy positiva tanto los materiales resultantes como el formato online empleado para trabajar con ellos, y cómo todavía muestran su preferencia por la modalidad que combina dicho canal con la figura de un profesor encargado de controlar el proceso de aprendizaje y los resultados obtenidos.
[CAT] Resum En l'actualitat, l'Aprenentatge de Llengües Assistit per Ordinador (ALAO) i en concret, el vessant online emprat per a editar i publicar nous recursos destinats a l'aprenentatge de llengües, representen un camp d'estudi molt variat i amb una influència cada vegada major en l'àmbit educatiu. També juguen un paper essencial en aquesta àrea les nocions "aprenentatge autònom" i "autoaprenentatge", així com la necessitat d'augmentar el nivell de motivació i confiança dels estudiants que s'endinsen en l'aprenentatge de segones llengües o llengües estrangeres. La present tesi cobreix tots els passos que han permès completar un procés de disseny, creació, implementació i validació de materials d'aprenentatge online en el context de l'educació superior. La recerca desenvolupada ha permès definir les bases per a implantar materials de recent creació destinats a l'aprenentatge de llengües i fer-los accessibles als estudiants de la Universitat Politècnica de València (UPV), i també a d'altres estudiants de fora de la institució que pogueren manifestar el seu desig de treballar-hi. El propòsit fonamental ha estat incloure en els materials resultants aquells elements i aspectes que resultaren més adequats i eficients. Aquest fet possibilitaria que els estudiants reben recursos més fiables i apropiats, capaços de complir amb els requisits i respondre millor al nivell intermedi-alt d'anglès (B2 sobre la base del Marc Comú Europeu de Referència per a les Llengües). El desenvolupament i la implantació dels materials citats, l'estudi, des d'una perspectiva contrastiva i comparativa, de les diferents modalitats d'aprenentatge i avaluació, així com l'anàlisi de les experiències i les opinions aportades pels estudiants que han participat en el present estudi, han estat aspectes essencials a l'hora d'aportar al lector una visió clara d'alguns dels trets més representatius del camp d'estudi conegut com ALAO. Una de les conclusions més destacables ha estat que els estudiants han valorat de manera molt positiva tant els materials resultants com el format online emprat per a treballar-hi, i com encara mostren la seua preferència per la modalitat que combina aquest canal amb la figura d'un professor encarregat de controlar el procés d'aprenentatge i els resultats obtinguts.
Martínez Sáez, A. (2015). Materiales online para el aprendizaje y la evaluación del inglés: análisis, diseño, propuesta y validación de recursos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59244
TESIS
Premiado
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Leeser, Gorodinsky Andres David. „Plan de negocio para un portal de contenido educativo de judaísmo en español“. Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102684.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Jara, Chavarría Álvaro Sebastián. „Diseño y elaboración de un plan de negocios para la empresa Ipartner“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114399.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ingeniero Civil Industrial
La conectividad y el uso de Internet se están masificando de forma acelerada dentro de Chile y Latinoamérica. Esta es la razón por lo que se hace indispensable la creación y comercialización de herramientas que a las empresas les permita estar preparadas ante el inevitable aumento de flujo de usuarios dentro de la Web. La empresa IPartner, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas, aborda esta problemática ofreciendo productos y servicios a la medida del cliente. IPartner, entrega las primeras herramientas de mejoramiento en calidad Web dentro de Chile, las cuales permiten generar mejoras sustanciales en el rendimiento de una empresa en términos de eficacia de monitoreo y aceleración de contenido Web. Lo anterior se traduce en una estimulación en la navegación de los usuarios y en una disminución sustantiva en los costos de fidelización que tienen las empresas. Dentro de estas herramientas se destacan dos soluciones tecnológicas: HAVAR WTP , balanceador y acelerador de contenidos Web y NightOwl, sistema de monitoreo transaccional Web. Ambos se caracterizan por la rapidez en los tiempos de respuesta, los reportes estadísticos detallados y la incorporación de nuevas tecnologías de forma continua. Estas cualidades hacen de IPartner una empresa sólida y aventajada por sobre la competencia. Sobre la base de un horizonte de 5 años, con lineamientos específicos en los planes funcionales y -reuniendo toda la información necesaria para valorar y determinar la rentabilidad del negocio de IPartner en un escenario normal- con proyecciones de ventas basadas en datos históricos de la empresa, se obtiene un VAN de MM$111.440.552,14 con una TIR del 37% y una inversión de $MM75 para el primer año a cambio del 30% de la participación de la empresa. Finalmente, analizando los números obtenidos, el rubro en el cual está inserto la empresa y el entorno del mercado, hacen del proyecto un muy atractivo negocio, por lo que se sugiere llevar a cabo la ejecución de la propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

López, Carreño Rosana. „Análisis de los portales periodísticos españoles. Taxonomía de sus elementos componentes“. Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2003. http://hdl.handle.net/10803/10905.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El impacto de Internet y la tecnología que la desarrolla está siendo un elemento de cambio en los procesos tradicionales en los que se desenvuelven los Medios de Comunicación Social, generando nuevos modelos comunicativos entre los que destacan los portales periodísticos como figuras emergentes. La situación actual es fruto de un proceso evolutivo desarrollado a lo largo de los últimos años, aunque la popularidad que posee la red Internet en la Sociedad de la Información ha propiciado una verdadera explosión en este ámbito. Resulta conveniente, no obstante, realizar una revisión exhaustiva de la evolución histórica del periodismo electrónico hasta llegar a los actuales niveles, donde los portales periodísticos se están consolidando como nuevos medios de comunicación social. Una percepción adecuada del estado de la cuestión, precisa de un análisis taxonómico de los componentes de estos portales: productos informativos, productos documentales y servicios de valor añadido. Esta observación permitirá definir el grado de desarrollo en el que se encuentran los portales periodísticos, señalando tanto los aspectos más positivos alcanzados como la serie de carencias identificadas, junto a las posibles tendencias de evolución que giran alrededor de la calidad del contenido. Fruto de la revisión se propone un modelo de referencia para el diseño de los portales periodísticos, con base en una serie de niveles de desarrollo que permitirán el establecimiento de un principio metodológico para futuros proyectos sobre esta cuestión, abordados tanto desde una perspectiva periodística como documental.
The impact of the Internet in the communicational dimension has made the structures of the traditional mass media to stagger, having generated new communicative models among which the journalistic portals outstand as the most relevant examples. The present situation is the result of an evolutionary process spanning throughout the last decade, although the growing popularity of the Internet in the Information Society has recently caused a true outbreak. It is advisable, however, to carry out an exhaustive revision of the whole evolution of Digital Journalism up to today's standards, with the journalistic portals turning into the new and independent mass media. A sensible perception of the this fact calls for a taxonomic analysis of the components of the portals: informative products, documentary products and added value services. This analysis will enable us to define the degree of development of the Journalistic Portals, bringing up both the most positive aspects as well as all the detected deficiencies, along with the most likely tendencies of evolution involving the quality of their contents. The final result of this revision should provide a model of reference for the designing and developing of Journalistic Portals, based upon a series of development levels that will grant a methodology background for future projects in this field, with both a journalistic focus and a documentary one.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Vallejos, Zapata Manuel Alejandro. „Plan de negocios para una empresa de producción de contenido audiovisual para competiciones deportivas de menor nivel de desarrollo“. Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ingeniero Civil Industrial
En este informe se documenta el proceso de diseño de un plan de negocios para DAVK, una empresa que produce contenido audiovisual para competiciones deportivas de menor nivel de desarrollo (competiciones locales y regionales). El contenido audiovisual se diseña para ser compartido por los jugadores y organizadores en sus redes sociales. La motivación inicial para evaluar este negocio surge al detectar que existe en Chile una cantidad importante de eventos deportivos que no cuentan con cobertura audiovisual, debido a que la oferta y los precios se concentran en las competiciones de más alto nivel. De esta manera se propone una empresa capaz de ofrecer un producto que cumpla con las expectativas de calidad y precios de los diversos actores que participan de las competiciones deportivas de menor nivel de desarrollo. El objetivo de este trabajo es determinar si este negocio es rentable. Para esto primero, se mide el tamaño de mercado utilizando técnicas de investigación de mercado, obteniendo una caracterización cualitativa y cuantitativa de los segmentos de mercado. Luego, se diseña un modelo de negocio mediante la interacción con clientes reales utilizando el método lean startup. Finalmente se documenta el plan de negocios, en el que se presentan las proyecciones de ingresos y costos asociados a los planes de marketing, operaciones y recursos humanos, lo que se resume en un flujo de caja a 3 años con análisis de sensibilidad y riesgos. Los resultados muestran que en Chile se realizan al año más de 118.000 eventos deportivos, con un financiamiento que supera los 10 mil millones de pesos. Se identifican tres segmentos de competiciones deportivas de menor nivel que son; competiciones con foco deportivo, competiciones con foco comercial y competiciones con foco social, a las que a través del contenido audiovisual se les provee; análisis técnico, presencia de marca y trascendencia de sus eventos deportivos respectivamente. Los clientes son; entrenadores de los equipos en competiciones con foco deportivo, auspiciadores en competiciones con foco comercial y organizadores en competiciones con foco social. El flujo de caja a 3 años, con una tasa de descuento de 30% da como resultado un VAN de $16.800.000 y una TIR de 54% (proyecto puro sin financiamiento), por lo que se recomienda realizar el proyecto ya que se tiene un VAN positivo. Para financiar la inversión inicial y el capital de trabajo, se recomienda postular a CORFO, que entrega hasta $60.000.000, lo que cubre los $50.000.000 que requiere la empresa en sus 3 primeros años de operación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Grimón, Mejías Francisca de Jesús. „Modelo para la gestión de dominios de contenido en sistemas hipermedia adaptativos aplicados a entornos de educación superior semipresencial“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2008. http://hdl.handle.net/10803/6551.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo central de esta tesis fue diseñar, implantar y validar un modelo para la gestión de dominios de contenido en un Sistema Hipermedia Adaptativo aplicado a entornos de educación superior semipresencial. La estrategia de investigación que se utilitzó fue la del "Estudio de Caso", porque permite investigar un fenómeno contemporáneo dentro del contexto de la vida real (Yin 1994). Para la validación del modelo se realizaron los estudios empíricos en los cursos de: Metodología de la Investigación, del Doctorado en Ingeniería Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña y en el curso de Sistemas de Información de la Licenciatura en Computación de la Universidad de Carabobo.

El estudio realizado ha permitido conocer la percepción de los estudiantes acerca del modelo propuesto. Los resultados de esta investigación indican que el modelo ha tenido un buen efecto en el proceso de enseñanza aprendizaje. Basados en este hecho, los estudiantes han tenido una percepción positiva del sistema y los contenidos presentados se ajustan al perfil de cada usuario. Los resultados de los diferentes ensayos presentan un aporte a las investigaciones que se realizan referentes a la personalización de contenidos en los ambientes de formación en la modalidad Blended Learning.
The main purpose of this work was to design, implement and validate a model in order to manage content domains in an Adaptive Hypermedia System applied to higher education environments under blended learning modality. The research strategy used was "Case Study", because it is useful to study a contemporary phenomenon in real-life context. To validate the model, two empirical studies were conducted in the Research Methodology subject of the Multimedia Engineering Doctor's degree in the Polytechnic University of Catalonia and in the course on Information Systems of the Bachelor's Degree on Computing Sciences at the University of Carabobo.

The study made it possible to learn how students perceived the proposed model. The results of this research show that the model has proven to be effective in the teaching-learning process. Based on this fact, the students have had a positive perception of the system. Furthermore, the contents presented fit the profile of each user. The results of the different trials contribute to the research works that are being carried out concerning the personalization of contents in the educational environments based on Blended Learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Guillén, Aguirre Mirtha Lucy. „Análisis morfológico y de contenido de un medio económico escrito en Lima: El caso del diario Gestión (setiembre 2011)“. Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6043.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Realiza un análisis morfológico y de contenido del diario Gestión de setiembre del 2011, un mes después de la elección de Ollanta Humala como presidente de la República para detectar los temas recurrentes y de interés, asociados al gobierno entrante. Describe la estructura y presentación de las primeras planas y páginas interiores del diario Gestión. Identifica, a través de un análisis de contenido, qué tipo de mensajes aparecen sostenidamente. Describe e identifica el tratamiento de la información política y económica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Cerna, Loli Oscar Miguel. „Análisis, Diseño e Implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje con contenido versionable e integración con plataformas LMS“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16281.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Dujovne, Fischman Luis. „Diseño y Aplicación de una Metodología para el Mejoramiento del Contenido de Sitios Web Mediante la Identificación de Website Keyobjects“. Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102269.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Zavaleta, Arévalo Samantha Michelle. „Contenido efímero visual en Instagram como herramienta de marketing digital en el posicionamiento de marcas peruanas de ropa trendy juvenil para mujeres en Lima Metropolitana“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652843.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las innovaciones en las redes sociales han cambiado el comportamiento del consumidor y han permitido que éste se involucre con sus marcas preferidas a través de las mismas. Esto se manifiesta evidentemente en los millenials que participan activamente en las páginas sociales ya sea a través de Instagram Facebook u otra. Estos cambios se generan en base a que los consumidores están buscando nuevas sensaciones y emociones. De esta manera, muchas de las marcas millenials están desarrollando contenido efímero en Instagram para generar vínculos con el cliente y que estos no solo sean clientes sino parte de la marca. Como consecuencia se busca posicionar la marca buscando la diferenciación de la misma y la fidelización y satisfacción del cliente. En consecuencia, el presente trabajo investiga la relación entre el contenido efímero de Instagram como herramienta para el posicionamiento de las marcas trendy de moda juvenil en Lima de las consumidoras de 18 a 30 años de NSE B que residen en Lima Metropolitana desarrollan, en base a la aplicación de tres dimensiones del posicionamiento; la diferenciación del producto, la fidelización y la satisfacción del cliente. Las variables que interactúan a partir del tema son: contenido efímero de Instagram y posicionamiento de la marca las que son analizadas mediante metodología cualitativa y cuantitativa a fin de conocer la relación entre ambas variables.
Social networks innovation have changed consumer behavior and have allowed consumers to engage with their preferred brands through them. This is evidently manifested in millennials who actively participate in social pages either through Instagram, Facebook or other. These changes are generated on the basis that consumers are looking for new sensations and emotions. In this way, many of the millennial brands are developing ephemeral content on Instagram to generate links with the customer and that these are not only customers but part of the brand. As a consequence, it seeks to position the brand seeking its differentiation and customer loyalty and satisfaction. Consequently, the following work investigates the relationship between the ephemeral content of Instagram as a tool for the positioning of trendy youth fashion brands by the consumers of 18 to 30 years of NSE B who reside in Lima develop, based on the application of three dimensions of positioning; product differentiation, loyalty and customer satisfaction. The variables that interact from the topic are: ephemeral content of Instagram and brand positioning which are analyzed using qualitative and quantitative methodology in order to know the relationship between both variables.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Dastres, Abarca Cecilia Alejandra. „Aportes al Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Contenido Centralizado y Ejecución Descentralizada: El Caso de las Oficinas Municipales de Fomento Productivo“. Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102530.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Ruiz, Moreno Rocío. „Diseño de un modelo de negocio para un servicio de análisis e indicadores sobre un contenido visual, asociado a proyecto AKORI“. Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130374.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ingeniera Civil Industrial
El presente trabajo de título tiene como objetivo estudiar si existe un mercado potencial que posea, como principales quiebres, las problemáticas a las que AKORI desea dar solución. Y si así fuera, diseñar un modelo de negocio para un servicio asociado al proyecto; tal que proporcione funcionalidades útiles, agregando valor a las actuales técnicas de mejora y construcción de sitios web. A causa de la alta penetración de internet en la población, las empresas y/u organizaciones están teniendo que formular estrategias para la creación de valor, mediante la mejora continua de sus páginas web. Lo anterior, con el propósito de entender las necesidades y preferencias de los clientes para así diseñar y estructurar los sitios de manera que los usuarios se fidelicen con él. Es por esto, que las Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de Chile están desarrollando una plataforma web que mezcla técnicas de Web Intelligence y Neurociencia, para evaluar el contenido visual de las páginas web; proyecto denominado AKORI. Si bien se tienen nociones de lo que requeriría un potencial cliente, y se están ejecutando continuas investigaciones para determinar las funcionalidades que este servicio brindaría en su primera etapa; falta estudiar y validar la existencia de un potencial mercado, para la elaboración de una propuesta de valor acorde a ellos. Se piensa que las técnicas actuales de análisis de comportamiento de los usuarios web, no proporcionan toda la información que las entidades necesitan. Se cree que esta no es objetiva, pues no miden las motivaciones intrínsecas ni las verdaderas preferencias. Utilizando la metodología de Lean Canvas y levantando información del mercado, se estudió a las empresas privadas que venden u ofrecen servicios a través de Internet. De forma paralela, se investigó a las agencias de diseño web y de publicidad, ejecutando dos investigaciones exploratorias que permitieron diseñar un modelo de negocio idóneo. AKORI posee mercado, el cual está compuesto por Ecommerces, empresas que buscan el auto atención de los clientes en sus páginas, y agencias de publicidad que diseñan campañas de Marketing. Su servicio será entregado a través de una plataforma web, mediante un sistema de cuentas, que proporcionará mapas de visualización y herramientas escogidas como necesarias, por sus mismos Early Adopters . En un horizonte de 5 años, se espera obtener un VAN de $ $ 95.389.875; generando no solo aportes científicos al mercado, sino también ganancias económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Ruiz, Muñoz Fiorella Luz. „Gestión de riesgo reputacional realizada por Community Managers de restaurantes con alta interacción digital“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655671.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La nueva tecnología Web 2.0 permitió contenido generado por usuarios y el intercambio de opiniones y calificación hacia las empresas resultando una oportunidad y/o riesgo para la reputación de la marca. Los restaurantes tienen un índice de riesgo alto por ello cuando un cliente no queda satisfecho la experiencia podría ser trasladada a los medios digitales. Luego ingresa la importante labor del Community Manager de las empresas. Ellos realizan autoría propia en las redes sociales para gestionar las situaciones de riesgo y prevenir crisis. La finalidad de este estudio es describir cómo gestionan las situaciones de riesgo reputacional los Community Managers de restaurantes, ubicados en Lima, Perú. El principal filtro fue que sea una marca con alta interacción digital. El estudio se realizó a quince gestores de redes mediante entrevistas a profundidad. Motiva la investigación poder conocer cuáles son las decisiones en la gestión de redes que mejor les funciona a ellos antes, durante y después de la gestión de riesgo digital del restaurante. El estudio fue cualitativo, diseño sistemático y paradigma interpretativo.
The new Web 2.0 technology allowed user-generated content to exchange opinions and ratings towards the company, resulting in an opportunity and / or risk for the brand's reputation. Restaurants have a high- risk index, so when a customer is not satisfied, the experience could be transferred to digital media. Then enter the important work of the Community Manager. They carry out their own authorship in social networks to manage risk situations and prevent crises. The purpose of this study is to describe how the Community Managers of restaurants, located in Lima, Peru, manage reputational risk situations. The main filter was that it be a brand with high digital interaction. The study was conducted with fifteen network managers through in-depth interviews. Research is motivated to be able to know which network management decisions work best for them before, during and after the restaurant's digital risk management. The study was qualitative, systematic in design and interpretive paradigm.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Lafaurie, Molina Andrea. „Interactividad en la oferta de contenidos infantiles cross-media para TDT e internet: el caso de Super3“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116208.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación gira alrededor de la temática de la interactividad en la oferta de contenidos infantiles cross-media en televisión digital terrestre (TDT) e Internet, apuntando a explorar la interlocución que tiene lugar a partir de las ofertas interactivas presentes en medios digitales producidos para niños y niñas, tomando como caso de estudio el canal temático infantil y multiplataforma Super3. Los objetivos de la investigación se dirigen a: 1) identificar la oferta de interactividad presente en contenidos cross-media de producción propia de Super3 para TDT e Internet; 2) establecer cuál es la propuesta de interactividad implícita en la producción de tales contenidos; 3) caracterizar la interlocución ejercida por los niños y niñas a partir de dicha oferta; 4) contribuir a la discusión en torno a la interlocución que pueden estar ejerciendo niños y niñas de 8 a 14 años ante ofertas de interactividad. Los referentes teóricos y conceptuales utilizados estuvieron relacionados con: la convergencia cultural en el sentido de las transformaciones simbólico-culturales de los modos de consumo (participación activa de los consumidores) y de los de producción de medios (amplificación de tal participación); la producción y distribución cross-media de contenidos que circulan por diferentes plataformas; teorías de la recepción activa que enfatizan el rol participativo de las audiencias, usuarios, consumidores o interlocutores; y la teoría de las hipermediaciones que destaca los elementos de participación y colaboración textual que devienen del consumo/producción de medios digitales interactivos. Se dispuso un diseño metodológico centrado en el enfoque cualitativo para el desarrollo de un tipo de investigación exploratoria basada en el método de estudio de caso único (Super3) con unidades de análisis integradas (Info K y Tags). La recolección de información se hizo en torno a los contenidos en las plataformas TDT e Internet, la producción y distribución de los mismos, y los niños y niñas como audiencias potenciales; utilizando como técnicas de investigación el análisis cualitativo de contenidos, entrevistas y grupos focales. El aporte realizado con la investigación está en la dirección del conocimiento de las características de las opciones existentes en los contenidos, la concepción y prácticas profesionales que involucran los productores en su desarrollo y la relación que establecen niños y niñas con ella. De allí que se pudo avanzar en la identificación de estilos, formas o tipos de interlocución dentro de la interactividad. En ese sentido, se aportan categorías de análisis emergentes, referidas a la interactividad controlada o abierta, en la oferta, y la interlocución controlada o abierta, en el consumo; las cuales contribuyen a la comprensión del fenómeno de una forma cualitativa y ajustada a las prácticas y relaciones que actualmente tienen lugar entre la población infantil.
This research was conducted within the framework of interactivity in the offer of cross-media child contents in terrestrial digital television (TDT) and Internet, aiming to explore the interlocution that takes place between the interactive offers present in digital medias produced for kids, presenting Super3—a thematic channel for children and multiplatform—as case study. The objectives of the research are: 1) identify the interactivity offer present in Super3 proprietary cross-media content in TDT and Internet; 2) establish the interactivity offer implicit in the production of such contents; 3) characterize the children interlocution with the identified offer; 4) contribute to the current discussion dealing with the interlocution that children, in the 8 to 14 years demographics, might have to interactivity offers. The theoretical and conceptual referents used are related with: the cultural convergence in the symbolic-cultural transformations sense of the consumption ways (active participation of the consumer) and media production (amplification of that participation); the production and distribution of cross-media contents available in different platforms; theories of active reception that emphasize the participative role of audiences, users, consumers or interlocutors; and the hypermedia theory that favors the elements of participation and collaboration through text that arise from the consumption/production of digital interactive content. The methodology use is focused in the qualitative approach, in order to develop a type of exploratory research based in the single-case study (Super3) with embedded analysis units (Info K and Tags). The information was collected from contents available in the TDT and Internet platforms, production and distribution of such contents, and children as potential audience; using the following research techniques: qualitative analysis of contents, interview and focal groups. The major contributions of this research are the awareness of the different existing content characteristics; the conception and professional practices that involve the content producers and the relations established with children. This research advanced in the identification of styles, kinds or interlocution types within the interactivity. In that sense, emerging analysis categories are presented, regarding controlled or open interactivity, in the offer, and about controlled or open interlocution, in the consumption stage. These categories contribute to the comprehension of the phenomenon in a qualitative approach and adjusted to the practices and relations that nowadays take place in children demographics.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Zubieta, Pacco René Alan. „Gestión del contenido social y del reporterismo ciudadano en la producción de información para las secciones Lima y Perú del sitio web del diario El Comercio“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5542.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Sistematiza la experiencia del autor en el equipo de periodistas del diario El Comercio encargados de la versión online, al que se sumó en junio del 2010. Ello a partir de casos o ejemplos -entre abril del 2012 y febrero del 2015- que dan cuenta de la gestión y aprovechamiento del contenido de los ciudadanos en redes sociales para la producción de información para las secciones Lima y Perú. Determina las rutinas de producción de noticias de temática local para la edición digital de El Comercio. Identifica cómo se realiza la curaduría de contenido: aprender a encontrar, agrupar y organizar contenido relevante. Reconoce las plataformas sociales e identifica tendencias y contenidos relevantes para la audiencia de El Comercio online a través de los reportes ciudadanos.
Informe profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Alburuqueque, Villanueva Julio Miguel. „Uso adecuado y pertinente del manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje: plan de acción“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11357.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación está motivada por el problema observado en los docentes de la I.E. Cristo Rey –JLO, del escaso manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa, razón por la cual se ha propuesto este Plan de acción con la finalidad de contrarrestar la problemática existente. El objetivo general de este plan de acción es Fortalecer el uso adecuado y pertinente del manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa “Cristo Rey”, mejorando sus niveles de logro, para lo cual se planteó la siguientes objetivos específicos: Lograr que nuestros docentes se capaciten en nuevas estrategias metodológicas y técnicas de enseñanzas innovadoras y pertinentes; y plantear la práctica permanente por parte de los docentes de una planificación curricular oportuna y conceptualizada enmarcada dentro de la realidad institucional. Posteriormente, se ha aplicado el Diseño del Plan de acción, cuya importancia radicó en el direccionamiento de los docentes a través de estrategias basadas en la teoría del aprendizaje colaborativo/cooperativo que cobran vida las teorías de aprendizaje de Vygotsky ya que se generan ambientes que posibilitan el intercambio de ideas, el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales; además el logro de metas se da en cooperación con otros. A la teoría de las teorías socioculturales, Vygotsky plantea que existe un nexo entre la interacción social y el desarrollo cognitivo del individuo, estas expresadas en el Formación continua del personal docente, Trabajo Colegiado del personal docente y el Desarrollo de estrategias de monitoreo y acompañamiento, a los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje Como Líder Pedagógico, se apunta a la escuela para la vida, donde nuestros estudiantes sean felices como personas que colaboran en el desarrollo de su comunidad. Una escuela preocupada por cómo aprenden los estudiantes para ofrecerles los medios más adecuados con docentes preparados en los contenidos científicos disciplinares que requieran sus estudiantes para poder ofrecerles aprendizajes de calidad para la vida.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Diaz, Buitrago Mireia. „Ecological and biological strategies taken by the Argentine ant, Linepithema humile (Mayr, 1868), in cold seasons. Effects of winter nests management in natural invaded areas“. Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123669.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The winter nesting behaviour of the Argentine ant seems to be intrinsic, and its success as an invasive species does not rely on a shift in social organization, nor on a shift in its mode of nesting associated with the introduction to new habitats. Differences in energy investment in queens seem to respond to the different ecological contexts between studied zones. Therefore, L. humile could be experiencing a change in their biological strategies to become an invasive species. Regarding the management of the invasion by means of manual removal of nests, we suggest to do it in winter, at the front, and yearly. Finally, P. pygmaea seems to be affected by L. humile in the front, and to be benefitting in the centre, because L. humile reduces the competitive pressure on it by retracting other native species in the centre, and also because the existence of a certain degree of habituation between these two species
El comportament de L. humile per niar a l'hivern sembla ser intrínsec, i el seu èxit com a espècie invasora no basar-se ni en un canvi en l'organització social, ni en la seva manera de niar associada a la introducció en nous hàbitats. Les diferències en la inversió energètica en reines semblen respondre als diferents contextos ecològics de les zones estudiades. Per tant, L. humile podria patir un canvi en les seves estratègies biològiques per tal de convertir-se en una espècie invasora. Pel que fa a la gestió de la invasió mitjançant l'extirpació manual de nius, es suggereix fer-la a l'hivern, al front de la invasió i anualment. Finalment, sembla que L. humile perjudica P. pygmaea al front, i la beneficia al centre, gràcies a que li disminueix la pressió competitiva, al centre, retraient a les altres formigues natives, i a l'existència d'un cert grau d'habituació entre ambdues espècies
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Ego, Aguirre León Alberto Andrés, Rivera Lau Franco Fuentes, Palacios Mabel Azucena Rodriguez und Quintero Rodrigo Ricardo Venegas. „Proyecto Agencia de Brand Integration “León”“. Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653238.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo busca dar a conocer el concepto y la puesta en práctica de una empresa de Brand Integration. Concepto de comunicación que busca mediante el entretenimiento comunicar de manera eficiente la intención y los valores de la marca. El Brand Integration utiliza herramientas del mundo del entretenimiento para generar la atención del target y de esta manera poder comunicar de manera eficiente. Busca que los consumidores se acerquen al mensaje de manera propia, intenta eliminar el acercamiento incómodo que, hoy, genera la publicidad para el consumidor. De esta manera se aporta al entretenimiento del consumidor y se comunica de manera eficiente. Asimismo, el Brand Integration representa una nueva oportunidad de negocio no solo para las agencias sino también para los clientes ya que al ser dueños del contenido pueden también distribuirlo. De esta manera ya no solo tendrán que invertir por colocar su publicidad, sino que pueden hasta llegar a rentabilizar su comunicación. El Brand Integration es una herramienta muy poderosa para comunicar que, en otros mercados, con industrias de entretenimiento más potentes, funcionan muy bien. En el Perú se presentan varios retos para poder volver poderosa esta herramienta: Introducir el concepto en las áreas de Marketing Dar a entender el modelo de negocio de Brand Integration Buscar empresas con apuestas a largo plazo Encontrar partners de entretenimiento interesados en este modelo de negocio
This paper seeks to publicize the concept and implementation of a Brand Integration company. It’s a communication concept that seeks through entertainment to efficiently communicate the intention and values of the brand. Brand Integration uses tools from the world of entertainment to generate the attention of the target and thus be able to communicate efficiently. We want consumers to approach the message in their own way, trying to eliminate the uncomfortable approach that, today, advertising generates for the consumer. In this way it contributes to the entertainment of the consumer and communicates efficiently. Likewise, Brand Integration represents a new business opportunity not only for agencies but also for clients since by owning the content they can distribute it as well. In this way, they will not only have to invest to place their advertising, but they can even make their communication profitable. Brand Integration is a very powerful tool to communicate that, in other markets, with more powerful entertainment industries, they work very well. In Peru there are several challenges to making this tool powerful: Introducing the concept in the marketing departments Understanding the business model of Brand Integration Finding companies with long-term investments Finding entertainment partners interested in this business model
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Vargas, Serpa C. Gabriela. „Más allá de la pantalla: prácticas fílmicas politizadas, colectivas, autogestionadas y de transformación social en Barcelona (2011-2018)“. Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666225.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación pretende abordar la relación entre cine y activismo. Más concretamente, la manera en que estos dos elementos se han articulado en la actual coyuntura -tras la última crisis económica y sus consecuentes protestas sociales-, en el marco de la ciudad de Barcelona. Proyectos que, adoptando diversas modalidades, coinciden en la voluntad de prescindir, lo más posible, de los mecanismos comerciales o institucionales a la hora de elaborar, distribuir o exhibir materiales fílmicos. Proponiendo, al tiempo, contenidos críticos, independientes, contrainformativos y de denuncia. ¿Cómo nacen? ¿Cuál es su conexión con los referentes del pasado? ¿Cómo es su estructura organizativa? ¿Cómo entienden la cultura?¿Por qué hacen del cine su herramienta para la praxis política?¿Qué temáticas son las que producen o difunden?¿Cuál es su incidencia en el entorno en que se sitúan? Interrogantes todas que encontrarán respuesta en la aproximación a cada uno de ellos, revelando sus experiencias, dificultades, logros y contradicciones cotidianas, así como la manera en que han asumido la labor cinematográfica desde el empoderamiento colectivo, la intercooperación y la autoorganización.
This investigation addresses the relationship between cinema and social activism. Particularly the way this two elements have been brought together nowadays in Barcelona-after the latest economic crisis and its resulting social protests. Several projects adopt different methods and agree to avoid as much as possible all commercial or institutional mechanisms when it comes to distributing or showing film material. They suggest critical, independent and denunciative content. How are they born? How they connect with past references? How are they organized? How they understand culture? Why they use cinema as a tool for politics? What topics are being produced and spread? How they affect their surroundings? All this questions will be answered reveling their experiences, difficulties, achievements, and daily contradictions, as well as the way they have assumed the cinematographic task from collective empowerment, inter cooperation and self-organization.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Clares, Gavilán Judith. „Estructura y políticas públicas ante los nuevos retos de la distribución y consumo digital de contenido audiovisual. Los proyectos de Vídeo bajo Demanda de cine filmin y Universciné como estudio de caso“. Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/247706.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través de l'estudi de cas dels projectes de vídeo a la carta (VOD) de cinema filmin (ES) i UniversCiné (FR), aquesta investigació es proposa observar i analitzar d'una banda, de quina manera la digitalització està transformant el sistema audiovisual, atenent especialment al seu impacte sobre l'estructura del mercat i els seus models de negoci. De l'altra, analitzar quines mesures s'han adoptat entorn el VOD a Europa i com ha estat la seva transposició als mercats objecte d'estudi (francès i espanyol), amb l'objectiu d'observar en quina mesura estan afavorint al desenvolupament de la indústria del VOD en l'àmbit cinematogràfic així com a la seva diversitat. Amb això es pretén observar si ens trobem davant d'un sector molt regulat o més aviat es pot considerar que les mesures adoptades són poc intervencionistes deixant que sigui el mateix mercat o sector qui estableixi els seus propis acords i analitzar amb això en quina mesura s'observen les característiques pròpies del paradigma de rendibilització de la cultura a les mesures reguladores adoptades al voltant del vídeo a la carta i si s'observen aquells elements que alguns autors han considerat poden ser definitoris d'un nou paradigma de política cultural. L'anàlisi no quedaria complet sense analitzar també les mesures que s'han adoptat per fomentar el vídeo a la carta a Europa i als mercats objecte d'estudi, França i Espanya, amb l'objectiu de poder observar si han aconseguit complir amb els objectius de foment de la diversitat i de foment de la indústria audiovisual europea. La implantació del Vídeo sota Demanda (VOD), l'increment de la seva oferta, la creació d'una estructura de mercat i un model de negoci viable i la seva acceptació per part dels agents del sector i dels consumidors són elements que també s'han de tenir en compte per poder comprendre tant les demandes de la indústria cinematogràfica i els seus subsectors per al desenvolupament del vídeo a la carta, com la resposta de l'administració per regular i fomentar el seu desenvolupament.
A través del estudio de caso de los proyectos de VOD de cine filmin (ES) y UniversCiné (FR), esta investigación se propone observar y analizar por un lado, de qué manera la digitalización está transformando el sistema audiovisual, atendiendo especialmente a su impacto sobre la estructura del mercado y sus modelos de negocio. Y por otro, analizar qué medidas se han adoptado en torno al VOD en Europa y cómo ha sido su transposición a los mercados objeto de estudio (francés y español), con el objetivo de observar en qué medida están favoreciendo al desarrollo de la industria del VOD en el ámbito cinematográfico así como a su diversidad. Con ello se pretende observar si nos encontramos ante un sector muy regulado o más bien se puede considerar que las medidas adoptadas son poco intervencionistas dejando que sea el propio mercado o el sector quien establezca sus propios acuerdos y analizar con ello en qué medida se vislumbran las características propias del paradigma de rentabilización de la cultura en las medidas reguladoras adoptadas entorno al VOD y si se observan aquellos elementos que algunos autores han considerado pueden ser definitorios de un nuevo paradigma de política cultural. El análisis no quedaría completo sin analizar también las medidas que se han adoptado para fomentar el VOD en Europa y en los mercados objeto de estudio, Francia y España, con el objetivo de poder observar si han logrado cumplir con los objetivos de fomento de la diversidad y de fomento de la industria audiovisual europea. La implantación del Video bajo Demanda (VOD), el incremento de su oferta, la creación de una estructura de mercado y un modelo de negocio viable así como su aceptación por parte de los agentes del sector y de los consumidores son elementos que deberán también tenerse en cuenta para poder comprender tanto las demandas de la industria cinematográfica y de sus subsectores para el desarrollo del VOD, como la respuesta de la administración para regular y fomentar su desarrollo.
Through the case study of VOD film projects filmin (ES) and UniversCiné (FR), this research aims to observe and analyse, firstly, how digitization is transforming the audiovisual system, specially in regard to its impact on market structure and business models, and secondly, to analyse what measures have been taken around VOD in Europe and how they have been transposed into the markets under study (French and Spanish), in order to see to what extent they are favouring the development of the VOD industry in the film sector, as well as its diversity. With this we want to observe if we are dealing with a highly regulated sector or whether it can be considered that the measures that have been taken are not very interventionist, letting the market or the industry itself set their own agreements and thus analyse to what extent the characteristics of the paradigm to value culture are observed in the regulatory measures around video on demand and whether the elements that some authors have considered as defining a new paradigm in cultural policy are observed. The analysis would not be complete without also considering the actions that have been taken to promote VOD in Europe and the markets under study, France and Spain, in order to observe whether they have achieved compliance with the objectives of promoting diversity and promotion of European audiovisual industry. Implementation of Video on Demand (VOD), increases in its offer, the creation of a market structure and viable business model, as well as its acceptance by industry players and consumers, are elements that must be taken into account in order to understand both the demands of the film industry and its subsectors for the development of VOD, as well as the response of the administration to regulate and promote its development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Recchia, Josefina. „Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013“. Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/15266.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el año 2010, el Ministerio de Planificación Federal instrumentó el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Este programa se enmarcó dentro de una serie de políticas y normativas impulsadas por la gestión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas el decreto Nº 1148/09 de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) basado en la norma ISDB-T2 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 20093). Estas políticas públicas tuvieron como premisa la inclusión de todos los habitantes del país, con el fin de llevar a cabo un método de producción, realización y consumo audiovisual, diferente al vigente en ese momento. El diagnóstico de la situación indicaba que la producción de contenidos en el país se encontraba centralizada en pocas productoras ubicadas mayormente en la ciudad de Buenos Aires, cuyos productos acapararon las pantallas de los canales de televisión abierta, prácticamente desde los comienzos de las transmisiones. En ese marco se instrumentó el Programa Polos, el cual buscó instalar un modelo destinado a fortalecer los recursos para la producción nacional de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), promoviendo la igualdad de oportunidades entre empresas productoras audiovisuales de diferentes envergadura empresarial, y la disminución de asimetrías en la producción de contenidos entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.
Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

„Modelo para la gestión de dominios de contenido en sistemas hipermedia adaptativos aplicados a entornos de educación superior semipresencial“. Universitat Politècnica de Catalunya, 2008. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0722108-121930/.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie